Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Miguel Ferre declara que "no tendría sentido quitarla de golpe y sin alternativas"La deducción por vivienda beneficia a 5,2 millones de contribuyentesLa futura reforma fiscal del Gobierno puede abrir la caja de pandora para muchos españoles: la eliminación de la deducción por compra de vivienda habitual en el IRPF. Una eliminación de la que el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha declarado hoy en el Foro Cinco Días que "no tendría sentido quitarla de golpe y sin alternativas" y ha añadido que "la deducción por compra de vivienda es una situación de derechos adquiridos y no tendría sentido eliminarla de golpe y porrazo o de forma brusca y sin alternativa".http://cincodias.com/cincodias/2013/12/09/economia/1386588052_542453.html
Cita de: pringaete en Diciembre 10, 2013, 01:31:34 am---Ahora podría explayarme rebatiendo algunas de las cosas que dice Navarro, para ser más elegante de lo que fui en mi escueto comentario anterior. Sobre todo cuando nos lo vuelven a citar. Pero como pipichichi ya ha cargado las tintas contra él, cualquier comentario sosegado resultaría una mariconada por mi parte. Además, que coño, ¿esperan elegancia de un puto mono? ----El caso es que tras leer su comentario he tirado del hilo para saber de qué forma el pepeleches había cargado esas tintas contra Navarro, y, efectivamente se me había pasado pues tengo por costumbre leerlo en diagonal.Y me alegro, porque le ha tocado el punto flaco que no es otro que el ideológico puro y duro... Veamos...CitarHe aquí una vergonzante deposición popularcapitalista de un triunfador de la burbuja-pirámide generacional, que defiende sus expectativas de pensión de jubilación de lujo utilizando argumentos lacrimógenos, ideología de género incluidaAlgo me dice que el tras su historial académico y laboral del Sr. Navarro la pensioncita se la sopla (y perdón por la expresión pero me dirijo exclusivamente a "nuestro" venerado icono de feria).Citar nos quiere hacer ir contra la luna (lo que llama "gente super-rica"); vean cómo cacarea el argumentito luchafraudista (el luchafraudismo es al falsosocialismo lo que el desregulacionismo al falsoliberalismo)Y aquí se desmelena porque le toca de lleno a las grandes rentas , por no hablar de conceptos al uso tipo "falsosocialismo-desregulacionismo-falsoliberalismo" que, además de confusas (y que dialécticamente no resuelven nada) me invita a pensar bajo fórmula gramatical por la cual dos negaciones constituyen en principio una afirmación. Citarcomo si "el" problema fuera de mera financiación de ese hipotético Estado del Bienestar que ampararía el rentismo usurero; y vean cómo silencia la burbuja, negando implícitamente el inmo-holocausto, intentando hacer ver que la puesta de las pensiones-de-lujo al servicio de la Transición Estructural (y de la generación de actividad y empleo) está desvinculada del expolio hipotecario previo de la juventud; Nooorrrchh.Navarro nunca amparó el rentismo usurero , ni silenció la burbuja (muy al contrario), ni argumenta a favor de las pensiones de lujo, ni carga tintas contra la juventud (otra vez muy al contrario). O desvías la respuesta de forma indirecta y con ello cargar (esta vez sí) tintas a tu gerontofobia o realmente no lo has leído en tu vida... O quizá lo tienes como un viejo demonio rojo socialdemócrata, que todo es posible.Citarencima, invocando ideas fascistoides, como la supuesta superioridad étnico-cultural de los pueblos del norte respecto de los "latinos" y sandeces Otra vez nooorrrcchhh.Es un tío que defiende por encima de todo la cultura sureña y sí, la democracia nórdica, sobre todo la del legado de Olof Palme (seguramente el único socialdemócrata de verdad en nuestra historia contemporánea). Me temo que el fascista no es él. Citarcomo que noy bustos parlantes viejos en la televisión (María Teresa Campos nació en 1941)Esto es ya de traca. Ahora leemos las citas de Navarro:CitarSiempre recordaré que una de las cosas que me impresionó más favorablemente cuando viví en Suecia (siendo yo joven) fue ver que la periodista que daba las noticias en la televisión pública de mayor difusión era una mujer de avanzada edad.La periodista que daba las noticias, no la equivalente a mamá Terelu o como quiera que se llame. CitarEn los países latinos, en general, los presentadores son jóvenes, y si son mujeres (reflejando el machismo de la sociedad) tienen que llevar un escote muy amplio. Y raramente se ven películas o programas de televisión que se centren en personajes ancianos.¡¡En general!! Pero es que, además, tiene toda razón. Y más a más la tal María Teresa Campos es o ha dirigido un programa telebasura para jubiletas de poco o ningún bagaje cultural. Pero sigamos...CitarHe intentado postear en la página a la que enlazo, ¡pero no me ha dejado! LA LUCHA DE CLASES NO HA SIDO DESPLAZADA POR LA LUCHA DE GENERACIONES: SÓLO HA SIDO VELADA, POSPUESTA, ENERVADA POR ÉSTA PARA PERPETUAR EL STATU QUO. Falso, pepeleches...En esa página no se postea. Puedes enviar comentarios pero nunca se hacen públicos. Y lo que afirma Navarro es que no hay tal lucha de generaciones, ni pospuesta ni leches en vinagre, sino que sigue habiendo una lucha de clases de libro.Y por último:CitarEl drama es que esta vastísima operación socialdemócrata y socioliberal sólo ha servido para ganar tiempo histórico a costa de un increíble sufrimiento de la juventud trabajadora, del que ahora sus padres, llenos de los miedos de la vejez, no quieren ni oír hablar.Naaada, nada, nada, nada....El verdadero drama es la vastísima operación supranacional para cargarse los Estados más representativos (y con ellos el Estado del bienestar) como lo son los del viejo Continente a favor de las rentas financieras y su desregularización neohostias.Tu discursito potenciador es lo que se denomina la guerra de los miserables; enfrentar capas generacionales por las migajas evitando ahondar en quienes se las llevan a manos llenas. Saludetes.
---Ahora podría explayarme rebatiendo algunas de las cosas que dice Navarro, para ser más elegante de lo que fui en mi escueto comentario anterior. Sobre todo cuando nos lo vuelven a citar. Pero como pipichichi ya ha cargado las tintas contra él, cualquier comentario sosegado resultaría una mariconada por mi parte. Además, que coño, ¿esperan elegancia de un puto mono? ----
He aquí una vergonzante deposición popularcapitalista de un triunfador de la burbuja-pirámide generacional, que defiende sus expectativas de pensión de jubilación de lujo utilizando argumentos lacrimógenos, ideología de género incluida
nos quiere hacer ir contra la luna (lo que llama "gente super-rica"); vean cómo cacarea el argumentito luchafraudista (el luchafraudismo es al falsosocialismo lo que el desregulacionismo al falsoliberalismo)
como si "el" problema fuera de mera financiación de ese hipotético Estado del Bienestar que ampararía el rentismo usurero; y vean cómo silencia la burbuja, negando implícitamente el inmo-holocausto, intentando hacer ver que la puesta de las pensiones-de-lujo al servicio de la Transición Estructural (y de la generación de actividad y empleo) está desvinculada del expolio hipotecario previo de la juventud;
encima, invocando ideas fascistoides, como la supuesta superioridad étnico-cultural de los pueblos del norte respecto de los "latinos" y sandeces
como que noy bustos parlantes viejos en la televisión (María Teresa Campos nació en 1941)
Siempre recordaré que una de las cosas que me impresionó más favorablemente cuando viví en Suecia (siendo yo joven) fue ver que la periodista que daba las noticias en la televisión pública de mayor difusión era una mujer de avanzada edad.
En los países latinos, en general, los presentadores son jóvenes, y si son mujeres (reflejando el machismo de la sociedad) tienen que llevar un escote muy amplio. Y raramente se ven películas o programas de televisión que se centren en personajes ancianos.
He intentado postear en la página a la que enlazo, ¡pero no me ha dejado! LA LUCHA DE CLASES NO HA SIDO DESPLAZADA POR LA LUCHA DE GENERACIONES: SÓLO HA SIDO VELADA, POSPUESTA, ENERVADA POR ÉSTA PARA PERPETUAR EL STATU QUO.
El drama es que esta vastísima operación socialdemócrata y socioliberal sólo ha servido para ganar tiempo histórico a costa de un increíble sufrimiento de la juventud trabajadora, del que ahora sus padres, llenos de los miedos de la vejez, no quieren ni oír hablar.
Es interesante el modelo de burbuja francés. Más suave que la nuestra y con altibajos pero con orientación “social” y cierta protección contra el sobreendeudamiento familiar (leyes que limitan la capacidad de endeudamiento) como coartada para sostenerla mediante el impulso fiscal.La fiscalidad gala es anómala en Europa por el brutal peso de las cotizaciones sociales (17% del PIB), el bajísimo del impuesto sobre la renta (menos del 3% contra un 7-10% en la mayor parte de Europa, incluso más del 13% en algunos países nórdicos) y la existencia de una plétora de impuestos finalistas con aspecto de chapuza forzada por la necesidad, así como de un historial de “suplementos” añadidos en forma de pintorescas contribuciones extraordinarias para tratar de cuadrar unas cuentas públicas que llevan décadas en rojo. La fiscalidad agregada, por ejemplo, es altamente regresiva en los tramos altos, porque se divide la renta por unos cocientes según tamaño de familia y a las rentas altas esto les baja mucho la factura, lo que, al estar topada la cuota de SS, hace que paguen menos impuestos (en España sumando ambas un mileurista raso paga más del 30% y un diezmileurista ronda el 50%).La cuestión es que los vaivenes electorales (solamente dos repeticiones de mayoría legislativa en 40 años) hacen imposibles las reformas, y ese oportuno cabreo callejero que desde España tanto se admira como manifestación del pulso ciudadano puede que esconda otras cosas que no imaginamos: cierto control de la propaganda y del poder sindical es quizá lo que permite a los sectores (altamente ligados a lo público como ya se ha comentado en el foro, especialmente a la rama jurídica o sistemas de ahorro-previsión de los "cadres", etc) que mantienen el tinglado del pisito, organizar la presión social suficiente como para lograr que nada cambie y así perpetuar el invento.La burbuja gala puede que haya sido menos cruenta que la española al cursar con más lentitud (ayuda mucho también que su mercado laboral esté mucho menos dualizado que el nuestro) y evitar el hiperendeudamiento pero parece haberse “estructuralizado” y solamente una ruptura política que no se adivina podría corregirla antes de que alcance proporciones inmanejables.Al final va a ser l”effondrement” de Francia lo que salve a España y a todo el Sur porque surgirán presiones fuertes para meter más “eurodeuda” en los mercados-BCE.En cuanto al perfil exportador o industrial, por más que a alguno parezca extraño, España se parece mucho a Francia e Italia salvando que tiene menos centros de desarrollo de producto y peor marca-país (el diferencial galo está en la industria del lujo, que permite compensar la creciente debilidad del automóvil y otras antes más importantes), pero en lo demás somos idénticos con crecientes ventajas en costes y cada vez mejores infraestructuras, por eso acabarán por fijarse en nosotros (para mal) como en los 80 para culparnos de sus males. Incluso en peso de las exportaciones en el PIB estamos cerca, y en industria sobre PIB estamos bstante por encima de Francia, que ya cae por debajo de Italia incluso en cifras absolutas.
Cerca de 40.000 españoles han emigrado en los primeros seis meses de 2013En total, más de un cuarto de millón de personas han abandonado el país, lo que deja un saldo migratorio negativo un 50% mayor que el del semestre anteriorUn total de 259.227 personas optaron por abandonar España en el primer semestre de este año con destino a algún país extranjero, y de ellas 39.690 eran españolas, unas cifras que no pudieron ser compensadas por los 134.312 ciudadanos procedentes del extranjero que optaron por establecerse en España.
Rubalcaba revela que está dialogando con Rajoy sobre la reforma constitucionalLos socialistas entienden que "la reforma se está abriendo paso" y que el Gobierno "ha pasado del no a un sí, pero con consenso".http://www.libertaddigital.com/espana/2013-12-06/rubalcaba-y-rajoy-mantienen-un-dialogo-franco-y-profundo-sobre-la-reforma-de-la-constitucion-1276505867
CiU prepara la Generalitat para convertir Catalunya en un Estado vigilado- Un informe atribuido al Govern prevé invertir 28 millones de euros en la creación de una agencia catalana de inteligencia y espionaje- El centro de comunicaciones de la Generalitat, el Cesicat, elaboró informes sobre personalidades de izquierdas por encargo de los Mossos- Interior estudió implantar un programa para escuchar y grabar los teléfonos móviles de Catalunya sin que los usuarios lo detectaranhttp://www.eldiario.es/llamadmeismael/vigilado-Ciu-proyecta-Catalunya_6_204439555.html
Banking union and the future of bankingSpeech by Vítor Constâncio, Vice-President of the ECB,at the IIEA Conference on “The Future of Banking in Europe”,Dublin, 2 December 2013https://www.ecb.europa.eu/press/key/date/2013/html/sp131202.en.html
Este martes se vota la «Norma Volcker» para limitar el riesgo financiero en Wall StreetAunque se espera que sea aprobada, la Reserva Federal no prevé que entre en vigor hasta 2015 para que las entidades financieras puedan prepararse
Sólo el 5% supera la calificación 'C'El 'boom' de inversión en ladrillo se topa con edificios ineficientes y caros de mantener- “Según datos correspondientes a la Comunidad de Madrid, el 80,5% de los edificios tiene una calificación E, F y G, un 14,5% la D y un 4% la C. La inmensa mayoría de nuestro parque de edificios no cumple con los parámetros mínimos de eficiencia energética”, reza el informe Nueva Economía de las Ciudades, elaborado por Javier García Breva, exdirector general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).- “La diferencia de los costes de mantenimiento de un edificio puede incrementarse fácilmente en un 30%, y determinar la decisión de compra de un inversor chino o ruso”http://www.elconfidencial.com/vivienda/2013-12-08/el-boom-de-inversion-en-ladrillo-se-topa-con-edificios-ineficientes-y-caros-de-mantener_62885/
HOYGAN, yo me gano la vida con esto... Pero basta ya de dar falsas esperanzas y engañar al personal. Si se rehabilita es porque hay un contexto global de problemas con la energía, no porque los pisos mañana vayan a volver a subir y yanosvamosarrecuperar.A los que dicen que va a subir el valor del inmueble con la RE hay que decirles: no, vas a evitar que baje todo lo que podría. El problema de los inmuebles antiguos mal aislados existe, yo lo sufro en mis ateridas carnes estas fechas... Pero lo único que quiere decir es que muchos edificios son maulas.PD: Sobre el último tema, habría que hablar de la dejación que se hizo durante el boom desde los sucesivos Gobiernos (y otras instancias) con el tema de actualizar la normativa sobre aislamientos, que entre 1979 y 2006 no se tocó.
Cita de: Republik en Diciembre 10, 2013, 10:34:41 amEs interesante el modelo de burbuja francés. Más suave que la nuestra y con altibajos pero con orientación “social” y cierta protección contra el sobreendeudamiento familiar (leyes que limitan la capacidad de endeudamiento) como coartada para sostenerla mediante el impulso fiscal.La fiscalidad gala es anómala en Europa por el brutal peso de las cotizaciones sociales (17% del PIB), el bajísimo del impuesto sobre la renta (menos del 3% contra un 7-10% en la mayor parte de Europa, incluso más del 13% en algunos países nórdicos) y la existencia de una plétora de impuestos finalistas con aspecto de chapuza forzada por la necesidad, así como de un historial de “suplementos” añadidos en forma de pintorescas contribuciones extraordinarias para tratar de cuadrar unas cuentas públicas que llevan décadas en rojo. La fiscalidad agregada, por ejemplo, es altamente regresiva en los tramos altos, porque se divide la renta por unos cocientes según tamaño de familia y a las rentas altas esto les baja mucho la factura, lo que, al estar topada la cuota de SS, hace que paguen menos impuestos (en España sumando ambas un mileurista raso paga más del 30% y un diezmileurista ronda el 50%).La cuestión es que los vaivenes electorales (solamente dos repeticiones de mayoría legislativa en 40 años) hacen imposibles las reformas, y ese oportuno cabreo callejero que desde España tanto se admira como manifestación del pulso ciudadano puede que esconda otras cosas que no imaginamos: cierto control de la propaganda y del poder sindical es quizá lo que permite a los sectores (altamente ligados a lo público como ya se ha comentado en el foro, especialmente a la rama jurídica o sistemas de ahorro-previsión de los "cadres", etc) que mantienen el tinglado del pisito, organizar la presión social suficiente como para lograr que nada cambie y así perpetuar el invento.La burbuja gala puede que haya sido menos cruenta que la española al cursar con más lentitud (ayuda mucho también que su mercado laboral esté mucho menos dualizado que el nuestro) y evitar el hiperendeudamiento pero parece haberse “estructuralizado” y solamente una ruptura política que no se adivina podría corregirla antes de que alcance proporciones inmanejables.Al final va a ser l”effondrement” de Francia lo que salve a España y a todo el Sur porque surgirán presiones fuertes para meter más “eurodeuda” en los mercados-BCE.En cuanto al perfil exportador o industrial, por más que a alguno parezca extraño, España se parece mucho a Francia e Italia salvando que tiene menos centros de desarrollo de producto y peor marca-país (el diferencial galo está en la industria del lujo, que permite compensar la creciente debilidad del automóvil y otras antes más importantes), pero en lo demás somos idénticos con crecientes ventajas en costes y cada vez mejores infraestructuras, por eso acabarán por fijarse en nosotros (para mal) como en los 80 para culparnos de sus males. Incluso en peso de las exportaciones en el PIB estamos cerca, y en industria sobre PIB estamos bstante por encima de Francia, que ya cae por debajo de Italia incluso en cifras absolutas.Asi que igual que Francia, verdad ??Donde estan las Renault, Peugeot-Citroen/Michelin, ESPAÑOLAS en Francia y resto del mundo.Donde estan las Carrefour/Dia/Alcampo, ESPAÑOLAS en Francia y resto del mundo.Porque Francia tiene el RAFAELE y NO el Eurofigther.Porque Francia no tiene el Leopard y tiene los suyos.Donde esta la Rhone-Poulen ESPAÑOLA, etc .............En serio el mundo considera igual la MARCA FRANCIA a la MARCA ESPAÑA ??En fin para no acabar, y le contesto a usted que esta entre los tres de este foro que respeto, de verdad se acaba de creer lo que a escrito ?? INCREIBLE si se conoce un poco de mundo.Ojo con la deriva del foro TE. De verdad para reflexionar.
Cita de: dmar en Diciembre 10, 2013, 14:39:03 pmHOYGAN, yo me gano la vida con esto... Pero basta ya de dar falsas esperanzas y engañar al personal. Si se rehabilita es porque hay un contexto global de problemas con la energía, no porque los pisos mañana vayan a volver a subir y yanosvamosarrecuperar.A los que dicen que va a subir el valor del inmueble con la RE hay que decirles: no, vas a evitar que baje todo lo que podría. El problema de los inmuebles antiguos mal aislados existe, yo lo sufro en mis ateridas carnes estas fechas... Pero lo único que quiere decir es que muchos edificios son maulas.PD: Sobre el último tema, habría que hablar de la dejación que se hizo durante el boom desde los sucesivos Gobiernos (y otras instancias) con el tema de actualizar la normativa sobre aislamientos, que entre 1979 y 2006 no se tocó.No seré yo el que hable bien de la construcción y aislamientos en las viviendas, pero de ahí a considerarlas maulas, va un paso. Además hablo desde una perspectiva global de España, donde hay muchas zonas templadas, en las que no es necesaria la calefacción, con un par de radiadores pasas el invierno. Y hablo de una sobreoferta de pisos y locales comerciales que asusta. Me temo que el problema energético es poca cosa, si se moviliza toda la vivienda que hay vacía y en buen estado, nos da para que los inmuebles en mal estado queden para usarse como trasteros.
No seré yo el que hable bien de la construcción y aislamientos en las viviendas, pero de ahí a considerarlas maulas, va un paso. Además hablo desde una perspectiva global de España, donde hay muchas zonas templadas, en las que no es necesaria la calefacción, con un par de radiadores pasas el invierno.
Y hablo de una sobreoferta de pisos y locales comerciales que asusta. Me temo que el problema energético es poca cosa, si se moviliza toda la vivienda que hay vacía y en buen estado, nos da para que los inmuebles en mal estado queden para usarse como trasteros.
No se el criterio que se siguió para el INE diga esto:http://www.ine.es/prensa/np775.pdf
Sinceramente, por ahora el gasto en electricidad y calefacción no tiene por qué ser exagerado (con cuatro nociones básicas sobre ahorro, uso de termostatos,...)
Como para plantearse una inversión voluntaria para lograr eficiencia energética. Otra cosa es el plan F cuyo objetivo es sacar los cuartos a la gente, obteniendo un beneficio en la vivienda discreto.
Cita de: feldberg en Diciembre 10, 2013, 15:51:12 pmCita de: dmar en Diciembre 10, 2013, 14:39:03 pmHOYGAN, yo me gano la vida con esto... Pero basta ya de dar falsas esperanzas y engañar al personal. Si se rehabilita es porque hay un contexto global de problemas con la energía, no porque los pisos mañana vayan a volver a subir y yanosvamosarrecuperar.A los que dicen que va a subir el valor del inmueble con la RE hay que decirles: no, vas a evitar que baje todo lo que podría. El problema de los inmuebles antiguos mal aislados existe, yo lo sufro en mis ateridas carnes estas fechas... Pero lo único que quiere decir es que muchos edificios son maulas.PD: Sobre el último tema, habría que hablar de la dejación que se hizo durante el boom desde los sucesivos Gobiernos (y otras instancias) con el tema de actualizar la normativa sobre aislamientos, que entre 1979 y 2006 no se tocó.No seré yo el que hable bien de la construcción y aislamientos en las viviendas, pero de ahí a considerarlas maulas, va un paso. Además hablo desde una perspectiva global de España, donde hay muchas zonas templadas, en las que no es necesaria la calefacción, con un par de radiadores pasas el invierno. Y hablo de una sobreoferta de pisos y locales comerciales que asusta. Me temo que el problema energético es poca cosa, si se moviliza toda la vivienda que hay vacía y en buen estado, nos da para que los inmuebles en mal estado queden para usarse como trasteros.Hombre, es que lo que si hay son climas y climas. Y en Cadiz o Tenerife, el aislamiento quizá no importa tanto, y se combate con poco gasto. Pero de castilla hacia arriba (Albacete, Cuenca, Madrid, Segovia, Guadalajara, y de ahí, p'alnorte), hace un frio que jode, en invierno, que normalmente son cuator o cinco meses. Y es que a 60€ al mes para calentar una casa, el aislamiento se nota. La que yo tengo alquilada es de la hoz y el martillo, de hará cincuenta años, pero esta algo reformada (al meter terraza en toda la fachada norte aprovecharon para aislarla bien, bien, igual que al ponerle falso techo y suelo)... no se la letra, porque la alquilé antes de la norma, pero si puedo decir que consume menos que la de unos amigos, de similar tamaño y construida en el 2003... a ellos les sale la calefacción por 20€ más. En buena parte de España la rehabilitación energética es indispensable, sobre todo al precio al que se esta poniendo la energía. Lo criminal del tema es precisamente porque coño no se ha hecho antes. Y porque coño casas post-2006 tampoco la cumplen.
Vamos a intentar centrar el toro, que parece que nos desviamos con los carritos del helao varios:LAS DEUDAS SE PAGAN.Y LAS VAMOS A PAGAR.(...)Ahora, descontado eso, me empezais un nuevo plan.Que cuadre los monises que se producen, con lo que se debe, mas lo que se necesita para vivir.Y el rescate de la banca NO ES NADA MAS QUE EL RESCATE A LOS PEPITOS Y EJPRESAURIOS ENDEUDADOS HASTA LAS CEJAS HASTA QUE LO DEVUELVAN TODITO TODO, ahora que se sabe que pagaron un potosi por unos avalorios de mierda.
Desde luego que la rehabilitación energética es necesaria, pero en menor medida que en casi toda Europa. Yo abogo por reformas baratas de país pobre, y no quiero que el dinero se dedique a casas supereficientes, cuando tenemos muchas que no necesitan nada, únicamente habitarse.Si tenemos miles de viviendas válidas actualmente, debido a su clima benigno o porque se han construido bien, dejaría de dedicar recursos a rehabilitar otras. NHD y no creo que sea lo mejor ver rehabilitaciones grandiosas cuando no hacen falta, no creo que haya un problema de vivienda (recordad los datos de descenso de población de hoy).