* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por sudden and sharp
[Hoy a las 22:37:24]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: La cuestión catalana sobre la independencia  (Leído 57639 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18890
  • -Recibidas: 11588
  • Mensajes: 943
  • Nivel: 459
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La cuestión catalana sobre la independencia
« Respuesta #105 en: Octubre 09, 2013, 09:39:26 am »
Lo de Cataluña independiente se parece bastante a lo de las colonias anglo de Norte América.

Llegan, exterminan a la población autóctona del territorio deseado y se declaran independientes de los nativos supervivientes en los territorios vecinos.
Me temo que los nativos de Hispania que tantos defectos tenemos somos tercos, con mucha memoria y bastante mala leche.

El asunto no tiene recorrido --y tendría menos si el PSOE se diese cuenta del daño que le está haciendo la Resolución 2ª de Suresnes--,  lo cual no quiere decir que no sea un coñazo perjudicial para todos comenzando por los nacidos y residentes en aquellas provincias de la romana Tarraco.
Los que van en canoa son las élites extractivas del corralito.
« última modificación: Octubre 09, 2013, 10:02:38 am por Manu Oquendo »

Raf909

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2474
  • -Recibidas: 6237
  • Mensajes: 702
  • Nivel: 120
  • Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La cuestión catalana sobre la independencia
« Respuesta #106 en: Octubre 09, 2013, 11:41:37 am »
¿Qué creen ustedes que pasará?

Llamo a re-situar la cuestión donde verdaderamente está. Dado que muy probablemente NO va a haber independencia, hablar de ello son pajillas mentales, mientras los fascistas se lo montan bien. Tras el "susto" de la secesión, vender el cupo será más fácil, y cederlo parecerá una solución la mar de razonable, civilizada, consensuada, ... (y toda la diarrea verbal falsodemócrata que quieran ustedes poner aquí).

Yo tengo muy claro lo que quieren, y por qué, y por eso lo que les daría es la independencia.:biggrin:
Sin embargo, lo que hay que hacer es defenderse de las pretensiones de Cupo. Este es uno de los casos en donde hay que vigilar el dedo cuando te señalan la luna.

En todo el clavo obcad, yo también les daría la independencia ya que sería muy didáctico ver a las élites catalanas enfrentarse a una verdadera posibilidad de secesión con todos los riesgos que para su cómoda situación implica, sería el equivalente a "put your money where your mouth is". Esto descorrería el velo sobre lo que en realidad esconde esta situación. Lo que pasa es que las élites de la España Negra Imperial presas de su tradicional cainismo entran al juego y son incapaces de hacer algo inteligente al respecto. A mi modo de ver y  desde hace siglos no son sino estas últimas quienes han contribuido mayoritariamente al fenómeno independentista, vamos como el perro rabioso que no hace más que morder el palo mientras los otros van sacando tajada del asunto.

Ya lo dijo Henry Kissinger cuando diseñaban el modelo español de 1978 con respecto a las autonomías: "dejemos que el tradicional canibalismo político español haga su trabajo".

Un saludo

Llevo unos días diciéndolo... dudo mucho que sea la élite Catalana la que está moviendo la bandera de la independéncia. Creo que se ha ido alimentando el espíritu independentista/sececionista en el pasado, y ahora a la Casta catalana se le ha escapado de las manos* . Aquí no se considera a ERC casta (CIU si).... la CUP, el proyecto de la monja Forcades no son casta (por citar gente pro-independéncia).

Sinceramente, no veo a la Caixa por la labor de la secesión (recordemos que está patrocinando a la seleccón Española de Baloncesto y de fútbol). Los de CIU se han hecho el Hara-Kiri y ahora estan intentando surfear una ola que les va a engullir.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La cuestión catalana sobre la independencia
« Respuesta #107 en: Octubre 09, 2013, 11:48:42 am »
¿Qué creen ustedes que pasará?

Llamo a re-situar la cuestión donde verdaderamente está. Dado que muy probablemente NO va a haber independencia, hablar de ello son pajillas mentales, mientras los fascistas se lo montan bien. Tras el "susto" de la secesión, vender el cupo será más fácil, y cederlo parecerá una solución la mar de razonable, civilizada, consensuada, ... (y toda la diarrea verbal falsodemócrata que quieran ustedes poner aquí).

Yo tengo muy claro lo que quieren, y por qué, y por eso lo que les daría es la independencia.:biggrin:
Sin embargo, lo que hay que hacer es defenderse de las pretensiones de Cupo. Este es uno de los casos en donde hay que vigilar el dedo cuando te señalan la luna.

En todo el clavo obcad, yo también les daría la independencia ya que sería muy didáctico ver a las élites catalanas enfrentarse a una verdadera posibilidad de secesión con todos los riesgos que para su cómoda situación implica, sería el equivalente a "put your money where your mouth is". Esto descorrería el velo sobre lo que en realidad esconde esta situación. Lo que pasa es que las élites de la España Negra Imperial presas de su tradicional cainismo entran al juego y son incapaces de hacer algo inteligente al respecto. A mi modo de ver y  desde hace siglos no son sino estas últimas quienes han contribuido mayoritariamente al fenómeno independentista, vamos como el perro rabioso que no hace más que morder el palo mientras los otros van sacando tajada del asunto.

Ya lo dijo Henry Kissinger cuando diseñaban el modelo español de 1978 con respecto a las autonomías: "dejemos que el tradicional canibalismo político español haga su trabajo".

Un saludo

Llevo unos días diciéndolo... dudo mucho que sea la élite Catalana la que está moviendo la bandera de la independéncia. Creo que se ha ido alimentando el espíritu independentista/sececionista en el pasado, y ahora a la Casta catalana se le ha escapado de las manos* . Aquí no se considera a ERC casta (CIU si).... la CUP, el proyecto de la monja Forcades no son casta (por citar gente pro-independéncia).

Sinceramente, no veo a la Caixa por la labor de la secesión (recordemos que está patrocinando a la seleccón Española de Baloncesto y de fútbol). Los de CIU se han hecho el Hara-Kiri y ahora estan intentando surfear una ola que les va a engullir.

Es que entre otras cosas La Caixa desaparece incluso suponiendo una secesión amorosísima: y es que la obligación inmediata es crear dos entidades con el activo y pasivo ajustado a cada jurisidicción, de no ser así (imaginemos que tienen más activo en Cataluña y más pasivo en el otro lado, que es probable), ya aparece un problema importante que exigiría encontrar inmediatamente financiación internacional para el tramo faltante o bien que el BdE aprobase una operación transfronteriza que tiene sus riesgos y podría perfectamente vetar.

 Esa es la opción ligth, la dura es obligar, aprovechando que la entidad cambia de perímetro y en parte de jurisdicción, a pasar por cuenta de resultados todo el activo inflado que hay en el balance en forma de préstamos mil veces renovados y con garantía inmobiliaria.

Raf909

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2474
  • -Recibidas: 6237
  • Mensajes: 702
  • Nivel: 120
  • Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La cuestión catalana sobre la independencia
« Respuesta #108 en: Octubre 09, 2013, 12:05:22 pm »

[/quote]

Es que entre otras cosas La Caixa desaparece incluso suponiendo una secesión amorosísima: y es que la obligación inmediata es crear dos entidades con el activo y pasivo ajustado a cada jurisidicción, de no ser así (imaginemos que tienen más activo en Cataluña y más pasivo en el otro lado, que es probable), ya aparece un problema importante que exigiría encontrar inmediatamente financiación internacional para el tramo faltante o bien que el BdE aprobase una operación transfronteriza que tiene sus riesgos y podría perfectamente vetar.

 Esa es la opción ligth, la dura es obligar, aprovechando que la entidad cambia de perímetro y en parte de jurisdicción, a pasar por cuenta de resultados todo el activo inflado que hay en el balance en forma de préstamos mil veces renovados y con garantía inmobiliaria.

[/quote]

Republik, perdona pero es que me pierdo con ciertas cosas  :-[   ...
Lo que remarco en negrita, significa que obligarian a La Caixa a valorar a precio de mercado toda la moralla inmobiliaria que tienen? Te refieres a esto.... o te refieres a que tendrían que vender todo activo "perteneciente a la otra parte"?


Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La cuestión catalana sobre la independencia
« Respuesta #109 en: Octubre 09, 2013, 12:12:48 pm »


Es que entre otras cosas La Caixa desaparece incluso suponiendo una secesión amorosísima: y es que la obligación inmediata es crear dos entidades con el activo y pasivo ajustado a cada jurisidicción, de no ser así (imaginemos que tienen más activo en Cataluña y más pasivo en el otro lado, que es probable), ya aparece un problema importante que exigiría encontrar inmediatamente financiación internacional para el tramo faltante o bien que el BdE aprobase una operación transfronteriza que tiene sus riesgos y podría perfectamente vetar.

 Esa es la opción ligth, la dura es obligar, aprovechando que la entidad cambia de perímetro y en parte de jurisdicción, a pasar por cuenta de resultados todo el activo inflado que hay en el balance en forma de préstamos mil veces renovados y con garantía inmobiliaria.

[/quote]

Republik, perdona pero es que me pierdo con ciertas cosas  :-[   ...
Lo que remarco en negrita, significa que obligarian a La Caixa a valorar a precio de mercado toda la moralla inmobiliaria que tienen? Te refieres a esto.... o te refieres a que tendrían que vender todo activo "perteneciente a la otra parte"?
[/quote]

Podrían obligarla, aunque quizá pactando eso se podría evitar  (al fusionar no se puede evitar, no sé si al  partir se podría hacer el apaño sin que el BCE se incomodase). Lo que sí exige la aprobación del BdE y puede que del BCE es una probable operación transfronteriza de giga-préstamo para cuadrar los balances de los dos trozos. Tal como funcionan todas las cajas lo probable es que Caixa tenga más activoque pasivo en CAT y lo compense con pasivos captados en el resto de España, el interbancario o el BdE/BCE. Eso hay que simetrizarlo a corto para proceder a la partición, y luego buscar un arreglo definitivo.
« última modificación: Octubre 09, 2013, 12:21:46 pm por Republik »

Marlow

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 3428
  • -Recibidas: 741
  • Mensajes: 76
  • Nivel: 10
  • Marlow Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:La cuestión catalana sobre la independencia
« Respuesta #110 en: Octubre 09, 2013, 14:52:31 pm »
Marlow, porque considera a ERC pura Casta?

Es simple curiosidad, no lo pongo en duda. Yo mismo defiendo esto, pero sin argumentos convincentes (es más una intuición que algo empírico para mí).

El tema es que parece que aquí en Catalonia no se considera Casta a ERC, sino un partido "alternitivo" (ojo! muchos se han bajado del guindo y apoyan a la CUP por eso).
Parece ser que Oriol Jonqueras encaja bastante bien; entiendo los motivos, parece el más erudito de los políticos catalanes (cosa que no es dificil-- es Catedrático en historia), habla razonablemente bien. No se exalta (como hace más que parece más un guiñol que otra cosa), no parece tan marrullero como otros líderes de ERC (pienso en Carod Rovira) y parece ser bastante cercano .

Entiendo a lo que te refieres, identificar a ERC como casta es más difícil porque es un partido que pone mucho empeño en preservar una imagen de integridad y honestidad (los cargos de ERC imputados en casos de corrupción se desligan inmediatamente del partido para no dañarlo). También porque la ERC actual difiere en muchos aspectos de la de hace unos años, en gran parte debido a Oriol Junqueras, quien como dices, es un político muy valorado. Excelente orador, culto, comedido, revestido de un aura de autoridad académica… y con un discurso extremadamente populista (y nacionalista, no hace falta decirlo). Junqueras dice exactamente lo que mucha gente quiere oír y al mismo tiempo no tiene la imagen de doblez que tiene Mas y CIU en general.
Sin embargo, no hay que olvidar que mientras ERC se llena la boca de transparencia, este año impidieron (por abstención) la comparecencia de Mas en el Parlament para que rindiera cuentas sobre el caso Palau y la financiación ilegal de CIU.

Cada partido político, ya sea CIU, PSC, ERC…, tiene su estilo castuzil característico. Lo que ocurre es que el nivel de caciquismo de CIU llegó a cotas tan altas que el resto palidece en comparación (23 años de pujolismo son todo un hito, Kim Jong-Il sólo fue líder supremo durante 17). ERC está prácticamente limpio en cuanto a corrupción y connivencia con élites financieras, o al menos eso parece, pero no en cuanto a clientelismo.
Estuvieron en el Govern desde 2003 hasta 2010 en los Tripartitos junto al PSC e ICV, y ambos fueron un desastre de gestión política y económica. Durante esos años ERC continuó con la tarea pujoliana de “fer país” centrándose en el sector cultural y los medios de comunicación (el grupo empresarial Grup Cultura 03 por ejemplo, de donde surgió el diario Ara, le debe mucho al tripartito y a ERC). El estilo de ERC es menos obvio pero igual de clientelista caciquil que el de otros partidos.

Otra gran aportación política de ERC fue el Estatut de 2006, obra genial que se sacaron de la manga junto con los iluminados del PSC y la connivencia del idiota de Zapatero. Un Estatut que declaraba a Catalunya como nación, que ampliaba las competencias hasta niveles de confrontación, y que la sociedad catalana NO demandaba (el Estatut de 2006 es un ejemplo claro de imposición ideológica “top-down”), y que generó un gran nivel de frustración y sentimiento de afrenta cuando acabó recortado por el Tribunal Constitucional (afrenta que se amplificó convenientemente en los medios). Las primeras manifestaciones masivas con indiscutible ánimo independentista que yo recuerdo se produjeron en el 2010, tras la sentencia del TC.


Raf909

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2474
  • -Recibidas: 6237
  • Mensajes: 702
  • Nivel: 120
  • Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La cuestión catalana sobre la independencia
« Respuesta #111 en: Octubre 09, 2013, 15:39:25 pm »
Marlow, suscribo todo lo que dices, pero quiero añadir algo más.

ERC se está comportando ya como próximo partido de gobierno, y en especial Jonqueras. No sólo es lo que comentas, sino que ahora ya han votado a favor de prorrogar los presupuestos.

Por otra parte, Jonqueras en particular está jugando con astucia. En Sant Vicenç dels Horts (municipio del que es alcalde) el dia de la huelga general los mossos repartieron unas hostias a diestro y siniestro, y luego denunciaron a unos de los huelguistas con acusaciones (no recuerdo exactamente que) que les pueden suponder multas de hasta 30 mil euros. El pleno del ayuntamiento de Sant Vicenç votó una solicitud a los mossos para que retiraran dichas denuncias a lo que Jonqueras se abstuvo (el resto de ERC votó a favor); Es por esto que dicgo que se está comportando ya como futuro "president";  No quiere ponerse a los mossos en contra y que lo vendan a la 1era de cambio como le pasó a Saura (conseller d'interior del Tripartito)

« última modificación: Octubre 09, 2013, 15:41:05 pm por Raf909 »

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal