Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Bien ,pero si lo es a nivel relativo, no me parece del todo mal, siempre que las masas desheredadas vayan accediendo a una vida digna.A pesar de que la distancia entre percentiles aumente.No es mejor en absoluto un p10 con 1000$ y un p90 con 100.000$, que un p10 con 80$ y un p90 con 10.000?Y creo que eso es lo que esta ocurriendo en el 3er mundoNo?Sds
Dos cuestiones:1.- Cual es su experiencia personal en la ecuacion de intereses intrafamiliares? Perciben un aumento de el distanciamiento entre individuos por hacerse conscientes de su propia posicion en esta mierda de distopia?
Esa es la teoria de la " justicia como equidad" de Rawls (desarrollada a partir de los conceptos de "posicion original "y "velo de la ignorancia"):http://es.wikipedia.org/wiki/Justicia_como_equidad_(idea)http://es.wikipedia.org/wiki/Rawls http://es.wikipedia.org/wiki/RawlsHay otras concepciones de Justicia como el utilitarismo (el bien de la mayoria), igualitarismo etc.. pero a mi me gusta Rawls. Contral el utilitarismo
Cita de: R.G.C.I.M. en Enero 23, 2014, 13:17:53 pmBien ,pero si lo es a nivel relativo, no me parece del todo mal, siempre que las masas desheredadas vayan accediendo a una vida digna.A pesar de que la distancia entre percentiles aumente.No es mejor en absoluto un p10 con 1000$ y un p90 con 100.000$, que un p10 con 80$ y un p90 con 10.000?Y creo que eso es lo que esta ocurriendo en el 3er mundoNo?SdsEsa es la teoria de la " justicia como equidad" de Rawls (desarrollada a partir de los conceptos de "posicion original "y "velo de la ignorancia"):http://es.wikipedia.org/wiki/Justicia_como_equidad_(idea)http://es.wikipedia.org/wiki/Rawls http://es.wikipedia.org/wiki/RawlsHay otras concepciones de Justicia como el utilitarismo (el bien de la mayoria), igualitarismo etc.. pero a mi me gusta Rawls. Contral el utilitarismo
24 Ene 2014(08:50)LOS DOS TRES TERCIOS.-Un tercio es el 33,33% de algo.No es descabellado y sí muy esclarecedor decir que, en España, grosso modo:- EL P.I.B. (RENTA) SE DISTRIBUYE EN TRES TERCIOS:1) Trabajo2) Empresa3) Rentas Improductivas- EL GASTO PÚBLICO SE COMPONE DE TRES TERCIOS:1) Deuda Pública2) Pensiones y subsidios3) Provisión de bienes y servicios públicosEsta supersíntesis, que es la segunda parte de lo que llamamos Enfoque de la Renta*, se completa con tres frases:- la distribución de la Renta es un sistema de vasos comunicantes;- el Estado no es destinatario de renta; sólo la bombea de unos destinatarios a otros; y- hay cuatro tipos de rentas improductivas (Private Taxation):. inmobiliarias (plusvalías y alquileres). pensiones. financieras fijas. superhonorariosInvito a todos a que hagan aproximaciones cuantitativas a esto, como hemos hecho nosotros, para comprobar cómo se trata de una síntesis llena de sentido común.Gracias por leernos.___* La primera parte del Enfoque de la Renta es los que llamamos MAPA PIB 3D, o sea, la cascada Producción-Renta-Gasto, que termina con la ecuación de la Demanda:GASTO = Consumo + Inversión + Comercio Exterior- que es de lo que hablan los prosaicos de la Economía (nosotros somos poetas), en cuyas cabezas sólo cabe toquetear:. tipos de gravamen (Consumo). tipos de interés (Inversión). tipos de cambio (Comercio Exterior)
El problema de la supersíntesis es que los pone frente al espejo con la pregunta:¿Hay que acabar con los rentismos improductivos?Y la respuesta -voluntaria- es NO Yo no me creo que la gente no sepa que hay montado todo un sistema de exacción de rentas. Al contrario, creo que la gente conoce el juego perfectamente, y quiere jugar para poder llegar a engañar a otro/s (coger un sueldazo, coger una rentita...) y para eso es imprescindible que el sistema pervertido se perpetúe. Y en esas estan.Como en una ruleta en la que esperan que les vaya bien a la siguiente, la bola tiene que seguir girando una y otra vez porque si se cierra la mesa, pierden "su oportunidad". Por eso se niegan a dejar de jugar. Por eso quiere otra. Por eso llevamos 8 años de interminable "turning point". Un poco mas. un poco mas. Ludópatas todos.Si tomamos a González como el crupier más carismático de la mesa, el juego a las rentitas de-por-vida lleva vigente 80 años (recodemos El pisito, El verdugo). España se pasó la época dorada del capitalismo internacional 60'-70' sumida en un régimen nacional-socialista, siendo obligada a jugar al negro. Al terminar el turno, obviamente jugó al rojo. Y seguirá jugando indistintamente hasta que no tenga un duro en la cuenta (EFTF).Como ppcc sabe, la libertad del hombre para elegir el mal (para sí mismo y para otros) es ilimitada, por lo que yo me pregunto:¿Que hacer ante este panorama?Como en una excursión de grupo de la que no puedes irte (de las de autocar con visitas preguiadas) algunos queremos gastarnos el dinero en otro sitio. Creo que ya llevamos aqui mucho tiempo. Este casino es una mierda y todos los juegos están trucados....Al final y si no queda mas remedio, vamos a tener que coger y volvernos al hotel por nuestros propios medios.Lo que no cuentan el resto -cegados por las lucecitas- es que parecemos ser los únicos que conocemos el camino DE VUELTA. El camino a la cordura.¿Los dejamos aqui? ¿Seremos perversos? Tremendo dilema.Ni el CPM parece llenar este vacío existencial en el que nos vemos sumidos.Personalmente, pensaba que este viaje iba a ser más divertido.
24 Ene 2014(09:48)(Releído el artículo de hoy, aparte de hacer nuestro que Brasil no va bien, lo importante es que se imputan sus dificultades económicas a que:- falta liberalización para "facilitar la llegada de fondos foráneos"; y- sobran pensiones.Pero, primero, no se cita ni de pasada la burbuja inmohipotecaria; y, segundo, en ningún sitio está escrito que haya correlación positiva entre entrada de capitales y "liberalización de la industria y los servicios". El planteamiento encierra una mixtificación peligrosa: "la demanda interna nunca se equivoca y, si desfallece, ¡abracadabra!, aparecen los extraterrestres con mucho dinero -rusos y chinos en la costa española a por pisitos- para justificar los excesos cometidos... y esta gente necesita "liberalización", o sea, desequilibrio a su favor en el sinalagma -desde 1985, con el RDL "Boyer", de humillación de bichos, ya sabemos qué significa "liberalizar" en la boca de los chicos del Capitalismo Popular-. No obstante, en este enésimo aprovechamiento del paso del Pisuerga por Valladolid para meternos los memes de la ideología-CEO, sí se habla mal de las pensiones. Pero no sólo no se tienen pantalones para decir lo mismo respecto de España, sino que se proclama implícitamente lo contrario al afirmarse que "el sistema de protección social brasileño es a todas luces excesivo" porque "retirarse con 54 años cobrando el 70% del sueldo es en Brasil un derecho legal". Se busca que pensemos: "estos brasileños, Marujita, qué manirrotos son, a diferencia de nosotros". Se ve el plumero de la preservación del rentismo improductivo en España, característico de la i-CEO. La prueba es que es mentira que jubilarse con 54 años y el 70% del sueldo sea un derecho en Brasil. En Brasil, "en la función pública, la edad mínima de jubilación es de 55 años para las mujeres y de 60 para los hombres; en el sector privado, basta con haber cotizado durante 35 años para los hombres y 30 años para las mujeres en el régimen de jubilación; si el número de años de cotización es inferior a estas cifras pero superior a 15 años, es igualmente posible tomar su jubilación a los 65 años para los hombres y 60 para las mujeres; y, en ausencia de estas condiciones, existe una pensión de jubilación mínima accesible para todos los que tienen 65 años y más". Lo tienen aquí:http://comercioexterior.banesto.es/es/elija-su-mercado-objetivo/perfiles-de-paises/brasil/condiciones-laborales?type_d_utilisateur=aucun& )SÓLO SALDREMOS ADELANTE CON UNA POLÍTICA DE RENTAS INTEGRAL BASADA EN APROVECHAR LO BUENOS QUE HEMOS SIDO CONSTRUYENDO.-España ya hizo algo parecido conforme iba ocupando territorio, en la península ibérica, durante la Reconquista y, en América, durante su Cristianización.¿Saben qué es una Carta-Puebla?http://es.wikipedia.org/wiki/Carta_PueblaJe, je. Sois unos pisitos "reveníos" y estamos empezando a estar hartos de pasear chupas de hidalgo llenas de remiendos y de cenar Avecrem.G X L
En mi opinión, todas las teorías de justicia distributiva son malas. Pero, de quedarme con alguna, es la meritocrática la que elijo sin duda (A cada uno en función de su habilidad, y en base a sus necesidades). Huelga decir que una diferencia de 1 a 1000 es injustificable en todo caso.Pero es que según la mayoría de esas teorías (salvo las mas rancias del tipo Nozik, etc...), las inmensísimas diferencias entre países del 3er mundo y nosotros, son inaceptables. Da igual que abogues por igualitarismo, utilitarismo, meritocracia... esta situación se sale de todos los parámetros aceptables por estas teorías; motivo por el cual, supongo, las teorías basadas en derecho de propiedad (cuando se tiene ya, claro) son tan promovidas, y el resto se procura aplicar en un plano meramente local.
Cita de: pisitofilos_creditofagos24 Ene 2014(09:48)SÓLO SALDREMOS ADELANTE CON UNA POLÍTICA DE RENTAS INTEGRAL BASADA EN APROVECHAR LO BUENOS QUE HEMOS SIDO CONSTRUYENDO.-España ya hizo algo parecido conforme iba ocupando territorio, en la península ibérica, durante la Reconquista y, en América, durante su Cristianización.¿Saben qué es una Carta-Puebla?http://es.wikipedia.org/wiki/Carta_PueblaJe, je. Sois unos pisitos "reveníos" y estamos empezando a estar hartos de pasear chupas de hidalgo llenas de remiendos y de cenar Avecrem.G X Lhttp://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2014-01-24/susto-o-muerte-brasil-al-borde-del-precipicio_80125/
24 Ene 2014(09:48)SÓLO SALDREMOS ADELANTE CON UNA POLÍTICA DE RENTAS INTEGRAL BASADA EN APROVECHAR LO BUENOS QUE HEMOS SIDO CONSTRUYENDO.-España ya hizo algo parecido conforme iba ocupando territorio, en la península ibérica, durante la Reconquista y, en América, durante su Cristianización.¿Saben qué es una Carta-Puebla?http://es.wikipedia.org/wiki/Carta_PueblaJe, je. Sois unos pisitos "reveníos" y estamos empezando a estar hartos de pasear chupas de hidalgo llenas de remiendos y de cenar Avecrem.G X L
Yo no me creo que la gente no sepa que hay montado todo un sistema de exacción de rentas. Al contrario, creo que la gente conoce el juego perfectamente, y quiere jugar para poder llegar a engañar a otro/s (coger un sueldazo, coger una rentita...) y para eso es imprescindible que el sistema pervertido se perpetúe. Y en esas estan.Como en una ruleta en la que esperan que les vaya bien a la siguiente, la bola tiene que seguir girando una y otra vez porque si se cierra la mesa, pierden "su oportunidad". Por eso se niegan a dejar de jugar. Por eso quiere otra. Por eso llevamos 8 años de interminable "turning point". Un poco mas. un poco mas. Ludópatas todos.
Cita de: Starkiller en Enero 24, 2014, 01:21:48 amEn mi opinión, todas las teorías de justicia distributiva son malas. Pero, de quedarme con alguna, es la meritocrática la que elijo sin duda (A cada uno en función de su habilidad, y en base a sus necesidades). Huelga decir que una diferencia de 1 a 1000 es injustificable en todo caso.Pero es que según la mayoría de esas teorías (salvo las mas rancias del tipo Nozik, etc...), las inmensísimas diferencias entre países del 3er mundo y nosotros, son inaceptables. Da igual que abogues por igualitarismo, utilitarismo, meritocracia... esta situación se sale de todos los parámetros aceptables por estas teorías; motivo por el cual, supongo, las teorías basadas en derecho de propiedad (cuando se tiene ya, claro) son tan promovidas, y el resto se procura aplicar en un plano meramente local.La solidaridad internacional es un imposible y siempre lo ha sido. O se crean estructuras como la UE o simplemente llevan a contradicciones irresolubles. Y ojo, que la UE es posible porque en el fondo Europa es el continente más homogéneo que existe en todos los niveles.Solo hay dos extremos para ayudar a esos países. Por un lado está el respeto a la independencia nacional y la ayuda humanitaria. Obviamente así nunca se resolverá nada porque son las castas de esos países los que impiden su mejora. El otro extremo es el colonialismo del siglo XIX, ya sean el francés o el inglés, en África. Vayamos allí a organizarlos, a crearles una nueva sociedad más occidental y justa y a darles nuestros valores. A cambio, nos lo cobramos en materias primas pero eso no es nada con los beneficios que les llevamos. El fracaso post-independencia de casi todos los Estados africanos les ha dado la razón. Pero eso ya es insostenible.El sentido humanitarista hizo que el colonialismo francés fuera apoyado principalmente por la izquierda burguesa (Jules Ferry, etc.) y criticada por la derecha, por ejemplo. Poco margen queda para "ayudar". O se incurre en neutralidad ante lo que pasa o se excede y se acaba intentando tomar el timón del país en cuestión.
24 Ene 2014(14:01)Gran artículo del Sr. Barba, desmontaando el triunfalismo en materia de comercio exterior. Estamos muy lejos del cambio de modelo económico y precipitarse echando las campanas al vuelo es negligente, además de gafe.En cuanto a las entradas de capitales, hay que decir que, en su mayor parte, debe ser repatriación de salidas previas o, simplemente, producto de exportaciones no repatriado a España. La acumulación de capital generada en España podría estar domiciliándose fuera, con el consiguiente flujo al exterior de intereses y dividendos en el futuro.
(http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2014/01/24/portada/1390562723_318053_1390564674_portada_normal.jpg)El problema parece estar en esa imagen de botero. En general sí se puede poner imágenes. (Ahora no puedo mirarlo, sorry.)