Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
No existen precedentes en nuestra historia reciente de una diferencia de tal magnitud entre la imagen que ofrecen las cifras de intención de voto y las estimaciones que realiza el CIS . En las últimas décadas el CIS estimaba que el PP y el PSOE recibirían aproximadamente 1.5 puntos porcentuales en voto válido por cada punto porcentual que recibían en términos de intención de voto, una cifra que parece consistente con una abstención del 20-30%. Sin embargo, como puede observarse en la siguiente gráfica, esta tendencia se rompe a partir de Enero 2012. El último barómetro el CIS atribuye al PP y al PSOE una proporción de voto válido 2.6 veces superior a su intención de voto. A los demás partidos les atribuye un multiplicador en torno a 1.8.
Por último, si el PP y el PSOE recibieran únicamente el voto de los indecisos que aún les profesan simpatía, la cifra sería aún menor, en torno al 41%.
A finales de 2013, habían llegado a Fráncfort un total de casi 37 toneladasEl oro del Rhin vuelve a casa- 700 toneladas de oro, el sueño de todo ladrón de altos vuelos. Ése es el reto logístico y de seguridad al que se enfrenta ahora el Bundesbank alemán, que ha decidido repatriar, progresivamente hasta 2020, 300 toneladas de sus reservas de oro sitas en Nueva York y otras 374 toneladas desde París hasta sus instalaciones en Fráncfort.- Fuentes del Bundesbank desmienten cualquier duda acerca de los lingotes, concienzudamente identificados. Cada uno está adscrito a un número de referencia y no solamente es reconocido, pesado y verificado, sino también sometido a una radiografía y a sistemas de medida que detectan hasta la milésima parte de un gramo. Justifican el retraso por el complejo diseño de los acuerdos y contratos, muy extensos y detallados que requiere una operación, el fin y al cabo sin precedentes. Precisamente está siendo supervisada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS), con gran experiencia en el movimiento de oro.http://www.elmundo.es/economia/2014/02/23/530914fc268e3e055f8b4571.html
Cargo de nueva creaciónUn banquero gestionará los activos del 'banco malo'- El ex 'número dos' de Barclays y Bankinter dirigirá la Sarebhttp://www.elmundo.es/economia/2014/02/23/5309f99ae2704e07218b4570.html
Bueno, y qué les parece la medida estrella del debate sobre el estado de la nación mitin electoral de Rajoy?Rajoy anuncia que los nuevos contratos indefinidos solo pagarán 100 euros a la Seguridad Socialhttp://www.eleconomista.es/economia/noticias/5570505/02/14/Los-nuevos-contratos-indefinidos-tendran-una-tarifa-plana-en-las-cotizaciones-de-100-euros-.html#.Kku8dpCmKFGtL7ODe las empresas que conozco, muhas prefieren pagar horas extra (en B, y eso si las pagan) que contratar más personal. A veces pienso que una parte nada despreciable de nuestra tasa de paro viene de tener a los que si están empleados haciendo entre 3 el curro de 5 porque es lo que hayNo sé, al margen de los requisitos para acceder a esa "tarifa plana" yo no acabo de ver su efectividad si sale mejor aún pasarse las normas y los convenios por el forro
[...]Amateur discovers Roman-era German treasure linked to Wagnerian Nibelung legend http://www.independent.co.uk/news/world/europe/amateur-discovers-romanera-german-treasure-linked-to-wagnerian-nibelung-legend-9139306.html[...]
25 Feb 2014(20:26)EL PISITO ES EL ÚTERO HIBERBÓLICO.-No me extraña que haya quien se refocile con el saco escotral.
Cita de: nora en Febrero 25, 2014, 20:54:35 pmBueno, y qué les parece la medida estrella del debate sobre el estado de la nación mitin electoral de Rajoy?Que más que medida estrella, es medida enana marrón.http://es.wikipedia.org/wiki/Enana_marron
Bueno, y qué les parece la medida estrella del debate sobre el estado de la nación mitin electoral de Rajoy?
Bueno, y qué les parece la (...)
Cita de: pisitofilos_creditofagos25 Feb 2014(10:01)...Gracias por leernos.___* El EER se concreta en dos hechos:a) hay un modelo "Construcción & Consumo Efecto Riqueza" que vino a mediados de los 1980s (en un marco general de necedad popularcapitalista), que vino despues de otro llamado "Desarrollismo"; yb) la economía tiene tres fases (Producción = Renta = Gasto) y, para entender y administrar las transiciones estructurales, hay que actuar sobre todo en su segunda fase, la de la distribución de la Renta.
25 Feb 2014(10:01)...Gracias por leernos.___* El EER se concreta en dos hechos:a) hay un modelo "Construcción & Consumo Efecto Riqueza" que vino a mediados de los 1980s (en un marco general de necedad popularcapitalista), que vino despues de otro llamado "Desarrollismo"; yb) la economía tiene tres fases (Producción = Renta = Gasto) y, para entender y administrar las transiciones estructurales, hay que actuar sobre todo en su segunda fase, la de la distribución de la Renta.
MEDIANTE EL NUEVO FONDO DE SALVAMENTOLa banca se ofrece a recapitalizar empresas si Guindos la exime de provisionar su deudaLa banca ha puesto sus condiciones para participar en el proyecto de Luis de Guindos de crear un fondo para convertir la deuda de empresas que actualmente son insolventes –pero pueden ser viables– en capital. La principal es que la deuda "sostenible" de esas empresas no se considere morosa para no tener que hacer provisiones adicionales a las ya constituidas. Además, pide que esta deuda no sea subordinada en caso de concurso, que se pueda llegar a un acuerdo de acreedores sin la aprobación del 100% de los mismos, que la participación en este fondo no consuma capital y una serie de ventajas fiscales similares a las que gozan los FAB (fondos de activos bancarios) que invierten en activos de Sareb.El llamado 'Proyecto Midas', al que ayer se refirió Mariano Rajoy en el debate sobre el estado de la nación, trata de hacer realidad una de las peticiones hechas por el FMI tras el fin del rescate: que la banca convierta los créditos concedidos a empresas que no pueden devolverlo –pero cuyo negocio es viable– en capital de las mismas. El ejemplo más claro es Pescanova. La idea es crear un vehículo (un fondo de capital riesgo) en el que participará la banca y que será el que entre en el accionariado de las compañías, mientras que los bancos serán accionistas indirectos de las mismas.Las entidades aportarán a cambio la deuda que se considere "no sostenible" con el objeto de aliviar la carga para la empresa y que esta pueda gestionarse para devolver la deuda "sostenible" y salvarse así del concurso de acreedores y de una eventual liquidación. El objetivo es que la deuda se devuelva y que el fondo pueda salirse de capital en un plazo de entre 5 y 7 años. Se trata de que entren en cada operación todas las entidades con deuda a largo plazo en esa empresa y que esta capitalización se base en valoraciones objetivas para evitar "subvencionar" al accionista actual.En principio, el sector ha recibido bien el proyecto, pero pide a Economía una serie de condiciones para participar en él que han sido recopiladas en un documento elaborado por N+1. La principal es que la deuda que se considere 'sostenible' no sea considerada morosa, sino 'normal' (como si estuviera al corriente de pago, pese a que no lo está). El sector considera que debería destinar las provisiones que ya tiene constituidas para toda la deuda de la empresa a cubrir la presumible pérdida que sufrirá al canjear la 'no sostenible' por capital (ya que el valor de la empresa será muy inferior al de esos créditos).Sede del Banco de España en la plaza de Cibeles, en Madrid. (EFE)Sede del Banco de España en la plaza de Cibeles, en Madrid. (EFE)Por tanto, la deuda que seguirá viva, la 'sostenible', se quedaría sin provisiones. Y si tiene calificación de morosa –o subestándar–, la banca tendría que dotar provisiones adicionales, por lo que al final la operación le iba a costar el doble: perdería las provisiones ya dotadas y tendría que constituir otras nuevas. Para ese viaje, mejor se queda como está, sin capitalizar la deuda. Por ello, pide que se saque de mora esa deuda 'sostenible', algo que podría hacerse, según N+1, con una interpretación un tanto flexible de los criterios del Banco de España para clasificar las refinanciaciones. Si Economía no cede a esta pretensión, la banca solicita que al menos el coste en términos de provisiones sea "el mínimo posible y de carácter temporal", con un período máximo de un año.No ser la última en cobrar en caso de concursoAdemás de esta demanda, el sector pide que se establezca "de manera indubitada" que la citada deuda 'sostenible' no tendrá consideración de subordinada en caso de que, a pesar de esta capitalización, la empresa no logre salvarse y acabe en concurso. En este caso, trata de evitar que, por intentar salvarla, se acabe quedando sin cobrar nada si al final no lo consigue y la compañía tiene que liquidarse. En principio, la ley concursal no considera esta deuda subordinada porque sólo lo es la concedida por sus propios accionistas, cuando los bancos lo serán de forma indirecta y en un momento posterior a la concesión del crédito original. Pero, aun así, requieren una mayor seguridad jurídica. Y aprovechan para 'colar' otra demanda clásica del sector: que el nuevo crédito que se le conceda para dotar a la empresa de liquidez se considere "super-senior", es decir, que sea el primero en cobrar en caso de concurso.Otra petición reiterada de los bancos que se introduce en este informe es la de que no haga falta un acuerdo del 100% de los acreedores para adoptar medidas de reestructuración de la deuda, como quitas, venta de activos, liberación de garantías, etc. (ahora sólo se puede exceptuar de la regla de la unanimidad las esperas, es decir, el alargamiento del plazo de pago). A su juicio, con un 75% sería suficiente. Y ya puestos, solicitan que se aclare "también qué se entiende por acreedor financiero, especialmente en un momento como el actual en que es habitual que fondos de inversión no regulados sean titulares de relevantes paquetes de deuda financiera y parecería que los acuerdos de homologación no les afectan".Finalmente, solicitan tener poder capitalizar todos los créditos antes de que los accionistas insten la liquidación de la empresa (actualmente es habitual que soliciten el concurso antes que perder el control), que las participaciones en este fondo de salvamento no ponderen como APR (activos ponderados por riesgo), es decir, que no consuman capital (lo cual incentivaría que se incorporen más empresas al vehículo), que se eliminen las restricciones actuales a las inversiones de los fondos de capital riesgo y la concesión de ventajas fiscales. En este ámbito piden que la capitalización de deudas y las quitas no generen ingresos para la empresa sujetos a tributación y que estas operaciones estén exentas del impuesto de actos jurídicos documentados y del de transmisiones patrimoniales, como los FAB que invierten en Sareb.
EL YUAN SUFRE SU MAYOR CAÍDA DESDE 2012Pekín prepara el terreno para conceder un mayor margen de libertad a su divisaEl movimiento comenzó el 21 de julio de 2005. Ese día, Pekín ponía fin al anclaje de su divisa, el yuan o renminbi, con el dólar estadounidense. Dejaba atrás una década en la que la moneda del gigante asiático se mantuvo estable entre los 8,277 y los 8,28 yuanes por dólar. Ese día, las autoridades chinas permitieron que se revaluara un 2%, hasta los 8,11 yuanes. Todo un hito... que ahora podría vivir otro episodio. Occidente se las prometió muy felices tras ese primer paso de 2005. Por fin, entendían en Europa y Estados Unidos, China aceptaba elevar el valor de su divisa y dejaba de mantenerla infravalorada para estimular su sector exportador.Pero corrieron demasiado. Una cosa es que Pekín comprendiera que debía levar las anclas del yuan y otra muy distinta que fuera a dar paso a un festival alcista de su divisa. Lo que instauró fue un sistema de flotación sucia. Es decir, anunció que estaba dispuesto a revaluar su moneda, pero siempre de forma progresiva y dirigida, dentro de unos límites, con el banco central -el Banco del Pueblo de China (BPCh) como cuidador. Vamos, que el yuan se iba a apreciar en función de la conveniencia china y dentro de un orden. Lo demostró con la definición de unas bandas de fluctuación, es decir, el establecimiento de unos límites por encima de los cuales no podría moverse. Primero, permitió que cada día pudiera moverse un 0,3% al alza o a la baja; en mayo de 2007 amplió ese margen al 0,5%; y en abril de 2012, hasta el 1%. Ahora podría dar un paso adicional de mayor calado, puesto que podría ampliar en breve esa banda de fluctuación hasta el 2%. Así lo apuntaron ayer distintas firmas, como Nomura y Bank of East Asia, según recogió la agencia financiera Bloomberg. Probando... con las mayores caídas desde 2012Las autoridades chinas están dando muestras de que ese movimiento puede estar próximo. Las recientes caídas del yuan, auspiciadas por Pekín, responderían al deseo de ir preparando el terreno para esa maniobra. En especial, llamó la atención el descenso de este martes, cuando el yuan se depreció un 0,4% contra el dólar, hasta los 6,123 yuanes, en la que fue su mayor caída diaria desde mayo de 2012. Contra el euro se dejó un 0,5%, hasta los 8,425 yuanes, aunque en su caso fue más de rebote, puesto que la divisa china continúa vinculada a la estadounidense. Si Pekín confirma esas expectativas, daría otro paso más hacia la liberalización del tipo de cambio de su moneda, algo que se le vienen reclamando desde distintos países, como Estados Unidos, y diferentes foros u organismos internacionales, como el G-7 o el Fondo Monetario Internacional (FMI), desde hace más de una década. Confirmaría de ese modo que comienza a asumir el nuevo papel que le corresponde al país y a su divisa en el concierto económico y financiero mundial. Según el último informe trienal de divisas del Banco Internacional de Pagos (BIS), el yuan ya figura entre las diez divisas más negociadas del mundo, puesto que en 2013 estaba presente en el 2,2% de las transacciones, frente al 0,9% de 2010. Y eso sin que el mercado cambiario y comercial chino sea completamente accesible. Sube, pero también puede bajar Además de que las últimas bajadas del yuan pueden responder a las pruebas previas para ampliar la banda de fluctuación del yuan, Pekín también buscaría otro propósito con ellas: decirle al mundo que el yuan no solo tiene un camino. Que el movimiento iniciado en 2005 no es únicamente de subida, sino que también puede perder valor. Sobre todo, si entiende que la economía requiere un respiro, como puede ocurrir ahora, cuando el país persigue un enfriamiento controlado de su crecimiento. China ya demostró de lo que es capaz en este terreno tras la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008. Tras el colapso que siguió a este episodio, el BPCh frenó en seco la subida del yuan hasta que la situación económica y financiera se asentó. Así, entre finales de 2008 y mediados de 2010, lo congeló en los 6,82 yuanes.Recordando este precedente, la reciente debilidad del yuan no sólo genera expectación por el avance que puede suponer hacia su liberalización, sino que también genera incertidumbre por la posibilidad de que Pekín esté debilitando el yuan como paliativo ante una ralentización mayor de la prevista. Más aún en un contexto como el actual, en el que la divida china pierde competitividad contra otras monedas, desde el yen japonés hasta emergentes como el real brasileño o el rublo ruso, que se debilitan contra el dólar.
(El repliegue americano no está determinado por la hipotética autarquía energética, sino por los límites fiscales, ya tributarios ya presupuestarios. La consolidación del euro y la imparable ascensión comercial china son dos procesos letales para el neoimperialismo americano, que pretendía no producir nada en casa, consumirlo todo y hacerlo con préstamos eternamente refinanciados por los propios productores. El neoimperalismo es a la economía internacional lo que el capitalismo popular a la nacional: una necedad. En las economías emergentes ancladas al dólar, están teniendo lugar episodios del mismo calvario.Promemoria: el capitalismo popular es esa manía introducida por la socialdemocracia y el socioliberalismo, a mediados de los 1980s, de que ya somos todos capitalistitas por tener una casa, unas acciones de un empresón cotizado, un puesto de trabajo posmoderno con aspiraciones salariales de fábula y un garaje donde jugar a creernos que emprendiendo podremos llegar a ser rockefellers.)OBJETIVO: ALQUILER PROMEDIO = 1,- EURO/M2.-http://www.fotocasa.es/Portals/49/Static/Tendencies/NP_Alquiler_Enero2014.pdf- Alquiler promedio actual = 6,87 euros/m2- Alquiler promedio actual vivienda 100 metros = 687 euros/m2- Capital que renta 687,- euros mensuales en el BCE* = 695 millones de pesetasTodo empleador que contrate un trabajador tiene que pagarle dos sueldos (además de soportar las retenciones para que el Estado pague su pensión de 1.000 euros mensuales a 9 millones de personas, uno de cada cuatro habitantes):- el de subsistencia, como mínimo (ya veremos cuándo podemos permitirnos llegar al nivel de subsistencia y reproducción), y- el que ha de transferírsele al casero, para hacer buena una "himbersión" chirriante, no sólo comparada con la rentabilidad financiera que puede permitirse la economía ordinaria sino con el mismísimo tráfico de drogas, el secuestro exprés y el impuesto revolucionario terrorista.¿Qué cifras serían consistentes con la economía ordinaria? Es decir, ¿qué precios relativos del alquiler son de equilibrio? Veamos por dónde irían los tiros:- Alquiler promedio objetivo = 1,- euro/m2- Alquiler promedio objetivo vivienda 100 metros = 100,- euros/m2- Capital que renta 100,- euros mensuales en el BCE = 101 millones de pesetasMientras no pasen cosas así, olvídense de que la economía ordinaria funcione.Imaginemos que los tipos de interés suben al 1%. Veamos qué pasa con nuestras fórmulas:- Alquiler promedio actual = 6,87 euros/m2- Alquiler promedio actual vivienda 100 metros = 687 euros/m2- Capital que rentaría 687,- euros mensuales en el BCE = 174 millones de pesetasBuena parte del problema de precios relativos se esfumaría, aunque seguiría una distorsión tan relevante que la asignación de recursos seguiría deformada y la transición estructural dificultada; además, con más sufrimiento para llegar a fin de mes por parte de los que tuvieron la mala suerte de emanciparse después del alza explosiva de precios inmobiliarios ochentera y se vieron forzados a hipotecar sus vidas para que sus padres se sintieran vanamente complacidos con lo que se les "revalorizaban" sus pisitos (en realidad sólo subía su precio; su valor bajaba por el uso y el mero paso del tiempo, como le pasa a toda construcción, que siempre acaba en demolición).¿Y si el tipo de interés de intervención sube al 2%?, entonces:- Alquiler promedio actual = 6,87 euros/m2- Alquiler promedio actual vivienda 100 metros = 687 euros/m2- Capital que rentaría 687,- euros mensuales en el BCE = 87 millones de pesetas¿Y si llegara hasta nada menos que el 10%?:- Alquiler promedio actual = 6,87 euros/m2- Alquiler promedio actual vivienda 100 metros = 687 euros/m2- Capital que rentaría 687,- euros mensuales en el BCE = 17 millones de pesetasEn suma, el precio actual del alquiler está presuponiendo un escenario de tipos de interés aproximadamente, del 10%, toda vez que 17 millones de pesetas es un valor más que razonable para un pisito español de 100 m2, considerando gastos e impuestos.¿Ven cómo Alquileres Caros es una conspiración para que suban los tipos de interés, como demandan los que odian el dinero (y más cosas)?Independientemente de que semejante nivel de tipos de interés de dos dígitos es imposible en un mundo con grandes áreas monetarias, sano y en paz, si se cae en la tentación de subir el escenario central de tipos de interés mínimamente sólo hasta el 1%, se considera que la prima de riesgo de la deuda pública española, tras la prodigalidad fiscal de 2014 y 2015, se elevaría hasta 5 puntos porcentuales, donde quedaría situada de forma estable, provocando la intervención fuerte** de la UE; con ese coste, el servicio de la deuda pública, dada la dificultad para aumentar las bases imponibles nominales y reales -entre otras razones, por lo exiguo que es ese 1%-, desaparecería el poco margen que tiene la Política Presupuestaria para financiar las pensiones, que es el único rentismo que puede tocarse, una vez agotada la posibilidad razonable de represión de rentas salariales (para no dañar más el Consumo) y empresariales (para no dañar más la Inversión). Es decir:ALQUILERES CAROS = PENSIONES BARATAS¡Y todavía no hemos hablado de los efectos beneficiosos que tendría para la economía ordinaria que los costes inmobiliarios se redujeran a su mínima expresión! Para abrir boca: el Banco Santander se ahorraría un potosí en el alquiler de su sede de Boadilla, je, je; y los contribuyentes el 30% del mismo, que es deducible del Impuesto sobre Sociedades, como lo es la "pensión" (¡qué ironía más lacerante!) de su exCEO, que importa casi igual; respectivamente, 85 millones de euros anuales de alquiler y los 88, que Alfredo 'El Falsario' Sáenz (condenado a seis meses por la comisión de un delito de acusación y denuncia falsa) extrajo la semana pasada de una tacada, en un cheque, que tengo entendido que son adicionales a un "seguro" (otra ironía dolorosa) de 11 millones; todo a cambio de sus servicios prestados (¿a qué o a quién?) durante 19 años; me interesa subrayar que la naturaleza jurídica y económica de estas rentas abusivas es salarial; no es neto patrimonial de los socios que se apropia el trabajador-directivo; forma parte de la bolsa salarial y se financia, primero, minorando los salarios de los demás compañeros trabajadores, y, después, con dinero del contribuyente, al tratarse de gastos deducibles del Impuesto sobre Sociedades, como queremos enfatizar; de un modo u otro, estas increíbles rentas salariales, que son auténtica Private Taxation, las pagas tú porque sí; en el caso de Saénz, además, tenemos las sospechas de que se precipitó el desenlace para anticiparse a cierta nueva normativa de inspiración fiscal y bancoespañista, que estropeaba que tú, contribuyente, pagaras sin rechistar; da la casualidad de que la salida de este caudillito del Banco Santander ha costado tanto como el fichaje de Neymar por el F.C. Barcelona; parece establecerse, pues, que nivel de mordidas del cuarto*** rentismo improductivo está amparado por este techo de, aproximadamente, 100 millones de euros, casi 17.000 mil millones de pesetas; ¿qué te parece?; a mí, fatal, máxime considerando que el presidente del Gobierno de España anda por 100.000 euritos brutos anuales, contando dietas; pidamos, como mínimo, que esta alucinante extracción improductiva de renta no tengas que financiarla tú; es urgente que estos supersalarios dejen de ser deducibles fiscalmente y reciban el mismo tratamiento fiscal que tienen las liberalidades y donaciones: uno pude pagar por el "talento" -ja, ja, ja- lo que quiera... ¡pero con su dinero, no con el tuyo, membrillo!Sigan, sigan, que la película "yanosestamosrecuperandista" está poniéndose divertidísima. Como decía un mítico comentarista ppcc (que sucumbió, el pobre, al Efecto Suegra):- "Me voy corriendo a por palomitas". Gracias por leernos.___* Tipo de interés como el de intervención, con una retención fiscal del 21%** Actualmente, España es un pseudo-Country Under Program, en el que a diferencia de Grecia, Irlanda, Portugal y Chipre, el programa no es del todo expreso y escrito.*** Promemoria: El PIB se distribuye en seis y sólo seis rentismos (el Estado no es destinatario de renta); dos productivos (Trabajo & Empresa); y cuatro improductivos (inmuebles, pensiones, plazofijos y supersalarios). Con la renta en su bolsillo, cada rentista se la gasta como quiere o puede (ecuación de la Demanda), ya en consumo ya en inversión (tanto interior como exterior, tanto él directamente como a través del Estado).
(No todo está relacionado con todo, pero no es verdad que nada esté relacionado con nada. La sobrevaloración inmobiliaria es la base del Capitalismo Popular y éste es la enfermedad que nos mantiene postrados. De un modo u otro, toda reflexión económica seria y franca, hoy, ha de desembocar en el desquilibrio de precios relativos inmobiliarios. A nosotros nos da igual que sean los inmuebles, el petróleo o la cocaína. Hablamos de los inmuebles porque es lo que nos ha tocado en nuestra época. Siento mucho que haya gente inmomutilada para la que lo inmobiliario es su espina irritativa. Para no hablar de lo inmobiliario, ni siquiera elípticamente, ya están los políticos, los intelectuales orgánicos y los trabajadores-directivos. Afortunadamente, tenemos internet para hablar libremente de estas cosas, respecto de las que, incluso nosotros mismos, en nuestra vida analógica, tenemos que mordernos la lengua.)
EN RESPOL, MANDA LA CAIXA, QUE ES UN ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REGIONAL DE CATALUÑA.-En la UE, hay 28 Estados y 262 regiones. En Repsol manda una que está llena de separatistas étnico-cultural-territoriales.El ordeño de Repsol no computa en la Balanzas Fecales, perdón, Fiscales.Todo lo que suene a España o hispano, ya argentino ya mexicano, es odiado por quien cree que la etnia cultural superior de la que "se siente" poseído está siendo oprimida por otra casposa y mesetaria con capital en "Madrit".El catalanismo quedó perpetuado anteayer con la imagen de ese hortera pesetero que se negó a darle la mano al Príncipe de España, que se lo pidió expresamente, llamándole "amigo", a lo que el cerdo con tirantes contestó que él no era su amigo.Brufau no es cualquier catalanista, ¡es un personaje central fundador del entramado financiero catalanista!LOS CATALANISTAS EN REPSOL ACABARÁN RECIBIENDO EL MISMO TRATO QUE ELLOS HAN PROPICIADO EN ARGENTINA Y MÉXICO.El único problema es que, quizá, cuando España se decida a actuar, igual ya es demasiado tarde y al empresa no existe, al paso de Lean & Mean al que vamos.Recordad que sí hubo una operación de mucho peso corporativo para desajolar a las chinches catalanistas de Repsol, cuando se sindicaron Sacyr y Pemex, con el telón de fondo del Banco Santander. Llegaron a controlar un tercio del Capital, es decir, más del doble que La Caixa. ¿Qué hizo La Caixa? Aprovechó los días en que ZP había perdido las elecciones y Rajoy no esta proclamado Presidente para ordenar pulirse la tesorería de Repsol en que ésta adquiriera acciones propias a Sacyr en un porcentaje tal que rompiera la sindicación. Y la debilidad financiera en que quedó la empresa fue aprovechada inmediatamente por el Estado argentino para librarse de la chinche catalanista.Esto es historia.Contesten a esta pregunta: ¿se regodean o no los catalanistas haciendo pobre a España en materia energética?Gracias por leernos.
LA MISIÓN PRINCIPAL DE LOS MIXTIFICADORES EN RELACIÓN CON REPSOL ES HACER CREER A LOS MEMBRILLOS QUE BRUFAU Y LA CAIXA SE LLEVAN MAL, COMO SI FUERAN PERSONAJES DEL "SÁLVAME".-Pero Brufau no es que se lleve mal con la Caixa sino que él es La Caixa histórica.Brufau sólo es un cajadeahorrista.Jugó un papel determinante, junto con Vilarasau y Fainé, en crear La Caixa, con la fusión de la Caja de Pensiones para la Vejez y Ahorros y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona.Brufau se puso al frente del gas y, luego, del petróleo, pero igual podía haber cualquier otro negociado de la Caja de Ahorros catalanista.Las Cajas de Ahorros españolas son impresentables en el mundo.Las Cajas de Ahorros son las entidades perfectas para actuar de muñidoras del capitalismo popular, el sistema de las dos mentiras, que ni es capitalista ni es popular, porque consiste en repartir capital, no en acumularlo, entregándoselo no al pueblo sino a extractores inútiles de rentas.- plusvalías inmobiliarias y alquileres;- pensiones;- intereses a plazo fijo y falsos intereses; y- honorarios extravagantes.Recordemos los elementos definidores de las Cajas de Ahorros:- capitalismo paternalista de integración vertical de clases;- subsector financiero del sector público adminitrativo subestal;- democracia orgánica de tercios (familias-depositantes, CCAA y municipios, y sindicatos);- cooptación y caudillismo;- residuo fascistoide e identitarismo ("Volksgeist", "Volkstum", "la nuestra");- localismo, provincianismo y regionalismo (ni españolismo ni europeísmo ni globalización);- poder financiero superior de los políticos de segunda división regional respecto de los de primera nacional;- dictadurcita de proximidad;- expansionismo orgánico pseudoadministrativista a costa de espacio financiero funcionarial profesional y neutral;- blindaje corporativo;- legitimación moral lacrimógena (caridad, filantropía, obra social);- obsesión urbanística;- Activo especializado en lo hipotecario "subprime", y Pasivo, en la clase media-baja.Ideológicamente, las CCdAA son Falange & JONS quintaesenciada, pero predicada de provincias y regiones.Gracias por leernos.
(Cuando Repsol esté exprimida del todo por la Caja de Ahorros que la parasita y ya no valga para nada, los catalanistas la abandonarán, La Caixa dirá que la culpa la tiene España y su caudillito Brufau echará mano del victimismo exculpatorio de la ideología Chief Executive Officer para cargar contra el intervencionismo.)