www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Os veo contentos; y si bien no es un mal resultado, se queda corto, muy corto.[...]
Os veo contentos; y si bien no es un mal resultado, se queda corto, muy corto.Las próximas generales nos volverán a dar al PPSOE, esta vez en gran coalición. Por lo que aun nos quedan al menos cinco años de lo mismo. Porque incluso con estos resultados, incluso factorizando que la cosa se acentúe, vencer a la ley d'Hont es muy duro.En estos cinco años hay tiempo de sobra para preparar el relevo; aunque en buena parte creo que ya están ahí (Podemos + VOX).Esto es España. Y me temo que pase lo que pase, lo que cambiemos será a consecuencia de lo que se cambie en Europa, donde las cosas si están cambiando (ver Francia). Es lo que hay.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Starkiller en Mayo 26, 2014, 11:39:13 amOs veo contentos; y si bien no es un mal resultado, se queda corto, muy corto.Las próximas generales nos volverán a dar al PPSOE, esta vez en gran coalición. Por lo que aun nos quedan al menos cinco años de lo mismo. Porque incluso con estos resultados, incluso factorizando que la cosa se acentúe, vencer a la ley d'Hont es muy duro.En estos cinco años hay tiempo de sobra para preparar el relevo; aunque en buena parte creo que ya están ahí (Podemos + VOX).Esto es España. Y me temo que pase lo que pase, lo que cambiemos será a consecuencia de lo que se cambie en Europa, donde las cosas si están cambiando (ver Francia). Es lo que hay.Pues la ley d'hont estará hecha para los grandes pero fíjate que tanto los dos partidos mayoritarios como Prisa y diferentes sectores estratégicos quieren cambiarla para marginar del todo a los partidos minoritarios. Eso ya está sobre el papel para presentarlo en el Congreso.Esto es España pero también esto es Europa. No sólo Francia; Holanda, Gran Bretaña, Grecia, Irlanda, Alemania (donde el NPD puede convertirse en la primera formación política neonazi del país con representación europarlamentaria), Austria, etc.El proceso es europeo y como todo proceso es lento, pero ya está en marcha. ¿Lectura? Algo no se ha hecho nada bien, ni aquí ni en Europa. Ese reconocimiento es mi alegría.
Me queda claro que lo de este foro es una anomalía.
Es que mientras impera el bipartidismo, la ley d'Hont sólo da representación a los minoritarios que o bien tengan una representación nacional fuerte, aunque minoritaria (IU, UPyD), o local fuerte (los nacionalistas), pero a partir de cierto nivel de erosión del bipartido, ésta se vuelve contra él, y por eso ahora es cuando quieren cambiar "los grandes"="el bipartido" las reglas del juego.
Ya han pasado a llamar a los anteriormente mencionados como "euroescépticos" directamente "eurófobos" y a emplear la retórica que utilizaban con la ultraderecha, que es referirse a ellos con términos médicos como si fuera una enfermedad que se contagia ("peligro", "caldo de cultivo", etc...)Y ya van adelantando que habrá gobierno de concentración PPSOE europeo (además de los que habrá en cada país seguramente)
La banca de inversión da por hecha una gran coalición entre populares y socialistas europeosEl democristiano luxemburgués Jean-Claude Juncker se ha mostrado dispuesto a dialogar con los socialistas y con otras fuerzas políticas de la Eurocámara.El auge de la ultraderecha y los euroescépticos en las elecciones europeas del pasado fin de semana podría convertirse en un primer paso hacia una gran coalición entre los conservadores y los socialistas, más influida que nunca por los partidos alemanes y especialmente por la canciller germana Angela Merkel.De los 751 escaños en juego, el PP europeo ha conseguido 212, mientras que los socialistas cuentan con 186, a pesar del fuerte avance de los partidos radicales y de la caída mayor de la esperada de los partidos de centro izquierda. Es decir, entre ambos controlan holgadamente más del 50% del Parlamento, pero esta vez será más complicado que el ganador pueda controlar la cámara sólo con apoyos puntuales.En ese sentido, los analistas de la gran banca de inversión vuelven a apostar claramente por una gran coalición que, bajo el liderazgo de Merkel, otorgue estabilidad a los mercados y aleje el temor por e ascenso de los partidos radicales. Los expertos de JP Morgan (véase, por favor: http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/siempre-los-mismos-nombres/msg65771/#msg65771 ) ya habían avisado en un informe sobre la paradoja de que mientras se alcanza un récord de votantes a partidos radicales, se consiga que Merkel tenga más influencia que nunca gracias a los pactos entre centro derecha y centro izquierda, justo lo contrario de lo que promovían los euroescépticosEl democristiano luxemburgués Jean-Claude Juncker, que se presenta como gran favorito a presidir la UE, se mostró dispuesto a dialogar con los socialistas y con otras fuerzas políticas de la Eurocámara para conseguir su respaldo y lograr ese puesto.El candidato del PP europeo ha reconocido que tendrá que pactar con las otras fuerzas políticas, probablemente con los socialistas de Martin Schulz, aunque señaló que también está “abierto a ampliar la mayoría a otras fuerzas políticas como los Verdes, que siempre pueden contar con mi simpatía”. “También con los liberales (de ALDE) entre los que cuento con muchos amigos, pero en ningún caso con partidos de extrema derecha”, avisó, para recalcar que “si tengo que ser presidente de la CE con las voces de la extrema derecha, rechazaré inmediatamente el mandato”.El PP europeo ha obtenido la victoria con 212 de los 751 escaños en juego (el 28,2% del total), frente a los 186 eurodiputados obtenidos por los socialistas. En tercera posición se sitúan los liberales de ALDE con 71 escaños (el 9,4% del total), seguidos de los verdes con 55 escaños (el 7,3%), Izquierda Unitaria con 45 escaños (5,9%) y los Conservadores y Reformistas Europeos, el grupo de los tories británicos, con 40 escaños (el 5,3%).
........ nos echarían del país a gorrazos.
Cita de: CoreDump en Mayo 26, 2014, 15:10:27 pm 50% del voto, 70% de los escaños.Consecuencia de las circunscripciones provinciales, (el sistema de D'Hont carece prácticamente de influencia, pues sólo beneficia a los mayoritarios, en algunas ocasiones muy especificas, en el reparto del último escaño de cada circunscripción)
Respecto a Podemos y su programa, es un brindis al sol, y claro, como el personal no sabe en que mundo vivimos, y se cree que esto es el país de la piruleta, pues el partido minoritario más populista, y que más bonito pinta el futuro se lleva el gato al agua. Yo de entrada desconfío y mucho del ególatra televisivo Pablo Iglesias.