Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Es imposible, IMPOSIBLE, que los numeritos de Mercadona sean ciertos. Imposible.¿Que diferencia a Mercadona de Spar? A medida que la burbuja inmobiliaria iba creciendo, los Spar y su metodología de franquiciado iban desapareciendo... por falta de franquiciados!!! No-local-no-Spar (vendo y me retiro).Por contra, Mercadona iba creciendo -curiosamente por la zona cero- en plena burbuja, expandiéndose de ahí al resto del país. Esto ya es para sospechar.Crecía porque los locales en venta-traspaso-alquiler se los quedaba Mercadona. Es decir: Mercadona (empresa) ha estado años pagando pelotazos de terceros. Es así....Pues aqui hay algo que no encaja.En un juego de transacciones no todos pueden ganar. El que vende o el que compra, uno pierde.Pero en este juego falta el tercero: El banco.La banca, mejor dicho.Un negocio logístico debe sus beneficios a la nube de la distribución. Negocio de índole netamente variable.Keywords: movimiento, flujo, margen, transacción, FIFO...Walmart, el campeón de la logística al que mercadona algún día le gustaría parecerse, se encuentra siempre en espartanas naves industriales a las afueras. Por contra Mercadona gusta de locales céntricos, incluso adyacentes a plazas mayores y cascos históricos, para mas inri en un país chicharreado por la mayor burbuja de la historia.¿Que tiene Mercadona que no tienen Walmart o Spar?CitarAsí, el valor teórico de la acción es el que, en cada momento, se desee, siempre que los proveedores traguen.Dios bendiga este país bananero (Canarias es España) donde tienes que deber dinero para ser tenido en consideración. Y cuanto mas debes, mas elevado a los altares estas.Díaz Ferrán era presidente de la patronal.
Así, el valor teórico de la acción es el que, en cada momento, se desee, siempre que los proveedores traguen.
Cita de: Trisquel en Diciembre 04, 2013, 11:48:54 amStarkiller, seguramente la campaña mas exitosa fue aquella de Galicia Calidade. No Galicia calidad. Y obviamente era una campaña dirigida al exterior. No veo que sea un problema el uso de otro idioma. ¿Quieres ejemplos de publicidad dirigida a España con palabras en inglés? A menudo de productos españoles inclusive.Que era una campaña en castellano, con un lema en gallego; muy bien elegido.Pero si todo el anuncio hubiera sido en gallego, y todos los textos, no hubiera sido tan exitosa; eso, y solo a eso, me refiero.Cita de: Trisquel en Diciembre 04, 2013, 11:48:54 amPor otro lado, la gente quiere leer en gallego. Pero en un entorno donde la competencia es subvencionada, difícilmente puedes sobrevivir si no partes con las mismas condiciones. Y aparte del idioma está la actitud servil al poder.Cuando hay una desconexión entre el aparato de Gobierno y la gente pasan estas cosas. Que no tienen otro fin que perpetuar ese aparato de Gobierno. El despotismo ilustrado: todo para el pueblo, pero sin el pueblo.Si en eso estamos deacuerdo. Por eso insisto en que nada de eso debería estar subvencionado. Porque el problema es el mismo por un lado que por el otro; y la solución no es "mas subvención a todo" sino "menos subvención a todo".En todo caso, el gallego goza de excelente salud en lo hablado entre el pueblo, que es donde realmente cuenta un idioma. Todo lo demás es puramente secundario, y en muchos casos, simplemente una forma de engañar al personal.
Starkiller, seguramente la campaña mas exitosa fue aquella de Galicia Calidade. No Galicia calidad. Y obviamente era una campaña dirigida al exterior. No veo que sea un problema el uso de otro idioma. ¿Quieres ejemplos de publicidad dirigida a España con palabras en inglés? A menudo de productos españoles inclusive.
Por otro lado, la gente quiere leer en gallego. Pero en un entorno donde la competencia es subvencionada, difícilmente puedes sobrevivir si no partes con las mismas condiciones. Y aparte del idioma está la actitud servil al poder.Cuando hay una desconexión entre el aparato de Gobierno y la gente pasan estas cosas. Que no tienen otro fin que perpetuar ese aparato de Gobierno. El despotismo ilustrado: todo para el pueblo, pero sin el pueblo.
Cita de: CHOSEN en Diciembre 03, 2013, 12:38:49 pmEs imposible, IMPOSIBLE, que los numeritos de Mercadona sean ciertos. Imposible.¿Que diferencia a Mercadona de Spar? A medida que la burbuja inmobiliaria iba creciendo, los Spar y su metodología de franquiciado iban desapareciendo... por falta de franquiciados!!! No-local-no-Spar (vendo y me retiro).Por contra, Mercadona iba creciendo -curiosamente por la zona cero- en plena burbuja, expandiéndose de ahí al resto del país. Esto ya es para sospechar.Crecía porque los locales en venta-traspaso-alquiler se los quedaba Mercadona. Es decir: Mercadona (empresa) ha estado años pagando pelotazos de terceros. Es así....Pues aqui hay algo que no encaja.En un juego de transacciones no todos pueden ganar. El que vende o el que compra, uno pierde.Pero en este juego falta el tercero: El banco.La banca, mejor dicho.Un negocio logístico debe sus beneficios a la nube de la distribución. Negocio de índole netamente variable.Keywords: movimiento, flujo, margen, transacción, FIFO...Walmart, el campeón de la logística al que mercadona algún día le gustaría parecerse, se encuentra siempre en espartanas naves industriales a las afueras. Por contra Mercadona gusta de locales céntricos, incluso adyacentes a plazas mayores y cascos históricos, para mas inri en un país chicharreado por la mayor burbuja de la historia.¿Que tiene Mercadona que no tienen Walmart o Spar?CitarAsí, el valor teórico de la acción es el que, en cada momento, se desee, siempre que los proveedores traguen.Dios bendiga este país bananero (Canarias es España) donde tienes que deber dinero para ser tenido en consideración. Y cuanto mas debes, mas elevado a los altares estas.Díaz Ferrán era presidente de la patronal.Es importante conocer la estructura del balance de Mercadona (y si tiene vehículos fuera de balance que adquieren inmuebles que luego le arriendan, por ejemplo), si ya ha logrado una importante amortización del inmovilizado material, no estará tan mal, pero es sospechosa su elevada velocidad de expansión coincidiendo con la burbujaza, si se han equivocado en precios estarán tan mal como ECI, otro acumulador inmobiliario poco transparente que acumula enormes minusvalías latentes porque además sus inmuebles no céntricos son totalmente inútiles para cualquier otro uso (probablemente muchos tengan cero usuarios alternativos posibles). Sabiendo eso se podría tener una foto clara, no obstante lo suyo es que Mercadona,que estratégicamente ha jugado muy bien sus cartas de modo que lo que hace 20 años era una cadena valenciana se haya convertido en líder nacional, si continúa expandiéndose lo haga por otros países (Italia le permite capitalizar eso de "donna", Francia es impenetrable por ser la patria de los líderes europeos en distribución) vecinos.Una cosa llamativa es que apenas tiene pasivo fijo y en cambio las reservas acumuladas son enormes, esto en el mundo de las cadenas de distribución no suele darse de ese modo, sobre todo en la fase de expansión acelerada (o no compran los inmuebles o lo hacen estructuras societarias que no consolidan en su balance, o las "reservas" son por ejemplo préstamos a terceros que adquieren esos inmuebles y se los arriendan). El caso es que mil y pico locales grandes y céntricos adquiridos en plena fase alcista tienen que haber dejado cuantiosos pasivos en alguna parte. Y mucho sentido no tiene contar con casi €3.000M en reservas líquidas cuando tu balance es casi todo de circulante por ambos lados y tienes bien atados a los proveedores ( esto lo demuestra que su posición de caja es cuatro veces existencias y parecida a todo el circulante); lo tiene solamente si planean una enorme adquisición con recursos propios (cadena italiana, portuguesa o inglesa, dudo que otra española).Aqui un local-tipo de Mercadona:http://iberoreit.com/bienes-inmuebles-en-rentabilidad/nuevo-mercadona-exento-rentabilidad-7-10-anos-obligados/La cosa es saber quién posee tanto local porque en apariencia son bastante buenos contratos de arrendamiento, me extraña que no hayan sucumbido al furor inmobiliario de acumularlos.
04 Dic 2013(12:13)(¡Qué hipócrita -y avieso- su amigo, McCoy, rasgándose las vestiduras por lo que se sacan los trabajadores-directivos de la i-CEO contagiada a la mierda de las Cajas de Ahorros. Hasta que no se abrió la veda contra las CCdAA -nosotros fuimos de los pocos que hemos hecho activismo para que ello sucediera-, recuérdese que todos decían, aunque no viniera a cuento: "¡Pero hay que ver lo bien gestionadas que están las CCdAA!". Finalmente, digo avieso porque da datos de lo que serían delitos; pero, además, se ceba en los árboles ya caídos, como dejando intencionalmente al margen a La Caixa. ¿Por qué?)¿POR QUÉ, TRATÁNDOSE DE GASTOS FINANCIEROS, HAY LÍMITE A LA DEDUCCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, PERO ÉSTA ES ILIMITADA EN EL CASO DE ALQUILERES?.-No hay neutralidad fiscal dinero-inmuebles. Nunca saldremos del pozo.Los mismos razonamientos que nos han llevado a prohibir la deducción-IRPF por vivienda deberían llevarnos a prohibirla en el Impuesto sobre Sociedades.Hay tradición de combate, en el Impuesto sobre Sociedades, contra la subcapitalización "financiera": esa manía cutre de simular préstamos de los socios a la sociedad, en vez de dimensionar el Capital como Dios manda cara a acreedores. Sin embargo, ¡qué candor maloliente cuando este disfraz se perpetra vía alquileres de inmuebles a la propia empresa! Somos unos membrillazos en materia de subcapitalización "inmobiliaria".Estamos estimulando que los dueños de las empresas simulen que éstas son arrendatarias de sus propios inmuebles (cfr. ciudad financiera del Banco Santander, en Boadilla); primero, para llevarse a casa el dividendo sin pasar por tener que calcular antes el Beneficio; y, segundo, para que tú, membrillo, pagues el 30%, que es el tipo de gravamen delImpuesto sobre Sociedades, que se ahorran.MIENTRAS LA ECONOMÍA NO TAPE EL SUMIDERO DE LA CERDADA INMOBILIARIA:HAGAN COMO QUE TRABAJAN,HAGAN COMO QUE GASTAN, YCONSTITUYAN SOCIEDADES PARA, ENTRE OTROS MENESTERES, ALQUILARSE TODO A USTEDES MISMOS.El falsoliberalismo confunde intencionalmente el sacrosanto proceso de creación empresarial (conjugación de Trabajo y Capital) con el mierdoso procedimiento administrativo de atribución de personalidad jurídica a una sociedad. Los caraduras fantasean con la posibilidad de tener activas tantas sociedades como deseen para instrumentar la operación que acaba de surgirles esa misma mañana. Se quejan con falsedades como que, "en Reino Unido, puede crearse una empresa rellenando un formulario por Internet". Si es así, me pregunto por qué no constituyen todas sus sociedades en Reino Unido; además, todos sabemos que las autoridades fiscales británicas son blandísimas con las operaciones financieras. De momento, van ganando: en España, desde este año, para constituir sociedades ya no hace falta dinero; incluso pueden ser perfectamente operativas ¡sin tener desembolsado Capital alguno! (cfr. Sociedades de Fundación Sucesiva).No se corten. Dado que es gratis, por generosidad idiota de los tontos-cerdos de los pisitos, constituyan sociedades para todo. Para la vivienda. Para la Bolsa. Para los fondos. Para el coche. Para las vacaciones. Para cobrar. Bueno, para cobrar, constituyen varias, je, je. Descojónense, perdón por la expresión, poniéndoles nombres cuanto más institucionales mejor. Que todas sus sociedades se transfieran fondos entre sí; y acumulen enormes pérdidas contables: hay media vida para compensarlas. Aprendan lo sencillo que es delinquir con sociedades; pero no delincan ustedes, limítense a aprovecharse sin pagar un céntimo en impuestos. No tengan miedo a las obligaciones formales que asumen. No son nada. Hacer una Contabilidad está tirado. Rellenar las declaraciones de los Impuestos sobre Sociedades y Valor Añadido no tiene ninguna dificultad. Díganle a su empleador que, a partir del mes que viene, no quieren nómina sino que les presentarán una factura con un IVA deducible. Su IVA Devengado, compénselo con el Soportado, por ejemplo, en su supermercado. Tengan el control de sus cotizaciones para pensiones: coticen como autónomos. No vayan por esta mierda de sociedad como himbersores-hazmerreír sino como emprendedores. Sean listos. Aprovechen las cosas buenas de la vida, como el maravilloso oxímoron de las sociedades unipersonales, además ¡sin Capital!, ja, ja, ja.¿No te das cuenta de que TODO ES MENTIRA, de que la economía es una farsa y de que "la" crisis es para cachondearse de ti?Gracias por leernos.04 Dic 2013(13:11)EL NÚCLEO DURO DE LA CORRUPCIÓN NO ESTÁ EN EL SECTOR PÚBLICO.-Es más, en el sector público es donde menos corrupción hay porque se peca más de PEREZA-LUJURIA-GULA.Los que pecan más de SOBERBIA-ENVIDIA-IRA proliferan más en el sector privado.Finalmente, hay muchas más posibilidades de dar cauce a ese pecado capital compartido que es la AVARICIA en el sector privado que en el público.Cargar contra el Estado y los funcionarios es victimismo exculpatorio cínico.Yo veo a la Guardia Civil, por ejemplo, y me siento seguro. No me pasa lo mismo con los "securatas" y demás empleados, que a saber qué intereses sirven.El Estado es un invento liberal. El Derecho Administrativo es pura garantía. Atacar esto denota lo profundamente antisistema que se es. Roma no paga traidores.En una perspectiva marxiana, PARECE MENTIRA QUE QUIENES INVENTAN EL ESTADO PARA PERPETUAR LA EXPLOTACIÓN DE LA CLASE OBRERA SEAN QUIENES MÁS CARGUEN CONTRA ÉL.Evidentemente, algo huele a podrido en la FUNCIONARIOFOBIA.Ahora bien, dicho esto, a los solos efectos de la TRANSICIÓN ESTRUCTURAL y en clave CUANTO PEOR MEJOR, ¿nos interesa un Estado débil? La respuesta es no. Sólo podrá ponerse en marcha la Política de Rentas que nos sacará de la crisis con un Estado fuerte. De momento, el sistema financiero ha sido nacionalizado directa o indirectamente a través de su sometimiento al BCE-Banco España, tanto por el lado del Pasivo como del Activo. Tampoco los que entran en el calabozo son exclusivamente los corruptos del sector público. Y, en cuanto a los medios de comunicación, afortunadamente, las voces antiestatalistas están castradas o marginadas. Poco a poco, el Estado irá cogiendo el tono que ha perdido con el desorden social de la burbuja-pirámide generacional, que hizo creer a los escayolistas que tenían más clase que los Abogados del Estado, y que ha encumbrado ideológicamente a los becarios cabroncetísticos de empresa, con sus contratitos laborales de mierda y su mala baba anarquizante. Los CEOs bienpagados tienen un problema interno importante cuando la masa esclava se dé cuenta que nunca llegará a sentarse en el Consejo de Administración y sólo tiene por delante el hipotecón y la fealdad del obrerismo facha.G X L04 Dic 2013(13:21)LAS "PINACOTECAS" DE LOS TRABAJADORES DIRECTIVOS DE LAS CAJAS DE AHORRO NO SON NADA COMPARADAS CON LAS DE LOS DE LA BANCA PRIVADA CONVENCIONAL.-Es muy común que los trabajadores-directivos de las empresas hagan negocios por su cuenta en las materias con las que se sacan sus extravagantes honorarios.Por contra, es radicalmente excepcional que los funcionarios hagan nada que se le parezca.Esto es así, y hay que decirlo.VEIS LA PAJA EN EL OJO AJENO.Hoy hemos visto aquí, por enésima vez, cómo interesa ahora que se hable mucho de mamonadas, como los cuadros que decoran los "chalets" de los funcionarios cajadeahorrísticos, las "mariscadas" de los sindicalistas, los 6 millones de euros que timaron a Urdangarín cuando compró su vivienda, etc.¿POR QUÉ NO HABLAMOS DE LOS ALQUILERES, DE LAS PENSIONES DE LUJO Y DE LOS SUELDOS DE LOS TRABAJADORES-DIRECTIVOS DE EMPRESA?
04 Dic 2013(11:32)Artículo mediocre sobre el fracking y shale revolution, en el que no se dice nada de la materia, y se aprovecha para proclamar dos sandeces habituales falsoliberales:1) que los Estados y sus funcionarios son malos, especialmente los del Este; pero se salva Estados Unidos, cuyo Estado y funcionarios son buenos; y2) que el medioambientalismo es rojo y, por tanto, malo; como lo demuestra la actitud de la exUnión Soviética, cuyos Estados y funcionarios son cínicos.Típica piel de cordero con la que se enmascaran en España los pisitófilos creditófagos vergonzantes del obrerismo facha.¡Qué harto estoy!
Cita de: pisitofilos_creditofagos..... CONSTITUYAN SOCIEDADES PARA, ENTRE OTROS MENESTERES, ALQUILARSE TODO A USTEDES MISMOS........
..... CONSTITUYAN SOCIEDADES PARA, ENTRE OTROS MENESTERES, ALQUILARSE TODO A USTEDES MISMOS........
......
Hablando con un profesor de FP sobre el informe PISA, lo comparaba con la selectividad. En centros privados te preparan desde 1º de bachillerato para aprobar selectividad (100% de aprobados, se juegan su prestigio) y en la pública se ciñen más a dar el temario exigido que no es solo aprobar selectividad.En este caso, afirma, que en esos otros países preparan a los alumnos para ese tipo de exámenes mientras que aquí no.Como comenta, nos faltan muchas variables para conocer la posible solución del problema y poder anlizar adecuadamente el problema (si es que lo hay en este caso).
Cita de: Defcon en Diciembre 04, 2013, 11:50:37 amHablando con un profesor de FP sobre el informe PISA, lo comparaba con la selectividad. En centros privados te preparan desde 1º de bachillerato para aprobar selectividad (100% de aprobados, se juegan su prestigio) y en la pública se ciñen más a dar el temario exigido que no es solo aprobar selectividad.En este caso, afirma, que en esos otros países preparan a los alumnos para ese tipo de exámenes mientras que aquí no.Como comenta, nos faltan muchas variables para conocer la posible solución del problema y poder anlizar adecuadamente el problema (si es que lo hay en este caso).Precisamente por eso considero que la educación privada no tiene ningún prestigio para mí: confunde no ya la educación sino la instrucción con un mero indicador, bien que ése tenga además la función de servir para entrar o no en ciertos estudios. Sin embargo, como sólo se preocupa del indicador, pues realmente poco cabe esperar de la consistencia real de la instrucción de sus egresados.
Cita de: wanderer en Diciembre 04, 2013, 15:00:08 pmCita de: Defcon en Diciembre 04, 2013, 11:50:37 amHablando con un profesor de FP sobre el informe PISA, lo comparaba con la selectividad. En centros privados te preparan desde 1º de bachillerato para aprobar selectividad (100% de aprobados, se juegan su prestigio) y en la pública se ciñen más a dar el temario exigido que no es solo aprobar selectividad.En este caso, afirma, que en esos otros países preparan a los alumnos para ese tipo de exámenes mientras que aquí no.Como comenta, nos faltan muchas variables para conocer la posible solución del problema y poder anlizar adecuadamente el problema (si es que lo hay en este caso).Precisamente por eso considero que la educación privada no tiene ningún prestigio para mí: confunde no ya la educación sino la instrucción con un mero indicador, bien que ése tenga además la función de servir para entrar o no en ciertos estudios. Sin embargo, como sólo se preocupa del indicador, pues realmente poco cabe esperar de la consistencia real de la instrucción de sus egresados.Recuerdo que mi centro me envió al Premio Extraordinario de Bachillerato avisando de un día para otro, y no lo gané porque la prueba de latín era bastante difícil. Lo ganó (iba a quedar desierto pero bajaron el listón) una chica de un colegio de monjas que me contó que llevaba todo el curso preparándose. Estas cosas son las que pueden desvirtuar muchas métricas (aquí y en China), por eso algo parecido al viejo Examen de Estado, con corrección ciega y sin promediar expedientes, no sería mala cosa para Secundaria y, sobre todo, para los devaluados títulos superiores.
Respecto a Mercadona hay una cosa muy curiosa, su margen bruto es elevadísimo respecto al promedio del sector.Comparando con Tesco, un gigante que más que cuadruplica a la empresa española, lo llamativo es que los márgenes son menos del doble en términos absolutos; en otras partidas más o menos las ratios son 3:1 y la deuda financiera a largo de Tesco en equivalencia de tamaño serían €2.500M que Mercadona no debe. Es decir, Mercadona está logrando algo curioso, que es vender producto barato o de marca blanca con casi un 25% de margen bruto promedio. Algo que revela imperfecciones en el mercado español (el comercio minorista inglés es de lo más competitivo de Europa en todos los renglones, de farmacia a automóvil, ropa o supermercados, por no hablar de telecos, etc), o bien su producto no tiene posible comparativa en el conjunto calidad-precio (es decir, se vende relativamente caro para lo que es y el cliente lo acepta a falta de información suficiente), o están trabajando muy por encima del promedio del sector en cuanto a exprimido del proveedor (al final las dos cosas son la misma porque el proveedor apretado tiende a rebajar calidades); doy por hecho que en pleno siglo XXI grandes secretos en logística/gestión de stocks no hay para generar semejantes diferencias. Hay que decir que aceptando la sostenibilidad de un margen elevado se explican sus hechos diferenciales en buena medida y, en tanto pueda mantener ese elevado margen bruto, la empresa irá muy bien.El elevado margen operativo, la descomunal ratio caja:existencias (reveladora de un formidable poder sobre los proveedores, que deben cobrar de media a bastante plazo) y la ausencia de pasivos fijos correlados al importante inmovilizado fijo del activo son las peculiaridades de Mercadona respecto a sus equivalentes foráneos. Es interesante que la segunda claramnete se debe a la anomalía española con los circulantes (todo el que en este país tiene cierto poder de mercado exprime sin piedad a sus proveedores, y lo malo es que las AAPP no dan precisamente ejemplo), la tercera no acabo de explicármela y la primera tiene que ver con ese hábil posicionamiento como comercializador de marca blanca "premium".