www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Eliminar el ITPO para segundas transacciones, aparte de generar tensiones con las CCAA yo creo que es un brindis al sol. De alguna manera el Prof.lagares quiere que se anime el mercado en su parte transaccional y trasladar el gravamen a la posesión de viviendas. Pero en tanto no suba mucho el IBI, no parece que se puedan compensar, y además el IBI es municipal. Si un IBI medio se va a los €1.000 (que ya es subir), por ejemplo, eliminar el ITPO genera una pérdida de recaudación de más de €10.000 por una vivienda media, con lo que "animar" el mercado de usada no se traducirá en beneficios para el sector público (sí para los fedatarios y la banca), así que no sé si una medida semejante tendrá recorrido.
servihabitat, la inmobiliaria controlada por la firma tpg (51%) y la caixa (49%)
Cita de: Republik en Marzo 19, 2014, 11:19:05 amEliminar el ITPO para segundas transacciones, aparte de generar tensiones con las CCAA yo creo que es un brindis al sol. De alguna manera el Prof.lagares quiere que se anime el mercado en su parte transaccional y trasladar el gravamen a la posesión de viviendas. Pero en tanto no suba mucho el IBI, no parece que se puedan compensar, y además el IBI es municipal. Si un IBI medio se va a los €1.000 (que ya es subir), por ejemplo, eliminar el ITPO genera una pérdida de recaudación de más de €10.000 por una vivienda media, con lo que "animar" el mercado de usada no se traducirá en beneficios para el sector público (sí para los fedatarios y la banca), así que no sé si una medida semejante tendrá recorrido.Hoy por hoy, el ITP es un impuesto muerto, y ello por dos razones:a) La caida imparable de las segundas trasmisiones de viviendas, excepto de aquellas maulas que van colocando los bancos.b) La inexistencia de un valor cierto para la base imponible; lo que está generando un sinfín de contenciosos, que en muchos casos acaban con la condena en costas de la Administración (al repeinao le han caido ya tres multas por no ejecutar sentencias ni pagar costas en condenas precisamente del ITP). Los valores sobre los que se están efectuando las liquidaciones complementarias son en muchos casos de ciencia ficción (pisitos vendidos por el banco en 50.000€, valor estimado por la Admón 120.000€, liquidación complementaria de 7.000€, contencioso al canto).Por esto, se está apretando y mucho para mojar en el IBI, si consideramos un recargo del 100% sobre las cuotas actuales, el incremento de la recaudación sería enorme, además la litigiosidad les bajaría en picado; además con una ventaja: es un ingreso cierto y recurrente, y de momento es de los tributos donde el índice de impagados (no así de fraccionamientos y aplazamientos), es bajísimo.Otra cosa es que se mantenga el ITP (moderando los valores, para bajar la litigiosidad), y se le añada el recargo sobre el IBI -hay que tapar el agujero como sea-, incluso con una retención previa del importe del impuesto a cargo de los pagadores de rentas, solo hace falta integrar la base de datos del catastro en la de la renta y sociedades.Un saludo
Con 70k no vas desahogado en MadridAlquilar piso 4 hab zona buena 1300 eurGastos agua,luz,calefaccion, telefonos 300Guarderia un niño 600Comida 300Eso es lo mas basico para ser padre y sostener a tu familia y se lleva un sueldo de 40k completo
Leo ahora que hay sólo 1.844 inspectores de Hacienda, puedo entender que tengan un sueldo alto, debido a su responsabilidad y a todo lo que habéis comentado.
No quiero entrar en economía doméstica...pero a los 70K se le añade lo que cobra la (posible) pareja. Es que sueldos que lleven escrito "vas a vivir muy bien aunque tu mujer o marido no trabaje" creo que no hay muchos e irán a menos
Cita de: Starkiller en Marzo 19, 2014, 08:59:38 amLo que no entiendo es porque aquí parece mal que se quiera garantizar un nivel de vida decente (Buena casa, desahogo familiar) a una persona responsable de 100 funcionarios realizando una labor de recaudación de impuestos, por poner un ejemplo, cuando tenemos a empresaurios PYMEros mediopelistas, explotando de mala manera a un par de docenas de pringados seiscientoseuristas que, en virtud a contactos y mamoneos, vivien con casoplón, BMW y casita en el campo como putos reyes. Porque una cosa es el sector público y otra el sector privado.Y porque una de las funciones del sector público es inspeccionar (hacienda, trabajo, sanidad, etc.) al empresaurio que mencionas, precisamente para evitar las situaciones que mencionas.Ojipláticas estamos...
Lo que no entiendo es porque aquí parece mal que se quiera garantizar un nivel de vida decente (Buena casa, desahogo familiar) a una persona responsable de 100 funcionarios realizando una labor de recaudación de impuestos, por poner un ejemplo, cuando tenemos a empresaurios PYMEros mediopelistas, explotando de mala manera a un par de docenas de pringados seiscientoseuristas que, en virtud a contactos y mamoneos, vivien con casoplón, BMW y casita en el campo como putos reyes.
ppcc habla de clase media según Marx, como señala Starkiller. La "clase media" española es clase obrera. De eso va el Capitalismo Popular Inmobiliario: haces al obrero creerse clase media por tener un pisito que "vale" un ojo de la cara. Pero es obrero por su relación con el capital y los medios de producción.
- (Me lo ponen en bandeja) Si los ingenieros son tan listos, y todos envían cohetes a la luna, ¿por qué cobran 12.000 euros? (En serio: ese razonamiento no se sostiene)
Cita de: visillófilas pepitófagas en Marzo 19, 2014, 10:56:27 amppcc habla de clase media según Marx, como señala Starkiller. La "clase media" española es clase obrera. De eso va el Capitalismo Popular Inmobiliario: haces al obrero creerse clase media por tener un pisito que "vale" un ojo de la cara. Pero es obrero por su relación con el capital y los medios de producción.Gracias pero entiendo bien el concepto de Capitalismo Popular. Lo que no procede es aplicar el concepto marxista de clase media a un funcioanrio del Estado. Un Inspector de Hacienda no es obrero, ni tampoco clase media. Tampoco diríamos que el Presidente de Gobierno es clase media. Lo que los Inspectores de Hacienda sí pueden ser y de hecho seguramente son, es capitalistas populares, pero lo que quiere decir ppcc es que ganan poco y por ingresos, están por debajo de los de la clase media (marxista).Cita de: visillófilas pepitófagas en Marzo 19, 2014, 10:56:27 am- (Me lo ponen en bandeja) Si los ingenieros son tan listos, y todos envían cohetes a la luna, ¿por qué cobran 12.000 euros? (En serio: ese razonamiento no se sostiene)Estaba en mi post. No lo has leído. Cobran 12K euros porque no hacen falta en el modelo de Pisito, Paguita & Pyme.Por otro lado y sin menoscabo de lo anterior, un ingeniero suele ser listo (en CI) pero a la vez puede ser un gilipollas emocionalmente, puede estar apegado a su terruño y a las faldas de su madre, y ser un cagado a la hora de arriesgar dinero o montar una empresa. Y puede ser más perro que la chaqueta de un guarda. Pero eso no cambia que aporte mucho más valor a la empresa u organización donde trabaja, que lo que generalmente cobra.La unión de estas dos cosas es la razón por la que cobran 12K euros. Lo mismo que le pasaría a cualquier persona, por muy genio que sea, en un entorno en el que su trabajo no se necesita o no es valorado. Puse el ejemplo de un astronauta africano, pero podemos poner un Wharhol en la China comunista.
Montoro fulmina al director ejecutivo de Fedea, crítico con las políticas económicas del Gobiernohttp://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/40495-montoro-fulmina-al-director-ejecutivo-de-fedea-critico-con-las-politicas-economicas-del-gobiernoEl italiano venía haciendo discursos muy críticos con la política fiscal del Gobierno español y será sustituido por Ángel de la Fuente, quien ya ha reconocido como "eRr0re5" las críticas a Moncloa.[La negrita...]
"Fedea no debe meterse en política, debe ser apolítica", aseguró De la Fuente a la agencia.
Estaba en mi post. No lo has leído. Cobran 12K euros porque no hacen falta en el modelo de Pisito, Paguita & Pyme.Por otro lado y sin menoscabo de lo anterior, un ingeniero suele ser listo (en CI) pero a la vez puede ser un gilipollas emocionalmente, puede estar apegado a su terruño y a las faldas de su madre, y ser un cagado a la hora de arriesgar dinero o montar una empresa. Y puede ser más perro que la chaqueta de un guarda. Pero eso no cambia que aporte mucho más valor a la empresa u organización donde trabaja, que lo que generalmente cobra.La unión de estas dos cosas es la razón por la que cobran 12K euros.
la inmobiliaria servihabitat ficha a rodrigo rato como consejerohttp://www.idealista.com/news/archivo/2014/03/19/0726339-servihabitat-ficha-a-rodrigo-rato-como-consejero?xtor=EPR-75-[esta_pasando_20140319]-20140319-[notinmo_5_titular]-[]-[]kia en su salida a bolsa. rodrigo rato, expresidente, en el centro de la imagenCitarservihabitat, la inmobiliaria controlada por la firma tpg (51%) y la caixa (49%)No sé qué es tpg, pero sí sé que servihábitat es el depósito de los pisitos de la Caixa. Rato ha acabado cobrando del brazo armado del nacionalismo catalán.
pisitofilos_creditofagos 19 Mar 2014 (12:58)(¿De qué se predica la alternatividad en el sintagma "activo alternativo"? Se predica de la capacidad para materializar el ahorro. El trozo de base imponible involucrado se llama así: base imponible del ahorro. La recalificación jurídico-tributaria de los inmuebles es pura ideología. En las sociedades promotoras y constructoras está muy claro: un inmueble, si forma parte de la explotación -para "pase"-, pertenece a la masa patrimonial de Existencias; si es para usuarlo o alquilarlo, a la de Inmovilizado. Nótese que tanto las Existencias como el Inmovilizado son masas patrimoniales del Activo. Podríamos aplicarle lo mismo a todas las personas físicas o humanas y jurídicas o morales: si el inmueble es para vivir, es consumo; si es para "sacarle" dinero, ahorro e inversión. Este es el enfoque mixtificador convencional, que se resume en la frase:- "Los inmuebles son bienes híbridos consumo-inversión".La verdad es que los inmuebles son tan "ahorro" como el vino bueno, los coches, las litografías de la Calcografía Nacional y los sellos de Correos -por cierto, para éstos, hay un montón de propuestas en el informe, quizá sea para que sepamos que es como muy integralista, je, je-.Sin embargo, en 1978, se "financiarizaron" t-o-d-o-s los inmuebles cualquiera que fuera su destino. Deformando la noción de Capital -Activo menos Pasivo-, se estableció "por decreto" que los inmuebles eran Capital y punto. ¡Es que si no, ya me vas a contar cómo ibas a convencer a los obreros-propietarios que ya eran capitalistitas y que, por tanto, tenían que votar al PSOE, que ya no "creía" en Marx, y no al PCE!Bueno, pues, lo que ahora se propone es la última vuelta de tuerca delirante, llevando el planteamiento popularcapitalista hasta el final:- "Los inmuebles son activos financieros alternativos".Ahora se propone que los inmuebles sean extraídos de la categoría de tangibles híbridos y reclasificados en la de Inversiones Financieras Permanentes o Temporales, como si cada inmueble representara una cuotita del Gran Capital de España. Esto es lo que literamente decía un profesor supergafe hace unos años:- "Mi vivienda es como un bono del Tesoro a 30 años".Busquen en la red, que está. Pongan Sanchinarro para mejorar la búsqueda, je, je. Su hipoteca era de 30 años, obviamente. Ahora creo que tiene el "activo" alquilado, perdón, "en renta", ja, ja, ja.Se propone que la vivienda deje de ser un tangible y, excepcionalmente, se integre junto con los activos financieros generadores de intereses, dividendos y ganancias de fondos de inversión, compensándose entre sí todo tipo de renta que se genere, positiva o negativa, si bien los proponentes tienen el "detalle" de decir literalmente lo siguiente:- "mientras no se alcance el equilibrio presupuestario estructural y debido a las especiales circunstancias de la actual crisis económica, la compensación -de minusvalías inmobiliarias- podría limitarse en cada ejercicio a un porcentaje de los rendimientos -todos, inmobiliarios y financieros de verdad-".Se abre la puerta pues a la simulación de minusvalías contables inmobiliarias, amparadas por el pinchazo de la burbuja, para lavar plusvalías bursátiles.Finalmente, estamos los que pensamos que las construcciones son consumo -sólo admito que se hable de ahorro respecto del suelo- y el aquiler es un precio, como dice el art. 1543 del Código Civil, que se integra junto con ciertos gastos para llegar al beneficio de la actividad empresarial de exprimeinquilinos. Nada que ver con activos financieros que sí representan cuotas del Capital de verdad o de préstamos, es decir, de financiación. Por la sencilla razón de que un inmueble no genera por sí solo ningún rendimiento. Los inmuebles sólo generan dolores de cabeza y te poseen ellos a ti.)
pisitofilos_creditofagos 19 Mar 2014 (13:02)(El alquiler es un precio a cambio de un s-e-r-v-i-c-i-o, como muy bien saben los actuales gobernantes que han perpetrado la hostelerización del inquilinato, mediante la Ley 4/2013, de 4 de junio, que, dicho sea de paso, dentro de poco cumplirá un año... ¿y veis que haya cambiado algo el mercado de alquiler en españa? ¡Ja, ja, ja!https://www.boe.es/boe/dias/2013/06/05/pdfs/BOE-A-2013-5941.pdf )