www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Starkiller en Abril 03, 2014, 08:40:48 amLa siguiente vuelta de tuerca para desposeer (aun más) a los hijos. Esta vez, no a los de los demás, sino a los propios, pero bueno...http://www.zerohedge.com/news/2014-04-02/reverse-mortgages-spike-20-2013-baby-boomers-scramble-cashEn esencia, una hipoteca inversa que te dan la pasta, y cuando el principal muere, queda el pufo para los herederos, o simplemente se pierde la casa. Evidentemente, no de interes para los triunfadores de la burbuja, pero si para los perdedores que han conseguido acumular algo de equity; aunque en España, dado que aun hay pensiones, no creo que se de demasiado.Dado lo ancho de las horquillas "buy-sell" a que nos han acostumbrado los poderes financieros españoles, sería divertido que comenzasen a salir productos de este tipo porque sería un modo implícito de revelarnos cómo valoran realmente los inmuebles, y ello haría patente que las entidades no tienen demasiada fe en el futuro del pisito. Quizá por eso en España no ha salido, que yo sepa, ni un producto del estilo de manos de la banca tradicional, cuando en otros países sí existe hace tiempo. Desde luego, cuando las valoraciones eran extravagantes, ni se les ocurrió mencionar esto salvo como argumento propagandístico ("compra que como en el futuro valdrá mucho, podrás hacer hipoteca inversa").
La siguiente vuelta de tuerca para desposeer (aun más) a los hijos. Esta vez, no a los de los demás, sino a los propios, pero bueno...http://www.zerohedge.com/news/2014-04-02/reverse-mortgages-spike-20-2013-baby-boomers-scramble-cashEn esencia, una hipoteca inversa que te dan la pasta, y cuando el principal muere, queda el pufo para los herederos, o simplemente se pierde la casa. Evidentemente, no de interes para los triunfadores de la burbuja, pero si para los perdedores que han conseguido acumular algo de equity; aunque en España, dado que aun hay pensiones, no creo que se de demasiado.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Una providencia pública, ¿debe o no debe considerarse patrimonio del individuo?
Cita de: Starkiller en Abril 03, 2014, 08:40:48 amEn esencia, una hipoteca inversa que te dan la pasta, y cuando el principal muere, queda el pufo para los herederos, o simplemente se pierde la casa. No entiendo la diferencia con una hipoteca normal. (Con dación en pago, que no es nada tan raro)
En esencia, una hipoteca inversa que te dan la pasta, y cuando el principal muere, queda el pufo para los herederos, o simplemente se pierde la casa.
Ahora voy a ser un poco jevimetal y muy políticamente incorrecto. (Preparado para el chaparrón.)¿De dónde carajo sale la idea de que todo el mundo tiene derecho a prolongar su vida hasta el límite de la tecnología y del gasto, aunque eso implique arrasar con las expectativas de cualquier otra cosa en común?¡¡Que nos vamos a morir todos, señores!! ¡¡Que envejecer es una putada que no se arregla con dinero!! Que NO HAY RECURSOS para trasplantarle órganos o ponerle prótesis de platino a todo el que la quiera. No lo hay y no lo hay y ya está. El Estado puede comprometerse a que ningún ciudadano se duerma en la calle, pase hambre o frío. Y hay recursos para que esa prestación sea confortable y digna, claro que sí. O podemos organizarnos para tener una sanidad pública que te cure de las enfermedades o los accidentes a quien los tenga en su vida. Eso es cabal. Pero no puede comprometerse a mantener nuestras constantes vitales encendidas a cualquier precio, como si fuéramos el ser más importante del planeta, para darnos un mes o un par de años más de vida, a costa de presente de todos los demás y del futuro de los que vengan.Que una cosa es luchar contra la enfermedad y la desgracia, y otra cosa es luchar contra la muerte. Digo yo, que soy tan raro...
No creo que al capitalismo le quede mucha cuerda como dice ppcc. Y no somos la "gente de a pie" la que se lo está cargando.
Díganme, cuando muera el "capitalismo", ¿Qué va a llegar? ¿El comunismo v.2 ? ¿El mundo sin dinero? ¿Sin propiedad privada?Se agradecen explicaciones. ¿A qué le estaréis llamando "capitalismo"? Me temo que va a ser eso.