Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Soluciones preventivas había muchas, como por ejemplo limitar el número máximo de años para los créditos hipotecarios (el periodo tradicional oscila entre 15 y 20 años), eliminar los avales (o al menos los avales sin beneficio de excusión), o limitar el pago al 30% de los ingresos netos del impuesto sobre la renta; solo con esas tres medidas la burbuja no habría llegado donde llegó.
Citar(20 años suscrito a The Economist...)[Off-topic] ¿Y cómo aguanta? Porque yo a raíz de la crisis financiera tuve que darme de baja, vaya giro panfletista que dieron en buena parte de sus artículos. God save us y tal. [/Off-topic]
(20 años suscrito a The Economist...)
Pero incluso en Francia se ha formado una burbuja, bien que sin antimercado (entendiendo por tal el desacoplo de oferta y precios, es decir, que la oferta crezca absurdamente al tiempo que los precios) y más parecida a la nuestra de 1986-91. Y los franceses cuentan con un arsenal legislativo que pretendía evitar estos desmanes. Quizá es la prueba de que nos hallamos en un fondo de Kondratief y cuando salgamos empezaremos a ver las cosas de otra manera. Este desvío tardío de fondos hacia el sumidero del suelo (lo que se valora realmente es el solar, una vez descontado el resto) tiene que ver con la desorientación de los inversores a la hora de colocar su dinero, y por supuesto es pastoreado por la clase político-financiera y otras especies cortoplacistas porque genera al tiempo actividad, empleo, ingresos fiscales poco eludibles y efecto riqueza.
.... Gracias a todos.
Cita de: Republik en Marzo 10, 2014, 17:22:47 pmPero incluso en Francia se ha formado una burbuja, bien que sin antimercado (entendiendo por tal el desacoplo de oferta y precios, es decir, que la oferta crezca absurdamente al tiempo que los precios) y más parecida a la nuestra de 1986-91. Y los franceses cuentan con un arsenal legislativo que pretendía evitar estos desmanes. Quizá es la prueba de que nos hallamos en un fondo de Kondratief y cuando salgamos empezaremos a ver las cosas de otra manera. Este desvío tardío de fondos hacia el sumidero del suelo (lo que se valora realmente es el solar, una vez descontado el resto) tiene que ver con la desorientación de los inversores a la hora de colocar su dinero, y por supuesto es pastoreado por la clase político-financiera y otras especies cortoplacistas porque genera al tiempo actividad, empleo, ingresos fiscales poco eludibles y efecto riqueza.Ciertamente, no tengo cifras, pero la burbuja española involucró a muchísima gente, a millones de compradores de vivienda sobrevalorada, por lo tanto es muchísimo más perniciosa que lo que pueda pasar en Francia u otro país.La burbuja en Francia (o Bélgica, Holanda, Alemania, etc) afecta a los inquilinos (a estos por suerte de manera temporal) y a los poquísimos que compran a precios caros que suele ser gente con rentas altas.Quiero decir, que el empobrecimiento al que se ha sometido a parte de la población en España, no tiene comparación con lo que sucede en otros países donde se ha formado burbuja.
Cita de: Urbanismo en Marzo 10, 2014, 17:09:19 pmSoluciones preventivas había muchas, como por ejemplo limitar el número máximo de años para los créditos hipotecarios (el periodo tradicional oscila entre 15 y 20 años), eliminar los avales (o al menos los avales sin beneficio de excusión), o limitar el pago al 30% de los ingresos netos del impuesto sobre la renta; solo con esas tres medidas la burbuja no habría llegado donde llegó.Usted es un rojo estatalista que lo que pretende es que el gobierno le diga a la gente cómo gastar su dinero su deuda.Fuera de broma. Así es como bramaban algunos en la radio cuando se insinuaban cosas de esas. Y era imposible que se tomasen esas decisiones porque:-Destruía el delirante sistema extractor de rentas español. Ser consejero de una caja o concejal de urbanismo de la periferia de Madrid se hubiese convertido en una cosa nada molante.-Destruía la percepción de riqueza del capitalista popular. ¡No sabes cuanto nos darían por el piso, Maruja!.La burbuja española sólo podría ser cortada desde fuera...quizás ni eso.
10 Mar 2014(20:40)NI BREVEDAD NI MONOTEMA NI LECHES.-PPCC está para lo que está, señores. Ni brevedad ni monotema ni leches, con perdón.Hay que dar contenido todos los días y, cada vez, intentar añadir un poquito, con humildad y leyendo todo lo que se avanza, especialmente aquí, que es de donde sale todo:http://www.transicionestructural.net/index.phpPara "papers", ya están los profesores Franz-de-Copenhague, que, como quieren vivir de ello, contemporizan.Nosotros, en nuestra vida analógica, hacemos "papers", artículos, libros y participamos en tertulias, conversaciones y sobremesas.Aquí no se viene a charlar ni a pontificar. Se viene a estimular el pensamiento. Esto es un gimnasio mental. Esto es el frente sin trincheras.Para charlar están las redes sociales.Somos pioneros. Estamos definiendo cómo es Internet en relación con la crítica de la Política Económica.PPCC, después de diez años, tiene un bloque indestructible, como podrán ir comprobando conforme nos vayamos metiendo, por fin, en la Transición Estructural (y os vayáis espabilando).Es una lástima que no nos dejen hacer con la Bolsa lo que hacemos con El Pisito.G X L10 Mar 2014(20:54)(Se diría que aquí, últimamente, hay demasiado comentarista que viene a "patotear", como diría Kirchner:http://www.youtube.com/watch?v=sqagZXsfQ2k Igual es porque está empezando a comprenderse que El Pisito, en efecto, no va a resucitar nunca jamás:http://www.youtube.com/watch?v=yau7SFt_j_c )
Es una lástima que no nos dejen hacer con la Bolsa lo que hacemos con El Pisito