Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Primera operación en el mercado mayorista Sareb adjudica al fondo de capital riesgo HIG activos inmobiliarios valorados en 100 millonesSareb adjudica al fondo de capital riesgo HIG activos inmobiliarios valorados en 100 millones,Sector inmobiliario.
http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/5750722/05/14/La-Sareb-presta-dinero-gratis.html
¿Qué es un FAB?Los Fondos de Activos Bancarios (FAB) son un instrumento exclusivo de Sareb y dirigido a inversores institucionales. Se trata de un producto flexible e inspirado en los fondos de titulización. Uno de los atractivos de los FAB es que cuentan con ventajas fiscales para los inversores, especialmente los no residentes, que están exentos de tributar en el impuesto de sociedades. En sí mismo, el FAB tributa en dicho impuesto al tipo de gravamen del 1%.Los FAB operan como una joint venture, en la que Sareb mantiene un porcentaje en el capital. Estos fondos deben estar gestionados por una sociedad gestora de titulización de activos, así como estar registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Son un producto dirigido exclusivamente a inversores institucionales y con capacidad de cotizar en los mercados organizados.Para el inversor se trata de un vehículo muy flexible, que puede adaptarse a sus necesidades en virtud del tipo de activo o de la inversión requerida. Para Sareb, una de las principales ventajas es que se trata de un vehículo líquido y transparente, gestionado por una entidad especializada. Además, al participar en el FAB, Sareb se asegura que podrá beneficiarse de la revalorización futura del activo inmobiliario o financiero traspasado al fondo.
Bueno, por lo que he leído, hasta el momento ya se han constituido 3 FAB.Los tres han emitido titulos pero ninguno de esos títulos está cotizando.Aquí hay una nota de un despacho de abogados explicando "el vehículo".http://www.romeroreyabogados.com/pdf/Nota-sobre-los-Fondos-de-Activos-Bancarios-FAB.pdfNo sé si lo entiendo bien.Parece que los FAB son fondos sin personalidad jurídica.Su activo está compuesto por los activos que le pase SAREB (entiendo que fundamentalmente inmuebles). Su pasivo está formado por los títulos que emita. Lo que no he encontrado es cual ha de ser la relación entre activos inmobiliarios y títulos (ya que puede haber otros activos como líquido o depósitos y otros pasivos).De todo esto entiendo que, por ejemplo, en el caso del FAB 2013 BULL (el de HIG) SAREB ha traspasado los inmuebles valorados en unos 100 millones y ha recibido títulos por ese valor de los que luego ha pasado el 51% a HIG, no se sabe en qué condiciones.Pero bueno, todo es hablar por no callar porque no hay quién explique esto de foma clara.
Cita de: Saturio en Mayo 06, 2014, 00:15:57 amBueno, por lo que he leído, hasta el momento ya se han constituido 3 FAB.Los tres han emitido titulos pero ninguno de esos títulos está cotizando.Aquí hay una nota de un despacho de abogados explicando "el vehículo".http://www.romeroreyabogados.com/pdf/Nota-sobre-los-Fondos-de-Activos-Bancarios-FAB.pdfNo sé si lo entiendo bien.Parece que los FAB son fondos sin personalidad jurídica.Su activo está compuesto por los activos que le pase SAREB (entiendo que fundamentalmente inmuebles). Su pasivo está formado por los títulos que emita. Lo que no he encontrado es cual ha de ser la relación entre activos inmobiliarios y títulos (ya que puede haber otros activos como líquido o depósitos y otros pasivos).De todo esto entiendo que, por ejemplo, en el caso del FAB 2013 BULL (el de HIG) SAREB ha traspasado los inmuebles valorados en unos 100 millones y ha recibido títulos por ese valor de los que luego ha pasado el 51% a HIG, no se sabe en qué condiciones.Pero bueno, todo es hablar por no callar porque no hay quién explique esto de foma clara.Creo que básicamente se trata de empaquetar los ladrillos y tratar de endosárselos a terceros para que éstos luego se los trasmitan a incautos; nada nuevo bajo el sol.Un saludo
La Sareb adelantó la venta del 15% de los pisos a HIG Capital y Fortress http://www.eleconomista.es/construccion-inmobiliario/noticias/5762824/05/14/El-Sareb-adelanto-la-venta-del-15-de-los-pisos-a-HIG-Capital-y-Fortress.html#Kku8I1X3ls98ASyX
Paco González PazDirector de Comunicación at SAREBQuiero agradecer los comentarios de todos los que mantenéis vivo este debate. Es muy alentador ver cómo la labor que está desarrollando Sareb genera un flujo de conversaciones tan activo.Dicho esto, querría aclarar algunas dudas que habéis planteado. Tanto Francisco Colomo como Julio Rodríguez y Joan Vila reclaman más información sobre los precios a los que estamos vendiendo los activos. Quiero recordaros que Sareb es un actor más del mercado que debe competir con el resto en igualdad de condiciones. Ello nos obliga a manejar con una cierta cautela la información sobre las operaciones. No obstante, el precio de venta de cada uno de los 3.800 inmuebles que hemos comercializado en 2014 es conocido porque está publicado en las web de cada uno de los comercializadores. Lo mismo ocurre con las más de 9.000 unidades que vendimos el año pasado en el canal minorista.Lo mismo ocurre con el canal mayorista. El año pasado vendimos dos carteras de activos inmobiliarios, Bull y Teide, y los precios los publicamos en el mismo momento en que dimos a conocer el cierre de la operación. A los que os quejáis de la “opacidad” de Sareb os animo a que visitéis nuestra web. Como veréis en las siguientes notas de prensa, el valor de venta de Bull fueron 100 millones y el de Teide 146 millones. Los precios por tanto están publicados, tanto de los inmuebles vendidos en el mercado minorista como de las carteras de inmuebles vendidos a los inversores mayoristas.http://www.sareb.es/es-es/saladeprensa/notasdeprensa/Paginas/Sareb-adjudica-la-cartera-Teide.aspxhttp://www.sareb.es/es-es/saladeprensa/notasdeprensa/Paginas/Sareb-adjudica-la-cartera-Bull-al-fondo-de-capital-riesgo-H-I-G-Capital.aspxFrancisco y Joan me preguntan además por el coste medio de compra de los activos. También es público y notorio, 50.000 millones de euros. En cuanto a los descuentos con los que hemos adquirido cada tipo de activos, fue publicado en su día por el Banco de España y está disponible en su web. Os adjunto el link de la presentación (página 11) http://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/InformacionInteres/ReestructuracionSectorFinanciero/Archivo/Ficheros/presentacion_sareb291012.pdfQuería dar respuesta también a la pregunta que formula Jose Maria Alvarez. Desde luego que vemos factible poder cumplir el objetivo en 2014 de vender 10.500 inmuebles a través del canal minorista. De hecho, el volumen de ventas que hemos logrado en el primer trimestre nos hace ser muy optimistas.Un saludo a todos y gracias por vuestro apoyo
Francisco ColomoSubdirector General en ACFVaya por delante mi consideración a su voluntad de facilitar información y transparencia a la actividad llevada a cabo por la Sareb. No obstante, siendo consciente de los equilibrios y dificultades que conlleva su función de transmitir información transparente y relevante sobre la gestión desarrollada por una sociedad tan focalizada y mediatizada por la necesidad de alinear intereses políticos y económicos, debo reiterarle mi percepción de parcialidad y escasa relevancia de la información canalizada a los contribuyentes, accionistas mayoritarios, en última instancia, de la Sareb.De su respuesta parece desprenderse que la información hecha pública es suficiente para poder valorar la bondad de las condiciones económicas de las operaciones realizadas. Nada más lejos de la realidad. El hacer público los descuentos aplicados a las distintas tipologías de activos cedidos a la Sareb y el importe global obtenido en alguna de las desinversiones realizadas no aporta información relevante alguna. Es difícil entender que esta pobreza informativa se pretenda justificar como cautela ante la competencia.La información a que hace referencia en sus comentarios, no dejan de ser datos globales que no permiten cuantificar resultado alguno y en consecuencia valorar en que medida las desinversiones realizadas han reducido o amplificado los costes de reestructuración de un sector que ha exigido una ingente cantidad de recursos a cuenta de los contribuyentes.Es difícil entender que una sociedad con los medios puestos a disposición de la Sareb tenga la más mínima dificultad para transmitir de forma precisa y clara los resultados obtenidos en las operaciones de desinversion realizadas. En concreto, como contribuyentes, sólo estamos pidiendo que de las operaciones realizadas se transmita el resultado de las mismas teniendo en consideración exclusivamente el precio de la desinversion y el valor con que el activo fue segregado del balance de aquellas entidades que necesitaron de ayuda pública.Siento la extensión del comentario y aprovecho para agradecerle su voluntad de comunicación y enviarle un cordial saludo.