* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Hoy a las 23:28:20]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: La revuelta de Ucrania  (Leído 734056 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #780 en: Diciembre 06, 2014, 18:11:58 pm »
Pego esto que escribio en burbuja el forero Vil.

 [...]

¿Por dónde ves tú ahí derrota de EE.UU. o Europa?...

Rusia también sigue en el partido, pero cuidado ahora ya está bien claro que las fuerzas le flaquean, que no está ni tan fresco, ni tan desesperado como EE.UU.; y estos van a muerte... es, repito, una repetición del Nadal-Federer...

Lo más dramático de todo esto es que Rusia también era conocedora de lo que expongo y por tanto su renuncia a South Stream es como una claudicación... y una claudicación así deja a las claras la situación real de Rusia, muy a las claras... es una muestra de INMENSA debilidad...

Y por cierto, para todos aquellos que piden a Rusia más apoyo a Siria o a los Novorusos les debería dejar claro que significa esto... simplemente significa que Rusia no es capaz económicamente de abarcar tanto... triste realidad, pero realidad al fin y al cabo...

De hecho el discurso de ayer de Putin sonaba a AUTARQUIA, sonaba a una mirada hacia dentro, a un desarrollo propio y en soledad, más que a un desarrollo expansivo...

Y mucho me temo que eso también tiene significados terriblemente dramáticos... pues EE.UU. y la anglosfera en cuanto huelen la sangre se tiran a la yugular y no van a cesar en la presión... Putin lo sabe y me imagino que por ahí iba la frase de que Rusia no recularía y no se la podría doblegar...

[...]



Como dije hace ya tiempo, con todos los problemas, algunos de ellos serios, que pueda tener Estados Unidos, tenemos que Rusia tiene el PIB de Italia. Y por si lo anterior fuese poco, una economía de la señorita pepis - ellos dependen de las exportaciones de gas y del petróleo tanto como nosotros lo hacíamos del pisito - y una decadencia demográfica [1] que, habida cuenta de lo inmenso de su territorio y de la vecindad china, pinta mal a medio plazo.

La estrategia de Estados Unidos y su lametacones preferente, la pérfida Albión, ha sido prolongar el partido, a sabiendas de que a la larga las fuerzas de Rusia flaquearían mucho más que las suyas.

Sorprende, además, que Putin haya obviado la jugada de que los Estados Unidos harían caer los precios del petróleo. Jugada que no tiene nada de novedosa, ya que se la sacó de la manga para acelerar el hundimiento de la URSS en los años 80; el reparto es casi el mismo, con Arabia Saudí en el papel de actor principal.


[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Rusia#Crisis_de_demograf.C3.ADa


Combinados los puntos débiles de Rusia y los fuertes de China yo no descarto,a un plazo relativamente largo, que se den situaciones como la compra de la Luisiana o la Florida, que en realidad fueron más bien forzadas que voluntarias. Esto aún no es posible por la fuerza militar rusa, pero a 20-30 años vista habrá que verlo.

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #781 en: Diciembre 06, 2014, 18:27:54 pm »
Contestaban asi al post de Vil:

 
En mi opinión, tu análisis es erróneo y terriblemente parcial.

Lo que ha hecho Putin es convertir el "Turk Stream" en el nuevo South Stream y Nabucco combinados.
Mata dos pájaros de un tiro. Manda el gas a Europa desde Turquía, que es el segundo mayor cliente de Gazprom después de Alemania, y zanja el tema de Nabucco. Por Turquía irá la misma cantidad de gas que estaba prevista en el South Stream.

No es que Rusia pierda un cliente importante como Europa, sino que Rusia diversifica sus clientes y priva de un torrente de gas barato a la industria europea, que ahora irá al gigante chino, y seguramente a la India, Japón y Corea.

Con la reunificación de Crimea, Rusia controla a su antojo la región del Mar Negro, pues posee la primacía militar indiscutible. Sobre todo cuando instalen los Iskander en la península.

Además Estados como Bulgaria o Serbia han sido castigados por su tibieza frente a un aliado tradicional como Rusia. Supone un duro golpe para su economía la paralización definitiva del South Stream. Esto agravará la inestabilidad política en la Unión Europea.

El aumento de las relaciones políticas y comerciales con Turquía va más allá. Seguramente Erdogan relaje progresivamente su presión sobre Siria y su apoyo al Estado Islámico. Siria aguantará, y veremos a Tartus (base naval rusa) ser el eje del gasoducto Islámico Irán-Irak-Siria-Líbano, de claro dominio ruso.




Los ejes sobre los que se construía un Nabucco dominado por la angloesfera son Azerbaiyán y Turkmenistán. Pero ambos países están supeditados al lago ruso-iraní del Caspio. Además Turkmenistán ya enfocó su estrategia exportadora al oriente, principalmente China. Y siempre con la vista puesta en el otro gigante, la India. El gas es un recurso finito, y por tanto las reservas de un país no pueden dirigirse a todos los clientes, pues no hay para todos. El hecho de que Asia Central esté dirigiendo su gas a oriente, resta a Europa su parte en el pastel.

Y China no tiene tanto poder negociador. Asia Central fue y sigue siendo una área de influencia rusa. Con la incorporación de nuevos países a la Unión Euroasiática, esta tendencia se acrecentará.

Rusia está extendiendo el Heartland de forma lenta pero segura. El atlantismo pierde influencia en esta región de la misma forma.

Quien sale perdiendo con la paralización del South Stream es Europa pues:

- Ahora sí que depende de Rusia para el suministro de gas, pues depende enormemente de una inestable Ucrania y no tiene otras vías de suministro más que el Nord Stream.

- El Nabucco en poder angloamericano es irrealizable a día de hoy, por lo motivos que ya he explicado. La guerra verdaderamente está en Siria. Pero Irán está apoyando la lucha contra el Estado Islámico, y su alianza con Rusia también está llegando a ser estratégica, al coincidir casi todos sus intereses en la región.

Por lo tanto el gran perdedor es Europa. Estados Unidos se deshace poco a poco de la mayor potencia económica global y la utiliza como ariete contra Rusia. Su intención es usar una Rusia atlantista contra China en última instancia. Pero este objetivo será mucho más complicado de conseguir.
Y desde luego, en tema de control de las rutas energéticas en Eurasia, nunca estuvo Estados Unidos tan lejos de sus objetivos.

Otra cosa más. Rusia aumenta su poder blando en Turquía con el aumento del comercio y del turismo, este último en detrimento, lógicamente, de España. :tragatochos:
Además se vislumbra la posibilidad de la entrada de Turquía en la Organización de Cooperación de Shanghai. O sea, traducido, que Turquía se va a alejar inquitantemente del atlantismo y va a abrazar la geopolítica eurasianista a brazos llenos. Recordemos que Turquía a día de hoy es miembro de la OTAN.

Si Rusia conserva Tartus y Assad, unido a una Turquía menos atlantista, Rusia controlará por completo el mar Negro y, por lo tanto, el Mediterráneo oriental, pudiendo además controlar el canal de Suez. Esto unido a su enorme red de contactos de la emigración soviética a Israel, pueda influir en Israel y dominar todo el Levante.

En este escenario a Rusia no le hará falta ningún gasoducto a Europa, porque de todas maneras Europa dependerá de Rusia en sus relaciones con el mayor eje poblacional y económico en ciernes, el este de Eurasia, y sus rutas de la Seda modernas.

Dan

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5543
  • -Recibidas: 14086
  • Mensajes: 1498
  • Nivel: 217
  • Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #782 en: Diciembre 07, 2014, 01:40:40 am »
China no necesita nuevos territorios, ni en Siberia, ni en Mongolia, ni en Vietnam. Si a veces hace como que sí se debe a que necesita mantener, y mantiene, una postura y unos tics hegemónicos en su área geopolítica, primero, porque es su papel tradicional, y segundo, por su pujanza actual. Pero esas obligaciones hegemónicas "culturales" son menos intensas, al menos a medio plazo, en lo referente a su frontera norte, aunque territorial y económicamente haya mucho que ganar.

En lo referente a sus fronteras meridional y oriental, pese a los tira y afloja insulares con Taiwán, Japón y hasta Filipinas, me extrañaría mucho que el resto de los países de la zona tuvieran más miedo y resquemor de China que el que tienen de Japón. China fue la hegemonía durante siglos dejando a la periferia más o menos en paz, mientras que la ejecutoria de los nipones en los años 1930 y 1940 fue monstruosa.

La Historia  efectivamente es así , China ha sido pacífica con su entorno porque no lo necesitaba, y Japón muy voraz por lo opuesto, pero el futuro, veremos. China necesita gas y carbón y Mongolia y Rusia/Siberia Oriental son piezas devorables a medio plazo. En el Mar de la China Meridional parece que hay una ingente reserva de hidrocarburos aunque no pasa del grado de probable, y eso sí que despierta apetitos.

Son muy pragmáticos. Cerraran un precio buenecillo con quien le toque el yacimiento y luego les venderán las baratijas manufacturadas. En todo el sudeste asiático los chinos mas "colonialistas" lo que han hecho ha sido emigrar y fundar barrios chinos en países que no lo son. y en algunos casos incluso llegando a ser la etnia hegemónica como en Singapur. A pesar de haber existido conflictos étnicos de cierta importancia (como las matanzas de chinos en Indonesia o Birmania) lo cierto es que siempre han tenido presencia en todo el SE de forma mas o menos "normal" y están medianamente asimilados.

China gas no tiene, pero carbon por lo que parece si, una barbaridad. Y eso es un problema porque poluciona muchísimo mas por watio. Como no les llegue bastante gas y petroleo y se pongan a quemarlo todo...

En cuanto al ultimo análisis que trae 2 años lo veo mas coherente con lo que he ido leyendo. Hace poco se produjo la partición del fondo del Caspio y no se puede pasar ninguna tubería por ahi sin el acuerdo de Rusia e Iran. Los factores de densidad de población y PIB son importantes pero no tanto y la historia esta cuajada de contraejemplos que son mas que excepciones: el PIB de los godos Vs Roma, el PIB de los mongoles Vs la dinastía Jin, o que el imperio británico tuviese su maxima expansion con apenas 60.000 hombres en armas. Importa mas tu capacidad de defender tu posición y/o de proyectarse.

EEUU se proyecta muy bien fuera de Norteamérica porque su geopolítica local siempre ha sido de risa: los colegas de Canada arriba y un subyugado Méjico abajo, pero no puede atender todos los saraos que se le presentan en el planeta, así que una vez asegurado que Europa no es rival se volcaran en seguir controlando Atlántico (fácil) y Pacifico (difícil).

Lei hace un tiempo que EEUU estaba cambiando la tendencia de importar crudo del golfo a traérselo del occidente africano. Angola ya les exporta mucho y se que están poniendo plataformas hasta Gabon como si fuesen setas así que la cosa va en aumento. Tiene todo el sentido que se traigan el petróleo de mas cerca y que en medio oriente se limiten a joder a los demás siempre que salga barato (ISIS). Lo cual quiere decir que es oportunidad para otros (Iran, Rusia, Turquía...).

Europa ya puede espabilar con el I+D. El control de los hidrocarburos se le escapa.

« última modificación: Diciembre 07, 2014, 01:50:24 am por Dan »

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #783 en: Diciembre 08, 2014, 13:42:02 pm »
Como dije hace ya tiempo, con todos los problemas, algunos de ellos serios, que pueda tener Estados Unidos, tenemos que Rusia tiene el PIB de Italia. Y por si lo anterior fuese poco, una economía de la señorita pepis - ellos dependen de las exportaciones de gas y del petróleo tanto como nosotros lo hacíamos del pisito - y una decadencia demográfica [1] que, habida cuenta de lo inmenso de su territorio y de la vecindad china, pinta mal a medio plazo.


Claro, claro  :roto2:

Casi el triple de población, decenas de veces más grande, potencia militar, reservas naturales inmensas... pero el mismo PIB que Italia. Aceptamos barco como animal de compañía.

Putin, en un discurso a la nación realizado esta semana, desgranaba los planes a medio plazo que pretende implantar para hacer frente a la situación: no dejarse chantajear por occidente, reforzar su sistema financiero para hacerlo más independiente de los chiringuitos financieros internacionales, potenciar su industria para lograr más independencia y más productos de excelencia para comerciar con el resto de bloques, o lo que es lo mismo, una Transición Estructural en toda regla.

A su vecina China la temen pero se la trabajan bien, estableciendo cada vez más lazos comerciales. Si el enemigo es más fuerte que tú... únete a él. Que les sea recomendable ser la putita de China no quita que se dejen comer trozos de frontera por las buenas: sería la guerra total. Así que creo que a medio plazo a China no le interesa una guerrita nuclear contra Rusia.


Si en los siglos XVI y XVII mirabas un mapa, resulta que el imperio español era inmenso, de modo que sobre el papel los moradores de lo que hoy es Holanda - con una extensión similar a la de Castilla La Mancha - poco podían hacer contra el rey de las Españas. Por si lo anterior fuese poco, el poder militar de España no era de moco de pavo.

Sin embargo, ya en 1609 a Felipe III le tocaba firmar la "Tregua de los Doce Años" [1], que suponía dar a Holanda una especie de independencia de facto.

¿El problema? Que el reino de España tenía una economía de la señorita Pepis, al igual que la Rusia de nuestros días (y también la España actual).

Como explica el hispanista Pierre Villar, durante el siglo XVI en las coronas de Castilla y Aragón la actividad industrial fue desapareciendo gradualmente en beneficio del préstamo de dinero a la corona. Esta actividad era más rentable que, por ejemplo, teñir paños; y daba menos trabajo, ya que lo único que había que hacer era esperar sentado a que llegasen de América los galeones cargados de oro, plata, especias... para recuperar el principal y los intereses.

Había riesgos, como quiebras de la corona, temporales que hundían barcos o piratas que se llevaban el botín; pero estos eventos eran lo suficientemente infrecuentes como para que prestar oro al rey fuese, en promedio, una actividad rentable.

El chiringuito de los Hagsburgo se cayó cuando de las minas americanas se empezó a sacar oro y plata en menor cantidad. Y es posible que algo parecido le ocurra a Vladimir 'Petro' Putin.


[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Tregua_de_los_doce_a%C3%B1os
« última modificación: Diciembre 08, 2014, 17:47:07 pm por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Taliván Hortográfico

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5176
  • -Recibidas: 11820
  • Mensajes: 1318
  • Nivel: 328
  • Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #784 en: Diciembre 08, 2014, 18:54:53 pm »
De lo que no hay duda es que este bajón de los precios del petróleo tiene motivaciones geopolíticas. Hasta hace poco EE.UU. jugaba a algo totalmente diferente, y a muchas de sus fuerzas vivas les ha pillado este cambio de rumbo pillados en el fracking, que, ahora, otra vez, deja de ser rentable.

Dan

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5543
  • -Recibidas: 14086
  • Mensajes: 1498
  • Nivel: 217
  • Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #785 en: Diciembre 08, 2014, 19:32:42 pm »
Lo del oro de America es cierto, no solo destruyo el tejido industrial de Castilla sino que lo creo en Europa. Se dice que fue el germen de la blue banana.

En cuanto al gas ruso, es un poco otra cosa. Es cierto que la economia rusa casi es el gas y punto, por eso tiene pinta de que el discurso de Putin tocaba la transicion.

Pero no es una mina que se agota, al menos no ahora. Es mas bien que se la estan jugando a que los saudies pueden agantar la respiracion mas que los rusos a sabiendas de que es una jugada con limite de tiempo. Y aunque en un primer momento pueda parecer que si habra que ver que efectos secundarios a medio plazo tiene.

Por pegarle un tiro en el pie a Rusia se lo pegan ellos tambien?.
« última modificación: Diciembre 08, 2014, 19:35:21 pm por Dan »

lagarto

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 734
  • -Recibidas: 2053
  • Mensajes: 247
  • Nivel: 50
  • lagarto Se le empieza a escucharlagarto Se le empieza a escucharlagarto Se le empieza a escucharlagarto Se le empieza a escucharlagarto Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #786 en: Diciembre 10, 2014, 08:16:05 am »
La verdad es que no se mucho sobre el conflicto de Ucrania.


Pero despues de llevar varios días El Pais con una linea editorial  :vomit:, cómo cambian las cosas


Con títulos de película de videoclub de todo a 1€

El yudoca acorralado
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/04/actualidad/1417718955_276471.html


Un Putin vulnerable
http://elpais.com/elpais/2014/12/03/opinion/1417637108_374585.html


Pasamos a...


Bruselas busca alternativas para el gasoducto del sur que Putin anuló
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/09/actualidad/1418159758_078533.html


Hoy tenemos visita..

Hollande intercede ante Putin para rebajar la tensión con Occidente
[url]http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/06/actualidad/1417890755_925687.html[url]


Tardó tiempo China y Turquía en irse al mercadillo del gas...


Los malos son los mismos pero ahora quizá los necesitamos ¡

Sidartah

  • Administrator
  • Baneado en el Confidencial
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 4750
  • -Recibidas: 9352
  • Mensajes: 1179
  • Nivel: 305
  • Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #787 en: Diciembre 10, 2014, 10:28:06 am »
- El Aeropuerto de Donetsk (o lo que quede de él) ya ha sido tomado por las milicias. Ahora se lucha por controlar las aldeas que lo rodean por el norte.

- El jaleo se extiende a las afueras de Mariupol, donde la gente ha quitado las banderitas ucranianas de sus balcones. Los rebeldes no están en condiciones de hacer ofensivas, juegan a desgastar al ejßercito y avanzar lentamente. Personalmente creo que es un punto a monitorizar, pues si toman esta ciudad será el inicio del Road to Odessa.

- Llega a mis orejas info sobre la organización de milicias populares en Odessa, saben que antes o después será necesario estar preparados. Cada vez más gente se da cuenta de que el enemigo es Kiev, cuya política belicista está arruinando al país, por no hablar de la inflación y consecuente incremento de precios.
oM MaNi padMe HuM

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #788 en: Diciembre 11, 2014, 10:24:32 am »

http://www.voltairenet.org/article186154.html


Cómo invirtió Vladimir Putin la estrategia de la OTAN
por Thierry Meyssan

Ante la guerra económica que le impone la OTAN, Rusia reacciona como lo haría ante una guerra clásica. Primero, se dejó alcanzar por las sanciones unilaterales, siendo esa la mejor manera de llevar el adversario hacia el terreno que ella misma había escogido. Al mismo tiempo, concluyó con China una serie de acuerdos que garantizan su futuro. Y después hizo lo mismo con Turquía, para desorganizar la OTAN. Como ya sucedió en el pasado, durante sus enfrentamientos con Francia y Alemania, la derrota inicial de Rusia podría garantizarle la victoria final.

RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA) | 8 DE DICIEMBRE DE 2014

En 2007, durante la cumbre anual sobre la seguridad organizada en Munich por la Fundación Bertelsmann y la OTAN, el presidente Vladimir Putin había subrayado que el interés de los europeos del oeste no era únicamente aliarse con la otra ribera del Atlántico sino también, y sobre todo, con Rusia. Desde aquel momento, Putin se ha esforzado constantemente por establecer relaciones económicas con Europa occidental, como la construcción del gasoducto North Stream, bajo la dirección del ex canciller alemán Gerhard Schroder. Por su parte, Estados Unidos ha hecho todo lo posible por impedir ese acercamiento, incluyendo la organización del golpe de Estado de Kiev y el sabotaje del gasoducto South Stream.

Según la prensa atlantista, Rusia se ha visto gravemente afectada por las «sanciones» unilaterales –que en realidad son actos de guerra económica– impuestas en ocasión de la incorporación de Crimea a la Federación Rusa y de la destrucción del Boeing 777 de Malaysia Airlines, así como por la caída de los precios del petróleo. El rublo ha perdido un 40% de su valor, las inversiones inútiles realizadas en el gasoducto South Stream representan una pérdida de 4 500 millones de dólares y el embargo contra los productos alimentarios ha costado 8 700 millones de dólares. Según asegura la prensa atlantista, Rusia está hoy arruinada y políticamente aislada.

De lo que no habla la prensa atlantista es de las consecuencias de esta guerra económica para los países de la Unión Europea. Además de que la prohibición de las exportaciones de alimentos puede echar abajo sectores enteros de la agricultura europea, la cancelación de South Stream tendrá consecuencias muy graves para el porvenir de la Unión Europea al hacer más caros los precios de la energía.


Las «sanciones» unilaterales parecen haber tenido como consecuencia imprevista la actual caída de los precios del petróleo. Esto, en efecto, comenzó a verse el 20 de junio. Pero no fue hasta finales de julio, con las primeras «sanciones» económicas, que los precios se apartaron de las fluctuaciones habituales. Dado el hecho que los precios del petróleo no tienen nada que ver con la ley de la oferta y la demanda sino, como sucede en todos los mercados especulativos, con el volumen de los capitales que especulan sobre ese mercado, el desplazamiento de los capitales rusos que se produjo con el anuncio de las sanciones aceleró el movimiento. En un primer momento, se atribuyó la caída del precio del petróleo a un esfuerzo de Arabia Saudita por acentuar el costo de las inversiones estadounidenses en el gas de esquistos y los petróleos no convencionales. Pero, durante la reunión de la OPEP, resultó que los sauditas probablemente nada tienen que ver con eso. En todo caso, no parece nada creíble que Arabia Saudita se dedique a estar especulando en contra de su amo estadounidense.


Lo que sí puede decirse actualmente es que Rusia sorprendió a Washington al tirar inesperadamente al suelo el tablero diplomático: Vladimir Putin viajó a Turquía –país miembro de la OTAN– justo después de la visita del vicepresidente estadounidense Joe Biden y concluyó con Ankara varios gigantescos acuerdos económicos. Y esos acuerdos no sólo le sirven a Rusia para evadir las sanciones unilaterales de la alianza atlántica sino que además desorganizan profundamente ese bloque militar.

La Turquía actual es un Estado a punto de convertirse en una terrible dictadura. A pesar de su conocida tolerancia hacia ese país miembro de la OTAN, el Departamento de Estado estadounidense reconoce que el gobierno turco abusó de su poder para detener las investigaciones anticorrupción iniciadas contra los miembros del gobierno y sus familias; impuso sanciones a los policías y magistrados que dirigieron esas investigaciones; que las minorías no tienen ningún derecho en Turquía, con excepción de las 3 minorías designadas en el Tratado de Lausana de 1923; la administración mantiene en la cárcel a cientos de presos políticos (principalmente oficiales superiores que habían establecido relaciones con el ejército de la República Popular China, responsables políticos de la oposición, periodistas y abogados); además, se han generalizado la tortura y las detenciones arbitrarias y se registran gran número de asesinatos extrajudiciales.

El presidente turco Erdogan se han construido el palacio más grande del mundo, en una reserva natural y a pesar de que la justica turca le había prohibido hacerlo. El lujoso edificio ha costado 615 millones de dólares a los contribuyentes turcos.

El rumbo criminal que ha tomado la administración Erdogan se ha convertido en un tema gravemente preocupante en el seno de la OTAN, sobre todo en la medida en que Turquía está convirtiéndose además en un aliado recalcitrante. Por ejemplo, Ankara sigue ayudando a los yihadistas que luchan contra el pueblo kurdo –a pesar de que la gran mayoría de los kurdos son sunnitas– en vez de unirse activamente a la coalición estadounidense contra el Emirato Islámico. Es precisamente por eso que el vicepresidente estadounidense Joe Biden viajó a Ankara el 22 de noviembre, todo indica que para amenazar al presidente Erdogan y hacerle entender que tiene que respetar el orden estadounidense.

Pero, el 1º de diciembre, Vladimir Putin también viajó a Ankara. Estableciendo una clara separación entre los temas económicos y las cuestiones políticas, Putin presentó una oferta muy bien preparada: una alianza económica sin precedente entre Rusia y Turquía. Consciente de que esa inesperada oferta constituye su única salida ante las amenazas de Washington, el presidente Erdogan firmó todos los documentos que le presentaron los rusos. Aceptó la ampliación del gasoducto submarino que ya conecta su país con Rusia a través del Mar Negro; decidió comprar a buen precio el gas ruso e incluso varias centrales nucleares civiles para alimentar su industria; venderá a Rusia sus productos agrícolas, a pesar del embargo decretado contra ese país por los demás miembros de la alianza atlántica; etc.

Para la OTAN, el problema turco está convirtiéndose en una verdadera pesadilla.

Vladimir Putin seguramente no ha cambiado de opinión sobre Recep Tayyip Erdogan. Este personaje no pasa de ser un delincuente que se metió en la Hermandad Musulmana, que fue aupado después al poder con ayuda de la CIA y que hoy se comporta como un verdadero mafioso. Pero el presidente ruso está acostumbrado a tratar con oligarcas y con jefes de Estado del Asia Central que no son mucho mejores. Él mismo logró llegar al Kremlin infiltrándose entre los amigos de Boris Yeltsin y Boris Berezovski.

Por su parte, Recep Tayyip Erdogan sabe que si hoy está en el poder es gracias a la OTAN, que ahora está pidiéndole cuentas. Erdogan está por lo tanto dispuesto a hacer lo que suele llamarse en ballet «le grand écart»: ser simultáneamente aliado de Washington en política y aliado de Moscú en el plano económico. Sabe que ningún país ha logrado salir de la OTAN pero piensa que puede mantenerse en el poder recurriendo a ese doble juego.

Veamos ahora la estrategia de Vladimir Putin.

El poderío de Estados Unidos reside a la vez en su moneda, el dólar, cuyo uso impone al resto del mundo gracias al control que ejerce sobre el mercado del petróleo, y en su ejército.

La OTAN acaba de iniciar una guerra económica contra Rusia. Por necesidades de la propaganda, la OTAN esconde sus ataques bajo el término «sanciones». Pero, antes de imponer sanciones habría que pasar por un proceso previo de acusación, enjuiciamiento y veredicto. No ha sido así en el caso de Rusia. Las «sanciones» más importantes contra ese país incluso fueron adoptadas después de la destrucción –en Ucrania– de un avión civil que probablemente fue derribado por las nuevas autoridades de Kiev.

En respuesta a esas «sanciones», Vladimir Putin comenzó por reorientar el futuro de su país de Europa occidental hacia el Extremo Oriente firmando los contratos más importantes de la historia con sus socios chinos. Y ahora utiliza a Turquía contra la OTAN para evadir las «sanciones» comerciales occidentales. Tanto con China como con Turquía, Rusia vende su energía en monedas locales o recurriendo al trueque, nunca en dólares.

Los expertos rusos han calculado que Washington intervendría si el precio del barril de petróleo llegara a mantenerse más de 6 meses en menos de 60 dólares. Hace 2 meses, la gobernadora del Banco Central de Rusia, Elvira S. Nabiullina, declaraba ante la Duma que la institución que ella dirige dispone de reservas suficientes para enfrentar ese escenario.

Por consiguiente, si bien Rusia parece por el momento gravemente afectada por la agresión económica de la OTAN, también es cierto que la situación podría invertirse dentro de 6 meses. Para mantener su predominio sobre el resto del mundo, Washington se vería entonces obligado a intervenir para elevar los precios del petróleo.

El problema es que, mientras tanto, esta guerra habrá afectado seriamente a la Unión Europea y la OTAN, mientras que Rusia simplemente habrá redirigido su economía hacia su aliado chino.

En definitiva, Rusia actúa ante esta situación como siempre lo ha hecho. En el pasado, ante las invasiones de Napoleón y Hitler, Rusia practicaba la «estrategia de la tierra quemada». Antes de la inminente llegada de las tropas enemigas, Rusia destruía sus propias riquezas y seguía retrocediendo hacia el Extremo Oriente. Y después se volvía con nuevas fuerzas contra los invasores, ya extenuados por un avance demasiado prolongado.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #789 en: Diciembre 16, 2014, 17:50:13 pm »
Me sorprende que nadie diga nada de la crisis del rublo, nuevo capítulo de la guerra económica USA-Rusia, con el resto de Occidente como comparsas, y con el resto que países productores de petróleo bastante poco contentos.

Por cierto, que el fracking parece insostenible no ya ambientalmente, sino económicamente (por ruinoso) en la presente situación:

http://www.zerohedge.com/news/2014-12-16/russian-ruble-hereby-halted-until-further-notice

http://www.zerohedge.com/news/2014-12-16/everythings-fixed-russian-fx-halt-prompts-buying-panic-stocks

http://www.zerohedge.com/news/2014-12-16/1-trilliion-global-capex-unambiguous-risk-result-crude-crash

...
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #790 en: Diciembre 16, 2014, 17:55:24 pm »
Pues que a ver que pasa... yo es que leo cosas pero son piezas posibles de un rompecabezas, y no me hago con la imagen final global de donde puede acabar todo esto.  El 18 al parecer Putin da un discurso.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #791 en: Diciembre 17, 2014, 00:34:26 am »
http://www.stratfor.com/weekly/viewing-russia-inside#axzz3M5boFDQU

El autor (el jefazo de Stratfor) resume sus impresones tras un viaje a Rusia en el que ha tenido la oportunidad de hablar de cuestiones geopolíticas calientes con diversos interlocutores, gubernamentales o privados.  Interesante,  aunque tampoco dice nada que no se haya planteado en este hilo.

Tres puntos clave:
- Que son de otra pasta. La capacidad de encaje de esa gente es de otro  planeta comparada con el lorealismo occidental. Las sanciones son inútiles.
- Que Ucrania para los rusos no es "geopolítica", es asunto vecinal, por no decir interno.
- El objetivo secular de USA es que no surja un hegemón europeo. El de Rusia es defenderse de las invasiones occidentales recidivantes.

( a mi esto último no me acaba de llenar, la verdad, sobre todo por la parte de Rusia.   No sólo contienen al usurero por el oeste, también  al moro por el sur y a chino por el sureste. Desde hace siglos.   Él mismo dice que "pese a ser un país acostumbrado a la pobreza desde los zares, han ganado todas las guerras que tenían que ganar y tener vidas dignas de ser vividas".   

 
« última modificación: Diciembre 17, 2014, 02:25:48 am por Lego »

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91195
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #792 en: Diciembre 17, 2014, 02:42:24 am »
Dependerá de los Chinos. 
De quién compre la deuda rusa para evitar la quiebra.

Y de dónde, de qué países los Chinos retiren los capitales que desplacen a Rusia.

Sabiendo que el petróleo a medio plazo tendrá que volver subir, si es que el fracking tiene futuro. (La prima de riesgo es baja a medio plazo según venia un articulo, en el hilo de Rescate creo)

Si fueses Chino,  ¿qué harías en esa situación?
Yo invertiría a tope en Rusia. La duda es de donde saco el dinero, a quien le quito el monton de pasta invertida... (y en dólares, ¿no?)

No he leido los artículos pero:
¿Dicen algo de cuándo son los vencimientos de deuda USAna ? Y de si USA se plantea devolver los préstamos a los Chinos?
« última modificación: Diciembre 17, 2014, 02:45:25 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #793 en: Diciembre 17, 2014, 09:06:41 am »
http://www.stratfor.com/weekly/viewing-russia-inside#axzz3M5boFDQU

El autor (el jefazo de Stratfor) resume sus impresones tras un viaje a Rusia en el que ha tenido la oportunidad de hablar de cuestiones geopolíticas calientes con diversos interlocutores, gubernamentales o privados.  Interesante,  aunque tampoco dice nada que no se haya planteado en este hilo.

Tres puntos clave:
- Que son de otra pasta. La capacidad de encaje de esa gente es de otro  planeta comparada con el lorealismo occidental. Las sanciones son inútiles.
- Que Ucrania para los rusos no es "geopolítica", es asunto vecinal, por no decir interno.
- El objetivo secular de USA es que no surja un hegemón europeo. El de Rusia es defenderse de las invasiones occidentales recidivantes.

( a mi esto último no me acaba de llenar, la verdad, sobre todo por la parte de Rusia.   No sólo contienen al usurero por el oeste, también  al moro por el sur y a chino por el sureste. Desde hace siglos.   Él mismo dice que "pese a ser un país acostumbrado a la pobreza desde los zares, han ganado todas las guerras que tenían que ganar y tener vidas dignas de ser vividas".   


Yo tampoco me he leído el artículo pero lo por ti resumido me parece de lo más coherente.

Ojo con los rusos (los de pura cepa, sin contar con los bálticos) que ya en el 91 se manifestaron a favor del mantenimiento de la Unión Soviética. Son muchos años (cerca de cuatrocientos) por los que (con o sin zares) la Unión Soviética fue una gran potencia ya desde el XVIII.

Como cierta vez apuntó Vázquez Montalbán "contra Rusia vivíamos mejor" en analogía con ese "contra Franco vivíamos mejor". Desde la caída del muro las incursiones estadounidenses (Balcanes, Oriente Medio, Irak, Afganistán, Magreb, Pakistán, Oceanía, Panamá, México, Sudamérica, etc, en nombre de la OTAN y bajo la protección de Dios a modo del "elegido" han sido contínuas.

La proyección natural de Rusia es Europa y la de Europa es Rusia, por simple lógica geográfica.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #794 en: Diciembre 17, 2014, 10:29:03 am »
"Sólo los perezosos no están escribiendo sobre este tema de actualidad. Pero todo el mundo por alguna extraña razón está mirando en la dirección equivocada. Me explico:

- Nuestro país cuenta con un stock de dólares

- La moneda de nuestro país - rublos - está en manos de otros países

- Nosotros - Rusia - planeando vender petróleo en rublos para el futuro

- Todo el mundo que compre nuestro petróleo proximamente tendrá que buscar estos rublos para comprar petróleo

- Cuanto más difícil sea la búsqueda de ellos, más caro será

Naturalmente, la tarea es simple - tenemos que dejar caer el rublo hasta abajo y luego comprar todos los rublos que podamos, regalando dólares que ya no son necesarios y no garantizados por cualquier cosa. Esto ayudará a concentrar todos los rublos en el interior del país y asignar su precio de forma independiente...

Mientras tanto, habrá un aumento a corto plazo de los precios y una reducción en los niveles de vida, pero es como una incisión por el cirujano - un poco doloroso al principio, pero entonces usted estará sano y fuerte para el resto de su vida.

Estoy sinceramente sorprendido por la histeria y el resentimiento contra el gobierno en relación con la devaluación del rublo. ¿Es tan difícil mirar más de un mes en el futuro? Todo se hace correctamente y con sabiduría, así que todo va a pitar bien, chicos... "

http://fortruss.blogspot.com.es/2014/12/rouble-vs-dollar-games-from-perspective.html
« última modificación: Diciembre 17, 2014, 10:41:57 am por 2 años »

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal