Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
...... lo de la felicidad es de traca: toda la vida oyendo que tenemos que ser felices, y para lo único que sirve es para que algunos hagan negocio con los libros de autoayuda.....
Cita de: elarquitecto en Diciembre 08, 2013, 23:47:04 pmademas, parece que apoyas que un señor que lleva cierto tiempo en una empresa y que no ha sido capaz de reciclarse (y aqui no dices si no le han dado facilidades o es pura desidia personal, dudo mas de lo segundo que de lo primero) pueda ser despedido facilmente... te importa un carajo que ese señor, y mira que paradojas, por tener cierta edad, no pueda reincorporarse facilmente al mercado laboral... de ahi que tuviera esas dificultades para ser despedido...dentro de unos años, cuando seas ese señor de cierta edad, y veas a un joven que se queja porque no sabes hacer la o con un vaso (sea cierto o no), seras honesto y coherente y renunciaras a tu finiquito, y si tardas un poquito en encontrar trabajo, bueno, es asi el capitalismo...no olvides renunciar tambien a tu prestacion por desempleo... eso es de rojos! o de jovenes vagos!Entonces a ti te parece totalmente razonable que con un 60% de paro juvenil (Es decir, hasta 35, tócate los cojones) el gobierno saque una ley por el cual las empresas públicas no pueden despedir a nadie de más de 50 (Pueden pero en esencia se gastan lo mismo que si le mantienen).Si la respuesta es no, entonces explica tu postura. Si la respuesta es si, no hay mucho que discutir. Nuestras opiniones nos convierten en enemigos irreconciliables. No pasa nada; estas cosas suceden a menudo, no hay porque mantener una postura hipócrita al respecto.
ademas, parece que apoyas que un señor que lleva cierto tiempo en una empresa y que no ha sido capaz de reciclarse (y aqui no dices si no le han dado facilidades o es pura desidia personal, dudo mas de lo segundo que de lo primero) pueda ser despedido facilmente... te importa un carajo que ese señor, y mira que paradojas, por tener cierta edad, no pueda reincorporarse facilmente al mercado laboral... de ahi que tuviera esas dificultades para ser despedido...dentro de unos años, cuando seas ese señor de cierta edad, y veas a un joven que se queja porque no sabes hacer la o con un vaso (sea cierto o no), seras honesto y coherente y renunciaras a tu finiquito, y si tardas un poquito en encontrar trabajo, bueno, es asi el capitalismo...no olvides renunciar tambien a tu prestacion por desempleo... eso es de rojos! o de jovenes vagos!
Cita de: Starkiller en Diciembre 09, 2013, 01:31:36 amCita de: elarquitecto en Diciembre 08, 2013, 23:47:04 pmademas, parece que apoyas que un señor que lleva cierto tiempo en una empresa y que no ha sido capaz de reciclarse (y aqui no dices si no le han dado facilidades o es pura desidia personal, dudo mas de lo segundo que de lo primero) pueda ser despedido facilmente... te importa un carajo que ese señor, y mira que paradojas, por tener cierta edad, no pueda reincorporarse facilmente al mercado laboral... de ahi que tuviera esas dificultades para ser despedido...dentro de unos años, cuando seas ese señor de cierta edad, y veas a un joven que se queja porque no sabes hacer la o con un vaso (sea cierto o no), seras honesto y coherente y renunciaras a tu finiquito, y si tardas un poquito en encontrar trabajo, bueno, es asi el capitalismo...no olvides renunciar tambien a tu prestacion por desempleo... eso es de rojos! o de jovenes vagos!Entonces a ti te parece totalmente razonable que con un 60% de paro juvenil (Es decir, hasta 35, tócate los cojones) el gobierno saque una ley por el cual las empresas públicas no pueden despedir a nadie de más de 50 (Pueden pero en esencia se gastan lo mismo que si le mantienen).Si la respuesta es no, entonces explica tu postura. Si la respuesta es si, no hay mucho que discutir. Nuestras opiniones nos convierten en enemigos irreconciliables. No pasa nada; estas cosas suceden a menudo, no hay porque mantener una postura hipócrita al respecto.para empezar, la definicion de juvenil es un constructo artificial de analisis que emborrona las relaciones de poder y las filiaciones de dicha agrupacion de individuos (no afecta el paro por igual a las clases altas que a las bajas, a los hombres que a las mujeres...)por que 35? por que no 30? por que no 33?la respuesta es que es arbitrario o sesgado lo que indica ese porcentaje es que los nuevos incorporados al mundo laboral estan jodidos, son nuevos y por tanto jovenes, pero esto ultimo es circunstancial, casual, no es el origen de la reforma laboralluego, en tu pregunta hay una contradicción, la ley dice que no pueden y luego matizas que si pueden... en que quedamos?en todo caso, si vemos como se ha procedido al desmantelamiento de lo publico, vemos que se ha despedido (jubilacion forzosa) a cientos de medicos especialistas y jefes de seccion (jovenes no eran, verdad? o ampliamos hasta los 70 y ya si?), en entes publicos como telemadrid o canal 9, los despedidos son por edad o por afinidad ideologica?? en haciendia, los ceses son por edad o por filiacion politica?? en los colegios, los nuevos directores seran nombrados por su edad o por carnet de partido??como burbunova se ha chinado porque piensa que no es neoliberal, pero lo disimula muy mal, os pongo otra cuestion:la ley del aborto de gallardon afecta a, principalmente, joveneses por lo tanto una ley que avala la teoria viejunos vs. jovenes??o es una ley de tinte ideologico y no concuerda con la teoria viejos vs. jovenes??vuestra persistencia en el sesgo generacional creo que se debe a que nuestra generacion (nacidos despues de morir franco) resolvió fatal lo del complejo de edipo y andamos bastante neuroticos y castrados por el mundo...
Un poco de calma.El "análisis generacional" es perfectamente válido, entendido como herramienta. Los temores de que la división de la sociedad entre "viejos" y "jóvenes", sea principalmente eso, una división, están perfectamente fundados.No se me acaloren mucho, señores. El problema es la distribución de la renta; no la edad de los agentes económicos, o la herramienta utilizada para tratar de desentrañar dicha distribución.Calma pues; hay "tiempo" (mucho, todo va muy lento,) para analizar, estudiar, debatir... etc. Discrepar va bien, discutir no. No está en nuestra mano cambiar esto o aquello.
vuestra persistencia en el sesgo generacional creo que se debe a que nuestra generacion (nacidos despues de morir franco) resolvió fatal lo del complejo de edipo y andamos bastante neuroticos y castrados por el mundo...
Cita de: elarquitecto en Diciembre 09, 2013, 14:15:16 pmvuestra persistencia en el sesgo generacional creo que se debe a que nuestra generacion (nacidos despues de morir franco) resolvió fatal lo del complejo de edipo y andamos bastante neuroticos y castrados por el mundo...Yo estoy de acuerdo: la única generación que no ha "matado al padre" es la nuestra, y así nos ha ido. Y tal vez sea apelar a la rebeldía juvenil que nunca tuvo lugar lo único que pueda unir a la gente y conseguir que luchen.Por eso no estoy de acuerdo con Saturno, cuando dice que el análisis generacional no conduce a nada. Si así fuese, nadie protestaría.Y al mismo tiempo estoy de acuerdo en que habrá que llegar a pactos, aunar voluntades, et...Tanto criticar que los jóvenes no se mueven... Y ahora que se muven que no, que no es eso. Diantre, hay que tener pocas luces para querer que los jóvenes luchen y esperar que alguno que pertenece a otra época se encuentre cómodo con esa lucha... ¡De eso se trata! De alumbrar una nueva visión del mundo.Ladran, luego cabalgamos.
Cita de: Starkiller en Diciembre 09, 2013, 01:31:36 amCita de: elarquitecto en Diciembre 08, 2013, 23:47:04 pmademas, parece que apoyas que un señor que lleva cierto tiempo en una empresa y que no ha sido capaz de reciclarse (y aqui no dices si no le han dado facilidades o es pura desidia personal, dudo mas de lo segundo que de lo primero) pueda ser despedido facilmente... te importa un carajo que ese señor, y mira que paradojas, por tener cierta edad, no pueda reincorporarse facilmente al mercado laboral... de ahi que tuviera esas dificultades para ser despedido...dentro de unos años, cuando seas ese señor de cierta edad, y veas a un joven que se queja porque no sabes hacer la o con un vaso (sea cierto o no), seras honesto y coherente y renunciaras a tu finiquito, y si tardas un poquito en encontrar trabajo, bueno, es asi el capitalismo...no olvides renunciar tambien a tu prestacion por desempleo... eso es de rojos! o de jovenes vagos!Entonces a ti te parece totalmente razonable que con un 60% de paro juvenil (Es decir, hasta 35, tócate los cojones) el gobierno saque una ley por el cual las empresas públicas no pueden despedir a nadie de más de 50 (Pueden pero en esencia se gastan lo mismo que si le mantienen).Si la respuesta es no, entonces explica tu postura. Si la respuesta es si, no hay mucho que discutir. Nuestras opiniones nos convierten en enemigos irreconciliables. No pasa nada; estas cosas suceden a menudo, no hay porque mantener una postura hipócrita al respecto.para empezar, la definicion de juvenil es un constructo artificial de analisis que emborrona las relaciones de poder y las filiaciones de dicha agrupacion de individuos (no afecta el paro por igual a las clases altas que a las bajas, a los hombres que a las mujeres...)por que 35? por que no 30? por que no 33?la respuesta es que es arbitrario o sesgado lo que indica ese porcentaje es que los nuevos incorporados al mundo laboral estan jodidos, son nuevos y por tanto jovenes, pero esto ultimo es circunstancial, casual, no es el origen de la reforma laboral
luego, en tu pregunta hay una contradicción, la ley dice que no pueden y luego matizas que si pueden... en que quedamos?en todo caso, si vemos como se ha procedido al desmantelamiento de lo publico, vemos que se ha despedido (jubilacion forzosa) a cientos de medicos especialistas y jefes de seccion (jovenes no eran, verdad? o ampliamos hasta los 70 y ya si?), en entes publicos como telemadrid o canal 9, los despedidos son por edad o por afinidad ideologica?? en haciendia, los ceses son por edad o por filiacion politica?? en los colegios, los nuevos directores seran nombrados por su edad o por carnet de partido??
como burbunova se ha chinado porque piensa que no es neoliberal, pero lo disimula muy mal, os pongo otra cuestion:la ley del aborto de gallardon afecta a, principalmente, joveneses por lo tanto una ley que avala la teoria viejunos vs. jovenes??o es una ley de tinte ideologico y no concuerda con la teoria viejos vs. jovenes??vuestra persistencia en el sesgo generacional creo que se debe a que nuestra generacion (nacidos despues de morir franco) resolvió fatal lo del complejo de edipo y andamos bastante neuroticos y castrados por el mundo...
Por ejemplo, el germen de la burbuja inmobiliaria se "transmitió" de la generación de emigrantes de los 60 a los jóvenes de los 90 sin que mediase un hilo económico. Simplemente se desarrollo en un medio con un trofismo económico particularmente exacerbado que provoco el actual colapso de la economía productiva.Así que los valores socio económicos de una generación fueron los que sirvieron de caldo de cultivo para la recesión económica de otra.Por eso necesitamos un cambio cultural por debajo de "la tensión superficial de la economía" la transición no puede ser solo política o económica, sino también sociocultural.
En gran cantidad de países nórdicos la apropiación privada de las plusvalías de los terrenos debido a recalificación se encuentra prohibida por ley, esos son beneficios por los que nadie ha trabajado y por lo tanto pertenecen a la sociedad, en este caso a los ayuntamientos. En estos países para recalificar un terreno el ayuntamiento primero lo debe comprar, lo recalifica y luego lo subasta. De esta forma las plusvalías revierten sobre el ayuntamiento y no sobre el cacique de turno. En España esta sería una buena forma de arrasar con la cacicada y obligar a todo el que tenga capital y quiera obtener un beneficio a dedicarse a una actividad productiva.
De juancoco:CitarEn gran cantidad de países nórdicos la apropiación privada de las plusvalías de los terrenos debido a recalificación se encuentra prohibida por ley, esos son beneficios por los que nadie ha trabajado y por lo tanto pertenecen a la sociedad, en este caso a los ayuntamientos. En estos países para recalificar un terreno el ayuntamiento primero lo debe comprar, lo recalifica y luego lo subasta. De esta forma las plusvalías revierten sobre el ayuntamiento y no sobre el cacique de turno. En España esta sería una buena forma de arrasar con la cacicada y obligar a todo el que tenga capital y quiera obtener un beneficio a dedicarse a una actividad productiva.Lo vuelvo a poner, para que lo leamos 2 veces, y no sólo de pasada.