Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
No estoy de acuerdo con Trevijano en eso ((de las pocas cosas, es un tipo al que admiro). Si un país en pleno vota la NO SEPARACIÖN DE PODERES y se queda sin ella tras votarlo ¿ha sido una elección democrática? Yo diría que sí. Para Trevijano sólo es democracia cuando la gente tiene cultura política, pero no lo es cuando la gente ELIGE las cadenas. Tengo muchos reparos para aceptar eso.
El debate político es secundario, estais cayendo en la trampa.Primero va el debate económico.La prueba la tenéis en que en el año 2004 España tenía -según todos los españoles- una democracia sana y unas instituciones que eran ejemplo mundial de participación ciudadana. Y ahora que no hay dinero resulta que la misma democracia, los mismos partidos, las mismas instituciones y la misma gente... ¿ya no es democracia?Que ALGUIEN me explique que se ha perdido por el camino.Que alguien me diga que fenómeno mágico ha sucedido para que del 2004 al 2014 hayamos pasado de una maravillosa democracia a algo que, según vosotros, ya no es democracia.Que es lo que ha cambiado....Lo que ha cambiado es el bolsillo.Ahora todo son problemas con la democracia. Ahora todos son "Podemos".El debate [democracia si - democracia no] está SUPERADO. Vivís en el pasado. El sistema productivo va muy por delante del sistema político.Franco murió en la cama, y su régimen siguió intacto hasta el fin de sus días... ¿sabeis porque?Porque supo aprender a tiempo (en 1960) que la economía se antepone a la política en el rango de prioridades de los ciudadanos. El bienestar de los habitantes es mas imporatnte para ellos que una mierda de elecciones y referéndums. Mirad el régimen comunista chino.Ahora tenemos una democracia de exactamente la misma calidad que en el año 2000. Diría que incluso mejor toda vez que los corruptos van cayendo.Lo que pasa que está fallando el sistema productivo. Por eso ahora, como pollos sin cabeza todos están buscando la democracia perdida por el camino. Jajaja la democracia no se ha perdido. No la busquéis.Lo que se ha perdido es la cotización del pisito, y para no reconocerlo os están haciendo creer que lo que hay que cambiar es el sistema democrático.Pero mas democracia no va a traer más dinero. Lo que hay que hacer es olvidarse del pisito y transicionar al nuevo modelo productivo.REPITO: exactamente el mismo sistema y las mismas instituciones que había en 2004.Mejorable por supuesto, pero exactamente igual de democrático, limpio y mayoritario.Y antes todos estaban contentos.
Cita de: muyuu en Junio 24, 2014, 18:17:36 pm¿Las críticas a qué democracia representativa? Porque los mejores sistemas de la historia de la humanidad han sido democracias representativas, y las directas han acabado todas en oclocracia, tiranía de la masa.Y en países inútiles que sólo sirven para fabricar chocolate y relojes de cuco.
¿Las críticas a qué democracia representativa? Porque los mejores sistemas de la historia de la humanidad han sido democracias representativas, y las directas han acabado todas en oclocracia, tiranía de la masa.
Cita de: CHOSEN en Junio 24, 2014, 20:16:52 pmEl debate político es secundario, estais cayendo en la trampa.Primero va el debate económico.La prueba la tenéis en que en el año 2004 España tenía -según todos los españoles- una democracia sana y unas instituciones que eran ejemplo mundial de participación ciudadana. Y ahora que no hay dinero resulta que la misma democracia, los mismos partidos, las mismas instituciones y la misma gente... ¿ya no es democracia?Que ALGUIEN me explique que se ha perdido por el camino.Que alguien me diga que fenómeno mágico ha sucedido para que del 2004 al 2014 hayamos pasado de una maravillosa democracia a algo que, según vosotros, ya no es democracia.Que es lo que ha cambiado....Lo que ha cambiado es el bolsillo.Ahora todo son problemas con la democracia. Ahora todos son "Podemos".El debate [democracia si - democracia no] está SUPERADO. Vivís en el pasado. El sistema productivo va muy por delante del sistema político.Franco murió en la cama, y su régimen siguió intacto hasta el fin de sus días... ¿sabeis porque?Porque supo aprender a tiempo (en 1960) que la economía se antepone a la política en el rango de prioridades de los ciudadanos. El bienestar de los habitantes es mas imporatnte para ellos que una mierda de elecciones y referéndums. Mirad el régimen comunista chino.Ahora tenemos una democracia de exactamente la misma calidad que en el año 2000. Diría que incluso mejor toda vez que los corruptos van cayendo.Lo que pasa que está fallando el sistema productivo. Por eso ahora, como pollos sin cabeza todos están buscando la democracia perdida por el camino. Jajaja la democracia no se ha perdido. No la busquéis.Lo que se ha perdido es la cotización del pisito, y para no reconocerlo os están haciendo creer que lo que hay que cambiar es el sistema democrático.Pero mas democracia no va a traer más dinero. Lo que hay que hacer es olvidarse del pisito y transicionar al nuevo modelo productivo.REPITO: exactamente el mismo sistema y las mismas instituciones que había en 2004.Mejorable por supuesto, pero exactamente igual de democrático, limpio y mayoritario.Y antes todos estaban contentos.Pero que locuras dices.Mas democracia no va a traer mas dinero, lo que si puede hacer es no traer mas corrupcion y repartirlo mejor.Y sí no estábamos hablando de mas o menos democracia. No hay mas o menos repito, hay o no hay.Claro que sí cuando hay abundancia no hay problemas, que gran descubrimiento has hecho.pero cuando hay escasez aparecen todos los defectos de golpe y lo jode todo aún mas, de eso es de lo que hablamos.En cualquier caso Chosen.Te parece correcto que se negocie en secreto en tu nombre un tratado que tiene en uno de sus puntos que una empresa puede querellarse contra un gobierno en un tribunal especial por cambiar alguna ley que la afecte.Te parece correcto que con tu voto se negocie un tratado cuyos puntos se mantendrán en secreto durante 5 años, un tratado que va a modifica leyes esenciales sobre servicios primarios imprencindibles para la supervivencia humana.Ahora me vas a responder con la versión un poco mas elaborada del "bueno,mmmm, si trae trabajo....mmmm"Amos no me jodas hombre.Y mírate bien el video que he puesto en la página anterior por favor, escúchate bien las clases de corrupción que describe Trevijano, a ver si te suenan de algo....
El debate político es secundario, estais cayendo en la trampa.Primero va el debate económico.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Primero cazaban y luego lo repartían; tb es cierto que antes organizaban quien iba a por el mamut por aquello de asegurar el exito de la misión.....1- organizar la caza=politica en su vertiente legislativa/ejecutiva/2- cazar= modelo productivo= economía?2- repartir la caza = politica economicasi no se organizasen cazarían de todas formas, con menor o mayor exito, pero si no cazan no hay nada que repartirvaya antes o despues lo importante es lo economico, el pan para entendernos , y ya después lo que la piramide de prioridades diga en cada época
Algunos prefieren abrazarse al dios mercado aunque vaya en contra de sus intereses... vaya, vaya... y mira que ya sabemos lo que nos quieren traer... https://www.youtube.com/watch?v=lknW2mzXMMYSi después de ver el video todavía quieren TTPI, cománselo todo con patatas, pero conmigo no cuenten.
Cita de: CHOSEN en Junio 24, 2014, 20:16:52 pmEl debate político es secundario, estais cayendo en la trampa.Primero va el debate económico.Meec. Error.Tu gran falla es precisamente esa.Es justamente al revés.El problema es político, no económico. Ahí reside el engaño y con ese timo se inocula a la MN.Además, la economía es una he-rra-mien-ta política que articula prácticamente todo, pero eso, como herramienta política. Desde Hume a todas las escuelas del pensamiento económico. De lo primero que se estudia precisamente en las ciencias sociales.