Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
El digital sudafricano, News24, ha informado que uno de los aliados “tradicionales” de Rusia en África, Angola, ha decidido dar la espalda al Kremlin y ha puesto rumbo al acercamiento a Estados Unidos y a la OTAN, así como al reequipamiento de su ejército con armas de fabricación occidental.Se trata de una pérdida significativa para Moscú, ya que Angola era uno de los mayores compradores de armas de fabricación rusa. El Kremlin incluso prometió a Angola proyectos conjuntos de construcción de empresas de defensa, a cambio de lo cual los rusos esperaban obtener acceso a recursos pesqueros y yacimientos de piedras preciosas.
El espejismo de las maniobras de Rusia y Argelia se desvanece en el desiertoArgel niega haber organizado ejercicios militares conjuntos cerca de la frontera con Marruecos a pesar de que fueron anunciados por MoscúCoincidiendo con la fecha prevista para la finalización de unos ejercicios militares de Argelia y Rusia organizados cerca de la frontera con Marruecos, el Ministerio de Defensa argelino ha hecho finalmente saber que las maniobras “no han tenido lugar”. Un lacónico comunicado leído en la televisión estatal ha motivado que se desvanezcan como en un espejismo las maniobras de unidades de comandos antiterroristas Escudo del Desierto, cuyo inicio había quedado fijado para el 16 de noviembre desde siete meses atrás.El pasado septiembre, fuerzas argelinas participaron en el entrenamiento castrense similar Vostok 22, en el Lejano Oriente ruso, en el mar de Japón, junto a 50.000 soldados de varios países. En octubre, buques de la Armada de Rusia atracaron en el puerto de Argel tras intervenir en unas maniobras navales de la Marina de Guerra argelina. El 10 de noviembre, poco antes del inicio previsto para el ejercicio Escudo del Desierto, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el general Said Chengriha, se reunió en la capital argelina con el director del servicio de cooperación militar de Rusia, Dmitri Chugaev, responsable de la organización de maniobras.“Este ejercicio táctico ruso argelino (Escudo del Desierto) estaba previsto en el marco de la cooperación en la lucha antiterrorista”, rezaba el comunicado difundido por la televisión estatal en la noche del pasado lunes. “Sin embargo, no tuvo lugar”, precisó el Ministerio de Defensa sin ofrecer más detalles.Aunque Argelia no había informado oficialmente del inicio de estas maniobras, la agencia estatal rusa Sputnik dio cuenta de lanzamiento de Escudo del Desierto el mismo 16 de noviembre, sin que Argel rectificara la información en ese momento. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, había asegurado en octubre que las actividades militares de Moscú en el Magreb, en las que iban a participar fuerzas del norte del Cáucaso, consistían en “un ejercicio habitual no dirigido contra terceros países”, según informó la agencia Tass.Dos centenares de militares, fuerzas especiales y paracaidistas de ambos países, tenían previsto ejercitarse en la búsqueda, detección y eliminación de grupos terroristas en áreas desérticas en el campo de maniobras de Hammaguir, situado en la provincia de Bechar, a más de 1.000 kilómetros al suroeste de la capital argelina, y a pocas decenas de kilómetros de la frontera marroquí.La provincia de Bechar, cercana al desierto oriental marroquí, fue escenario hace seis décadas de la llamada Guerra de las Arenas, librada por tropas de Argelia y Marruecos a causa de disputas territoriales poco después de que ambos países alcanzaran la independencia.El espejismo de las maniobras anunciadas en la desértica frontera coincide con una escalada de rearme regional. Argelia ha anunciado que va a incrementar en un 130% su presupuesto militar en 2023 hasta llegar al 12% de su producto interior bruto (PIB), gracias a la bonanza económica derivada del alza de los precios del gas y el petróleo, sus principales exportaciones.Marruecos se dispone, además, a poner en marcha una industria de armamento propia con la construcción de drones, previsiblemente de tecnología israelí, y espera superar el 5% del PIB el año que viene en gasto de defensa. Las partidas militares de los países europeos se mueven en una horquilla de entre el 2% y el 4% del PIB.La tensión entre Argelia y Marruecos, que en 1994 clausuraron su frontera terrestre común, se disparó en 2021 con la ruptura de relaciones diplomáticas en un clima de guerra fría que ahora parece enconarse. Rusia es el principal proveedor de armas de las Fuerzas Armadas argelinas, que a su vez son el tercer mejor cliente de la industria de armamento rusa, tras China e India.Las maniobras rusas previstas en Argelia habían sido vistas en Rabat como una respuesta al despliegue militar encabezado por Estados Unidos en los ejercicios militares León Africano, que se desarrollaron el pasado mes de junio en Marruecos. En esa operación participaron 7.500 soldados de una docena de países, entre ellos Israel, según una información de medios de comunicación marroquíes no confirmada por el Africom, el mando militar de EE UU en la región.Presiones desde EE UU y la UEEl anuncio de las maniobras rusas en la frontera de Argelia con Marruecos ha suscitado suspicacias diplomáticas. Desde el Senado de Estados Unidos, el republicano Marco Rubio se dirigió hace dos meses junto con otros legisladores al secretario de Estado, Antony Blinken, para solicitar la imposición de sanciones a Argel por sus compras masivas de armamento ruso, tras denunciar que servían para financiar acciones desestabilizadoras de Moscú. Desde el Parlamento Europeo, 17 eurodiputados se dirigieron también a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y al jefe de la diplomacia de la Unión, Josep Borrell, por considerar que el acercamiento de Argel implicaba apoyo en la guerra de Ucrania.El Gobierno argelino se abstuvo de condenar en Naciones Unidas la invasión rusa de Ucrania. Está prevista también una visita a Moscú del presidente argelino, Abadelmayid Tebún, antes de fin de año para sellar una alianza estratégica entre ambos países y firmar contratos para la compra de armamento, incluidos cazabombaderos furtivos (indetectables por el radar), por un monto superior a los 10.000 millones de dólares.
[youtube]QyenBkkmYQA[/youtube]Vidéo N° 23 entretien avec Jacques BaudLES ÉCLAIRAGES DE VUDUDROITGUERRE EN UKRAINE VIDEO N° 23Régis de CastelnauSylvain Ferreira Entretien avec le colonel Jacques BaudSOMMAIRE :• Dans quelle mesure les objectifs de la Russie ont évolué depuis le 24 février de l’année dernière ? • Quels peuvent être aujourd’hui les objectifs de la Russie.• Quelles conséquences sur la stratégie militaire de ces éventuels changements.• Comment expliquer la perte du sens du réel dans l’analyse de cette crise en Occident ? Et pourquoi la France est-elle à ce point le mauvais élève ?RESUMEN : • ¿En qué medida han cambiado los objetivos de Rusia desde el 24 de febrero del año pasado? • ¿Cuáles pueden ser los objetivos de Rusia hoy? • Qué consecuencias sobre la estrategia militar de estos posibles cambios. • ¿Cómo explicar la pérdida del sentido de la realidad en el análisis de esta crisis en Occidente? ¿Y por qué Francia es tan mala estudiante?
Margarita, ausente de RammsteinEsa misma pretensión, la de no significarse, es la que parece haber llevado al Gobierno de Pedro Sánchez a indicar a la ministra que pusiera tierra por medio[...]Desde el pacifismo al belicismoInteresa observar las críticas abiertas a la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, por la estrategia belicista del gobierno de Berlín en relación con la guerra en Ucrania. Nuestro colega Joaquín Rábago, utilizando la ventaja de su dominio de la lengua alemana, aduce las declaraciones del general retirado Erich Vad, máximo asesor militar de la cristianodemócrata Ángela canciller Merkel, que señala cómo “sin un concepto estratégico claro, el envío de armas a Ucrania es militarismo puro” y advierte -en coincidencia con el jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU, Mark Milley- que “tenemos una situación de empate en el terreno militar que es imposible resolver”. De donde, la única salida es el inicio de negociaciones entre Washington y Moscú, porque lo demás son “pérdidas de vidas humanas”. Para Vad, la de Ucrania es “una guerra de desgaste” que se ha cobrado cerca de 200.000 muertos y heridos por ambos bandos, a los que hay que sumar otros 50.000 fallecidos entre la población civil. El general Vad dice no entender la transformación del partido de los Verdes, al que pertenece la ministra de Exteriores, desde el pacifismo al belicismo.Además, lamenta que, siendo la mayoría de los alemanes contraria al continuo envío de armas a Ucrania, apenas se informe y considera preocupante que no haya un debate abierto. En su opinión, la guerra se ha etiquetado como guerra “por la libertad y la integridad territorial”, pero al mismo tiempo es una guerra por procuración entre EE.UU. y Rusia con los intereses geopolíticos en la región del mar Negro en juego. Atentos.https://www.vozpopuli.com/opinion/margarita-ausente-de-rammstein.html
TANQUES AUSENTES Y VIDAS PRESENTESCita de: M. A. AguilarMargarita, ausente de RammsteinEsa misma pretensión, la de no significarse, es la que parece haber llevado al Gobierno de Pedro Sánchez a indicar a la ministra que pusiera tierra por medio[...]Desde el pacifismo al belicismoInteresa observar las críticas abiertas a la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, por la estrategia belicista del gobierno de Berlín en relación con la guerra en Ucrania. Nuestro colega Joaquín Rábago, utilizando la ventaja de su dominio de la lengua alemana, aduce las declaraciones del general retirado Erich Vad, máximo asesor militar de la cristianodemócrata Ángela canciller Merkel, que señala cómo “sin un concepto estratégico claro, el envío de armas a Ucrania es militarismo puro” y advierte -en coincidencia con el jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU, Mark Milley- que “tenemos una situación de empate en el terreno militar que es imposible resolver”. De donde, la única salida es el inicio de negociaciones entre Washington y Moscú, porque lo demás son “pérdidas de vidas humanas”. Para Vad, la de Ucrania es “una guerra de desgaste” que se ha cobrado cerca de 200.000 muertos y heridos por ambos bandos, a los que hay que sumar otros 50.000 fallecidos entre la población civil. El general Vad dice no entender la transformación del partido de los Verdes, al que pertenece la ministra de Exteriores, desde el pacifismo al belicismo.Además, lamenta que, siendo la mayoría de los alemanes contraria al continuo envío de armas a Ucrania, apenas se informe y considera preocupante que no haya un debate abierto. En su opinión, la guerra se ha etiquetado como guerra “por la libertad y la integridad territorial”, pero al mismo tiempo es una guerra por procuración entre EE.UU. y Rusia con los intereses geopolíticos en la región del mar Negro en juego. Atentos.https://www.vozpopuli.com/opinion/margarita-ausente-de-rammstein.htmlSaludos.
TANQUES LEOPARD: ¿Por qué se RESISTE TANTO ALEMANIA ?La resistencia alemana a entregar, y dejar que se entreguen, tanques Leopard a Ucrania está generando banstante polémica, en línea con la crítica que se le ha hecho al Canciller Scholz de demorar su apoyo a Kiev desde el principio de la guerra. Echémosle un vistazo a la cuestión.https://www.youtube.com/watch?v=jCIMBsAMWAA
Una guerra enquistada es coherente con el objetivo final de uno de los bandos al que Ucrania le importa tanto como una mierda mientras se hace el paripé de recibir al primer ministro en los parlamentos.Ucrania cumple ahora el mismo papel que Afganistán en los 80 y uno diría que le espera un futuro parecido (salvando las distancias).A Putin el grano ya se lo habían enquistado e intentó extirpárselo. Le salió mal. Y ahora se va volviendo lentamente a lo de antes y a asumir que tienes un grano.Rusia acabará como la URSS, no podrá asumir el coste de todo y colapsará. Luego ya veremos si occidente quiere o sabe aprovechar la situación (la vez pasada, evidentemente no quiso o no supo).
Por Le Figaro con AFPPublicado 20230217 a las 7:54 p. m., actualizado 20230217 a las 11:38 p. m. La UE explora la posibilidad de compras conjuntas de municiones para Kiev Macron: “Intensificar nuestro apoyo” a Kiev para “negociaciones creíbles” La Unión Europea estudia la posibilidad de compras conjuntas de munición para Kiev, Wagner reclama un control cerca de Bakhmout, Macron quiere "intensificar nuestro apoyo" a Ucrania... Le Figaro hace balance este viernes 17 de febrero sobre las últimas informaciones relacionadas con la guerra en Ucrania.A descubrir La UE explora la posibilidad de compras conjuntas de municiones para KievLos miembros de la Unión Europea estudian vías para realizar compras conjuntas de municiones para Ucrania y el tema estará en la agenda de la reunión del lunes en Bruselas de los ministros de Exteriores de los 27, según supo el viernes AFP de fuentes diplomáticas. Estonia presentó a sus socios una propuesta cuantificada: una dotación de 4.000 millones de euros proporcionada por los Estados miembros al Fondo Europeo para la Paz (EFF), el fondo utilizado para la compra y suministro de armamento a Ucrania. Esta dotación permitiría comprar un millón de proyectiles de 155 mm.El canciller alemán, Olaf Scholz, también pidió el viernes a los países que pueden entregar tanques de combate a Ucrania que "realmente lo hagan", mientras que los envíos mencionados por los aliados son más lentos de lo esperado. El apoyo militar a Ucrania debe continuar y "esto implica que todos los que pueden proporcionar tales tanques de batalla realmente lo hacen", dijo Olaf Scholz en la Conferencia de Seguridad de Munich.----Macron: “Intensificar nuestro apoyo” a Kiev para “negociaciones creíbles”https://www.lefigaro.fr/international/macron-recoit-zelensky-mercredi-soir-a-paris-en-presence-de-scholz-20230208"Debemos intensificar nuestro apoyo" para que Ucrania avance hacia "negociaciones creíbles", dijo este viernes Emmanuel Macron, al tiempo que consideró que el momento "no es para el diálogo". "Debemos intensificar absolutamente nuestro apoyo y nuestro esfuerzo para ayudar a la resistencia del pueblo y el ejército ucranianos y permitirles llevar a cabo la contraofensiva que por sí sola permitirá negociaciones creíbles sobre las condiciones elegidas por Ucrania, sus autoridades y su pueblo". dijo en la Conferencia de Seguridad en Munich, Alemania.“Hoy, muy claramente, no es el momento para el diálogo”, admitió el hombre que durante mucho tiempo ha tratado de mantener canales de discusión con el presidente Vladimir Putin, atrayendo en ocasiones fuertes críticas de los países europeos, en particular de Ucrania. “Ahora no es el momento para el diálogo porque tenemos una Rusia que ha elegido la guerra, que ha optado por escalar la guerra y que ha optado por llegar a los crímenes de guerra y los ataques a la infraestructura civil”, admitió. "Rusia no puede ni debe ganar esta guerra y la agresión rusa debe fracasar, porque no podemos aceptar la banalización del uso ilegal de la fuerza, porque de lo contrario es toda la seguridad europea y más en general la estabilidad mundial la que estaría en entredicho". , martilló.