Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: 2 años en Junio 26, 2014, 09:56:00 amEsta totalmente reconocido que NO es representativa, no porque lo dice Pablemos ¿Que algunos no os sentís representados? Vale.Puedo comprender que los jovenes no se sientan identificados con el PPSOE. Puedo entender que un madrileño no se sienta identificado con el PNV. Puedo entender que tu no se sientas identificado con IU.Para satisfacer ese ansia de representación nacieron UPyD, Podemos, FORO, EQUO, Partido X, RED, Escaños en Blanco, Partido animalista, Femen...¿Sigo?Ah, que tampoco te representan...
Esta totalmente reconocido que NO es representativa, no porque lo dice Pablemos
Cita de: CHOSEN en Junio 26, 2014, 11:55:09 amCita de: 2 años en Junio 26, 2014, 09:56:00 amEsta totalmente reconocido que NO es representativa, no porque lo dice Pablemos ¿Que algunos no os sentís representados? Vale.Puedo comprender que los jovenes no se sientan identificados con el PPSOE. Puedo entender que un madrileño no se sienta identificado con el PNV. Puedo entender que tu no se sientas identificado con IU.Para satisfacer ese ansia de representación nacieron UPyD, Podemos, FORO, EQUO, Partido X, RED, Escaños en Blanco, Partido animalista, Femen...¿Sigo?Ah, que tampoco te representan...Que no, joe, que no. Que no es una cuestión de sentimiento. Que no es una cuestión de PSOE o PP.Que un representante es una persona a la que tu personalmente le das unos poderes, y se los puedes quitar.Es una persona concreta con nombres y apellidos, que depende directamente de tí y que te representa a tí.Que tu estas votando una lista formada, que el que va en la lista va porque le ha puesto un señor (jefe de partido) que no eres tú, y se debe a ese señor no a tí.No estas representado por nadie. Has votado un bulto, una bolsa, un todo, una organización grupal.No has votado un representante.Nadie de todos los que están en el congreso tiene miedo a que si vota algo tú le vas a quitar el voto a él en concreto. Los que están en el congreso tienen miedo a que el señor que forma las listas les quite de la lista.Ese matiz que tu desprecias a bulto, hace que nadie en el congreso represente a ningún ciudadano, tú no estás ahí, tú has votado entre el dictador X o el dictador Y, que acumula todos los poderes, y todos los que están sentados en el congreso no te representan a tí, representan a X o a Y, pero no a tí.Y eso es importante, porque si te representaran a tí o a un grupo de electores que le han dado su voto directamente, entonces podría votar fuera de la disciplina de partido, porque no le podrían sacar de las listas.Ejemplo:Guerra de Irak.Muchos votantes del PP estaban en contra, muchos, pero todo el bloque del PP vota a favor.Si tu hubieras votado a un representante, no a un bloque, ese representante podría valorar que muchos de sus electores a pesar de ser de derechas no estaban deacuerdo con eso y podría votar en contra para no perder esos votos, podría ir en contra de la disciplina de partido, porque no es el partido el que le pone, son los votos directos hacía él en concreto.
Cita de: Маркс en Junio 26, 2014, 10:55:55 amMe consta que los agricultores franceses se están cag..... en su p... m... con el TTIP, saben que se cargan de un plumazo toda su producción puesto que no tienen ninguna posibilidad, especialmente los medianos y pequeños productores que son casi todos. Ellos (como aquí) están sujetos a una normativa que incluye el bienestar animal o contra usos de pesticidas dañinos (circuitos de seguridad entre productores y consumidores) elevando costos, los norteamericanos no, son ajenos a tales medidas. ¿Decías lo mismo cuando volcaban camiones de fresas en la frontera? ¿O te ponías de parte de los agricultores de Huelva?
Me consta que los agricultores franceses se están cag..... en su p... m... con el TTIP, saben que se cargan de un plumazo toda su producción puesto que no tienen ninguna posibilidad, especialmente los medianos y pequeños productores que son casi todos. Ellos (como aquí) están sujetos a una normativa que incluye el bienestar animal o contra usos de pesticidas dañinos (circuitos de seguridad entre productores y consumidores) elevando costos, los norteamericanos no, son ajenos a tales medidas.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Que tu estas votando una lista formada, que el que va en la lista va porque le ha puesto un señor (jefe de partido) que no eres tú, y se debe a ese señor no a tí.No estas representado por nadie. Has votado un bulto, una bolsa, un todo, una organización grupal.No has votado un representante.Nadie de todos los que están en el congreso tiene miedo a que si vota algo tú le vas a quitar el voto a él en concreto. Los que están en el congreso tienen miedo a que el señor que forma las listas les quite de la lista.
Sí pero...Nada impide que un partido se funde con una democracia interna impecable, de cuentas transparentes y que ha elaborado esa lista cerrada con criterios de meritocracia y honestidad prbada, y que tenga en su programa como objetivo prioritario hacer fuerza para cambiar el sistema electoral a uno de listas abiertas (o el que se proponga como mejor).
Cita de: 2 años en Junio 26, 2014, 12:57:26 pmQue tu estas votando una lista formada, que el que va en la lista va porque le ha puesto un señor (jefe de partido) que no eres tú, y se debe a ese señor no a tí.No estas representado por nadie. Has votado un bulto, una bolsa, un todo, una organización grupal.No has votado un representante.Nadie de todos los que están en el congreso tiene miedo a que si vota algo tú le vas a quitar el voto a él en concreto. Los que están en el congreso tienen miedo a que el señor que forma las listas les quite de la lista.Sí pero...Nada impide que un partido se funde con una democracia interna impecable, de cuentas transparentes y que ha elaborado esa lista cerrada con criterios de meritocracia y honestidad prbada, y que tenga en su programa como objetivo prioritario hacer fuerza para cambiar el sistema electoral a uno de listas abiertas (o el que se proponga como mejor). Nada impide a ningún partido, nuevo o viejo, tener una nueva filosofía política, reflejarla en sus estatutos y reglamentos, y luego cumplirlos a rajatabla. Nada. ¿Porque se necesita un ley de partidos que diga cómo han de organizarse, elegirse sus cargos o distribuír sus dineros? ¿Acaso hay una sola forma de hacer eso que sea la buena? A mi juicio ese meme es otro trendingtopic que no soporta dos páginas de hilo sin ser destrozado.Ejemplo: Yo no creo que la mejor forma de establecer los fundamentos políticos de un partido y su materialización en un programa sea material de debate abierto. No creo en el consenso cuando se trata de principios (precisamente fue a Trevijano al primero que escuché decir algo así y lo recuerdo como un hito en mi "despertar"). Si yo participara en la creación de un partido, mi postura sería "Estas son nuestras bases, nuestros principios, y de ellos se deriva el desarrollo político y el programa. Si lo votan pocos será porque votan otra cosa y habré de ser tenaz y didáctico pero de ninguna manera voy a pervertirlo para que me voten. En resumen, sorpréndanse algunos, yo no creo en la democracia abierta ni el sufragio universal interno de los partidos a la hora de establecer su filosofía ni muchas de sus normas internas, así que imagínense la cara que se ma queda cuando veo a gente que reclama esa forma de hacer política como obligatoria en nombre de la democracia o de la libertad política. No hay emoticono que la describa, tendría que poner casi todos.
y volvemos al núcleo del debate...tú dices que particrático es incompatible con democrático. Yo digo es una forma (cutre) de democracia, siempre que esos partidos estén bajo el yugo de los votantes.Tu crees que los votantes se someten a los partidos. Yo entiendo porqué lo dices y en parte te doy la razón, pero creo que eso es simple realimentación de la fuerza emergente: Que son los partidos los que se someten a los votantes. Y, como los votantes son heterogénnos, cambiantes, cortoplacistas e irracionales, los partidos ya no tienen ni principios ni nada, y ese vacío de entrañas ha sido automáticamente ocupado por parásitos y depredadores que ahora usan el propio partido para sus negocios, manteniendo la apariencia de ideología.
Todo eso está muy bien y estoy de acuerdo, pero CHOSEN tiene una parte de razón en tanto a que un grupo importante, quizás incluso la mayoría, de los de las pancartas que ponen "NO NOS REPRESENTAN" son:- asamblearistas de la secta de la "democracia directa"- gente cuya opción simplemente pierde las elecciones todos los viajes, sin más- gente que piensa que no tiene ninguna responsabilidad colectiva de ninguna clase, simplemente por no votar o por haber votado una opción perdedoraNo son todos partidarios de un sistema concreto como es la democracia representativa con circunscripción uninominal y determinadas garantías de separación de poderes. Pero ni mucho menos, esos me temo que son o somos 4 y el del tambor.
Cita de: Lego en Junio 26, 2014, 14:07:44 pmy volvemos al núcleo del debate...tú dices que particrático es incompatible con democrático. Yo digo es una forma (cutre) de democracia, siempre que esos partidos estén bajo el yugo de los votantes.Tu crees que los votantes se someten a los partidos. Yo entiendo porqué lo dices y en parte te doy la razón, pero creo que eso es simple realimentación de la fuerza emergente: Que son los partidos los que se someten a los votantes. Y, como los votantes son heterogénnos, cambiantes, cortoplacistas e irracionales, los partidos ya no tienen ni principios ni nada, y ese vacío de entrañas ha sido automáticamente ocupado por parásitos y depredadores que ahora usan el propio partido para sus negocios, manteniendo la apariencia de ideología.Si España fuese una democracia, absolutamente todos los presidentes del gobierno y absolutamente todos los reyes de taifas de las CCAA estarían en la cárcel. Esto no tiene nada que ver con los votantes, tiene que ver con un sistema construido por y para la impunidad, que es decir por y para la corrupción.Si tú llamas a eso democracia cutre, allá tú. Yo lo llamo dictadura de partidos, aunque por lo común uso el término técnico Estado de Partidos (García Pelayo, primer presidente del constitucional español) o, como se ha popularizado por influencia del italiano, partitocracia/partidocracia.Saludos.
Es el sistema, claro que es el sistema. Pero también es el sistema que el pueblo ha permitido; en buena medida por el soborno masivo que hubo con todo el timo del pisito. Mientras la gente tenía el riñón cubierto, y se estaban "forrando", se la soplaba que el sistema fuera una mierda, lo sospecharan o no.Tratáis como dos cosas diferentes algo que, en realidad, es una retroalimentación.
Cita de: muyuu en Junio 26, 2014, 13:28:55 pmTodo eso está muy bien y estoy de acuerdo, pero CHOSEN tiene una parte de razón en tanto a que un grupo importante, quizás incluso la mayoría, de los de las pancartas que ponen "NO NOS REPRESENTAN" son:- asamblearistas de la secta de la "democracia directa"- gente cuya opción simplemente pierde las elecciones todos los viajes, sin más- gente que piensa que no tiene ninguna responsabilidad colectiva de ninguna clase, simplemente por no votar o por haber votado una opción perdedoraNo son todos partidarios de un sistema concreto como es la democracia representativa con circunscripción uninominal y determinadas garantías de separación de poderes. Pero ni mucho menos, esos me temo que son o somos 4 y el del tambor.Yo creo que el "no nos representan" nace realmente del sentimiento de que no nos representan, hasta mi tio ppero de toda la vida a acabado diciendo el "todos son iguales joder", seguirá votando al PP seguro, pero también sabe que no le están representando, hay toda una generación que lleva escogiendo lo que consideran el mal menor 30 años "porque antes no se podía".El problema es que la mayoría de esa gente no sabe racionalizar eso, "aterrizarlo", y no hay una élite intelectual que se lo racionalice y que le ofrezca alternativas intelectuales, son los políticos "nuevos" los que intentan arrimarse ese ascua a su sardina y pervierten el asunto por supuesto.
No entendéis lo que es democracia porque sois un ejemplo perfecto de españoles que no entienden que democracia implica única y exclusivamente LIBERTAD POLÍTICA. No se debe confundir con libertades particulares como el derecho a la libre expresión, ni con el voto a unas listas de partidos (da igual que sean abiertas o cerradas) confeccionadas de espaldas a la sociedad civil por verdaderas bandas mafiosas estatalizadas.Esperar que la conquista de la libertad política, tarde o temprano, se traduzca en prosperidad, es lógico; confundir la libertad política (que en España nunca ha existido) con las condiciones de vida materiales es pura ignorancia. Renunciar a la libertad en el nombre de la prosperidad es ser un lacayo.¿Que en España hay millones de idiotas que han nacido para vivir de rodillas y pasan su vida buscando un amo entre las listas de los partidos? ¿Que en el franquismo el 60% de la población participaba en el paripé de las elecciones partidocráticas a procuradores o los referendum? Pues allá ellos, eso no tiene nada que ver con el hecho objetivo de si existe o no democracia.Saludos.