www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
2) que el medioambientalismo es rojo y, por tanto, malo; como lo demuestra la actitud de la exUnión Soviética, cuyos Estados y funcionarios son cínicos.
...3,5 puntos de reducción en el tipo efectivo de las cotizaciones de la seguridad social, compensada con un incremento de 2 puntos en el tipo efectivo IVA. Las respuestas de algunas variables macroeconómicas se representan en el Gráfico 2. Las cifras detrás de estos gráficos implican, entre otras cosas, un efecto acumulado sobre el empleo, en términos de trabajo equivalente a tiempo completo, de 200.000 trabajadores tras dos años y un aumento del 0,74% del PIB...
3º- Queda el retroleasing-retroleasingueado.Es posible que la fórmula Mercadona sea esta. Sin embargo, esto requiere que haya "un tonto". ¿Quien es el tonto aqui? (supongo que BV). Además no se como se contabiliza ni si encaja en la contabilidad que han disccionado ppcc y Republik.
Lo malo no es tanto el coste de los solares (algunos sí han sido caros en los últimos 10-12 años) como el hecho de que los edificios de ECI no sirven absolutamente para ninguna otra cosas ni cadena (salvo que desembarquen cadenas inglesas, galas o americanas, y entonces sería el "core" lo que estaría en riesgo). ¿Quién puede querer los edificios de sitios como Avilés, Linares, León, Getafe...?
Vergonzoso. Estamos en una deriva totalitaria muy preocupante.30.000 euros de condena por opinar que Rajoy se reparte los ingresos del registro con su sustituto- El abogado José Luis Mazón deberá pagar esa cantidad a Francisco Riquelme, amigo del presidente del Gobierno que le lleva el Registro de Santa Pola desde hace 13 años- La jueza considera irrelevante saber si realmente Rajoy percibe algún ingreso del Registro. Por ello, no admitió ninguna prueba de Mazón "para acreditar la veracidad de sus opiniones"http://www.infolibre.es/noticias/politica/2013/12/04/30_000_euros_condena_por_opinar_que_rajoy_reparte_los_ingresos_del_registro_con_sustituto_10584_1012.html
No se si Mercadona como tal desaparecerá.Lo que si se, es que cualquier negocio, en España, que en los últimos 10 años haya tenido que depender de "un sitio" en el que ejercer su actividad, no está todo lo bien que podría estar, mucho menos en comparación con la competencia extranjera (grandes cadenas).Si a esto le aplicamos los multiplicadores Cx=gusto por locales céntricos, Cy=expansión logarítmica de locales y Cz=contratos a largo plazo, pues solo hay que sumar.Como dice Republik, en el caso de Mercadona hay pocas opciones:1º- Compra. Si su expansión física -porque una empresa de distribución minorista NECESITA un local- ha sido en base a compras, estamos directamente ante un cadáver andante. Por descontado. Difiere de ECI en que ECI no se ha expandido a precios de burbuja (cuantos ECI han abierto los últimos 5 años, y cuantos Mercadonas?)2º- Alquiler. En plena expansión burbujera es muy difícil creerse que Mercadona consiguiera contratos de alquiler tan por debajo del precio de mercado como para compensar en las horas bajas que se avecinan, máxime teniendo en cuenta que los mismos han de ser a muuuy largo plazo y que la inversión para adecuar es importante.3º- Queda el retroleasing-retroleasingueado.Es posible que la fórmula Mercadona sea esta. Sin embargo, esto requiere que haya "un tonto". ¿Quien es el tonto aqui? (supongo que BV). Además no se como se contabiliza ni si encaja en la contabilidad que han disccionado ppcc y Republik.
More than 50% of Spanish companies with loans in Spanish banks have an interest coverage ratio of less than one. In other words, the EBITDA of over half of all Spanish corporates does not even cover their interest expense (you would expect a healthy corporate borrower to have an interest coverage ratio of 3-5 times depending on the nature of the business).
Estoy pensando que es posible que Mercadona juegue con el inmovilizado como sugiere dmar, revendiendo parte de los inmuebles más antiguos a sociedades patrimoniales (a precio "de mercado" en los años buenos) del propietario que las financia al 100% y se las arrienda a sí mismo por un importe que al menos cubra los intereses (o en algunos casos a terceros que quieren ser inversores), resultando así en un balance mucho más sano, sobre todo en los años burbujiles, que permita en su día una salida a bolsa altamente lucrativa; desconociendo lo que pesan los arrendamientos en la cuenta de explotación (hay mil y pico millones anuales de "otros gastos de explotación" aparte de personal), si fueran €300M eso podría ser el equivalente a una deuda financiera de €5-6.000M, que tampoco sería descabellada; el inmovilizado remanente, además, puede que esté algo sobrevalorado. En todo caso la impresión que transmite la empresa es de solidez, sobre todo comparada con el agonizante ECI.
Cita de: Republik en Diciembre 04, 2013, 16:51:24 pmEstoy pensando que es posible que Mercadona juegue con el inmovilizado como sugiere dmar, revendiendo parte de los inmuebles más antiguos a sociedades patrimoniales (a precio "de mercado" en los años buenos) del propietario que las financia al 100% y se las arrienda a sí mismo por un importe que al menos cubra los intereses (o en algunos casos a terceros que quieren ser inversores), resultando así en un balance mucho más sano, sobre todo en los años burbujiles, que permita en su día una salida a bolsa altamente lucrativa; desconociendo lo que pesan los arrendamientos en la cuenta de explotación (hay mil y pico millones anuales de "otros gastos de explotación" aparte de personal), si fueran €300M eso podría ser el equivalente a una deuda financiera de €5-6.000M, que tampoco sería descabellada; el inmovilizado remanente, además, puede que esté algo sobrevalorado. En todo caso la impresión que transmite la empresa es de solidez, sobre todo comparada con el agonizante ECI.Si hubiese reventas de inmuebles, se vería en las cuentas (ingresos por enejenación del inmovilizado). No hay nada de eso ni lo ha habido en los últimos 8 años.Otra cosa serían operaciones más complejas que podrían quedar enmascaradas...pero en la memoria las detectaríamos...Mercadona es como otros muchos distribuidores. Va metiendo lo que gana en posiciones inmobiliarias. Pero no saca el dinero de ahí. Es como ese abogado o ese dentista que con lo que no consume de lo que factura se compra un piso y luego otro y luego otro (pero sin apalancarse). El problema con el que se puede encontrar es que en un momento dado diga, igual que el dentista, ¡todo lo que he trabajado es para nada!. Pero sacar muelas las puede seguir sacando.Insisto, su problema es más que la gente siga queriendo ir a hacerse los empastes (el problema de Mercadona son las hipotecas de los otros, no las suyas).
¿Felipe González retratado por Petros Márkaris?Permítanme explicarles por qué he asociado la noticia de que Felipe González ha creado una fundación destinada a su vida, obra y milagros con la lectura de Pan, educación, libertad, la última entrega de las andanzas del comisario de ficción Kostas Jaritos en la Grecia arrasada por la crisis económica. Resulta que en esa novela policíaca del entrañable Petros Márkaris el comisario Jaritos debe investigar los asesinatos de un acaudalado empresario de la construcción, un jurista de renombre y un influyente sindicalista. Los tres son tipos encanecidos, arrogantes e implacables; los tres fueron en su juventud militantes de la denominada generación de la Politécnica, que luchó contra la dictadura militar griega; los tres ascendieron como la espuma en la transición de su país a la democracia, y los tres fueron renegando de los ideales progresistas.Les despierta algún eco, ¿verdad? Nuestros gobernantes llevan varios años machacando la cantinela de que España no es Grecia, lo cual es una de esas obviedades que tanto les gusta formular con solemnidad de besugo: nada es exactamente igual a nada en los asuntos humanos, hasta nuestros hijos tienen sus propias personalidades. Pero las semejanzas entre Grecia y España revelan la existencia de un parentesco. Como ya hizo en entregas anteriores de esta serie, Márkaris las subraya con mucho cariño en Pan, educación, libertad (Tusquets Editores). Ahora mismo griegos y españoles compartimos en uno y otro extremo del Mediterráneo muchas más cosas, empezando por el sacrificio, el dolor y la indignación, que con, por ejemplo, los alemanes. Por eso el comisario Jaritos decidió comprarse un Seat.Pero hay más: la descripción que hace Márkaris de la generación de la Politécnica desde la lucha antifascista hasta su conversión en el nuevo establishment griego ofrece no pocos paralelismos con la evolución de la generación española de la Transición de la que Felipe González es uno de los supremos sacerdotes, si no el Supremo Sacerdote. Caminando hacia el Poniente, ambas generaciones se fueron derechizando, se hicieron amiguetes de banqueros y empresarios nacionales, se regocijaron de su creciente compadreo con presidentes y multimillonarios extranjeros, ya no dejaron de apearse del coche oficial, amasaron fortunas o fortunitas, y, con suprema prepotencia, se presentaron, se siguen presentando, antes sus hijos, los chicos y chicas que ahora tienen entre 18 y 35 años, como el No Va Más, como los autores de una obra intocable por inmejorable.Hacia el final de Pan, educación, libertad, el comisario Jaritos hace esta reflexión: “Descubro un elemento más en común entre las tres víctimas: su narcisismo. Los tres estaban enamorados de su activismo antifascista y de los éxitos nacidos de aquél. Si Papadakis me preguntara otra vez qué es la generación de la Politécnica, le diría que es la generación del narcisismo absoluto”.En España también tenemos una generación del narcisismo absoluto, una generación convencida de que el país tiene una deuda eterna con ellos, de que ni sus hijos ni sus nietos ni nadie serán capaces de realizar las hazañas que ellos protagonizaron. Felipe González y sus coleguitas de la Gauche Caviar como Juan Luis Cebrián la encarnan hasta lo irrisorio. No es de extrañar que, sorprendidos porque sus compatriotas no salgamos en masa a las calles para exigir que se les alcen monumentos y se les rindan homenajes, hayan decidido consagrar el resto de sus días a lo que más les interesa: ese “Yo, mi, me, conmigo” del que tan graciosamente ha escrito Raquel Martos aquí mismo. Sí, Raquel, son como las caras de Bélmez.
Cuidado Republik.Las cosas no son tan sencillas. El negocio de Mercadona no empieza ni acaba en Mercadona. Como el de ninguna empresa. Mercadona depende de mantener una correcta (para sus intereses) cadena de suministro. Los proveedores le financian y para que eso continue tiene que tener proveedores que puedan financiarle.Si mercadona tiene no tiene hipotecón pero sus proveedores sí...difícilmente van a pagar la cuota del hipotecón, los salarios, los costes fijos y además financiar a Mercadona. Si los proveedores de Mercadona están, por regla general, en la posición que acaba de postear Visi, la cosa está chunga. La respuesta a eso estaría en cambiar de proveedores pero ¿dónde están hoy los proveedores solventes?Sobre lo del volumen de los otros gastos de explotación. A puto ojímetro. Son la mitad que los gastos de personal y como unas 11 o 12 veces menos que los aprovisionamientos. A esos volúmenes 1100 millones se van en "nada".La práctica contable no siempre es muy homogénea pero, en "otros gastos de explotación" es normal que se metan los suministros de agua, luz, gas...los gastos de mantenimiento (exepto los de personal), los gastos de cualquier servicio del estilo de asesorías jurídicas, legales, tecnológicas, notarios...todos los gastos derivados del "desarrollo de negocio" que sería más o menos la I+D+i del mundo de la distribución. Supongo que mercadona pagará millonadas por estudios de mercado y en general estudios del comportamiento de los clientes. También entraría la publicidad que será un pico en cuñas de radio y anuncios de todo tipo. También se irá un pico en seguros de RC (por la RC de producto) y en seguros de las instalaciones que tienen bastante carga de fuego. Mercadona tiene su propia red logística y muy posiblemente los costes de esa red estén metidos ahí, combustible de los transportes, mantenimientos de los almacenes, seguros de los vehículos. También tendrán metidos tributos y tasas (El IBI, el IAE), los costes de licencias. Y las compras de cualquier cosa que no sea ni inmobilizado ni mercaderías (desde el papel de los rollos de las cajas, hasta la ropa de trabajo).Cierto es que si hay 300 o 400 millones en alquileres no los vamos a ver.
Una entrada interesante de un rebotado de El País:Citar¿Felipe González retratado por Petros Márkaris?Permítanme explicarles por qué he asociado la noticia de que Felipe González ha creado una fundación destinada a su vida, obra y milagros con la lectura de Pan, educación, libertad, la última entrega de las andanzas del comisario de ficción Kostas Jaritos en la Grecia arrasada por la crisis económica. Resulta que en esa novela policíaca del entrañable Petros Márkaris el comisario Jaritos debe investigar los asesinatos de un acaudalado empresario de la construcción, un jurista de renombre y un influyente sindicalista. Los tres son tipos encanecidos, arrogantes e implacables; los tres fueron en su juventud militantes de la denominada generación de la Politécnica, que luchó contra la dictadura militar griega; los tres ascendieron como la espuma en la transición de su país a la democracia, y los tres fueron renegando de los ideales progresistas.Les despierta algún eco, ¿verdad? Nuestros gobernantes llevan varios años machacando la cantinela de que España no es Grecia, lo cual es una de esas obviedades que tanto les gusta formular con solemnidad de besugo: nada es exactamente igual a nada en los asuntos humanos, hasta nuestros hijos tienen sus propias personalidades. Pero las semejanzas entre Grecia y España revelan la existencia de un parentesco. Como ya hizo en entregas anteriores de esta serie, Márkaris las subraya con mucho cariño en Pan, educación, libertad (Tusquets Editores). Ahora mismo griegos y españoles compartimos en uno y otro extremo del Mediterráneo muchas más cosas, empezando por el sacrificio, el dolor y la indignación, que con, por ejemplo, los alemanes. Por eso el comisario Jaritos decidió comprarse un Seat.Pero hay más: la descripción que hace Márkaris de la generación de la Politécnica desde la lucha antifascista hasta su conversión en el nuevo establishment griego ofrece no pocos paralelismos con la evolución de la generación española de la Transición de la que Felipe González es uno de los supremos sacerdotes, si no el Supremo Sacerdote. Caminando hacia el Poniente, ambas generaciones se fueron derechizando, se hicieron amiguetes de banqueros y empresarios nacionales, se regocijaron de su creciente compadreo con presidentes y multimillonarios extranjeros, ya no dejaron de apearse del coche oficial, amasaron fortunas o fortunitas, y, con suprema prepotencia, se presentaron, se siguen presentando, antes sus hijos, los chicos y chicas que ahora tienen entre 18 y 35 años, como el No Va Más, como los autores de una obra intocable por inmejorable.Hacia el final de Pan, educación, libertad, el comisario Jaritos hace esta reflexión: “Descubro un elemento más en común entre las tres víctimas: su narcisismo. Los tres estaban enamorados de su activismo antifascista y de los éxitos nacidos de aquél. Si Papadakis me preguntara otra vez qué es la generación de la Politécnica, le diría que es la generación del narcisismo absoluto”.En España también tenemos una generación del narcisismo absoluto, una generación convencida de que el país tiene una deuda eterna con ellos, de que ni sus hijos ni sus nietos ni nadie serán capaces de realizar las hazañas que ellos protagonizaron. Felipe González y sus coleguitas de la Gauche Caviar como Juan Luis Cebrián la encarnan hasta lo irrisorio. No es de extrañar que, sorprendidos porque sus compatriotas no salgamos en masa a las calles para exigir que se les alcen monumentos y se les rindan homenajes, hayan decidido consagrar el resto de sus días a lo que más les interesa: ese “Yo, mi, me, conmigo” del que tan graciosamente ha escrito Raquel Martos aquí mismo. Sí, Raquel, son como las caras de Bélmez. http://cronicanegra.infolibre.es/?p=301
http://www.ehu.es/mzubiaurre/index_archivos/apuntes/IAC/practica%20feb%202009.pdf
La diferencia es que la CNMV cuelga las cuentas completas (incluida la memoria) de las cotizadas en internet. Además, si no ha cambiado la cosa tienen que presentar cuentas trimestralmente a la CNMV.Mercadona formulará sus cuentas anualmente, las pasará por auditoría y las llevará al registro. Si quieres verlas tienes que pagar la cuota o tener acceso a traves de servicios que te hacen ese trabajo.Para acabar con el tema de Mercadona. Os cuelgo un enlacillo a un trabajete de LADE de una facultad. Es un ejercicio-caso para los alumnos. Pero es curioso porque plantea la comparación entre Eroski y Mercadona en 2006-2007.http://www.ehu.es/mzubiaurre/index_archivos/apuntes/IAC/practica%20feb%202009.pdfLes digo que, sinceramente, de los números que se ven ahí, yo veo dos empresas muy diferentes.Una que parece hacer lo que se supone que hace.Otra que no sé que cojones hace.Es curioso ver los inmovilizados que una y otra necesitan para vender lo que venden. El sospechosísimo valor del inmobilizado inmaterial de Eroski, el capítulo de inversiones inmobiliarias e inversiones financieras a largo plazo, que Mercadona vendía el doble con la mitad de existencias...el capítulo de deudores comerciales de Eroski, y simplemente que Eroski debía a largo plazo 100 veces más que Mercadona (y a corto unas 50).
04 Dic 2013(15:34)EL DESGUACE DEL ESTADO, TRATÁNDOSE DE HACIENDA, PODRÍA SER LETAL PARA TODOS, ¡CUIDADO!.-No veo en EC la noticia de la dimisión del Jefe Nacional de la Inspección de Hacienda, enfrentado con el nuevo Director General.La dimisión huele a PSOE rancio que echa para atrás, pero sobre todo huele a "ASPIRANTE A ELITE FRUSTRADO". Recuerden la Teoría de las Dos Jorobas: el mando ya no es lo que era; se nuclea en torno a dos tramos salariales 60 y 120 mil euros; los de Hacienda están en el bajo; los de la primera chepa, en la empresa privada, son los que sí "han llegado" en la vida y les ningunean; aquéllos tienen coches de mierda que se tienen que pagar ellos, sus hijos van a colegios de segunda división, no viajan, sus trajes son de baratillo, etc., y, a poco que hayan metido la pata en El Pisito & El Hipotecón, están cenando Avecrem de por vida. Debe joder mucho ser como muy importante en materia de rentas pero estar lampando; Hacienda debe ser un infierno de resentimiento; añadan, como sabemos, que la edad media es 50 años, por una política mezquina de Recursos Humanos, preservadora de la burbuja-pirámide generacional (los de Hacienda podían estropearla) y de los terruñitos fascistoides (las famosas Balazas Fecales, perdón, Fiscales y el repliegue del Estado a que inducen).LOS DIRECTIVITOS PÚBLICOS SE PERMITEN EL LUJO DE AUTOAPEARSE Y VOLVER A LA BASE FUNCIONARIAL PORQUE GANAN UNA MIERDA DE SUELDO Y NO TIENEN UNA GORDA.Me ha sorprendido saber que prácticamente toda la cúpula de la AEAT de las épocas pasadas (Felipe, Aznar y ZP) ha vueto a puestos de base. Evidentemente, esto es letal para el mando. ¿Qué decisiones vas a tomar si lo que te espera es estar sometido dentro de poco a quien ahora te obedece?En el CUANTO PEOR MEJOR, es evidente que en España somos como buenísimos. Je, je.¡Hala, a seguir rajando contra el Estado y los funcionarios, que tienen la culpa de "tó"! G X L04 Dic 2013(15:52)SI COBRAR POCO POR MANDAR Y, DESPUÉS, VOLVER A LA BASE ES COJONUDO, ¿POR QUÉ EL EL SR. BOTÍN NO LO HACE?.-Perdonad lo que voy a decir. Los funcioniófobos sois idiotas dostoyevskianos.04 Dic 2013(15:59)Funcionariófobos, quise decir.Aprovecho para repetir que la forma más dañina de la funcionariofobia es, después de la ETA, el odio anticentralbanquista.Se la burbuja-pirámide generacional se hubiera hinchado por el centrablaquismo, se habría sabido sobre la marcha.04 Dic 2013(16:11)LA FUNCIONARIOFOBIA ES LA FILOSOFETA DE BARRA DE BAR DE LAS HERRIKO TABERNAS Y BATZOKIS.-- ¡Una de gambas!- Pues, como te iba diciendo, la culpa de "tó" la tiene el Gobierno.- ¿Has visto lo nada protegidos que van por la vida sus funcionarios?- ¿Por qué no los "minimizamos"?- ¡Que se jodan!- Cuanto peor mejor.04 Dic 2013(16:32)SÓLO PENSAMOS EN QUÉ PRÓXIMA COSA LE VAMOS A METER POR EL TRASERO A LOS FUNCIONARIOS.-El otro día, en el restaurante "Ten con ten", un abogado que trabaja en exclusiva para un empresón (podría estar en su nómina desde hace años), mientras degustaba unos tirabeques en aceite de aguacate, me miró fíjamente a los ojos y me dijo:- "Qué felices seríamos, ppcc, si cayera una bomba de neutrones y se llevara sólo a los políticos y a buena parte de los funcionarios del Estado".El IRPF le sale a devolver desde hace décadas. Se lo hacemos nosotros, que estamos hartos de él y de su prepotencia. Ojalá lea esto y nos retire el saludo.Miró su Audemars Piguet y terminó diciendo:- "Tengo tiempo para invitarte a fcafé en Embassy".Y pidió la factura, que pagamos entre los dos.04 Dic 2013(16:38)Se me ha olvidado decir que se quedó la factura para desgravar.