www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Tenemos que tener algo claro. No hay manifestaciones legales e ilegales. Eso no existe desde hace tiempo.Hay manifestaciones con el visto bueno de la casta o sin el visto bueno. Si tienen el visto bueno: confetis, policia cortar calles, transporte publico gratuito, estudios alabando cuanto dinero se van a dejar los manifestantes...Si no tienen el visto bueno: gases, pelotazos, porrazos, detenciones, colocacion de pruebas, estimaciones irreales de gastos y de manifestantes y multas. El que tengan que ser aprobadas o no da lo mismo.Tenemos un estado autoritario, donde los programas electorales no se cumplen, donde se indultan a corruptos y torturadores, donde se hace la vista gorda con delincuentes, donde no hay separacion de poderes... Los espannoles llevan tres decadas votando como borregos a una casta autoritaria, corrupta y solo buena para extraer riqueza de los currantes. La casta vivira de puta madre. Los que les protegen y sirven tendran una vida mas o menos comoda y el resto a remar a galeras.
http://www.elmundo.es/espana/2014/03/27/53340b41268e3ead028b4573.htmlEspaña es el segundo país de la UE con más pobreza infantil, superado sólo por Rumanía¿Noticia de 1950? ¿De 1960? ¿1970? No, de 2014.
(...) Pues resulta que cuando llegas a la Madelaine, todas las bocalles estaban tomadas por hombres más altos que Pau Gasol. Tapados y protegidos hasta el infinito y más allá (...)
Esta reforma urbanística fue violentamente criticada por algunos de los contemporáneos de Napoleón III, aunque acondicionó el uso diario de las calles por parte de los ciudadanos. Esta obra puso el fundamento de la representación popular de la capital francesa al mundo, sobreponiéndose a los estrechos callejones del viejo París y creando anchos bulevares y grandes plazas.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Oslodije2 en Marzo 27, 2014, 14:16:56 pmhttp://www.elmundo.es/espana/2014/03/27/53340b41268e3ead028b4573.htmlEspaña es el segundo país de la UE con más pobreza infantil, superado sólo por Rumanía¿Noticia de 1950? ¿De 1960? ¿1970? No, de 2014.Busca en google, reparto de leche en las escuelas de Franco, algunos enlaces no tienen desperdicio, y las fechas tampoco.También puedes buscar en google la desnutrición de los niños en Grecia y Portugal, resulta que estamos en recesión y en los paises del sur de Europa se nota mucho.Como dice sardinita, la depresión económica no engaña. Pero no engaña ahora y entonces tampoco.
es cierto...Si "pobre" es aquél que no dispone de un bien necesario, como entonces,¿Qué palabra hay para el que no dispone de un bien necesario y abundante?Debería haberla, para afinar mejor.
Cita de: Lego en Marzo 27, 2014, 19:07:52 pmes cierto...Si "pobre" es aquél que no dispone de un bien necesario, como entonces,¿Qué palabra hay para el que no dispone de un bien necesario y abundante?Debería haberla, para afinar mejor.Excluido, descastado, desheredado, algo así resumido en una palabra.Que en un país haya niños desnutridos mientras se tiran cientos de toneladas cada día, es algo que ninguna lengua imaginó jamás que llegaría a ocurrir, por eso no hay un término propio.
El París de Haussmann es un decorado, bonito y homogéneo, pero ahistórico y muy utilitario porque su función original era evitar otro 1848. Eso sí, al llegar el automóvil se reveló muy útil y para atraer turismo tiene su encanto. Además los pisos son grandes y no mienten con los metros cuadrados.Madrid tuvo planes semejantes para unir el ensanche que es originariamente Chamberí con Sol a través de Gran Vía y esta calle con puntos más al Sur, alguno comtemplaba torres en Sol, una enorme estación sobterránea, hasta una estación de autogiros en Recoletos, pero como España era fiscalmente paupérrima, se quedaron en el papel, la propia Gran Vía no se terminó hasta los años 40 cuando el plan original era de 1.900 más o menos.Aquí un de Antonio Palacios: http://www.elpais.com/recorte/20060722elpmad_2/XLCO/Ies/20060722elpmad_2.jpg
Cita de: Republik en Marzo 27, 2014, 14:49:25 pmEl París de Haussmann es un decorado, bonito y homogéneo, pero ahistórico y muy utilitario porque su función original era evitar otro 1848. Eso sí, al llegar el automóvil se reveló muy útil y para atraer turismo tiene su encanto. Además los pisos son grandes y no mienten con los metros cuadrados.Madrid tuvo planes semejantes para unir el ensanche que es originariamente Chamberí con Sol a través de Gran Vía y esta calle con puntos más al Sur, alguno comtemplaba torres en Sol, una enorme estación sobterránea, hasta una estación de autogiros en Recoletos, pero como España era fiscalmente paupérrima, se quedaron en el papel, la propia Gran Vía no se terminó hasta los años 40 cuando el plan original era de 1.900 más o menos.Aquí un de Antonio Palacios: http://www.elpais.com/recorte/20060722elpmad_2/XLCO/Ies/20060722elpmad_2.jpgEl barrio de Salamanca en Madrid (dónde yo nací, por cierto), y el Eixample barcelonés, se planificaron también como copia del Paris haussmanniano. Por ello, yo no puedo decir que me desagrade, sino más bien al contrario, pero reconozco su artificiosidad.