Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Mal. Dinero!=moneda. De primero. Dinero=activo más líquido de una economía.
CitarEl incremento de la cantidad de dinero que hace falta aportar para adquirir ese capital no responde a ningun mecanismo de mercado, ni es natural al capitalismo.Responde únicamente a la costumbre de emitir deuda por parte de los estados, pasivo fundamental de los bancos centrales, y que contrarresta el valor de su activo: la moneda.No entinedo nada; no creo que sea el único.
El incremento de la cantidad de dinero que hace falta aportar para adquirir ese capital no responde a ningun mecanismo de mercado, ni es natural al capitalismo.Responde únicamente a la costumbre de emitir deuda por parte de los estados, pasivo fundamental de los bancos centrales, y que contrarresta el valor de su activo: la moneda.
Entendiendo que igualas dinero=moneda; pero aún así dices algo que creo no tiene mucho sentido. La característica fundamental de las grandes fortunas no es que posean deuda, si no activos de gran calidad en grandes cantidades. Empresas, propiedades inmobiliarias valiosas (que las hay), arte, propiedad intelectual valiosa, dinero (no deuda). Hay mucha fortuna 'financiera' que es totalmente ficticia, por que está apoyada en moneda financiera (el dinero financiero ppciano).
Mis tradings no han generado Economía Ordinaria, pero mi beneficios (cuando ha habido) no han sido virtuales; de algun sitio sale esa moneda, y yo la he usado para adquirir bienes de la Economía Ordinaria. O sea, el output de bienes de la EO se paga con el output de moneda del EO y la EF. Y el balance de la moneda que sale de la EO a comprar 'bienes' de la EF es negativo respecto del balance de la moneda que sale de la EF a comprar bienes de la EO.
De hecho se produce muchísimo; tenemos crisis de superproducción, leches, como antes de la Gran Depresión. No es la EO la que está fallando, pásate por cualquier fabrica medianamente moderna y verás lo que son capaces de producir en muy poco tiempo.
Vuelves a fallar. El dinero es el activo más líquido; sin valor no lo sería. Y si trasladas el discurso a la moneda, entonces la cosa cambia. Por que, ¿quien es el mayor productor de moneda? No es el estado precisamente. Pero es que me doy cuenta de que no entiendes el planteamiento ppcciano
¿Qué eres, banquero? ¿Broker de bolsa? ¿ECONOLISTO?
Cita de: visillófilas pepitófagas en Mayo 27, 2014, 13:03:59 pmLa encuesta también revela que el 47% de los usuarios que ha adquirido una vivienda en el último año lo ha hecho porque es una inversión a largo plazo y una buena manera de hacer patrimonio. España necesita de muchos cientos de miles de tocatejistas de estos.Hay que propagar el meme de que el dinero no renta nada.Todos a meter la pasta en maulas.
La encuesta también revela que el 47% de los usuarios que ha adquirido una vivienda en el último año lo ha hecho porque es una inversión a largo plazo y una buena manera de hacer patrimonio.
Citar¿Qué eres, banquero? ¿Broker de bolsa? ¿ECONOLISTO? Estudiante de matemáticas, muchas gracias. De todos modos no se que relación tendrá mi curriculum con el debate.
Cita de: el flagelador de regres en Mayo 27, 2014, 02:12:28 amMal. Dinero!=moneda. De primero. Dinero=activo más líquido de una economía.¿Y donde cree exactamente haber encontrado tal afirmación? Me temo que no la he escrito en ningun sitio.En todo caso lo dicho, es que comunmente se confude el capital en forma de bienes y servicios; con el dinero. Lo primero es riqueza real y lo segundo una deuda.
CitarCitarEl incremento de la cantidad de dinero que hace falta aportar para adquirir ese capital no responde a ningun mecanismo de mercado, ni es natural al capitalismo.Responde únicamente a la costumbre de emitir deuda por parte de los estados, pasivo fundamental de los bancos centrales, y que contrarresta el valor de su activo: la moneda.No entinedo nada; no creo que sea el único. Su economista (?) de cabecera se queja amargamente de que los activos financieros sean mas rentables que la actividad de la economía real, y caracteriza de algun modo al capitalismo con esa propiedad.Pero este fenómeno responde a un incentivo monetario, provocado por manipulación de la cantidad de dinero por bancos centrales y los gobiernos.
Cuando la banca central compra deuda publica, o se permite a los gobiernos emitiarla; se produce un aumento de la masa monetaria o una depreciación del interés la deuda en general respectivamente.Las consecuencias me las ahorro por obvias. Fallo de estado.
CitarEntendiendo que igualas dinero=moneda; pero aún así dices algo que creo no tiene mucho sentido. La característica fundamental de las grandes fortunas no es que posean deuda, si no activos de gran calidad en grandes cantidades. Empresas, propiedades inmobiliarias valiosas (que las hay), arte, propiedad intelectual valiosa, dinero (no deuda). Hay mucha fortuna 'financiera' que es totalmente ficticia, por que está apoyada en moneda financiera (el dinero financiero ppciano). Ya lo he dicho que no igualo dinero a moneda, igualo dinero a deuda.Nadie ha dicho que los grandes propietarios no tengan bienes de capital, pero gravar su fortuna en forma de deuda es un acto sin consecuencias en la economía real.
CitarMis tradings no han generado Economía Ordinaria, pero mi beneficios (cuando ha habido) no han sido virtuales; de algun sitio sale esa moneda, y yo la he usado para adquirir bienes de la Economía Ordinaria. O sea, el output de bienes de la EO se paga con el output de moneda del EO y la EF. Y el balance de la moneda que sale de la EO a comprar 'bienes' de la EF es negativo respecto del balance de la moneda que sale de la EF a comprar bienes de la EO. No se lie, los mercados financieros son un juego de suma cero. El derecho de cobro de una deuda que usted haya ganado, es exactamente el que alguien ha perdido.
Esto es claro porque el dinero que usted ha invertido, es una deuda que no ha liquidado en forma de bienes y servicios, y lo mismo con el dinero que la contraparte perdió.El saldo de acreedor que existe en el sistema financiero sobre la economía real es constante en condiciones normales -en un momento de equilibrio dado-.
El problema aparece cuando se puede crear deuda sin reducción de consumo como hacen los gobiernos y la banca central. Ello es lo que aumenta la presión de una masa de deuda financiera creciente sobre la economía real.
CitarDe hecho se produce muchísimo; tenemos crisis de superproducción, leches, como antes de la Gran Depresión. No es la EO la que está fallando, pásate por cualquier fabrica medianamente moderna y verás lo que son capaces de producir en muy poco tiempo.Que seamos capaz de producir mucho no significa que produzcamos lo que se demande. La economía produjo centrales electricas, coches, autovías etcétera que no eran demandadas. Todo ello a traves de incentivos o directamente imposiciones gubernamentales.
Evidentemente a corto si la economía emplea una serie de recursos en un producto, se reduce la cantidad de bienes disponibles para el resto productos.Otro dimensión de las distorsiones que genera la intervencion benigna de nuestros gobiernos, la misma que su economista pide como solución a estos problemas.
CitarVuelves a fallar. El dinero es el activo más líquido; sin valor no lo sería. Y si trasladas el discurso a la moneda, entonces la cosa cambia. Por que, ¿quien es el mayor productor de moneda? No es el estado precisamente. Pero es que me doy cuenta de que no entiendes el planteamiento ppccianoMucha suerte explicando el valor de la deuda -dinero- en ausencia de una economia que produzca bienes y consumos para saldarla.
Lo primero es riqueza real [...]
Ahora, la moneda es [...] una cuenta de colores. Ten muy presente eso por que tiene implicaciones muy profundas.
Pero vamos a ver una cosa. La banca da credito para comprar pisitos o no? Por que si no los da, todas estas noticias recuperandistas son para que la gente CON SUFICIENTES AHORROS compre a tocateja o con un mínimo de cipoteca.Por lo tanto,la rata muerta se la van a comer himbersores y clase media alta. Cual es el problema?
No. Dinero no es deuda. La única teoría válida y que tiene algo de sentido del dinero que conozco es la austriaca. Y me apoyo además en mi conocimiento de numismática antigua. El dinero no es deuda, es un activo más de la economía, justo el más liquido. Y como activo tiene valor intrínseco.
La queja de ppcc no es que los activos financiaeros sean más o menos rentables, si no que existe capital ocioso que sin aportar nada real a la EO renta más que un emprendimiento de proporción semejante (en términos monetarios) que además requiere una cantidad de trabajo humano muy sustancial [...] Y te olvidas de un asunto; la cantidad de moneda que crea los BC es minúscula al lado de la que generan los bancos privados en su actividad de emprestitos general, y totalmente infinitesimal al lado de la que generan las actividades financieras
¿Entonces, cuando la Banca Comercial Española, por si sola, emite más moneda bancaria que toda la moneda bancocentral que ha emitido el BCE, ante que estamos? ¿Ante un fallo de la Banca?
El problema es pues multipolar. Y el sector privado tiene mucho que ver. Por ejemplo, los supersueldos iCEO no están justificados de ninguna manera. Ningún directivo genera 20 veces lo que un trabajador de su empresa, ninguno. De hecho, muchas empresas ya se darían con un canto en los dientes si su CEO generara lo mismo que cualquier trabajador medio de la empresa. Pero ahí está lo que cobran.... es una falacia total.
No se líe usted. El perro viejo soy yo, y ya pinto canas. Los mercados financieros son un juego de suma negativa, ya que los brokers e intermediarios cobran sí o sí.La moneda que yo gane, más la que ganan los brokers intervinientes, vienen de otros jugadores, sí; por ejemplo, de uno que a pedido prestado para su juego a una entidad bancaria, que crea dicha moneda para darsela al jugador.
¿Cómo que no eran demandadas? ¿Dónde ha estado los últimos 10 años, estudiando a Weierstrass? El problema es que esa demanda, el pisito por ejemplo, es una forma de acumulación de capital MALA. Los agentes privados han estado acumulando capital MALO, que no generan EO, pero siguen demandando que dicho capital rente como si fuera BUENO. Los incentivos estatales hacia una lado u otro son consustanciales, pero el caso es que ppcc, y como el muchos, se dan cuenta que dichos incentivos no eran más que políticas que demandaban los agentes privados mismos. LA GENTE QUERÍA PISITOS, NAVECITAS, SOLARITOS. Por que un pisito sobrevalorandose un 17% anual generaba más rentas en cinco años que una empresa 10 veces más grande, y a una parte infinitesimal de esfuerzo humano.
Que no... dinero es un activo como cualquier otro; tiene valor intrinseco. No es moneda. No es deuda. Nadie vende nada por deuda si puede cobrar por el activo que todos quieren. En el Irak post-invasión del 2003 en muchas zonas el dinero fue el agua embotellada. Piensa el por qué. En muchas carceles en el dinero es cigarrillos. El bitcoin tiene el potencial de ser dinero, por ejemplo.La moneda es otra cosa; sin el curso legal no hay moneda moderna. Piensa el por qué.
Mire maestro, Pharrell Williams junto a Daft Punk. Alguien en la red también vio que lo de Pharrell es como el Line Dance de Soul TrainDaft Punk - Lose Yourself To DanceLose yourself to dance...
Puestos a contarlo todo, curse un par de años de Economía para abandonarla ya que solo discutia con profesores y en general me parecia poco honesto redactar examenes con afirmaciones que considero falsas.En el caso de las matemáticas me debato entre la topologia y la lógica.La primera tiene un poco de cálculo y un poco de álgebra con la ventaja de no hacerme renunciar a ninguna; y la segunda porque me parece fundamental y quizá algo marginada en la actualidad.
Cita de: el flagelador de regres en Mayo 27, 2014, 16:44:39 pmNo. Dinero no es deuda. La única teoría válida y que tiene algo de sentido del dinero que conozco es la austriaca. Y me apoyo además en mi conocimiento de numismática antigua. El dinero no es deuda, es un activo más de la economía, justo el más liquido. Y como activo tiene valor intrínseco.¿Que diferencia existe entre un billete por valor de X unidades monetarias y un saldo acreedor por valor de X unidades monetarias contra toda la economía?Ninguna.Que esa deuda se certifique con un trozo de papel, un combinación numerica en un ordenador, o una pepita de oro es irrelevante. Ninguno de los anterior materiales son productos de consumo.
Fijese que las economias antiguas siempre han empleado los materiales mas inutiles imaginables -verificando las propiedades básicas que se exigen del dinero tales como divisibilidad, durabilidad y otras- como certificación de dichas las deudas. Los metales preciosos no se comen, no se beben, no se pueden convertir en arma, ni en vestido, ni en vivienda.De hecho, tanto en que a esos metales se les ha encontrado históricamente utilidad industrial, se ha ido reduciendo o marginando su uso como dinero.
CitarLa queja de ppcc no es que los activos financiaeros sean más o menos rentables, si no que existe capital ocioso que sin aportar nada real a la EO renta más que un emprendimiento de proporción semejante (en términos monetarios) que además requiere una cantidad de trabajo humano muy sustancial [...] Y te olvidas de un asunto; la cantidad de moneda que crea los BC es minúscula al lado de la que generan los bancos privados en su actividad de emprestitos general, y totalmente infinitesimal al lado de la que generan las actividades financierasPrecisamente lo que digo es que ese dinero supuestamente ocioso esta capitalizando la economía real. En una transacción normal se intercambian bienes por deuda, no bienes por bienes. Tanto que no cambien esa deuda por bienes, estan de hecho financiando al resto de la economía, de modo que no representan un problema en absoluto.
Sobre la banca privada, si se refiere al famoso 'multiplicador bancario', tendré que reponderle que no creo en su existencia y lo considera un error intelectual. Si se refiere a otra cosa, mejor la discutimos cuando la explicite.
Concendido. Por ello no verá CEOs en panaderias. Solo los encontrará en grandes empresas cuyos beneficios dependen en gran medida de las decisiones del poder politico.
En ningun momento afirmo que los agentes privados sean infalibles. Las quiebras son una parte sustancial e imprescindible de los mecanismos de mercado. Pero que todos los agentes economicos se equivoquen a la vez es algo insólito y a menudo provocado por distorsiones gubernamentales.
La demanda de pisos en los '90 responde a las altas tasas de inflación de la década anterior. Fue una forma de protegerse contra las devaluaciones continuas, reduciendo su exposición al dinero liquidandolo en bienes duraderos.
Naturalmente esto no explica en solitario el continuo aprecio del precio de la vivienda, ni la euforia compradora; pero una de las causas profundas de la crisis.De igual modo, la demanda de cualquier cosa es infinita, no asi la oferta. El problema viene cuando la oferta produce en base a criterios politicos en lugar de económicos.
Fijese que me da la razón: en economias deficientes y de guerra no se emplean metales preciosos ni cheques ni dinero papel, ya que estos no tienen utilidad en ausencia de la una economía prospera con la que liquidarlos.Se emplean bienes de consumo... precisamente porque los agentes quieren consumirlos.
Edición El valor intrinseco me parece un concepto vaporoso que no explica nada. De hecho -y obviamente no es el caso- donde mas se agita es entre los tenedores de reliquias bárbaras como el oro para justificar su compra.
Citar El saldo de acreedor que existe en el sistema financiero sobre la economía real es constante en condiciones normales -en un momento de equilibrio dado-. Vuelve a estudiar. De constante nada. El jugador que pierde en el Forex, cuando el banco le reclama la deuda se lava las manos. La deuda queda impagada, la banca declara la perdida de la diferencia entre lo recuperado y lo prestado en la liquidación del moroso, pero el monto total de la moneda que pidió el jugador yo ya me lo he gastado en unos denarios de Galba, y los brokers en putas o farlopa. Al cierre contable de la deuda del jugador tenemos que:Yo+brokers= +X , que ha acabado en el circuito de la EO en nuestra actividad normal.Banca=-X+I, donde I es lo incobrado que la banca no puede destruir ya que no lo consigue de la liquidación del moroso.Con lo que, sumando, tenemos que en el computo global +X-X+I=I.... Ese I ha aparecido de la nada y se ha incorporado a la masa monetaria bancaria, y además no está aislado en cuentas financieras esteriles, si no que está interactuando con la EO.
El saldo de acreedor que existe en el sistema financiero sobre la economía real es constante en condiciones normales -en un momento de equilibrio dado-.
Cita de: Overlord en Mayo 26, 2014, 21:16:32 pm Mire maestro, Pharrell Williams junto a Daft Punk. Alguien en la red también vio que lo de Pharrell es como el Line Dance de Soul TrainDaft Punk - Lose Yourself To DanceLose yourself to dance... Me encanta el último de Daft Punk, con y sin el amigo Pharrell... Algunos franceses no son momias ¿Soy el único que piensa que los memes como este o el Harlem Shake los propaga algún oscuro poder para dirigir las fuerzas creativas de la juventud hacia objetivos compeltamente inocuos?En cualquier caso, recomiendo el de la estación de esquí eslovaca...
Cita de: flageladorCitar El saldo de acreedor que existe en el sistema financiero sobre la economía real es constante en condiciones normales -en un momento de equilibrio dado-. Vuelve a estudiar. De constante nada. El jugador que pierde en el Forex, cuando el banco le reclama la deuda se lava las manos. La deuda queda impagada, la banca declara la perdida de la diferencia entre lo recuperado y lo prestado en la liquidación del moroso, pero el monto total de la moneda que pidió el jugador yo ya me lo he gastado en unos denarios de Galba, y los brokers en putas o farlopa. Al cierre contable de la deuda del jugador tenemos que:Yo+brokers= +X , que ha acabado en el circuito de la EO en nuestra actividad normal.Banca=-X+I, donde I es lo incobrado que la banca no puede destruir ya que no lo consigue de la liquidación del moroso.Con lo que, sumando, tenemos que en el computo global +X-X+I=I.... Ese I ha aparecido de la nada y se ha incorporado a la masa monetaria bancaria, y además no está aislado en cuentas financieras esteriles, si no que está interactuando con la EO.Profe, expliquenos (o expliquenme todos si soy el único):I¿Por qué el Incobrado (I) no se destruye?
Reservas mínimas obligatorias :Depósitos que las entidades de contrapartida deben mantener obligatoriamente en los bancos centrales nacionales. Son un instrumento de política monetaria que afecta a las necesidades estructurales de liquidez del mercado y permite estabilizar los tipos de interés a corto plazo. En el Eurosistema, las reservas mínimas se calculan aplicando un coeficiente, actualmente el 1%, llamado coeficiente de reservas o coeficiente de caja, a los saldos, a fin de mes, de determinados pasivos de las entidades de crédito, generalmente a plazos inferiores a dos años que, en conjunto, forman lo que se denomina base de reservas. Las reservas así determinadas se deben mantener durante un período de un mes y se remuneran al tipo de interés de las operaciones principales de financiación del Eurosistema. El período de mantenimiento de reservas se inicia a partir del día de la liquidación de la primera operación principal de financiación posterior a la reunión del Consejo en la que tomen decisiones de política monetaria. Una entidad cumple las exigencias de mantenimiento de reservas durante ese mes si la media de los saldos diarios en su cuenta en el banco central no es inferior a la cantidad exigida
¿es así como se produce deflación? -- Deflacion del valor bancario, de la moneda digo.
II¿Por qué el operando I lleva signo positivo, tratandose de un incobrado?Y no digo que deba tener signo negativo. Qué corresponde, qué hay detrás de esa I para considerar que tiene una magnitud, e incluso un signo. La preguna no es ociosa, creo, porque el deudor insolvente, el que no paga la deuda, pues resulta que él no puede tener magnitud negativa: ¿Porqué el Incobrado del banco tiene signo, entonces?
De ahi mi pregunta, profe: -- ¿qué hace Ud contabilizando esos Incobrados?
IIIFinalmente: aludiendo a una respuesta suya anterior (sobre la propiedad):Profe: ¿donde está el control del usufructo, puesto que eso identifica la propiedad de un bien, en el caso de un Incobrado? --Quiero decir: --¿Me está diciendo que la propiedad de lo Incobrado no desaparece aunque desaparezca el derecho de cobro?
28 May 2014(08:24)(El enfoque caudillista, tan propio de la iCEO, no sirve para analizar el resultado de estas elecciones europeas.)EL FRIKI ES ARRIOLA.-La gente demuestra que no se cree el Cid Campeador; y el marido de Celia Villalobos dice que Podemos es friki.¡Qué fácil es para un siemprealcista "acertar" durante el mercado alcista! No me extraña que, durante los bajistas, les den síncopes mientras buscan endorfinas en los restoranes.Lo anormal de España es que, formalmente, no haya extrema derecha. La explicación, no lo duden, está en la interiorización de la pisitofilia y la creditofagia. La extrema derecha está entrelazada con la socialdemocracia/socioliberalismo.Esto no quita para las dos críticas a Podemos:- confunde el EdB (Estado del Bienestar) con el CP (Capitalismo Popular); y- para superar el inviable sistema de pensiones, lo mejor no es la RBU (Renta Básica Universal) sino el INR (Impuesto Negativo sobre la Renta).Todo se andará.G X LP.S. 1: El ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL 31-12-2015 no es un evento del "gran proceso piketty-talebiano del capitalismo mundial en relación con el peak oil y qué-mala-es-la-banca-Marujita". El EFTF es un evento de la economía del sector público español: el día que el Estado español consume totalmente su capacidad objetiva de endeudamiento, reuniéndose en las cimas heladas del supermegahiperendeudamiento con familias y empresas. Lo digo por alguna de las injustas críticas contra nosotros que se escuchan aquí por haber osado mentar las pensiones:http://www.colectivoburbuja.org/index.php/cb/estrangulamiento-economico-final-economia-directa-11-5-2014/Lo nuestro no está contradicción con el "Grand Processus" que tanto importa a los vendedores de teorías económicas en La Academia. Nosotros trabajamos la zona del mapa que nos hace falta para PREVER qué va a pasar ya.P.S. 2: En cuanto a la polémica del peso de las exportaciones en el PIB, lo que criticamos es que, utilizando el concepto ambiguo "sector exportador", se proclame cuán sorprendentemente cojonudas (p.e., respecto de las francesas) son las estimaciones de cifras de ingresos en las balanzas de bienes y servicios (por cierto, hay en marcha una revolución resgistral y contable al respecto en la UE, por lo que los datos españoles están en cuarentena), obviando que, para que salgan esas cifras "imperiales" de las que tanto se farda: a) se incluye sin decirlo lo que se conoce por "sector turístico"; y b) se obvia que las importaciones de bienes siguen siendo superiores a las exportaciones. Sobre BP & PIIE tenemos tomada ya una posición bastante sólida, que ha aflorado en muchos posts. Me comprometo a reeditarla y sintetizarla, si cabe, aún más. Quédense con que la Deuda Externa no sólo no cede sino que sigue aumentando. Como diría Tolstoi, perdónenme los textos extensos: por causa de mi profesión, últimamente no tengo tiempo para hacerlos cortos.P.S. 3: La traducción del Happy por Saturno, en www.transicionestructural.net (msg109231), me parece mejor que la inicial mía, salvo en un par de cosas. Prepararé una nueva traducción. Además, tengo pendiente un intercambio al respecto con mi familia bostoniana.