Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
El Ministerio de Economía trata de abrir la mano estableciendo un perfil muy amplio de compañías que podrán beneficiarse de la nueva regulación del capital riesgo. La única y gran excepción de la futura legislación, sobre la que ahora tiene que pronunciarse el Consejo de Estado, se refiere a la industria del ladrillo. Entre los requisitos exigidos a las futuras ECR-pymes figura expresamente la prohibición de destinar inversiones a “empresas financieras o de naturaleza inmobiliaria”.El ministro Luis de Guindos ha dejado muy claro que gran parte de la deuda acumulada en nuestro país por las empresas privadas, equivalente a un 130% del PIB, corresponde a compañías constructoras o vinculadas al negocio del ladrillo. En este tipo de actividades, el objetivo prioritario es frenar el alud de apalancamiento excesivo antes de procurar nuevas fórmulas de financiación. De ahí el interés del Gobierno por alejar el capital riesgo de un sector que, como el inmobiliario, se ha demostrado especialmente sistémico para la gran crisis económica que todavía padece España.Leer más: El Gobierno marca el terreno al capital riesgo-pyme: prohibido invertir en 'ladrillo' - Noticias de Empresas http://bit.ly/NQtvlM
capital riesgoCitarEl Ministerio de Economía trata de abrir la mano estableciendo un perfil muy amplio de compañías que podrán beneficiarse de la nueva regulación del capital riesgo. La única y gran excepción de la futura legislación, sobre la que ahora tiene que pronunciarse el Consejo de Estado, se refiere a la industria del ladrillo. Entre los requisitos exigidos a las futuras ECR-pymes figura expresamente la prohibición de destinar inversiones a “empresas financieras o de naturaleza inmobiliaria”.El ministro Luis de Guindos ha dejado muy claro que gran parte de la deuda acumulada en nuestro país por las empresas privadas, equivalente a un 130% del PIB, corresponde a compañías constructoras o vinculadas al negocio del ladrillo. En este tipo de actividades, el objetivo prioritario es frenar el alud de apalancamiento excesivo antes de procurar nuevas fórmulas de financiación. De ahí el interés del Gobierno por alejar el capital riesgo de un sector que, como el inmobiliario, se ha demostrado especialmente sistémico para la gran crisis económica que todavía padece España.Leer más: El Gobierno marca el terreno al capital riesgo-pyme: prohibido invertir en 'ladrillo' - Noticias de Empresas http://bit.ly/NQtvlM
Artículo 55.Requisitos generalesa) Los socios, administradores y altos directivos de la Plataforma de FinanciaciónParticipativa, así como los de su entidad dominante cuando exista, serán personas dereconocida honorabilidad empresarial o profesional
Artículo 56.Requisitos financierosLas Plataformas de Financiación Participativa deberán tener:a) un capital social igual o superior a 50.000 euros, o,b) disponer de un seguro de responsabilidad civil profesional, un aval u otra garantíaequivalente que permita hacer frente a la responsabilidad por negligencia en el ejerciciode su actividad profesional, con una cobertura mínima de 100.000 euros por reclamaciónde daños, y un total de 150.000 euros anuales para todas las reclamaciones
CitarArtículo 55.Requisitos generalesa) Los socios, administradores y altos directivos de la Plataforma de FinanciaciónParticipativa, así como los de su entidad dominante cuando exista, serán personas dereconocida honorabilidad empresarial o profesional¿Y esto no podrían haberlo impuesto como regulación a los bancos-cajas nacionalizadas?CitarArtículo 56.Requisitos financierosLas Plataformas de Financiación Participativa deberán tener:a) un capital social igual o superior a 50.000 euros, o,b) disponer de un seguro de responsabilidad civil profesional, un aval u otra garantíaequivalente que permita hacer frente a la responsabilidad por negligencia en el ejerciciode su actividad profesional, con una cobertura mínima de 100.000 euros por reclamaciónde daños, y un total de 150.000 euros anuales para todas las reclamacionesMismo comentario que arriba. Atentos a la exigencia de aprovisionamiento a través de un seguro es el triple del monto de capital social mínimo.Es obvio que esta legislacion estrangulará la practica de la financiación de las PFP, y sabiendo que la economía es un sistema de incentivos, reducirá la oferta de los mismos. Queda solamente ver si eso será bueno o malo, y me temo lo peor.
Paypal, que le obligaron a integrarse dentro del marco de la legislacion bancaria hará unos años ya. Resultado NULO. Paypal abrio sedes en cada Estado del mundo mundial, y listos.
Cita de: saturno en Marzo 04, 2014, 17:01:52 pmPaypal, que le obligaron a integrarse dentro del marco de la legislacion bancaria hará unos años ya. Resultado NULO. Paypal abrio sedes en cada Estado del mundo mundial, y listos.Una aclaración sin importancia. Si no me equivoco, PayPal está registrada en Europa en Luxemburgo, como una institución de crédito financiera.
¿Porqué blanqueo de capitales, Saturno? Si hay documentos de todas las entradas y salidas de dinero, inspección tributaria, pues como cualquier otro negocio. ¿no?