www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Los Rusos anuncian que las tropas pasaron a la otra orilla sin perdidas notables o daños particulares.🇷🇺⚡️Russian Ministry of Defense: at 5 a.m. Moscow time, the transfer of Russian troops to the left bank of the Dnieper was completedhttps://t.me/NordmannGaulois/499🇷🇺⚡️All Russian servicemen crossed to the left bank of the Dnieper — RF Ministry of Defensehttps://t.me/NordmannGaulois/500
Cruzar el río Dniéper: Ucrania afronta una hazaña sin precedentes desde la II Guerra MundialLa retirada rusa sitúa a las tropas de Kiev ante la difícil misión de desembarcar en la orilla oriental bajo el fuego del invasorFederico II, considerado uno de los genios militares de la historia, escribió en el siglo XVIII que “una de las operaciones más complejas para un Ejército es cruzar un gran río ante la presencia del enemigo”. La infantería ucrania en el frente de Jersón no necesita conocer las palabras del rey de Prusia para intuir que los espera la misión más difícil de sus vidas. Cuando EL PAÍS preguntó en octubre a Yuri Chorkes, oficial de la 98ª Brigada de Infantería Táctica, cómo serían capaces de cruzar el río Dniéper bajo fuego ruso, él y sus hombres se quedaron en silencio. Solo tras unos segundos, Chorkes alcanzó a responder: “Va a ser muy difícil, pero se tendrá que hacer, otros Ejércitos lo consiguieron antes que nosotros”. Los últimos en alcanzar esta proeza fueron las tropas soviéticas en 1943, contra la Alemania nazi.Chorkes atendió a este diario en un receso de la ofensiva ucrania sobre Nova Kajovka, ciudad en la orilla oriental del río Dniéper, en la región de Jersón. Sus unidades son la punta de lanza del avance desde el noroeste sobre la provincia, y su camino va directo a Nova Kajovka. Desde este municipio se controla el suministro de agua a Crimea y una de las mayores presas de Ucrania. Cuando se produjo la entrevista, sus tropas estaban a 30 kilómetros del río. Si el anuncio de Moscú de este miércoles se cumple y las fuerzas rusas abandonan los territorios que ocupan en el lado occidental del Dniéper, los hombres de la 98ª Brigada tendrán vía libre hasta el río. Lo que los espera allí es algo a lo que ningún Ejército contemporáneo se ha enfrentado: el Dniéper a su paso por Jersón tiene una anchura que oscila entre uno y tres kilómetros. Hanna Shelest, directora de estudios de Defensa del centro de análisis ucranio Prism, subraya que no se trata solo del caudal de agua: “Teóricamente, superar el río puede conseguirse con el apoyo aéreo apropiado. Pero en la otra orilla los esperan las plavni, las llanuras inundadas del Dniéper, excelentes para la pesca pero pésimas para mover cualquier equipo pesado”.Hay múltiples estudios publicados en la última década sobre estrategia militar en el ámbito fluvial. Los análisis del británico Kevin Rowlands y del estadounidense Edward J. Marolda, militares retirados e historiadores de prestigio, concluyen que desde la II Guerra Mundial no se han repetido batallas fluviales a gran escala. Los combates de agua dulce fueron la tónica en la guerra del Vietnam, también los hubo en la invasión de Irak de 2003, pero eran acciones que, por la orografía y los tipos de Ejércitos enfrentados, no pueden compararse a lo que afronta Ucrania ante una superpotencia como Rusia y en el cuarto río más largo de Europa.Triple línea de defensa rusaLa última vez que un Ejército cruzó el río Dniéper fue el ruso, en la primera semana de la invasión, el pasado invierno. Las Fuerzas Armadas de Ucrania no plantaron cara y las brigadas invasoras se instalaron en la ciudad de Jersón y en parte de las provincias de Dnipró y Mikolaiv. A medida que Ucrania empezaba a controlar los frentes norte —Kiev— y este de la guerra, el avance hacia el sur daba resultados con un constante retroceso del enemigo hacia el Dniéper. Si Ucrania quiere ahora vadear el río, por la ciudad de Jersón y por Nova Kajovka, tal y como asegura su Alto Mando para la región Sur, se encontrará con un escenario muy diferente. “Cruzar el Dniéper, especialmente con las fuerzas rusas fortificadas en la orilla este y sur, será probablemente un reto mayúsculo para las tropas ucranias”, escribió el miércoles Howard Altman, veterano periodista militar en The War Zone. Las últimas imágenes por satélite hechas públicas por analistas como Benjamin Pittet muestran que Rusia ha levantado tres líneas defensivas paralelas de 100 kilómetros de longitud, empezando desde la misma orilla oriental del Dniéper, separadas cada una en unos seis kilómetros de distancia. Las líneas están compuestas por trincheras, nidos de ametralladoras, búnkeres de hormigón y posiciones seguras para blindados.Rowlands, director del Centro de Estudios Estratégicos de la Marina del Reino Unido, afirmaba en un estudio de 2018 que las grandes batallas fluviales de la II Guerra Mundial solo se llevaban a cabo cuando uno de los contendientes tenía una clara superioridad aérea. Así fue en 1943 en el Dniéper, cuando el Ejército rojo dominó el aire en la reconquista de Kiev, y sobre todo así fue cuando los aliados cruzaron el Rin en 1945. Marolda añadía en Riverine Warfare, The U.S. Navy’s Operations on Inland Waters —libro de referencia publicado por la Marina de los Estados Unidos—, que es igual de relevante quién controla el acceso al río por su desembocadura. Rusia tiene sobre el papel el control del aire y del mar Negro, pero las defensas antiaéreas y los misiles antibuque ucranios han forzado que los aviones de combate rusos se queden en tierra y sus barcos, refugiados en las aguas de Crimea. Con la mutua anulación en la guerra aérea y marítima, la artillería será lo que decante la balanza, según explicó la semana pasada a la BBC el general Dmitro Marchenko, uno de los principales responsables de la ofensiva sobre la ciudad de Jersón.Marchenko confirmó que el plan es cruzar el Dniéper y que el desembarco solo se producirá cuando sus batallones cuenten “con el suficiente personal, armas y equipos”. “Tan pronto lo tengamos, la contraofensiva continuará”. Marchenko añadía dos condicionantes más para atreverse en este operativo: que la OTAN suministrara artillería capaz de golpear a 300 kilómetros de distancia y más sistemas de defensa antiaérea. Estados Unidos se ha resistido hasta ahora a proveer de armamento de largo alcance a Ucrania por miedo a que sea utilizado sobre territorio ruso. La artillería de precisión estadounidense Himars, fundamental en la contraofensiva ucrania para anular los centros de suministro de las tropas invasoras, alcanzan poco más de 70 kilómetros de distancia.Ucrania tiene otra alternativa, apostar por una ofensiva desde la ciudad de Zaporiyia, bajo su control y en la orilla oriental del Dniéper. Pero esta operación es más penosa y larga, además de arriesgada, porque para llegar a Jersón las fuerzas ucranias deberían liberar el territorio de la provincia de Zaporiyia en manos rusas (y donde se encuentra la central nuclear de Energodar, la mayor de Europa). A ello hay que sumar que lo harían frente a dos líneas de defensa rusa, una por el sur desde Jersón y otra por el noreste, desde Donetsk. El Estado Mayor ucranio apuesta por cruzar el Dniéper a su paso por Jersón porque es la vía más rápida para cerrar el paso de equipos y tropas rusas desde Crimea. Altman opina que conseguirlo será harto difícil, y estima que el futuro deparará un frente estancado en el Dniéper, “con un potencial intercambio bélico brutal y prolongado en el que la artillería, de nuevo, sea el foco de la batalla”.El general francés Jérôme Pellistrandi planteaba numerosas dudas este jueves en una entrevista en France Inter sobre la viabilidad de sortear el Dniéper, e iba más allá al vaticinar un destino negro para Jersón: “Si los ucranios reconquistan esta zona, la ciudad quedará bajo la artillería rusa. Aunque liberada, Jersón no podrá ser habitada, será una ciudad fantasma”. Fuentes del Alto Mando ucranio en el sur confirman a este diario que su pronóstico es que la artillería rusa empiece a golpear la ciudad de Jersón y su orilla occidental de forma masiva en el mismo momento en el que entren los primeros soldados ucranios.Cristian Segura
Apertura y congelaciónEn invierno, el Dniéper suele congelarse después de un período de 20 días durante los cuales la temperatura se mantiene por debajo de los 0 °C [9] . La congelación comienza desde el norte y la apertura de la capa de hielo desde el sur. Debido a esto, los atascos de hielo y las inundaciones causadas por ellos en el Dniéper son raros [9]. .La tabla muestra el tiempo promedio para la aparición de hielo en el río y la ruptura cerca de ciudades individuales [9] :Ciudad Congelación AperturaKyiv 17 de diciembre 24 de marzoCherkasy 23 de diciembre 22 de marzoZaporozhye 5 de enero 9 de marzoJerson 3 de enero 3 de marzo
Aquí el general de salónSi yo fuese los ucranianos pasaría de intentar cruzar por Jerson. Ahí me pondría en plan control y defensa.Tampoco creo que estén como para tirar una ofensiva hacia Mariupol o Melitopol. Esos avances serían muy peligrosos. Creo que habrá un avance lento y costoso durante mucho tiempo un poco en todo el frente.
Cita de: Saturio en Noviembre 12, 2022, 22:13:38 pmAquí el general de salónSi yo fuese los ucranianos pasaría de intentar cruzar por Jerson. Ahí me pondría en plan control y defensa.Tampoco creo que estén como para tirar una ofensiva hacia Mariupol o Melitopol. Esos avances serían muy peligrosos. Creo que habrá un avance lento y costoso durante mucho tiempo un poco en todo el frente.A ver mi generalSi los UKR intentan tomar la presa de Kajovka, los RU la hacen estallar.Si no lo consiguen, los RU abren las compuertas. En los dos casos, en 1 mes, conviertes el area que va de Jerson a Mikolaiv en una marisma (que eso era hasta que construyeron la presa de Kajovka Zaporijia en 1932 y luego 1956)Y al norte. bajarïa la altura de las aguas, suficiente para que el hielo facilite el transito de camiones (y supongo que los RU son expertos en puentes sobre hielo, Aparte que tardaron una semana en contruir el puente flotante despues de la destruccion del puente de Jerson.La situacion es que el grueso de los UKR se ha concentrado al sur,Que el Dnipro no es franqueable hasta que bajen las aguas en verano,Si los RU han decidido no pasar por Jerson, entiendo que van a rodear por el norte y luego bajar a Mikolaiv y terminar en Odessa. Mientras, los UKR hundidos en las marismas.Aparte de fortificar la orilla izquierda, dicen que los RU están concentrando tropas y material al sur,Ahora, los RU tienen desde diciembre hasta marzo para hacer un rodeo de menos de 100 km para cruzar el Dnipro por el Norte de Kakovka: La orilla derecha (Oeste) es escarpada; pero supongo que disponen de todos los estudios orograficos que se hicieron cuando la construccion de las presas entre 1932 y 1956. No creo que vayan a ciegas.Aparte, la junción con el ejercito de DNR y LNR es menos de 200 km por el arco que hace el Dnipro,Creo que todo esto, los USA lo han entendido: ya le están diciendo a Zelenski que negocie. Que no vaya a perderlo todo por querer empeñarse, En realiad, tambiën los UKR, los RU y sobre todo los habitantes de la Comunidad de Jerson lo saben desde el principio; porque es su historia; la de sus abuelos y padres. Han evacuado en orden y de forma metódica. Nada está jugado hasta diciembre o enero,
Surovikin’s Difficult ChoiceLa difícil elección de SurovikinRussia Abandons KhersonRusia abandona KhersonBig Sergegran sergio10 hr agohace 10 horasEn enero de 1944, el sexto ejército alemán recién reconstituido se encontró en una situación operacionalmente catastrófica en la curva sur del río Dnieper, en el área de Krivoi Rog y Nikopol. Los alemanes ocuparon un saliente peligroso, adentrándose precariamente en las líneas del Ejército Rojo. Vulnerable en dos flancos incómodos y frente a un enemigo con superioridad en mano de obra y potencia de fuego, cualquier general que se precie habría buscado retirarse lo antes posible. En este caso, sin embargo, Hitler insistió en que la Wehrmacht fuera la principal, porque la región era la última fuente de manganeso que quedaba en Alemania, un mineral crucial para fabricar acero de alta calidad.Un año antes, en las primeras semanas de 1943, Hitler había intervenido en otra batalla más famosa, prohibiendo a la encarnación anterior del Sexto Ejército salir de un bolsillo que se estaba formando a su alrededor en Stalingrado. Prohibido retirarse, el Sexto fue aniquilado al por mayor.En ambos casos, hubo un choque entre la pura prudencia militar y objetivos y necesidades políticas más amplias. En 1943, no había ninguna razón militar ni política convincente para mantener al 6.º Ejército en el bolsillo en Stalingrado: la intervención política en la toma de decisiones militares era a la vez insensata y desastrosa. En 1944, sin embargo, Hitler (por difícil que sea admitirlo) tenía un argumento válido. Sin manganeso del área de Nikopol, la producción de guerra alemana estaba condenada. En este caso, la intervención política quizás estaba justificada. Dejar un ejército en un saliente vulnerable es malo, pero también lo es quedarse sin manganeso.Estos dos destinos trágicos del Sexto Ejército ilustran el problema más destacado hoy: ¿cómo analizamos la diferencia entre la toma de decisiones militares y políticas? Más concretamente, ¿a qué atribuimos la escandalosa decisión rusa de retirarse de la orilla occidental del Dnieper en el oblast de Kherson, tras anexionársela hace apenas unos meses?Me gustaría analizar este problema. En primer lugar, no se puede negar que la retirada es políticamente una humillación significativa para Rusia . Sin embargo, la pregunta es si este sacrificio fue necesario por motivos militares o políticos, y qué puede significar sobre el curso futuro del conflicto.Tal como lo veo, la retirada de Kherson debe estar impulsada por una de las cuatro posibilidades siguientes:1- El ejército ucraniano ha derrotado al ejército ruso en la orilla occidental y lo ha hecho retroceder al otro lado del río.2- Rusia está tendiendo una trampa en Kherson.3- Se ha negociado un acuerdo de paz secreto (o al menos un alto el fuego) que incluye devolver Kherson a Ucrania.4- Rusia ha tomado una decisión operativa políticamente vergonzosa pero militarmente prudente.Simplemente repasemos estos cuatro y examinémoslos en secuencia.
https://twitter.com/NOELreports/status/1591431902090633217"The task was set to take control of the Kinburn Spit"
[...] Por otro lado me da la impresión de que occidente tampoco quiere poner toda la carne en el asador y dar algún tipo de salida a Rusia o bien los cálculos son un poco pesimistas en cuanto a la capacidad de Ucrania para sostener una ofensiva.