Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: sudden-and sharp en Febrero 26, 2014, 23:29:08 pmCita de: John Nash en Febrero 26, 2014, 23:25:24 pmCita de: sudden-and sharp en Febrero 26, 2014, 23:14:43 pmBien visto.No soy celoso; Puedo llevar alli mensajes de aqui como aqui de alli si la tematica es identica. Espero que no haya un contrato de exclusividad en los comentarios que se vierten en los foros o algo asi...Aquí somos más del Software libre. (Pon enlace a la fuente.)Soy la fuente, que enlace quieres que ponga?
Cita de: John Nash en Febrero 26, 2014, 23:25:24 pmCita de: sudden-and sharp en Febrero 26, 2014, 23:14:43 pmBien visto.No soy celoso; Puedo llevar alli mensajes de aqui como aqui de alli si la tematica es identica. Espero que no haya un contrato de exclusividad en los comentarios que se vierten en los foros o algo asi...Aquí somos más del Software libre. (Pon enlace a la fuente.)
Cita de: sudden-and sharp en Febrero 26, 2014, 23:14:43 pmBien visto.No soy celoso; Puedo llevar alli mensajes de aqui como aqui de alli si la tematica es identica. Espero que no haya un contrato de exclusividad en los comentarios que se vierten en los foros o algo asi...
Bien visto.
Citar26 Feb 2014(11:18)El alquiler barato no lo va a proveer el usurerito exprimeinquilinos de turno sino el Estado, tiernas criaturillas.
26 Feb 2014(11:18)El alquiler barato no lo va a proveer el usurerito exprimeinquilinos de turno sino el Estado, tiernas criaturillas.
Cita de: Defcon en Febrero 26, 2014, 23:10:31 pmRespecto al asunto, decir que aunque determinen a hacer lo que ellos quieren, la última decisión es siempre del sujeto individual. Ni todos compran en burbuja ni todos matan en la guerra, aunque se tengan los incentivos.Es una referencia hacia lo universal, no a lo singular. Tanto el determinismo como el materialismo histórico (que lucha contra ese determinismo) son teorías sociales, no del individuo. Se trata de la libertad condicionada que no obligada. Yo, por ejemplo, sí creo en ella. Y como yo muchísimos intelectuales.Como también tiene detractores intelectuales.Es un debate sin resolver y viene de muy lejos. Epistemología pura y dura.
Respecto al asunto, decir que aunque determinen a hacer lo que ellos quieren, la última decisión es siempre del sujeto individual. Ni todos compran en burbuja ni todos matan en la guerra, aunque se tengan los incentivos.
Negar el determinismo en la toma de decisiones de las masas es infantil. La decision individual le debe todo o casi a la percepcion que de uno mismo tiene a travésdel reflejo del espejo social. Nadie quiere estar "al margen". O sea, que vendria a decir lo mismo sobre la voluntad individual de una hormiga Comparando humanos con hormigas? NO TE LO COMPRO. Las decisiones las toma ella en conformidad con lo que espera el grupo de ella. En lo relativo a Ada Colau se podria decir que es una de esas hormigas que se da cuenta del papel determinante de la estructura en el cataclismo inmobiliario pero se aprecia en la reaccion del entorno esa hostilidad propia de las hormigas que no quieren salir del marco que les han construido. Yo creo que mas bien es una hormiga que quiere salvar su culo, mas que cambiar la estructura. Y cuando hace años NOSOTROS queriamos cambiar la estructura, lo que oiamos por buena parte de ESTAS hormigas era: "La estructura es buena. Vosotros lo que quereis es que os regalen los pisos". No se querian quedar al margen DEL FESTIN
Gorliz subvenciona el arrendamiento de huertas ecológicasEl Ayuntamiento presta ayuda a parados, jubilados, personas discapacitadas y jóvenes que no han podido trabajar todavíaMartes, 11 de Febrero de 2014 - Actualizado a las 06:02h GORLIZ - El Ayuntamiento de Gorliz ha destinado una partida de 3.000 euros para prestar ayuda a varios sectores de la población que estén interesados en el arrendamiento de huertas ecológicas. Así, las personas desempleadas, aquellas que tienen alguna discapacidad, los jubilados y los jóvenes que aún no han gozado de una oportunidad en el mercado laboral podrán solicitar estas subvenciones, que en el caso de los parados llegarán al 100% y en el de los otros grupos, al 50%. Es necesario que estas personas estén empadronadas en el municipio. "Queremos potenciar una agricultura ecológica y el respeto por el medio ambiente", destaca la concejala Itxaso Martín. - M. Hernández
Negar el determinismo en la toma de decisiones de las masas es infantil. La decision individual le debe todo o casi a la percepcion que de uno mismo tiene a travésdel reflejo del espejo social. Nadie quiere estar "al margen". O sea, que vendria a decir lo mismo sobre la voluntad individual de una hormiga. Las decisiones las toma ella en conformidad con lo que espera el grupo de ella. En lo relativo a Ada Colau se podria decir que es una de esas hormigas que se da cuenta del papel determinante de la estructura en el cataclismo inmobiliario pero se aprecia en la reaccion del entorno esa hostilidad propia de las hormigas que no quieren salir del marco que les han construido.
Cita de: John Nash en Febrero 26, 2014, 23:21:35 pmNegar el determinismo en la toma de decisiones de las masas es infantil. La decision individual le debe todo o casi a la percepcion que de uno mismo tiene a travésdel reflejo del espejo social. Nadie quiere estar "al margen". O sea, que vendria a decir lo mismo sobre la voluntad individual de una hormiga. Las decisiones las toma ella en conformidad con lo que espera el grupo de ella. En lo relativo a Ada Colau se podria decir que es una de esas hormigas que se da cuenta del papel determinante de la estructura en el cataclismo inmobiliario pero se aprecia en la reaccion del entorno esa hostilidad propia de las hormigas que no quieren salir del marco que les han construido.Primero: Cuando dices "determinismo", entiendo que quieres decir "condicionamiento ambiental y social". Es que "determinismo" le viene grande al tema, como sabe cualquiera cuyos conocimientos e filosofía superen la página 4 de "Los mundos de Sofía". El "determinismo" es otra discusión completamente diferente y de mucho mayor calibre.Segundo: Esta muy bien el discurso que, a efectos, anula toda influencia de las decisiones individuales del pueblo en el devenir de la sociedad, ensalzando en cambio las decisiones de una élite difusa. Es el viejo discurso de "ponnos a nosotros, verás que bien. Sois como niños, pero nosotros os vamos a cuidar". Y francamente, ya sin entrar en la verdad relativa del discurso, que opino que es equiparable al contenido de naranja de la fanta naranja, es una fórmula que se ha demostrado falsa una y otra vez, por ambos lados del espectro. Por mucho miedo que os de, va tocando que la gente empiece a entender su responsabilidad.Tercero: El clima social que influye en las decisiones de la gente, lo marca la gente, y esto lo sabemos todos. La consecuencia de muchas decisiones, a menudo pequeñas decisiones mezquinas, avariciosas, estúpidas, es mucho mayor que la suma de las partes. Cada muerto de hambre que tramaba con el concejal de urbanismo la recalificación del terreno que había heredado de su abuelo, cada honrado cincuentón que empeñaba su firma en una hipoteca para dar un pase, estaban cambiando la imagen de como funciona el mundo de cientos de personas a su alrededor. Y esa gente no eran élite, sino pueblo puro y duro.Siempre me ha sorprendido que toda la izquierda trasnochada (Y por trasnochada quiero decir "que perdió todo contacto con la realidad hace tiempo") sea tan defensora y tenga en tan cara estima una de las patas del neofascismo americano, como es toda la escuela psicológica determinista que se desarrolló a partir de los 60 intentando decirnos que no somos nadie, que toda decisión depende de nuestro entorno, del grupo, y que carecemos de voluntad individual.Y al final, lo miras de cerca, y ves que no es mas que un montón de mierda seca. Que no es mas que un valium mental para yuppies al borde del suicidio. Y, por lo que parece, para rojillos deslechados. Que cosas.
LA SOCIMI PERMITE VENTAJAS FISCALES Y LIQUIDEZAmancio Ortega saca a bolsa su fortuna inmobiliaria por 5.000 millones de eurosAmancio Ortega ultima un nuevo golpe de efecto. El fundador de Inditex trabaja en los detalles finales para convertir Pontegadea Inmobiliaria, la plataforma para sus inversiones patrimoniales en el sector del real estate, en la mayor sociedad cotizada de inversión en el mercado inmobiliario (socimi) de España, según fuentes informadas de la operación en marcha. La cartera de activos amasada durante los últimos trece años acumula un valor de mercado superior a los 5.000 millones de euros.Esta decisión tan significativa se enmarca en la reorganización patrimonial iniciada por Amancio Ortega hace un par de años. A partir de la puesta en marcha de la socimi, el empresario gallego tendrá toda su fortuna, tanto el 59% de Inditex como su cartera inmobiliaria, en vehículos cotizados, de manera que sus herederos (Flora Pérez, Marta Ortega, Sandra Ortega y Marcos Ortega) puedan tener una referencia pública para hacer liquidez, sin necesidad de arbitrajes y transacciones en mercados secundarios. Por el camino, el fundador de Inditex se beneficiará, igual que el resto de inversores y propietarios que se han acogido con gran furor a esta nueva figura jurídica, de las ventajas fiscales que ofrece la socimi. Con este nuevo formato, Pontegadea Inmobiliaria evitará la tributación por el impuesto de sociedades (30%) y sólo tendrán carga fiscal los dividendos que reparta a sus accionistas (hasta el 27%). En cualquier caso, uno de los hombres más ricos del mundo pagará menos impuestos."Están resignados a que se haga esa interpretación", explica una persona próxima a Pontegadea a la hora de enmarcar la decisión de crear una socimi, un formato ideal para patrimonios como éste. "Aquí el trasfondo es si se corresponde con un movimiento sucesorio o meramente fiscal". Hasta el momento, no existe versión oficial. El guardián de ese secreto, Pepe Arnau, el inspector de Hacienda reconvertido en asesor áulico de Amancio Ortega y vicepresidente de Inditex, guarda silencio sepulcral al respecto.Hace sólo dos años, el holding familiar Pontegadea Inversiones, que controla al 100% Pontegadea Inmobiliaria, absorbió la patrimonial Gartler, que era la titular del 50,01% de Inditex, mientras que el otro 9,2% del gigante textil está controlado desde la patrimonial Partler 2006, de la que también colgaban algunas destacadas inversores inmobiliarias, como la ya extinguida participación en la cadena hotelera NH Hoteles. La estructura se ha simplificado y todo se controla matricialmente desde la cabecera.Según las fuentes del mercado, Pontegadea mutará en socimi por el método de escisión de activos, incluyendo los edificios emblemáticos que ha ido acumulando durante la última década en ciudades como Madrid, Barcelona, Nueva York, Chicago, París y Londres. Tan sólo quedarían al margen algunos activos concretos, como los de México (por razones jurídicas), y aquellas antiguas inversiones que soportan algún tipo de deuda financiera. El resto, libre de cargas financieras, cotizará en el vehículo.Pontegadea evitará tributación por el impuesto de sociedades (30%) y sólo tendrán carga fiscal los dividendos que reparta a sus accionistas (hasta 27%)Pontegadea se convertirá en la primera inmobiliaria (patrimonialista) de España. Y con beneficios. En 2012, según datos del registro, la sociedad facturó 164 millones de euros y obtuvo unos beneficios de 70 millones. A partir de ahora, estos resultados tributarán solo cuando se transformen en dividendos, aunque además podrán acogerse a un aplazamiento en el pago de hasta un año y medio, tiempo en el que puede reinvertir sin haber tributado. Un modelo por el que tributan los accionistas, pero no la sociedad.La socimi de Pontegadea Inmobiliaria será de carácter unipersonal, no estará abierta a nuevos socios de salida, dado que su primera ampliación de capital se llevará a cabo con aportaciones de activos. Tampoco cotizará en ningún mercado. En concreto, se acogerá al instrumento legal del facilitador de liquidez, la manera para cumplir con la exigencia de que al menos exista un free float equivalente a dos millones de euros en acciones, para cumplir con la legalidad y al mismo tiempo evitar su cotización pública.Vieja apuesta por el sector inmobilairioAmancio Ortega no es un recién llegado al mercado inmobiliario. Al contrario que muchos inversores cortoplacistas, el propietario de Inditex lleva años dedicando el flujo dividendos anuales obtenidos del gigante de la moda (800 millones de euros en 2013) en comprar activos singulares de oficinas o de uso comercial. Nada de saldos. Normalmente, lo mejor y lo más caro pagado en efectivo y en muchas ocasiones con el propio Inditex como inquilino, aunque en ocasiones los son también competidores como H&M.El confort de ser una de las personas más ricas del mundo ha permitido que Amancio Ortega prescinda de los bancos para levantar su emporio inmobiliario. La deuda de Pontegadea es muy baja, apenas supera los 300 millones de euros, una cantidad irrelevante en relación con los más de 5.000 millones de euros en activos que aglutina. Y eso a pesar de que el flujo de caja de los alquileres permitiría un gran apalancamiento financiero dada la capacidad de pago de intereses.En una década, el empresario gallego se ha hecho con muchos de los activos más representativos del mercado nacional, desde la madrileña Torre Picasso a las antiguas sedes de Banesto y BBVA en Plaza Cataluña de Barcelona, además de edificios en Miami, Londres, Chicago o Nueva York. También con un componente inmobiliario destacado, Amancio Ortega ya ha aparcado su aventura hotelera y una vez liquidada su participación en NH Hoteles ahora tiene a la venta la caribeña Occidental Hoteles.
MANTENDRÁ LOS RECARGOS 'TEMPORALES' EN EL IRPFRajoy da por concluida la reforma fiscal con los dos caramelos del debate de la naciónMariano Rajoy no irá más lejos en la reforma fiscal de los dos anuncios realizados el martes en el debate sobre el estado de la nación –la elevación del mínimo y la exención total por debajo de 12.000 euros–, salvo una notable mejoría de las finanzas públicas, según fuentes conocedoras de la situación. En particular, mantendrá el "gravamen complementario", es decir, el recargo del Impuesto sobre la Renta introducido en 2012 y que iba a ser "temporal". En el lado positivo, tampoco subirá más el IVA hasta el 23%, como le solicitaba inicialmente el comité de expertos que preside Manuel Lagares.Esta "reforma mínima" se explica, según las fuentes, porque el Gobierno no puede tomar medidas que supongan una merma importante de recaudación a corto plazo, dado el nuevo incumplimiento de los objetivos de déficit en 2013. En este sentido, el aviso del comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, el mismo día del debate no pudo ser más claro: "Es un reto reducir los impuestos y alcanzar los objetivos de déficit al mismo tiempo". En esa tesitura, el presidente del Gobierno prefiere tomar medidas que afecten a las rentas más bajas, que son las que "dan votos", y no tomar otras que beneficien a las medias o altas, que además son impopulares.De ahí que el martes en el Congreso anunciara como medidas estrella de la reforma la exención del impuesto para los ingresos inferiores a 12.000 euros y una elevación que no concretó de los mínimos personales y familiares, que será mayor para las familias con hijos o con ascendientes a su cargo. La primera medida, la única concretada, fue ayer criticada de forma generalizada por colectivos como el sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha) o el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) porque afectan a muy poca gente: ya están exentos los que ganan menos de 11.600 euros.En cambio, su intención es mantener el citado gravamen complementario, que en principio se iba a aplicar sólo en 2012 y 2013, y que ya se ha prorrogado a 2014. Este consiste en un recargo de entre 0,75 y 7 puntos sobre los tipos del Impuesto de la Renta; al ser progresivo, afecta más a las rentas más altas. Con este extratipo y los recargos autonómicos, el tipo marginal del impuesto alcanza el 56% en Cataluña o Andalucía.Según las fuentes consultadas, la intención del Ejecutivo es reducir notablemente la deducción por vivienda, aunque sin eliminarla del todo y sin efectos retroactivos, a pesar de que se lo soliciten los expertos. Se considera un derecho adquirido Derecho adquirido ¿Pero que m***** es esta? El mantenimiento de la subida es para rescatar pepitos encubiertamente-y de rebote la banka- y, de nuevo, su eliminación sería muy impopular con vistas a las próximas elecciones. Además, en estos momentos no existe riesgo de que esta deducción alimente una burbuja inmobiliaria como ocurrió con la que estalló en 2009 y provocó la actual crisis. Es posible que se modifique el tipo de la renta del ahorro, que ahora se sitúa entre el 21% al 27%, para dejarlo en un tipo fijo intermedio, aunque ese extremo todavía no está decidido.No subirá el IVAFuera del IRPF, Rajoy se ha negado en redondo a una subida del IVA hasta el 23% como la que proponía inicialmente el citado comité de expertos para poder rebajar las cotizaciones sociales. En vez de una reducción generalizada, ha planteado la tarifa plana de 100 euros durante 24 meses para nuevas contrataciones, de forma que no necesite tocar dicho impuesto. De nuevo, el argumento es electoral: el IVA es el gravamen más "injusto" porque lo pagan por igual todos los niveles de renta cuando consumen, por lo que su subida es muy impopular. Y con la subida de 2012 ya se encuentra en unos niveles suficientemente elevados en España. Este rechazo a su propuesta ha sentado bastante mal en la 'comisión Lagares', siempre según las fuentes, y más todavía la rebaja del llamado 'IVA cultural' –anunciada por el ministro Cristóbal Montoro en vísperas de la entrega de los Premios Goya–, que los expertos consideran incomprensible, discriminatoria y extemporánea.¿Qué informe darán los expertos?Después de ese revés, hay grandes incertidumbres sobre qué informe elegirán finalmente los expertos de entre los diferentes borradores que manejan. Algunas fuentes sostienen que será un "informe cómodo" que se adecuará en líneas generales a las pretensiones de Rajoy. Otras fuentes, en cambio, sostienen que se atreverán a dar unas recomendaciones más radicales y que será el Ejecutivo el que tenga que descartarlas argumentando la imposibilidad de aplicarlas por la merma de recaudación que supondrían o que perjudican a las rentas más bajas.La mayor agresividad puede venir en el Impuesto de Sociedades, donde este grupo maneja una rebaja hasta el 25% en el tipo para todas las empresas con una supresión generalizada de deducciones, o, al menos, la ampliación de concepto de pyme para acceder al tipo reducido. En el primer caso, el Gobierno lo tendría muy fácil para rechazar la medida: no se puede bajar tanto un impuesto, en línea con las declaraciones de Rehn, y aplicar dicha reducción sólo a las empresas no da precisamente votos.
26 Feb 2014(22:51)El Estado proveerá la vivienda básica, como ha hecho siempre -hasta que entraron en los 1980s los que dicen que son socialistas-.Lo hará del mismo modo que lo hace todavía con la sanidad y la educación, además de darle todos los meses 1.000 euros en promedio a 9 millones de personas mayores.Además es que sale gratis por el ingente parque de viviendas que habéis construido: 27 millones de casas para 15,5 millones de familias.
27 Feb 2014(08:41)LAS SOCIMIS SON INSTRUMENTOS ESCATOLÓGICOS PARA QUE TÚ TE COMAS EL MARRÓN.-Nunca hay que creerse las operaciones inmobiliarias después del pinchazo-derrumbe de las burbujas-pirámides generacionales si están protagonizadas por financieros.Ya hemos visto cómo la sublimación de la Operación Buitre (teóricos fondos oportunistas de áreas monetarias distintas del euro en los que el sistema financiero aparca su basura inmobiliaria) se perpetra montando Socimis, para que los membrillos siemprealcistas, que se creen que el buitreo tiene fundamento por el hipotético yanosestamosrecuperandismo, se separen de su dinero, dado que ya no funcionan las emsiones de obligaciones preferentes, etc.Para que se entienda:- primero te hacen creer que vuelve El Pisito en formato exprimeinquilinato;- para que la operación sea creíble, entre el banco y tú, te interponen un "respetable" fondo oportunista o un "infalible" ricachón (en otras épocas hubiera sido un miembro de la realeza o la aristocracia); y- al final, te colocan la propiedad de cuotitas de las maulas, que es lo que son las participaciones de una Socimi, que te van a dar un rendimiento decepcionante y que no vas a poder deshacerte de ellas como Dios manda nunca, porque, evidentemente, sólo hay financiación para mantener la cotización de las participaciones en la Socimi durante justo el tiempo que dura su colocación.La mutación del inmobuitreo en "himbersión" colectiva es, en sí, el superindicador del estrangulamiento financiero total final:- es la gran operación escatológica en la que el financiero-propietario pillado abandona la propiedad;- se perpetra justo en el mejor momento para el expropietario, es decir, cuando puede valorarse mejor el inmueble que va a aportar a la sociedad, en la que en teoría vas a compartir con él el exprimeinquilinato; o lo que es lo mismo, a partir de ese momento, es seguro que la valoración va a deteriorarse, ¡atención!, porque la corrección valorativa por fin llega a los alquileres, materia prima de la Socimi; y- el régimen fiscal de diferemiento de la tributación que significa la Socimi le sale de perlas al soberano tributario porque ya no se esperan plusvalías inmobiliarias tributables sino minusvalías compensables que, gracias a la Socimi, se congelan; dicho de otra forma, la supermegapérdida inmobiliaria derivada de la llegada del colapso valorativo a los alquileres va a dar lugar a un supermegacrédito fiscal que, ¡atención!, no va a compensarse con ninguna renta positiva tributable gracias que se lo hemos colocado a "himbersores" esclavizados que van a aguantar años con la minusvalía sin materializar "porque vender es perder".Ja, ja, ja. ¿Dónde tenemos que firmar para que la Operación Socimi sea un éxito?Gracias por leernos.P.S.: ¡Ya hay que ser cretino para pensar que el sistema financiero no es quien manda en el cotarro del Capitalismo Popular!
...Y es que no son pocas las críticas vertidas contra la política de Mario Draghi, que se resiste, afortunadamente para los ciudadanos europeos, a aflojar el grifo de la creación de dinero para impulsar un falso crecimiento. Políticos, economistas e incluso desde el Fondo Monetario Internacional (FMI), le afean a la autoridad monetaria europea su renuencia a atajar el camino de la recuperación por la vía fácil de la himpresión de billetes –entiéndase en sentido figurado y no literal–. Y lo hacen acusándole de arriesgar el meter a la economía del Viejo Continente en una espiral deflacionaria. Como en la fábula, nos dicen, “miren a Estados Unidos y a Japón, que gracias a sus políticas monetarias agresivamente expansivas ya están creciendo”. Pero obvian el hecho de que el cuento aún no ha terminado....