Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Pero a ver, la ley nueva ¿limita sólo esas plataformas crowdfunding a ciegas, o limita cualquier clase de crowdfunding? Parece que Saturno cree que la ley sólo afecta a esas plataformas surrealistas, y que los demás vemos que limita cualquier clase de CF, sin plataformas raras, simple financiación entre particulares.Sólo unos pueden tener razón, hace falta alguin capaz de leer e interpretar el texto sin lagunas, que me temo que no soy yo.
Volvamos al CFing.Aqui tenemos proyectos que no tienen historia propia. El sistema de garantias sobre reputacion anterior no se puede trasladar tal cual.
. ¿A qué llamas plataformas raras?
En Equity Crowdfunding, la plataforma es la que gestiona la cartera de acciones que es indivisible. El inversor no tiene acciones directamente de la Startup, con lo cual no puede venderlas cuando quiera, tiene que esperar a que alguien compre el bloque entero de acciones o la empresa.
Cita de: saturno en Marzo 13, 2014, 11:09:06 amVolvamos al CFing.Aqui tenemos proyectos que no tienen historia propia. El sistema de garantias sobre reputacion anterior no se puede trasladar tal cual.¿Perdón?Se basa en la reputación del equipo que realiza el crowfunding. Equipo que, normalmente, se juega el prestigio en ello.Perdoneme que solo le ponga ejemplos de juegs de ordenador, pero son los que conozco de primera mano y puedo hablar."Project Eternity" se basa en que sus garantes son los creadores de Bardur's Gate, Icewind Dale, KOTOR... todo ex.-empleados de Bioware. Eso garantiza su capacidad para realizar el proyecto; y el que empeñen su nombre, desarrolladores prestigiosos, es lo que garantiza el crowfunding. Precisamente por eso es un Honor System, y no uno de reputación (Ahí es donde te confundes). Porque lo que se empeña es el honor y el prestigio de la persona. Un sistema de reputación simplemente requiere que la operación se haya hecho de forma previa suficientes veces con éxito. No es lo mismo.Lo mismo sucede con Christ Roberts y su Star Cityzen.
Pongamos que el vendedor tiene reputacion suficiente, lo que tenemos es a cualquier CEO con éxitos anteriores, que se plantea montar un nuevo proyecto.Como el CEO de Virgin que un dia se plantea construir un hotel en la Luna. Otro que quiere colonizar Marte. Y otro que quiere montar una ciudad flotante en aguas internacionales sobre una balsa.En este caso, estamos como al principio: me parece muy conveniente impedir que la gente pague más 3000 euros para reservar una plaza de hotel en la luna, o comprarse un pisito en un balsa
Cita de: saturno en Marzo 13, 2014, 11:17:14 am. ¿A qué llamas plataformas raras?Equity CrowdFunding aka "Plataformas raras"CitarEn Equity Crowdfunding, la plataforma es la que gestiona la cartera de acciones que es indivisible. El inversor no tiene acciones directamente de la Startup, con lo cual no puede venderlas cuando quiera, tiene que esperar a que alguien compre el bloque entero de acciones o la empresa. Un particular le da dinero A LA PLATAFORMA, que tiene unos gestores listísimos que decidirán en qué iniciativas de CF invertirán tu dinero. El particular que aporta la pasta no tiene información ni decisión sobre el destino concreto de su dinero. "CrowdFunding normal"Un tipo tiene una idea empresarial para la que no encuentra financiación bancaria (o prefiere huir de ella).Así que monta una página web en la que explica su proyecto detalladamente y pide aportaciones de particulares.Puede estar pidiendo aportaciones a fondo perdido, (que será lo más típico en iniciativas de contenido social, "Buscamos financiación para cambiar los bancos del parque"), o puede estar buscando SOCIOS FINANCIEROS para su actividad. En cualquier caso, todo puede ser perfectamente legal, documentado e inspeccionable por hacienda.EN este caso, la "plataforma" sólo es una forma de búsqueda de socios que, una vez encontrados, establecen una sociedad mercantil normal y corriente.
‘Crowdfunding’: de la desilusión a la esperanzaLa microinversión colectiva permite a cualquier persona invertir en ‘start ups’ o acceder a préstamos El Gobierno levanta los límites al ‘crowdfunding’ solo a los profesionalesJavier Martín Madrid 10 MAY 2014 - 00:00 CET16Con los cambios anunciados, los proyectos no podrán superar el millón de euros, pero los inversores se dividen en dos tipos, los individuales, a los que se mantienen el límite de 3.000 euros, y los profesionales, entendido por tales aquellos que tengan una renta disponible de 100.000 euros —aún está por definir como se define—. Estos podrán invertir en crowdfunding lo que quieran.Pese a todo, se mantiene esa paradoja de que un particular pueda comprarse un coche o invertir sin límite en Bolsa sin que nadie le pregunte, y en cambio reglamente una actividad que apenas financió una decena de proyectos en 2013. Más de uno ve detrás de tal celo al lobby de los bancos.