* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por sudden and sharp
[Hoy a las 20:25:46]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: La revuelta de Ucrania  (Leído 733914 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Taliván Hortográfico

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5176
  • -Recibidas: 11820
  • Mensajes: 1318
  • Nivel: 328
  • Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #795 en: Diciembre 17, 2014, 11:18:50 am »
Estoy sinceramente sorprendido por la histeria y el resentimiento contra el gobierno en relación con la devaluación del rublo. ¿Es tan difícil mirar más de un mes en el futuro? Todo se hace correctamente y con sabiduría, así que todo va a pitar bien, chicos... "

Propaganda prebélica.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #796 en: Diciembre 17, 2014, 14:50:36 pm »
El link al texto aprobado no funciona. Es un enlace a una búsqueda que ya ha caducado.

Es éste.  http://www.gpo.gov/fdsys/pkg/BILLS-113hr5859enr/pdf/BILLS-113hr5859enr.pdf

 Los de globalresearch en esta ocasión no están exagerando nada.  Acojona.

 En la prensa, "Putin malo Rusia caca están jodidos". En la calle sólo se habla de Nicolás, de la novia del Monago, y de Pablemos, el terremoto que puede cambiar nuestras vidas.
 Vamos a flipar.
« última modificación: Diciembre 17, 2014, 14:52:41 pm por Lego »

españavabien

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 829
  • -Recibidas: 2923
  • Mensajes: 246
  • Nivel: 96
  • españavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #797 en: Diciembre 17, 2014, 21:26:54 pm »
O Putin es un genio y nos tiene a todos descolocados o su fama de tipo duro ha resultado ser falsa. O simplemente ha sido obligado a actuar en todo esto antes de tiempo y los USAnos han llevado a cabo sus planes en Ucrania a marchas forzadas.

Pero el presidente ucraniano ya quiete entrar en la OTAN y ser candidato a entrar en la UE. Los alemanes y los britanicos ya habian dicho que no habria mas incorporaciones.¿Que haran cuando los llamen desde Washington para que metan dentro a los ucranianos? Hasta los britanicos tendran que comerse sus palabras.

El mayor defensor de Bruselas esta en Washington.

Y todo para lograr estar una casilla mas cerca de Moscu. USA en decadencia aun le da mil vueltas al resto. Aunque lo mismo Putin tiene respuesta. Ya veremos.
"Además, yo vi otra cosa bajo el sol: la carrera no la gana el más veloz, ni el más fuerte triunfa en el combate; el pan no pertenece al más sabio, ni la riqueza al más inteligente, ni es favorecido el más capaz, porque en todo interviene el tiempo y el azar."
Eclesiastés.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #798 en: Diciembre 17, 2014, 21:56:51 pm »
... salvo Crimea ...

Cierto lo tienen bien jodido contra los usanos, y están llevando por todas partes como cualquiera que se les resista. Pero hay una diferencia. No puedes aplastar a Rusia. No puedes, es impensable.  Rusia tiene un límite inviolable.

Ni siquiera necesitan inmolar el planeta a pepinazos.  Rusia cancela mañana todas sus exportaciones de gas y petróleo a occidente y se acabó la música.  Ellos pasarán hambre, pero saben pasarla. ¿Qué pasaría en occidente? No digo nada si les da por, además, animarse en Siria sin complejos. UNa buena guerra en oriente medio, que está a puntito de caramelo.

Su tierra y recursos es imposible quitárselos. Así que ¿quién tiene más que perder en caso de hundimiento financiero en cadena?

 No se puede aplastar a Rusia y ya está.  Es una diferencia importante a la hora de hacer similitudes con otros conflictos.

Además, no se tratará tanto de si Putin es un genio o un tipo duro.   Ni que todo esto fuera un videojuego. 

 

   
« última modificación: Diciembre 17, 2014, 22:05:57 pm por Lego »

Sidartah

  • Administrator
  • Baneado en el Confidencial
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 4750
  • -Recibidas: 9352
  • Mensajes: 1179
  • Nivel: 305
  • Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #799 en: Diciembre 18, 2014, 13:27:21 pm »
La bajada del precio del petroleo se compensa con la devaluación del rublo. El crudo baja un 25% y el RubloVsDolar cae un 20%.

Rusia está desconectando su sistema financiero del (petro)dolar. A corto plazo supongo que seguirán devaluando y recibiendo ataques financieros, pero a medio/largo plazo, cuando Rusia venda sus productos (gas), exigirá la divisa que quiera: rublos, mortadelos o incluso oro.

La transición rusa será dura pero es un proceso ya en marcha e irreversible siempre que Putin se mantenga al frente del país.

Y mira por donde, ahora los yankis salen con las negociaciones con Cuba... ¿estará relacionado?    ::)
oM MaNi padMe HuM

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #800 en: Diciembre 18, 2014, 13:43:19 pm »
La bajada del precio del petroleo se compensa con la devaluación del rublo. El crudo baja un 25% y el RubloVsDolar cae un 20%.

Rusia está desconectando su sistema financiero del (petro)dolar. A corto plazo supongo que seguirán devaluando y recibiendo ataques financieros, pero a medio/largo plazo, cuando Rusia venda sus productos (gas), exigirá la divisa que quiera: rublos, mortadelos o incluso oro.

La transición rusa será dura pero es un proceso ya en marcha e irreversible siempre que Putin se mantenga al frente del país.

Y mira por donde, ahora los yankis salen con las negociaciones con Cuba... ¿estará relacionado?    ::)

Estalo, estalo...*

*Rara conjugación del verbo "estar" que un buen día me soltó un campesino tan prosáico como simpático.  :biggrin:
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Taliván Hortográfico

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5176
  • -Recibidas: 11820
  • Mensajes: 1318
  • Nivel: 328
  • Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #801 en: Diciembre 18, 2014, 13:43:38 pm »
Probablemente estén intentando aislar a Rusia internacionalmente ofreciendo caramelos a los aliados tradicionales.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #802 en: Diciembre 19, 2014, 20:43:52 pm »
Como no es ninguna sorpresa (y ya indiqué), la estrategia de abaratar el precio del petróleo en dólares para ahogar a Rusia va a dejar todo un reguero de víctimas en compañías petroleras occidentales, así que no le veo demasiado recorrido a ésta estrategia:

Citar
"It's A Huge Crisis" - The UK Oil Industry Is "Close To Collapse"

http://www.zerohedge.com/news/2014-12-18/its-huge-crisis-uk-oil-industry-close-collapse-people-are-being-laid


(y por supuesto, la ruina para el fracking).

Luego está el tema de los intercambios de divisas (swap agreements) entre naciones de los BRICS (y muy en particular, Rusia-China) para cortocircuitar la dependencia de los dólares de la FED...

En definitiva, creo que en éste round Occidente le va ganando por ahora la partida a Rusia, pero la capacidad de aguante de ésta última es mucho mayor, y le dá todos los motivos para desdolarizarse acelerada y completamente, de modo que el impacto para Occidente (y sobre todo, USA, que tanto tiempo se ha aprovechado del "privilegio exorbitante") será a medio y largo mucho mayor, y para peor.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #803 en: Diciembre 19, 2014, 22:00:53 pm »
La vía china como solución me sonaba haberla leído recientemente, y ahora caigo en que fue ayer y en este foro...

Dependerá de los Chinos. 
De quién compre la deuda rusa para evitar la quiebra.

Y de dónde, de qué países los Chinos retiren los capitales que desplacen a Rusia.

Sabiendo que el petróleo a medio plazo tendrá que volver subir, si es que el fracking tiene futuro. (La prima de riesgo es baja a medio plazo según venia un articulo, en el hilo de Rescate creo)

Si fueses Chino,  ¿qué harías en esa situación?
Yo invertiría a tope en Rusia. La duda es de donde saco el dinero, a quien le quito el monton de pasta invertida... (y en dólares, ¿no?)

No he leido los artículos pero:
¿Dicen algo de cuándo son los vencimientos de deuda USAna ? Y de si USA se plantea devolver los préstamos a los Chinos?

Sobre Cuba, no sé, los republicanos parecen haber reaccionado negativamente y poco le queda a esta administración para repartir zanahorias. Los otros son más del palo.

Que los republicanos iban a reaccionar negativamente estaba cantado, Reiter. Algo ha pasado y no ahora precisamente, quiero decir.., Cuba es una islita de medio pelo en lo que a nivel militar se refiere y, económicamente limitada por el embargo (pero eso sí, sobradamente autosuficiente), además de estar a cuatro brazadas de Florida y más sola que nunca tras el derrumbe del muro aunque esté muy apoyada a nivel político por varios países latinoamericanos a través de diversos Tratados, Convenciones y Asociaciones de diverso perfil.

Los americanos con toda la parifernalia anticomunista (como buenos imperialistas) llevan desde la revolución cubana sin intervenir en dicha isla pero sin embargo se van al culo del mundo tantas veces como haga falta para bien politizar, economizar o transgredir países de corte bastante más fuertes que Cuba. ¿Por qué Cuba no? Chi lo sa.

Desde el momento en que se firman intercambios de rehenes históricos y se pacta voluntad de diálogo da por hecho que el acuerdo es cuestión de tiempo, con o sin el consentimiento republicano.

Habrá que estar atentos al giro político cubano y a las dádivas estadounidenses.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #804 en: Diciembre 20, 2014, 01:26:42 am »
@ Reiter

Coño, pues sí.., lo que expones desde luego es de lo más coherente. Tiene su lógica.

Muy bueno.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91194
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #805 en: Diciembre 20, 2014, 23:07:52 pm »
También está que sólo faltaría que Cuba se adhiriera a la cesta de divisas de los BRICS (Brasil, RUSIA, India, CHINA, Sudáfrica).

Antes comprarles habanos, pero en dólares, que mantener el bloqueo comercial y que, junto con Brasil, los Cubanos terminen de convencer al resto de países de MercoSur que les pueden pagar en Yenes yuanes  o rublos y hacerlo entre ellos, a nivel continental.


Mirando los plazos electorales de EEUU, y que un presidente no hace nada contra su electorado hasta su segundo mandato, podemos contar 2+4 años de tensión con USA intentando mantener el USD, y luego de 2-3 años, se proclama el fin de la Era Dólar y un nuevo sistema monetario mundial.  (-- "Let's make a deal, dudes!")

Lo que nos lleva a 2025

Es interesante.



Edit: corregido. Los yenes son japoneses
« última modificación: Diciembre 24, 2014, 00:48:34 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #806 en: Diciembre 21, 2014, 11:30:32 am »
Citar
Cambio en la geopolítica de la energía europea: el proyecto South Stream se cancela

Rusia apuesta por controlar la venta de energía a China, Turquía y otros Estados de Asia.



El lunes pasado, el presidente ruso Vladimir Putin logró un acuerdo con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que fortalecerá los lazos económicos entre los dos países. De ese modo, Turquía será el principal pivote para el gas ruso en la región. Rusia bombeará gas natural adicional hacia Turquía y a un centro de operaciones en la frontera turco-griega que dará a Moscú acceso al lucrativo mercado de la Unión Europa.

Rusia ha abandonado el proyecto South Stream ante la negativa de la UE, para permitir su construcción. Ahora será sustituido por un nuevo ramal en dirección a Turquía. Esta decisión que Ankara ha realizado, puede provocar un cambio colosal en las relaciones euromediterráneas, si Turquía rechazase la integración euro-atlántica y si se dirigiese hacia la integración euroasiática. En lo que puede ser posiblemente el mayor movimiento hacia la multipolaridad. Hace apenas un año, nada de esto habría sido previsible, pero el fracaso absoluto de la política de Medio Oriente de EE.UU. y la Unión Europea ha provocado una situación muy desfavorable para sus intereses comerciales y energéticos. En una buena jugada de estrategia, el gobierno ruso ha contraatacado a las sanciones impuestas por la UE y se habla de un posible acuerdo de libre comercio con la Unión Aduanera de Eurasia, liderada por Rusia.

Los rusos decidieron que podían darse el lujo de cancelar el proyecto, porque han decidido que el futuro de Rusia es la venta de su energía a China y Turquía y otros Estados de Asia, antes que a Europa. De ahí que, para Rusia, South Stream ha perdido su interés estratégico. Moscú ha respondido a las sanciones de Europa del modo más eficaz que hayamos visto este año.

Con el rublo reducido casi un 40 por ciento frente al dólar desde el inicio del año, Putin dijo que el gobierno debería de tomar medidas enérgicas contra los especuladores y luchar contra los intentos de los enemigos de Rusia para ponerla de rodillas frente al imperialismo de Estados Unidos y la Unión Europea. Occidente puede haber perdido en un corto período de tiempo, y debido a sus errores de cálculo innecesarios, el control energético de Eurasia al provocar una reacción de Moscú, frente a la presión que han ejercido Washington y Bruselas, para provocar un cambio de gobierno en Siria y Ucrania.

Hace casi cuatro años, EE.UU. había cooptado a Turquía en el derrocamiento del gobierno sirio, elegido democráticamente, con el objetivo de que las reservas petrolíferas de South Pars, pasasen desde Siria a Qatar y de ahí atravesando Turquía en dirección a la UE. Sin embargo, las cosas no salieron como estaban previstas y el pueblo sirio participó en una feroz guerra para defender la existencia de su estado seglar.

Turquía dirigió a la coalición anti-ISIS, porque tenía garantías sólidas de obtener la recompensa de un cambio en el gobierno sirio, pero tal acontecimiento está lejos de acaecer. Incluso analistas como Thierry Meissan han explicado que París y Estambul, en los últimos meses, han intentado llevar una política diferente a la de Washington, que quiso jugar la carta del nacionalismo étnico kurdo, para intimidar al gobierno de Erdogan. Ante esa amenaza a la integridad del estado turco, el gobierno ha dado un giro rápido a sus relaciones exteriores mirando hacia Moscú.

La estrategia de la UE ha girado en torno al Tercer Paquete Energético de la UE, que exige que las tuberías y el gas natural que fluye dentro de Europa debe ser propiedad de diferentes compañías. El objetivo de esta política ha sido luchar contraGazprom, la cual es la propietaria de gaseoductos que fluyen hacia diferentes naciones de Europa central y oriental.

Moscú va a proporcionar combustible a una economía de rápido crecimiento con un PIB de 1,2 billones de dólares, como Turquía, en lugar de países como Bulgaria, Italia, Grecia y Eslovenia, que languidecen en una depresión económica. El acuerdo con Turquía se ha convertido en una demostración más de la voluntad de Rusia para reorientar su potencial comercial y abarcar nuevos socios. De esta manera, está formándose, una coalición de Oriente Medio, en el que Rusia está reclutando la ayuda de los países del tercer mundo, que están libres de cualquier sesgo fuertemente pro-occidental.

La medida crea una alianza de facto entre Rusia y Turquía que podría cambiar el equilibrio de poder regional decisivamente a favor de Moscú, creando así una ruptura formidable para Washington en su estrategia de giro hacia Asia. Putin ha maniobrado una vez más contra EE.UU., añadiendo una victoria a su larga lista de triunfos políticos.

http://iniciativadebate.org/2014/12/20/cambio-en-la-geopolitica-de-la-energia-europea-el-proyecto-south-stream-se-cancela-2/

Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91194
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #807 en: Diciembre 26, 2014, 11:13:56 am »
BRZEZINSKI  (Strategic Vision) desde el punto de vista USA visualiza la integración a medio-largo plazo de TURQUIA y RUSIA en una zona Democrática Liberal que cubre todo el hemisferio Norte del planeta, haciendo contrapeso a la zona Oriente, Asia Central y Océano Índico

Si este señor es representativo, deduzco que el análisis de USA respecto de Ucrania ha sido parar los ramalazos nacionalistas/hegemónicos de Rusia, pero dejará estar la situación en plan Chipre 2.0 esperando a ver si Putin termina su mandato y el regreso de las tendencias genuinamente democratizadoras en Rusia.


Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91194
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #808 en: Diciembre 27, 2014, 17:15:33 pm »
BRZEZINSKI  (Strategic Vision) desde el punto de vista USA visualiza la integración a medio-largo plazo de TURQUIA y RUSIA en una zona Democrática Liberal que cubre todo el hemisferio Norte del planeta, haciendo contrapeso a la zona Oriente, Asia Central y Océano Índico

Si este señor es representativo, deduzco que el análisis de USA respecto de Ucrania ha sido parar los ramalazos nacionalistas/hegemónicos de Rusia, pero dejará estar la situación en plan Chipre 2.0 esperando a ver si Putin termina su mandato y el regreso de las tendencias genuinamente democratizadoras en Rusia.


Ese señor es un cínico, warmonger HDLGP.

Si os creéis lo remarcado en negrita, de verdad que vivís en una dimensión paralela.

"regreso de las tendencias genuinamente democratizadoras en Rusia."  :rofl: :rofl: :facepalm: :facepalm:

¿Una revolución de colorines a Rusia?  :rofl: :rofl:


Creo simplemente que el análiisis de USA (Brzesinsky) está hecho desde el punto de vista de una potencia marítima. Es heredera de la visión que tenía UK durante el 18-19. EEUU sólo tomo el relevo de UK después de la WWII

En cambio, China es una potencia continental, como Rusia o Alemania.
Leyendo a Brzesinski se podrían clasificar los paises "aliados" o "conflictivos" según su espacio vital depende del continente o del mar.
Su vision del futuro espacio occidental "liberal" está sesgada al no percibir correctamente las dinámicas continentales o verlas sólo desde el punto de vista de una potencia maritima. Para él, Rusia es poco más que un repositorio de recursos minerales sin población y China un lugar superpoblabo de Chinos, y ambas potencias por razones distintas buscan poder tener salida al mar y América teme que puedan querer controlarlo. La politica americana depende por tanto de garantizar la "libertad" de los mares, como decían los Ingleses en el 18, cuando eran ellos los que mandaban en los cinco (¿son cinco?) mares.

Esto que digo se puede percibir muy bien al leer el articulo enlazado por SinCriterio sobre la construcción de un eje eurasiático transcontinental de China a Europa
http://www.transicionestructural.net/the-big-picture/la-caida-del-sistema-economico-global-seguimiento-del-desplome/msg123507/#msg123507

Este artículo hace exactamente el análisis complementario: La geopolitica se organiza en función de la creación de infrastructutas que crucen Eurasia y la geopolítica se confunde con la necesidad de los pueblos de organizarse en torno a esos ejes.

Los puntos de vista son completamente ajenos en un caso y otro. En el mar no puedes construir nada y sólo debes impedir conflictos que puedan bloquear la libre circulación. En el continente hay que planificar a décadas vista, construir carreteras y por consiguiente asegurar la apertura de vias _a pesar de_ los obstáculos naturales: ríos, montañas, desiertos y -- eventualmente -- Estados.

En el caso USA, el régimen politico de un país que ocupe los mares es decisivo, porque en los mares uno se enfrenta a todo el país,  como si fuera una totalidad. En cambio, a la hora de atravesar desiertos, es más importante la logística a largo plazo, los conflictos son puntuales, localizados, dependientes de condiciones naturales y derechos de paso.
Para Rusia o China o Eruopa, mientras se consiga construir la ruta, importa mucho menos el régimen político del país que atraviesas. Lo que de verdad cuenta, es que dicho pais te deje pasar para llegar hasta el siguiente.

El artículo enlazado está en:
http://www.tomdispatch.com/post/175935/tomgram%3A_pepe_escobar%2C_eurasian_integration_vs._the_empire_of_chaos/#more

« última modificación: Diciembre 27, 2014, 17:39:51 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #809 en: Diciembre 29, 2014, 09:47:59 am »
« última modificación: Diciembre 29, 2014, 09:55:59 am por lectorhinfluyente1984 »

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal