www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Deadly Ukraine Crash: German Intelligence Claims Pro-Russian Separatists Downed MH17After completing a detailed analysis, Germany's foreign intelligence service, the Bundesnachrichtendienst (BND), has concluded that pro-Russian rebels were responsible for the crash of Malaysian Airlines Flight MH17 on July 19 in eastern Ukraine while on route from Amsterdam to Kuala Lumpur.In an Oct. 8 presentation given to members of the parliamentary control committee, the Bundestag body responsible for monitoring the work of German intelligence, BND President Gerhard Schindler provided ample evidence to back up his case, including satellite images and diverse photo evidence. The BND has intelligence indicating that pro-Russian separatists captured a BUK air defense missile system at a Ukrainian military base and fired a missile on July 17 that exploded in direct proximity to the Malaysian aircraft, which had been carrying 298 people.Unambiguous FindingsEvidence obtained shortly after the accident suggested the aircraft had been shot down by pro-Russian militants. Both the governments of Russia and Ukraine had mutually accused each other of responsibility for the crash. After a Dutch investigative commission reviewed the flight recorder, it avoided placing any blame for the crash. Some 189 residents of the Netherlands perished in the downing of Flight MH17.BND's Schindler says his agency has come up with unambiguous findings. One is that Ukrainian photos have been manipulated and that there are details indicating this. He also told the panel that Russian claims the missile had been fired by Ukrainian soldiers and that a Ukrainian fighter jet had been flying close to the passenger jet were false."It was pro-Russian separatists," Schindler said of the crash, which involved the deaths of four German citizens. A spokesman for the German Federal Prosecutor's Office told SPIEGEL that an investigation has been opened into unknown perpetrators because of the possibility that the crash had been a war crime.http://www.spiegel.de/international/europe/german-intelligence-blames-pro-russian-separatists-for-mh17-downing-a-997972.html
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Place of Birth of Ukrainian Leaders Cement the Country’s Move to the West and the EUThe place of birth of the Ukrainian leaders give us hints where the country is headed. Most of them come from the very West of Ukraine, from border towns that formerly were part of the Austrian-Hungarian empire, of Poland or Romania.According to the National Exit Poll the Votes the parties in the Ukrainian Elections of October 26 obtained the following votes: <blockquote>Bloc of Petro Poroshenko – 23 percent;Arseniy Yatsenyuk’s People’s Front – 21.3 percent;Samopomich (Selfhelp) – 13.2 percent;Opposition Bloc – 7.6 percent;Oleh Lyashko’s Radical Party – 6.4 percent;Svoboda – 6.3 percent;Yulia Tymoshenko’s Batkivshchyna (Fatherland) – 5.6 percent; via Kiev Post</blockquote> The following map shows how the Ukrainian desire to move to the West and the EU is reflected in the place of birth of party leaders. President Petro Poroshenko is born close the South Western border in town called Bolhrad, that is mostly founded by ethnic Bulgarians.Both Andiry Sadovyi (“Selfhelp“) and Oleh Tyahnybok (the nationalist Svoboda) are born in Lviv, near to Poland. Lviv was inhabited until WWII mostly by Poles (in 1931: 50%) and German or Yiddish-speaking Jews (31%). Until WWII Ukrainians made up only 16% of the population. With assimilation and emigration of many Poles, today’s population is 90% Ukrainian. But the strong Western routes remain.Prime minister Asresniy Yatsenyuk of the “People’s Front” is born in Chernivtsi, in the Bukovina, a town close to the Romanian border. Similar as Lviv, Chernivtsi was part of the Austrian-Hungarian empire, later part of Romania. In 1930, 26.8% Jews, 23.2% Romanians, 20.8% Germans, 18.6% Ukrainians, the remainder were Poles. The dominant language was German.The radical party leader Oleh Lyashko comes from Chernihiv, a town at the center of the former Polish–Lithuanian Commonwealth. Still in 1897 nearly half of Chernihiv was Jewish. That so many Jews lived in Ukraine until WWII had a simple reason. In catholic countries in Western Europe Jews were subject to discrimination during the Middle Age. Jews moved to the East, to countries like Prussia, Austria-Hungary, Poland and the Russian empire where multi-ethnicity, liberal ethnic laws and a later development of religious and nationalist hatred favoured their integration. The German acceptance of Jews lasted until the 1920s, the Ukrainian one until WWII when Ukrainians cooperated with Germany in the extermination of Jews, often in those Western Ukrainian towns.Only the leader of the “Opposition Bloc” Yuriy Byko, born near Donetsk, represent the few Russian speakers that participated in the elections. Most inhabitants of the separatist Donetsk and Lugansk regions did not vote. This party is the successor of the Party of the Regions of the former president Yanukovich.Yulia Tymoshenko is born in Dnipropetrovsk. As opposed to the other towns above, many ethnic Russians lived here already in the 19th century. Her origin is a reason why Tymoshenko often changed her opinion from pro-Russia to pro-Ukrainians and vice verse according to the political climate. Economic Implications The desire of Ukrainians is to follow the Polish and Slovak model. The Polish model is to provide cheap labor to the European Union, for example to European or Swiss companies that practise labor outsourcing, e.g. in the banking sector. The Slovak auto-mobile industry is an important of the German car supply chain. This labor outsourcing to Eastern Europe is one of the reason why inflation remained relatively low in Europe despite strong growth until 2008. While Eastern Europe provided cheap labor to German companies and the German global production chain, Southern Europeans preferred to consume and to build a housing bubble based on low inflation and low rates.We judge that this time the EU will be more reluctant before it accepts a new thread to their labor force. The Ukrainian EU membership should take a while.
Teniendo en cuenta la calidad de la educación española, pública y privada, el aumento de los robots, y ésto ¿es un 50% de paro posible?http://snbchf.com/2014/10/place-birth-ukrainian-leaders-cement-countrys-move-west/?
¿Quién derribó el vuelo de Malaysia Airlines en Ucrania?Edward S. Herman es uno de los analistas que, como Noam Chomsky, más ha contribuido a desmontar el aparato mediático e ideológico que ha sostenido las bases para que se reprodujera la Guerra Fría en EEUU, la cual benefició, y continúa beneficiando, al complejo industrial-militar estadounidense, que tenía y continúa teniendo un gran poder e influencia sobre el Estado federal estadounidense. Fue nada menos que un General, el General Eisenhower, el que había alertado a la población de EEUU del excesivo poder de tal complejo en la vida política de aquel país. Tras salir elegido como Presidente de EEUU, el General Eisenhower en su discurso de despedida de la Casa Blanca subrayó que tal poder era incompatible con el mantenimiento de la democracia estadounidense. Noam Chomsky y Edward Herman han documentado extensamente la veracidad de tal supuesto. El último, Herman, siguiendo esta línea de exposición, acaba de escribir un artículo, “Plane Shootdowns in the Propaganda System”, que cuestiona la versión promovida por los que están reavivando ahora la Guerra Fría a raíz del derribo de un avión comercial en Ucrania. Una vez más, los mayores medios de información (que son principalmente medios de persuasión) han estado manipulando la información sobre este trágico suceso. Como en muchas ocasiones anteriores, tales como el derribo de un avión de Korean Airilines el 31 de agosto de 1983 por parte de un misil soviético, se demostró más tarde que la versión oficial promovida por el gobierno federal de EEUU y los mayores medios de información, incluyendo The New York Times, era errónea -y ello a pesar de que sabían que tal versión no era cierta- en su intento de implicar a la Unión Soviética en un acto de enorme crueldad, matando a los viajeros de un avión comercial. Tuvieron que pasar cinco años para que The New York Times admitiera que no había informado correctamente, sin haberse tomado la molestia de investigar varios casos de aviones comerciales derribados anteriormente, que mostraban la falta de credibilidad en las noticias propagadas en los conflictos y tensiones en los que participa el gobierno federal de EEUU. Herman analiza caso por caso: vuelo 007 de Korean Airlines, 31 de agosto de 1983; vuelo 103 de Pan Am, diciembre de 1988, en Escocia; vuelo 655 de Iran Air, destruido, por cierto, por un misil estadounidense, julio de 1988; vuelo 114 de Libyan Airlines, febrero de 1971; y ahora, Malaysia Airlines, vuelo 17, julio de 2014.La versión oficial de lo ocurridoLa versión oficial de este último caso, proveída por el gobierno federal de EEUU y por la mayoría de los medios, es que los rebeldes, llamados pro rusos, supuestamente títeres del Presidente Putin, fueron los que, con toda maldad y crueldad, derribaron el avión con un misil ruso, proveído por Putin, al cual se le presenta como el nuevo Hitler (para ver la demonización de Putin por los medios, ver mi artículo “Los mitos sobre Ucrania”, Público, 18.09.14). A la luz de los hechos, Edward S. Herman cuestiona que ello fuera tan claro. Hasta ahora, señala él, no se ha presentado ninguna evidencia de que fueran los llamados pro rusos los que dispararan el misil. Y lo que sí se conoce es que de títeres tienen poco. Son fuerzas autónomas, con una gran capacidad de movilización, pues la mayoría de la población los apoya, y, como es fácil de ver, tampoco son apéndices de Putin, pues en las imágenes televisivas se ve que muchas de sus banderas tienen la hoz y el martillo, símbolos del comunismo, que el Sr. Putin y su gobierno no han hecho suyos desde hace tiempo. En realidad, el gobierno Putin tiene unas relaciones tensas y difíciles con el Partido Comunista Ruso, que es el mayor partido de la oposición hoy en Rusia. Ahora bien, estas fuerzas son populares, no solo en el Este de Ucrania, sino también en Rusia.Pero el punto de discusión no es si Putin es un santo o un diablo, o si las tropas rebeldes que se oponen al gobierno de Kiev son o no títeres de Putin. Los datos muestran que Putin, siendo un oligarca con escasas sensibilidades democráticas, no es, sin embargo, el demonio irracional como se le presenta. Y los mismos datos muestran que los rebeldes tienen su propia autonomía y no van al mismo paso que Putin. Y, como bien señala Herman, hoy, el único gobierno que ha proveído toda la información al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ha sido, precisamente, el gobierno ruso. La evidencia es que dicho vuelo se desvió de su recorrido normal, y que iba seguido peligrosamente de cerca (a unos 3 ó 5 kilómetros) por un avión militar del ejército ucraniano. Es clave que se explique qué hacía ese avión allí, de dónde vino el misil, y quién lo disparó. Estas son preguntas que no se han contestado. El gobierno ruso ha pedido una investigación internacional que ni el gobierno de Kiev ni el de EEUU han aceptado. ¿Por qué no?Los silenciados datos y el sesgo de los mediosEn una entrevista de Edward Herman por parte de Dan Falcone, publicada en Truthout, 10.10.14, “Mainstream News Coverage of Ukraine Malaysia Airlines Flight 17 Shows Western Propaganda Machine at Work”, Herman expande en la manipulación que existe en los reportajes de los mayores medios de información occidental en su cobertura de la situación en Ucrania. Señala la ocultación de la gran influencia que personalidades neonazis tienen en el gobierno ucraniano y en las tropas que combaten en las regiones pro rusas del mismo país. Muestra como, por el contrario, a los rebeldes se les llama separatistas y pro-Putin, sin aclarar que son predominantemente federalistas y no actúan como meros instrumentos del gobierno ruso. Tales medios también ignoran o tocan de pasada y de puntillas el rol del gobierno estadounidense en el golpe de febrero de 2014, y el papel de apoyo a tal golpe por parte del Fondo Monetario Internacional FMI y la Comisión Europea. También denuncia Herman el silencio del bombardeo discriminado del ejército ucraniano a las poblaciones civiles en las regiones controladas por los federalistas de cultura rusa. Es una entrevista –la que se le hace a Herman- que debería leerse en su totalidad. Se la aconsejo.http://www.vnavarro.org/?p=11477
Tras las derrotas de las fuerzas lanzadas por los golpistas de Kiev, apoyados por la OTAN, contra las milicias de Novorrosia, desastre militar que provocó los acuerdos de Minsk, y una vez realizadas las elecciones en Donbass, reconocidas por Rusia y los países que apoyan a Moscú, ha llegado el momento de hacer un primer balance de situación de cómo el Kremlin ha gestionado el peligroso conflicto geopolítico provocado por las potencias atlantistas en las mismas fronteras de Rusia.Hace unos meses, algunos analistas plantearon un posible escenario centrado en tres puntos:— EEUU trataría de agudizar la crisis en Ucrania, para debilitar Rusia, y poner bajo control a todo el mercado europeo antes de que se viera obligado a dejar de imprimir dólares y evitar el colapso de su economía;— El Kremlin trataría de llevar la crisis en Ucrania de una fase aguda a una crónica, sabiendo que llegaría el invierno, con unas negociaciones lentas teniendo como fondo el colapso económico de Ucrania. Al mismo tiempo, el Kremlin usaría ese tiempo para crear unas condiciones adecuadas en caso de que se llegara a una fase de enfrentamiento agudo con los EEUU: abandono del dólar, la alianza con China e Irán, la creación de la Unión Euroasiática etc.;— La finalización completa de la crisis para diciembre de 2014 o antes, si los EEUU cesan sus provocaciones.Dicho pronóstico se parece mucho a la realidad que vemos en la actualidad. Ucrania es víctima de una triada terrible: frío, hambre e inflación, que acabará agotando la economía ucraniana y destruyendo los restos del Estado ucraniano. Ahora estamos observando justamente la acción de esta tríada.En estos meses, el kremlin ha conseguido lo siguiente:— Ucrania no entrará en la OTAN, algo de lo que los representantes de la Alianza habían hablado abiertamente más de una vez;— Ucrania no ha logrado sus objetivos en los acuerdos de asociación con la UE. Además, Ucrania no consiguió salir de la CEI;— Rusia dejó de suministrar gas gratuito a Ucrania. El reciente acuerdo sobre el gas que ha forzado Putin con Kiev y la UE pone todos los puntos sobre las íes;— El genocidio de los rusos del Sudeste de Ucrania se ha evitado. Sí, todavía disparan, todavía hay víctimas, pero en comparación con lo que podía ser (convertirse en el campo de concentración de Filatov/Kolomoysky) el éxito es evidente. Donetsk y Lugansk no han caído, y se trabaja para mantener unas posibilidades de vida adecuada durante el invierno, algo que será imposible en el resto de Ucrania;— La economía de Ucrania ha sufrido lesiones incompatibles con la vida. El objetivo final es que la opinión de los habitantes del país empiece a considerar que lo más importante es comer y calentarse y no un delirio de grandeza sobre una Ucrania que no existe.En el nivel macroeconómico:— Se firmó el contrato de gas del siglo con China y la apertura de la así llamada Ruta Oriental, que permitirá a largo plazo desviar a los mercados asiáticos el gas que es suministrado ahora a Europa;— Se ha firmado el contrato de "petróleo a cambio de la electricidad" y " petróleo a cambio de mercancías" con Irán (lo que ha llenado de rabia absoluta a Washington). Además, Moscú y Teherán consiguieron en la cumbre de los estados del Caspio dos resoluciones estratégicas esenciales: en el Mar Caspio no habrá bases de la OTAN, y el fondo del Caspio ha sido dividido, con lo que Turkmenistán y Kazajistán no pueden tender sin permiso de Rusia e Irán los tubos de gas a Azerbaiyán para la exportación del gas a Europa. El presidente Rohani ha hundido la moral de los yanquis y todas las histéricas de Internet, que gritaban que Irán se había doblegado a los EEUU para que se levantaran las sanciones. El líder iraní incluso ha declarado que Irán no puede sustituir Rusia en el mercado europeo de gas aunque mañana se quitarán todas las sanciones;— Rusia consiguió pasar a la etapa siguiente en la integración del espacio eurasiático, firmando los documentos de la Unión Eurasiática económica;— Acelerar el proceso de “desdolarización”. Con el Banco Central chino se firmó el acuerdo rublo-yuan de divisas con un aporte inicial de 150 mil millones de yuanes que permitirá comenzar suprimir el dólar en los intercambios mutuos, habiendo comenzado con las partidas energéticas: petróleo y gas. Con Irán será creado el banco ruso-iranio, que permitirá el comercio normal entre las dos economías sin la necesidad del dólar como moneda de intercambio financiero;— La retirada de las inversiones en los países occidentales. Es clarificadora la declaración del ministro Siluanov, a la que poca gente ha prestado atención: «queremos dejar de invertir en los países que introducen sanciones contra nosotros. La reagrupación de nuestros capitales será realizada poco a poco»;— El presidente Putin firmó una ley que permite a partir del 1 de enero enviar los ingresos del petróleo y de gas adicionales al Fondo de Reserva para cubrir el déficit presupuestario. Esto significa que los ingresos adicionales del petróleo y gas estarán a disposición para la ejecución y planificación del presupuesto. Anteriormente los ingresos extras del petróleo y el gas quedaban para el FMI y de allí a los EE.UU. y los bonos europeos, para poder luego financiarse megaproyectos como el nuevo Transiberiano. Ahora en la fase de ejecución del presupuesto, el dinero será posible enviarlo directamente a tesorería. De hecho, se logra uno de los mecanismos de unión de la antigua Rusia para acabar con la imposición occidental.— El Banco Central se ha sumado, al fin, a la lucha contra la fuga de capitales. Los oligarcas ahora no pueden llevarse el dinero del país por medio de importaciones ficticias (el modo habitual y más eficaz), y los bancos comerciales no podrán dar las licencias para financiar tales transacciones.También, hay que señalar tres novedades esenciales en política exterior:1. La Unión Europea todavía no ha firmado el The Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP) —el pacto comercial, que transforma la UE en el apéndice de la economía americana. Nadie duda que las negociaciones sobre el pacto se hubieran acelerado con la introducción del ejército de la Federación Rusa en Ucrania, lo que hubiese sido un regalo enorme a las pretensiones norteamericanas. Las sanciones contra la Federación Rusa perjudican al empresariado europeo, y el levantamiento de las barreras comerciales de los EEUU los remata. Era una situación que solo hubiera beneficiado a los EEUU.2. EEUU no consiguió desconectar Europa del gas ruso y que pasara frío en espera del gas americano. Al contrario, Europa ha tratado de solucionar el problema del tránsito ucraniano y hasta el comisario Ettinger ha reconocido ya que el precio del gas ruso — 385 dólares por 1000 м3 — es justo.3. Los americanos han hecho, en cambio, un gran regalo a los rusos. Habiendo organizado un Maidán en Hong Kong, han convencido definitivamente a China de la necesidad de activar urgentemente la cooperación económica con Rusia.Si en este contexto a alguien le parece que todo va mal para Rusia, que todo se ha perdido, que "Putin se ha doblado y se prepara para un destino como el de Milosevic", o es ciego, o tonto, o es un provocador asalariado. No hay más.En algún momento, todos nos asustamos (quien esto escribe, también). Daba la sensación de que Minsk era un armisticio, que algunos percibían como una traición y un horror para los rusos de Donbass. Pero el armisticio es esto: un instrumento que permitirá no pagar vidas de milicianos y civiles por el debilitamiento del estado ucraniano. Que el frío, el hambre y la inflación también entren en combate. Por lo menos, hasta la primavera. Eso sí lo veíamos. «¡Si no introducen al ejército, estará claro que Moscú ha vendido Novorrosia!» — gritaban los más impacientes.Pero teníamos que ser conscientes que miles de toneladas del combustible, pertrechos, armamento, voluntarios que iban de “vacaciones” y otros recursos necesarios para la guerra, que la milicia recibía de "la sociedad civil" rusa o "compraba gracias a las donaciones", salían de algún sitio... la entrada de columnas de material militar ruso en los días previos a las elecciones en Donbass han sido la prueba más elocuente (ver: La ayuda militar y humanitaria rusa entró en masa en Novorrosia para proteger las elecciones y disuadir a Kiev de cualquier aventura bélica).Ciertamente, fue Moscú quien decidió que era necesaria una pausa en las operaciones militares, era necesaria. El que suministra los recursos para la guerra, tiene el conocimiento y el derecho de dirigir el proceso.Había otro argumento que nos atenazaba a los impacientes. "Si no tomamos Kiev ahora, en Ucrania se asentará un Estado nazisionista que EEUU abastecerá de dinero, que creará un ejército potente y moderno para atacar Crimea y la Rusia continental". Los partidarios de esta versión solo veían la intervención militar como única fórmula para parar este guión catastrófico. Parecía imprescindible introducir al ejército y tomar Kiev, de otro modo Occidente haría de Ucrania un potente ariete para la destrucción de Rusia…Pero hubiera bastado hacerse unas sencillas preguntas que seguramente la Inteligencia rusa si se había respondido: ¿Por qué Ucrania hasta ahora no ha recibido los 160 mil millones de euros para la reconstitución de su economía y el rearme del ejército, ni la no menos lamentable cifra de 17 mil millones de dólares que le prometió el FMI? Recordemos, Ucrania solo ha recibido dos partidas irrisorias que sumaban 5 mil millones, para ir tirando. La última declaración de la UE es clara al respecto, y Bruselas no dará a Kiev ni los 2 mil millones de euros que se hablaba en verano.Muchas veces creemos que vivimos en un mundo mágico, donde los EEUU tienen una fuente infinita de dinero —la impresora de dólares. La divisa mundial de reserva es un arma realmente terrible, pero hasta ella es limitada en cuanto a sus posibilidades. El dólar no se posible imprimir infinitamente, no es posible tener las tasas de refinanciación infinitamente en el cero y no es posible infinitamente rescatar las obligaciones de la deuda pública de los EEUU. Washington se ha acercado ya al límite de sus posibilidades: si ferozmente arroja dólares frescos al rescate de sus obligaciones, se desmoronará el NASDAQ y con él, todo el sistema de pensiones y seguros de los EEUU, junto con el sistema del mantenimiento social, que vive de los cupones. Por esto Washington tiene que reducir la inyección de dólares en el sistema.El tiempo corre a favor de Putin y en contra de los americanos y de Occidente en general. La era de los "dólares de impresora" sin problemas está llegando a su fin. Los estadounidenses tendrán que desactivar el mecanismo, entonces se verán obligados a aumentar la tasa de refinanciación. Esto significa que La magia de la impresora se ha acabado. Ahora América puede sacar la economía a flote únicamente poniendo a funcionar "el aspirador", es decir, haciendo que los capitales mundiales fluyan hacia los EEUU. ¿Pero, cómo convencer a los portadores del capital de comprar obligaciones de un país con una economía que se muere? Solamente hay un modo: provocar un pánico total, que se extienda por todo el mundo, y que EEUU parezca el único lugar sonde refugiarse. De aquí el deseo de separar Europa de los proveedores de energía rusos, introducir sanciones, incendiar todo lo que sea posible y en todas las partes del mundo. Le es necesaria la guerra, le es necesaria la sangre en las pantallas de TV, es necesario a toda costa mostrar a todos que de todo el mundo es necesario salir corriendo (con el dinero) hacia los EEUU. Por eso ahora, la intriga principal es si la economía de Estados Unidos va a morir en silencio, o va a tener tiempo para desatar antes de morir una tercera guerra mundial...¿Y ahora piensen, a quién beneficiaba la agudización inmediata de la crisis en Ucrania?Invito a reflexionar la pregunta siguiente: ¿por qué en Ucrania, hasta ahora, no hay material de guerra americano de alta precisión? ¿Por qué Donbass no es recorrido por los modernos Leopardos alemanes? ¿Por qué Kiev no ha recibido ayuda real, de verdad, de alto valor militar?Dos razones. Primero: Vladímir Vladímirovich Putin. Segundo: Sergey Lavrov. Y estas dos razones, tanto la diplomacia como la imagen de Putin, han servido para proteger a las milicias de Novorossia de los bombardeos de las armas americanas de alta precisión.Recordemos una fotografía de la reunión de Milán, en presencia de los dirigentes de la UE, con los representantes rusos y el golpista Poroshenko. ¿Encuentran en esta fotografía de Milán al presidente de un país que recibirá rápidamente ingentes cantidades de dinero americano y un montón de armas de alta precisión, con las que arrebatar Crimea a Rusia?: En esta fotografía se ve a una persona asustada, a la que rudamente se dirige el presidente de la compañía estatal energética de Rusia, Gazprom.Ucrania se deshará, arruinará y pudrirá, y Moscú la ayudará para que esto no moleste otras tareas geopolíticas, tales como evitar que Europa se transforme en un mercado abierto para los EEUU. Cuando los ucranianos se vean desbordados por los problemas y no esperen ya ninguna ayuda real, después de que los mecanismos económicos, estatales y militares estén definitivamente destrozados, entonces será posible ocuparse del reformateo político de este territorio.La vida real es parecida al ajedrez, pero hasta los mejores analíticos no ven toda la tabla, y las figuras pueden cambiar de color y tener intereses propios. El estudio de los procesos complejos nos debe acostumbrar a desconfiar de las decisiones simples y emocionales. El estudio de las complejidades del mundo real, la economía real, la política real se hace evitando jugar desde las emociones y sacando de la manga recetas simples: adelgazar en 15 minutos, aprender inglés en una hora, ganar un millón en un día, regenerar el Imperio Ruso o la URSS por medio de tres regimientos de tanques y dos decenas de fusilamientos. El que pretenda sobrevivir y vencer en la lucha geopolítica del siglo XXI tiene que aprender a entender las complejidades y no buscar lo simple, sino decisiones eficaces para los problemas difíciles. En Rusia tienen la suerte de contar con un maestro que juega sobre un Gran Tablero de ajedrez. Putin, el gran maestro de la geopolítica.
TheFourthStooge-ing's pictureCogDis asked: So....are "we" (NATO) the bad guys or are 'they' (SCO) the black hat guys? <I'm so confused. Maybe CNN can tell me what to think.>A better source for "guidance" on these complex issues would be those who instruct CNN regarding what you should be told to think. For instance, the Legatum Institute recently held a wonderfully helpful forum about The Menace of Unreality: Combatting Russian Disinformation in the 21st Century, which provided clarity for those seeking to think properly.
Por qué la ONU evoca el riesgo de « guerra total » en el Este de Ucrania.El delegado de la ONU indica la probabilidad de una vuelta a la guerra total en UcraniaEl Secretario general adjunto de asuntos politicos de la ONU, Jens Andres Toyberg-Frandzen, pone en guardia al Consejo de seguridad este 12 de noviembre.LE MONDE | 13.11.2014 à 17h29 • Mis à jour le 13.11.2014 à 23h44 |
L'Union européenne ne prévoit pas de nouvelles sanctions économiques contre la Russiehttp://www.lemonde.fr/europe/article/2014/11/11/l-union-europeenne-ne-prevoit-pas-de-nouvelles-sanctions-economiques-contre-la-russie_4521934_3214.html