www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
El futuro del mercado inmobiliarioDónde y cuándo alquilar es más rentable que comprar En los barrios más baratos es más económico comprar. En los caros, alquilarEntre un 60% y un 70% de las búsquedas de casa en la actualidad son para arrendarLa actitud de caseros e inquilinos, claves del cambiohttp://cincodias.com/cincodias/2014/01/10/economia/1389372818_204227.html
CitarEl futuro del mercado inmobiliarioDónde y cuándo alquilar es más rentable que comprar En los barrios más baratos es más económico comprar. En los caros, alquilarEntre un 60% y un 70% de las búsquedas de casa en la actualidad son para arrendarLa actitud de caseros e inquilinos, claves del cambiohttp://cincodias.com/cincodias/2014/01/10/economia/1389372818_204227.html
Republicanos de verdad hay pocos, dispersos y más en el lado izquierdo, lo único novedoso que ha desatado el público conocimiento de una minúscula parte de los desmanes de la Casa (ppcc lo llama "chalet de mierda" pero se trata de una vivienda propia del"1% del 1%", lo que simbólicamente no es poca cosa) es un cierto cabreo difuso en sectores sociales antes acomodados al "statu quo" pero nada que haga temblar los cimientos del régimen ni preocuparse seriamente a nadie.
Lo llamativo es que llevemos tantos años de anómala "pax monarchica" en un país que fue capaz de echar a la tatarabuela del actual rey para aclamar a su hijo apenas 7 años después.
Intervengo poquísimo estos últimos meses, porque como dijo PPCC, de aquí a 2016 no hay nada que ver, pero visto lo del Garicano me apetece decir algo.El señor Garicano, y sus amigos de Jorge Juan, son parte de lo que PPCC llama "Franzs de Copenhague", que, trabajando como trabajan para sus amos anglosajones, siguen emperrados en el mismo rollo de siempre. Parecernos a Holanda o a Dinamarca -no se porque mete a Alemania en ese saco-, auténticos halcones proanglos -lo de Holanda ha sido de toda la vida- en lugar de a Francia. Lo de los de Jorge Juan es aun peor, aunque al menos coherente con el nombre del colectivo -el tal Jorge Juan era un anglófilo de narices-. En su último opúsculo "Economía de urgencia", defienden los sueldos de miseria en el mundo, las desigualdades brutales en los ingresos, etc....Parece que, visto que el euro no se cae y Europa sigue adelante, mal que bien, ahora van a ver si consiguen que al menos, se convierta en otro USA-UK en todo. A ver, señor Garicano, muchos por aquí no queremos nada de su mundo anglo, ni su cultura, ni su concepto de sociedad, moral, etc... Si tanto le gusta a usted y a los suyos, quédese por allá y no vuelva. Claro que yo entiendo que usted sirve a sus amos y no puede dejar de hacer lo que hace ni de escribir lo que escribe, pero ya es cansino del todo, y como dice PPCC, ya está pasando de castaño oscuro este intento de destabilización.Y esto me lleva al tema de la Corona. También coincido con PPCC en que estamos ante un golpe blando, no contra la Monarquía per se, sino contra una monarquía que no responde a los intereses de la parte atlantista de la Castuza, sino que tira hacía el Eurocore. Y no puedo estar de acuerdo con Mapkc en atacar al Rey ahora, precisamente porque nuestro enemigo no es ahora mismo Juan Carlos de Borbón, que es Kerensky en estos momentos, sino los que pretenden sacarnos de la UE como sea, desestabilizando , a ver si consiguen un cambio de rumbo hacia el Atlántico, los cuales son nuestros Kornilovs particulares.Precisamente la izquierda tiene que aprender de la Historia ahora, y ser más táctica que nunca. Atacar al Rey y tratar de tirar el sistema del 78 en este momento implica apoyar a Esperanza y a Vidal-Quadras, a Garicano y a Dani Lacalle, que la están viendo perdida y tratan de disparar los cartuchos que les quedan. Es apoyar a lo más salvaje de la Castuza hispana.Si hay líderes de izquierda que están colaborando sin darse cuenta con esta gentuza, pretendiendo traer una República, que ahora mismo sería copada por los anteriormente citados, son unos inocentes. Y si han llegado a un acuerdo, tácito o explícito, con ellos para derribar el régimen, en la ilusión de que luego podrán desplazarlos del poder, directamente son unos incapaces tanto tácticos, puesto que usan la táctica equivocada, como estratégicos, dado que aquí no hay espacio más que para una República, la República Europea, donde si que las izquierdas podemos construir un socialismo real. Ocurrencias como una República Española medio confederada con las naciones hispanas de América, en un remedo bolivariano-joseantoniano del Imperio Hispánico, es directamente un delirio.Y por último, si esos líderes de opinión de izquierda, no son tales, sino que están a sueldo de la ultraderecha anglo anteriormente mencionada, para emplear a los ciudadanos de izquierda de este país como carne de cañón, dado que los ultras no tienen fuerza suficiente dentro de su propio sector ideológico, entonces hablamos de traidores a la clase obrera, sin más.Termino recordando que PPCC ha hablado de una futura renacionalización formal de los monopolios naturales. Eso sería un paso importantísimo para las izquierdas europeas. Nuestra labor, dentro de esa Europa nueva, sería añadir la nacionalización de la banca, y un sistema fiscal justo, fuertemente progresivo y unificado en el continente, como base de ese nuevo estado, que desde tantos sitios se quiere evitar que nazca.
...Aunque suscribiendo el razonamiento en líneas generales ¿no te parece que el abandono de posturas rígidas sobre la Monarquía, o mejor dicho que posponer la crítica a la institución monárquica, puede fomentar el mismo tipo de pragmatismo que lleva a mucha gente a suscribir, apoyar y votar al "mal menor", y que tan malos resultados nos ha dado democráticamente?
Vaya, pues no estoy de acuerdo. Me limito a criticar una figura concreta (el Rey) cuya supresión da lugar a un régimen clarísimo (república del tipo que sea) y no me parece lógico, ni honesto, que para llevar a cabo un cambio tan sencillo y evidente desde el purismo democrático haya que aportar soluciones a todos y cada uno de los problemas que aquejan el país. Así que si hablamos que apear al rey del trono el mecanismo es sencillo y su resultante después también. La ordenación territorial o el pago de la deuda son problemas distintos e independientes del cargo del señor Juan Carlos I.
Esta gente poco antieuropeísmo puede hacer si acaso lograra siquiera aproximarse al poder, por el camino les estallaría el Metro en hora punta en la Universitaria (de largo el "incidente" más conmocionador posible), por ejemplo,y de esa se extinguirían. Hay gente que vela por evitar los movimientos hacia los extremos.
Os contesto a ambos, "Lacenaire" y "2 años".Vale, pero entonces es otro problema. Como el de la soberanía de Cataluña, que según sus apologistas, no sólo va a crear una democracia mejor, sino que va a cambiar el destino de toda Europa.Esta no forma de resolver las cosas; tengo un problema A, resuelvo otro B, y rezo para que al despertar el dinosaurio (A) ya no esté ahí. Y no me vale una República de cualquier tipo, quiero saber cuál proponéis. (Porque tienen relación a lo territorial, con Catalunya y con Euskadi, na menos.)Mientras no pongáis en claro la propuesta, no es sino una distracción, un trapo, el capote del subalterno, que trata de despistar al astado, que se desangra por la puya (deflación,) por las banderillas (los rekortes,) para que no embista al torero (el que se lleva una parte desproporcionada del dinerito, de la renta.)Lo escribo por segunda vez (sí, esto "también" estaba debatido,) no me creo nada de estos "nuevos republicanos".
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Vaya, pues no estoy de acuerdo. Me limito a criticar una figura concreta (el Rey) cuya supresión da lugar a un régimen clarísimo (república del tipo que sea) y no me parece lógico, ni honesto, que para llevar a cabo un cambio tan sencillo y evidente desde el purismo democrático haya que aportar soluciones a todos y cada uno de los problemas que aquejan el país. Así que si hablamos de apear al rey del trono el mecanismo es sencillo y su resultante después también. La ordenación territorial o el pago de la deuda son problemas distintos e independientes del cargo del señor Juan Carlos I.