Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cita de: dmar en Abril 30, 2014, 19:49:55 pmCita de: The Resident en Abril 30, 2014, 16:47:15 pm...Con respecto a la 4.3 no creo que sea una linea de ruptura, puesto que pienso que mucha gente en el foro no compartimos que los acreedores sean moralmente responsables, que es algo que ahí se está dando por supuesto. Otra cosa es que tengan que sea o no justo que apechuguen con una quita....Lo que se ha creído siempre, o como minimo "nada entre las aguas" es que al final el pepito verá una quita.
Cita de: The Resident en Abril 30, 2014, 16:47:15 pm...Con respecto a la 4.3 no creo que sea una linea de ruptura, puesto que pienso que mucha gente en el foro no compartimos que los acreedores sean moralmente responsables, que es algo que ahí se está dando por supuesto. Otra cosa es que tengan que sea o no justo que apechuguen con una quita....
...Con respecto a la 4.3 no creo que sea una linea de ruptura, puesto que pienso que mucha gente en el foro no compartimos que los acreedores sean moralmente responsables, que es algo que ahí se está dando por supuesto. Otra cosa es que tengan que sea o no justo que apechuguen con una quita....
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Eso no quita que el pepito --entiéndase la parejita, y no tanto el rocambole--, debe pagar; pero lo justo. Quita pues. [Es lo justo, otra cosa es lo que pase.]
-Radical (se acabó el capitalismo, llega el madmax) vs. reformista (hay capitalismo para rato).
El pepito verá una quita. Eso no se discute.Sólo nos queda saber cómo, cuándo y cuanto. Pero pueden quedar muchos años. Tengamos en cuenta que primero viene el examen de conciencia -tras el dolor verdadero- después el propósito de enmienda, y por último el perdón.
Cita de: dmar en Abril 30, 2014, 19:49:55 pm-Radical (se acabó el capitalismo, llega el madmax) vs. reformista (hay capitalismo para rato).Protesto un poquito.¿o nosotros o el caos?Soy de los radicales, pero no veo por que la desaparición del capitalismo tiene que ser madmax, de hecho creo que pueden darse sistemas nuevos mucho más humanos. Espero verlos
Cita de: Zelig en Mayo 01, 2014, 02:37:35 amCita de: dmar en Abril 30, 2014, 19:49:55 pm-Radical (se acabó el capitalismo, llega el madmax) vs. reformista (hay capitalismo para rato).Protesto un poquito.¿o nosotros o el caos?Soy de los radicales, pero no veo por que la desaparición del capitalismo tiene que ser madmax, de hecho creo que pueden darse sistemas nuevos mucho más humanos. Espero verlosSí, puede haber quedado fuera de lugar. No es nada que alguien desee, aunque tengo la imrpesión de que hay gente en el foro que sin desearlo piensa que puede ocurrir. Iba por ahí.Ya dije que no estaba muy pensado. De todos modos, creo que la dicotomía radical-reformista se entiende.
Si yo no intentara ser objetivo diría que la dicotomía es entre los que defienden la favelación del crony capitalism o el resurgir de la humanidad por encima de la avaricia.
Es más, dicho nuevo eje no está reflejado en ninguna linea de falla de las hasta ahora expuestas, sería algo así como:10. La humanidad se dirige a un periodo de favelias y/o madmax.La humanidad logrará evitar pasar por un periodo de favelias y/o madmax.
Auditoría de Deuda. ¿Tanto miedo le tenéis? Una auditoría estima cual es la deuda real y quién se debe hacer cargo de tal deuda. Por ejemplo:Si la Banka la caga que pague la banca. Si el privado la caga que pague lo que le corresponde, y si el Estado la caga que se exijan responsabilidades.
¿Tanto miedo tenéis a que la banca pague por sus riesgos?¿Por qué no decís a las claras que estáis con ellos y por lo tanto asumimos su deuda?
Cita de: Маркс en Abril 27, 2014, 02:10:29 amAuditoría de Deuda. ¿Tanto miedo le tenéis? Una auditoría estima cual es la deuda real y quién se debe hacer cargo de tal deuda. Por ejemplo:Si la Banka la caga que pague la banca. Si el privado la caga que pague lo que le corresponde, y si el Estado la caga que se exijan responsabilidades.Auditoría ¿Bajo que criterios? Porque si el criterio es que la deuda ilegítima es aquella se emplea en desembolsos sin contraprestación en forma de acciones -es decir, que el gobierno regala dinero en lugar de realizar una compra- resulta que toda la deuda pretérita, presente, y futuro es ilegítima. Y la consecuencia es que hay que desmontar automáticamente el estado para volver al s.XVIII.Desde una perspectiva liberal es obvio que la banca privada, pública y semipública no tendría que haber recibido ayuda ninguna. El caso es que a los tenedores de deuda pública les es irrelevante en que se gaste el dinero.Ellos lo único que saben es que le han prestado un dinero a un gobierno bajo la promesa de su devolución -mas intereses- en una periodo determinado.No quiero exterderme mas, pero sería interesante que nos explicitase el criterio que considera adecuado para auditar la deuda, las propiedades que caracterizan la deuda ilegítima; y una vez hecho esto, nos contase exactamente el mecanismo concreto para seleccionar a quien se le deja de pagar.Citar¿Tanto miedo tenéis a que la banca pague por sus riesgos?¿Por qué no decís a las claras que estáis con ellos y por lo tanto asumimos su deuda? Una parte considerable de esa deuda responde al gasto político local financiado gracias a un sistema financiero bajo control... político.En todo caso creo que sobreestima el peso del rescate financiero en la deuda pública acumulada; si bien esto tiene poca relación con el tema, espero que no crea que el impago de esta -parcial o total- es una especie de panacea.