Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Mad Men en Octubre 09, 2015, 11:49:58 amInteresante.También mencionar que una sociedad empieza su decadencia cuando se instala en un edonismo que busca solo el beneficio propio.Un país se construye aportando esfuerzo e ilusión y dejando en un segundo término lo que la sociedad o país te aporta a ti.Digo esto porque quizás debido al éxito de los últimos cincuenta años se ha instalado un porqueyolovalguismo pidiendo a la sociedad más de lo que puedes aportar.No se como explicarlo, nos queremos comer la fruta pero no hacer el esfuerzo previo de cultivarla. En la Corea Sureña se respira una ilusión de construir,de progresar, de hacer mejores barcos, coches o electrónica, esa mentalidad se ha perdido en Europa. En España la mentalidad de gran parte de los estudiantes es meterse en una plaza pública....... para chupar del bote, quien tiene más futuro Corea del Sur o España?A PP.CC más que el discurso contra los pisos, le veo esto, una lucha para devolver la dignidad al esfuerzo, el trabajo y la ilusión de una sociedad autenticamente meritocrática, social y libre económicamente.El hedonismo de la juventud ha sido cultivado por lo alto de la cadena trófica. Les dijeron a los jovenes que participarian en la fiesta, al llegar no habia ni luces, y para entrar era necesario pagar al casero unas rentas ficticias para manter la fiesta de los de arriba.Sobre Corea del Sur, y extrapolable a cualquier pais que haya conseguido pasar del subdesarrollo a ser un pais aceptable conlleva una dualidad de su sociedad, si hubiera alguna manera tangible de medir el hedonismo los coreanos del sur ganaria por goleada a cualquier pais occidental, ya en la actualidad, pero en un futuro esa brecha todavia será mayor, es lo que tiene carecer de identidad cultural. Corea del Sur no deja de ser una sociedad de castas, donde incluso gente con sueldos de subsistencia se lo dejan en pagar precios extravagantes en productos tecnologicos, en cosmeticos para parecer occidentales y demas.Lo que se ve en Corea del Sur se ve en demasiadas partes del globo, en México es igual, Colombia. Y no, eso no les hará progresar por mucho que pueda parecer que si. Son paises con unas desigualdades brutales, y su tardio desarrollo hace que las nuevas generaciones tengan cierta movilidad social, siempre que puedan estudiar e iniciar una carrera de ratas, en dos decadas eso desaparecera, como ha desaparecido en cualquier pais desarrollado por esas latitudes.No es diferente a los jovenes africanos que quieren comerse el mundo, pero no lo haran. En muchos paises todavia es necesario pagar el sueldo de los trabajadores a sus mujeres para que no se lo gasten de camino a casa en bebida o en una camiseta del R.Madrid / Barcelona. ¿van a acumular el suficiente stock capital para montar algo decente?No se puede determinar que pais tiene mas futuro, aunque España sigue partiendo con mucha ventaja. En todos los paises que cito lo unico que les interesa es crecer, en terminos absolutos, poblacion, pib, en Europa esa fase ya la habeis pasado, ahora se afrontan otros objetivos como la redistribución. Porque se ha llegado a niveles de desarrollo aceptables, aunque esteis en decadencia.Sobre los jovenes españoles, claro que son hedonistas, como toda sociedad de no supervivencia (la vida en Europa occidental es "facil"), lo que ocurre es la negacion de entrar a formar parte del mdo. laboral de forma digna. ¿Que ellos tienen parte de la culpa? Pues en parte, pero en la mayor parte de todo no han tenido ni parte ni opinion. La generación de los 80 eliminaron el excedente de la reconversión con la heroina, ahora les aparcan en los gimnasios, sus batidos de proteinas y su culto al cuerpo.Sino, ¿?expliquenme como se pueden crear espacios especificos para que realicen botellon? El pan y circo ha sido cambiado por el gimnasio y alcohol.
Interesante.También mencionar que una sociedad empieza su decadencia cuando se instala en un edonismo que busca solo el beneficio propio.Un país se construye aportando esfuerzo e ilusión y dejando en un segundo término lo que la sociedad o país te aporta a ti.Digo esto porque quizás debido al éxito de los últimos cincuenta años se ha instalado un porqueyolovalguismo pidiendo a la sociedad más de lo que puedes aportar.No se como explicarlo, nos queremos comer la fruta pero no hacer el esfuerzo previo de cultivarla. En la Corea Sureña se respira una ilusión de construir,de progresar, de hacer mejores barcos, coches o electrónica, esa mentalidad se ha perdido en Europa. En España la mentalidad de gran parte de los estudiantes es meterse en una plaza pública....... para chupar del bote, quien tiene más futuro Corea del Sur o España?A PP.CC más que el discurso contra los pisos, le veo esto, una lucha para devolver la dignidad al esfuerzo, el trabajo y la ilusión de una sociedad autenticamente meritocrática, social y libre económicamente.
Cita de: Grigori Pechorin en Octubre 09, 2015, 15:10:03 pmCita de: Raf909 en Octubre 09, 2015, 12:34:47 pmCita de: Mad Men en Octubre 09, 2015, 12:14:29 pmEl otro día me quedé flipando, hablaba con un colega sobre el tema laboral.Simplificando: Yo soy project manager , bussines developmen manager, desarrollador de Social Media, etc.No os parecen absurdos los Currículums de hoy en día? No es más simple y más claro decir que yo hago coches,páginas web o llevo una cuadrilla en una fábrica de cacerolas?Absurdidades de los Anglo Jobs.No es ni más ni menos que otro ejemplo de powerpointismo vende humos.La gente tiene más "títulos" que conocimientos. Hoy en día, me parece que ni el entrevistador sabe lo que necesita, ni el entrevistado tiene los conocimientos. Y los 2 se dedican a decir anglicanismos varios, que parecen resultones pero carecen de fondo.Hace tiempo me preguntaba, si la externalización de RRHH servía de algo. El aparente ahorro de coste, me parece pan para hoy, hambre para mañana. En una empresa medianamente grande, ya no se hacen nóminas, ya no hay dept de RRHH. Hay un señor/a que cobra como director de RRHH, pero no hay departamento como tal. Las entrevistas las hace alguna consultora/ETT, que hacen de filtro, y luego dan los últimos OK en la empresa.Como entrevistado, tienes que pasar el filtro de la ETT (digo consultora de RRHH), que es alguien que no sabe ni le importa un pimiento el tema a tratar, sólo marcha "checks" en una hoja. Luego, cuando llegas a las siguientes entrevistas con la empresa, tienes que pasar el check del director de RRHH (el del sueldazo, que tampoco tiene ni idea), y luego el del Director del dept dónde iras a trabajar (que igual tampoco tiene ni idea). Total, sale más a cuenta ser un powerpointer que un técnico, porque pasaras todos esos filtros.Son trabajos white collar para mantener aparcados a los suyos. Que no quiere decir que no se cuele gente outsider a la empresa, pero como antes cualquier directivo medio tenia varias secretarias, ahora estan todos esos puestos en busqueda de utilidad, bastante escasa.Sobre los titulos y los conocimientos, no existe correlacion, pero hilando con el anterior mensaje publicado a los jovenes se les negó entrar al mdo. laboral de forma digna y tambien mantenerse, desde los mass media se ha mandado un mensaje claro, formate o seras un desempleado. ¿Que ocurrio? Pues lo esperable en todas las crisis, se acumula mas stock en forma de titulos, muchos de ellos inutiles (que pregunten en la Junta de Andalucia). Y no solo eso, las posibilidades de encontrar un trabajo sin ningun titulo por muy genio que sea tienden a cero, porque toda la depresion economica y social se junta con unos politicos que les encanta legislar. Y legislan para hacer cotos privados de empleo.Un claro ejemplo de esto es lo de piloto de drone, que han salido escuelas en las cuales puedes certificar que eres un excelente piloto y sabes la legislacion, a modico precio de 30 mil euros por un año. Podeis encontrar entrevistas a alumnos de las mismas escuelitas aparca-ricos en los cuales defienden el valor añadido de hacer el curso y la necesidad de legislacion para la actividad. ¿Acaso en los 90 no habia aviones radiocontrol? Que en los 2000 ya llevaban camaras y no diferian mucho en el uso de un drone.El CV deberia ser un anacronismo, pero no lo es. Y menos en un pais con excedente de trabajo, sirve como primer filtro y sirve para parecer que el sistema gira y funciona en forma de meritocracia. La realidad esque la mayoria de los trabajos en España, y en la mayor parte del mundo, salen de amigos/familiares o de estos mismos ejerciendo de insiders en el mastondonte empresarial. Esta imagen de meritocracia hace que el rechazado se frustre, encima la sociedad ya tiene los suficientes mantras de defensa para hacer culpable al desgraciado de su desgracia.¿No puede ser que no haya trabajo para todos? y que por mucho titulo que tengas no hay para todos. De ahi el mantra de emprender. Si hasta el preparado como le llaman aqui dice que hay que hacerlo [1] CitarEl Rey anima a los jóvenes a montar su propio negocio y a "asumir su riesgo"Entonces, si no encuentras trabajo es culpa tuya, y si no emprendes tambien por tener aversion al riesgo. La realidad esque en una economia decreciente (a pesar la ficcion estadistica del gobierno) no esque no puedas emprender, esque no se debe y mas sin cierta red de seguridad.En otros tiempos era mas sencillo emprender, no habia tanta normativa, tantos impuestos y no solo eso, sino que la economia creciente y las altas tasas de inflacion hacia que fuera una buena decision invertir el capital en cosas productivas. Eso ya no es asi, ¿como solucionarlo? Ni idea. Quizas por eso la ratio de innovacion esta en la parte mala de la curva de rendimientos decrecientes.Solo tienen que fijarse en los emprendedores que salen en todos esos saraos a los que asisten los politicos o los reyes a hacer "networking", la mayoria lo hacen con red de seguridad o incluso estan disparando con cartucho ajeno. Vaya usted a cualquier banco/cajita a pedir financiacion para un proyecto industrial, no ya ahora, sino incluso en tiempos de burbuja, se reirian de usted.Solo hay que ver la movilidad social en occidente (excluyendo los nordicos).[1] http://www.efe.com/efe/espana/economia/el-rey-anima-a-los-jovenes-montar-su-propio-negocio-y-asumir-riesgo/10003-2734075Me sorprende lo de a la ligera que se habla a veces.Supongo que a mí me pasa lo mismo.Y estas cosas me sulfuran de tal manera que voy a romper una regla que me autoimpuse (y me arrepentiré).Busco a un tipo para cubrir un puesto. Si cumple lo que busco el salario estará entre 55.000 y 75.000 brutos anuales.Ingeniero, dos idiomas, que conozca el comercio internacional, que haya trabajado en venta de proyectos industriales internacionales.Si conocéis a alguien que vaya cumpliendo eso, me mandáis un privado y os mandaré el enlace de los anuncios que hay puestos en la web para que quién sea tire su candidatura.Ni familiares, ni amigos, ni enchufados ni aparcamientos de pollas.
Cita de: Raf909 en Octubre 09, 2015, 12:34:47 pmCita de: Mad Men en Octubre 09, 2015, 12:14:29 pmEl otro día me quedé flipando, hablaba con un colega sobre el tema laboral.Simplificando: Yo soy project manager , bussines developmen manager, desarrollador de Social Media, etc.No os parecen absurdos los Currículums de hoy en día? No es más simple y más claro decir que yo hago coches,páginas web o llevo una cuadrilla en una fábrica de cacerolas?Absurdidades de los Anglo Jobs.No es ni más ni menos que otro ejemplo de powerpointismo vende humos.La gente tiene más "títulos" que conocimientos. Hoy en día, me parece que ni el entrevistador sabe lo que necesita, ni el entrevistado tiene los conocimientos. Y los 2 se dedican a decir anglicanismos varios, que parecen resultones pero carecen de fondo.Hace tiempo me preguntaba, si la externalización de RRHH servía de algo. El aparente ahorro de coste, me parece pan para hoy, hambre para mañana. En una empresa medianamente grande, ya no se hacen nóminas, ya no hay dept de RRHH. Hay un señor/a que cobra como director de RRHH, pero no hay departamento como tal. Las entrevistas las hace alguna consultora/ETT, que hacen de filtro, y luego dan los últimos OK en la empresa.Como entrevistado, tienes que pasar el filtro de la ETT (digo consultora de RRHH), que es alguien que no sabe ni le importa un pimiento el tema a tratar, sólo marcha "checks" en una hoja. Luego, cuando llegas a las siguientes entrevistas con la empresa, tienes que pasar el check del director de RRHH (el del sueldazo, que tampoco tiene ni idea), y luego el del Director del dept dónde iras a trabajar (que igual tampoco tiene ni idea). Total, sale más a cuenta ser un powerpointer que un técnico, porque pasaras todos esos filtros.Son trabajos white collar para mantener aparcados a los suyos. Que no quiere decir que no se cuele gente outsider a la empresa, pero como antes cualquier directivo medio tenia varias secretarias, ahora estan todos esos puestos en busqueda de utilidad, bastante escasa.Sobre los titulos y los conocimientos, no existe correlacion, pero hilando con el anterior mensaje publicado a los jovenes se les negó entrar al mdo. laboral de forma digna y tambien mantenerse, desde los mass media se ha mandado un mensaje claro, formate o seras un desempleado. ¿Que ocurrio? Pues lo esperable en todas las crisis, se acumula mas stock en forma de titulos, muchos de ellos inutiles (que pregunten en la Junta de Andalucia). Y no solo eso, las posibilidades de encontrar un trabajo sin ningun titulo por muy genio que sea tienden a cero, porque toda la depresion economica y social se junta con unos politicos que les encanta legislar. Y legislan para hacer cotos privados de empleo.Un claro ejemplo de esto es lo de piloto de drone, que han salido escuelas en las cuales puedes certificar que eres un excelente piloto y sabes la legislacion, a modico precio de 30 mil euros por un año. Podeis encontrar entrevistas a alumnos de las mismas escuelitas aparca-ricos en los cuales defienden el valor añadido de hacer el curso y la necesidad de legislacion para la actividad. ¿Acaso en los 90 no habia aviones radiocontrol? Que en los 2000 ya llevaban camaras y no diferian mucho en el uso de un drone.El CV deberia ser un anacronismo, pero no lo es. Y menos en un pais con excedente de trabajo, sirve como primer filtro y sirve para parecer que el sistema gira y funciona en forma de meritocracia. La realidad esque la mayoria de los trabajos en España, y en la mayor parte del mundo, salen de amigos/familiares o de estos mismos ejerciendo de insiders en el mastondonte empresarial. Esta imagen de meritocracia hace que el rechazado se frustre, encima la sociedad ya tiene los suficientes mantras de defensa para hacer culpable al desgraciado de su desgracia.¿No puede ser que no haya trabajo para todos? y que por mucho titulo que tengas no hay para todos. De ahi el mantra de emprender. Si hasta el preparado como le llaman aqui dice que hay que hacerlo [1] CitarEl Rey anima a los jóvenes a montar su propio negocio y a "asumir su riesgo"Entonces, si no encuentras trabajo es culpa tuya, y si no emprendes tambien por tener aversion al riesgo. La realidad esque en una economia decreciente (a pesar la ficcion estadistica del gobierno) no esque no puedas emprender, esque no se debe y mas sin cierta red de seguridad.En otros tiempos era mas sencillo emprender, no habia tanta normativa, tantos impuestos y no solo eso, sino que la economia creciente y las altas tasas de inflacion hacia que fuera una buena decision invertir el capital en cosas productivas. Eso ya no es asi, ¿como solucionarlo? Ni idea. Quizas por eso la ratio de innovacion esta en la parte mala de la curva de rendimientos decrecientes.Solo tienen que fijarse en los emprendedores que salen en todos esos saraos a los que asisten los politicos o los reyes a hacer "networking", la mayoria lo hacen con red de seguridad o incluso estan disparando con cartucho ajeno. Vaya usted a cualquier banco/cajita a pedir financiacion para un proyecto industrial, no ya ahora, sino incluso en tiempos de burbuja, se reirian de usted.Solo hay que ver la movilidad social en occidente (excluyendo los nordicos).[1] http://www.efe.com/efe/espana/economia/el-rey-anima-a-los-jovenes-montar-su-propio-negocio-y-asumir-riesgo/10003-2734075
Cita de: Mad Men en Octubre 09, 2015, 12:14:29 pmEl otro día me quedé flipando, hablaba con un colega sobre el tema laboral.Simplificando: Yo soy project manager , bussines developmen manager, desarrollador de Social Media, etc.No os parecen absurdos los Currículums de hoy en día? No es más simple y más claro decir que yo hago coches,páginas web o llevo una cuadrilla en una fábrica de cacerolas?Absurdidades de los Anglo Jobs.No es ni más ni menos que otro ejemplo de powerpointismo vende humos.La gente tiene más "títulos" que conocimientos. Hoy en día, me parece que ni el entrevistador sabe lo que necesita, ni el entrevistado tiene los conocimientos. Y los 2 se dedican a decir anglicanismos varios, que parecen resultones pero carecen de fondo.Hace tiempo me preguntaba, si la externalización de RRHH servía de algo. El aparente ahorro de coste, me parece pan para hoy, hambre para mañana. En una empresa medianamente grande, ya no se hacen nóminas, ya no hay dept de RRHH. Hay un señor/a que cobra como director de RRHH, pero no hay departamento como tal. Las entrevistas las hace alguna consultora/ETT, que hacen de filtro, y luego dan los últimos OK en la empresa.Como entrevistado, tienes que pasar el filtro de la ETT (digo consultora de RRHH), que es alguien que no sabe ni le importa un pimiento el tema a tratar, sólo marcha "checks" en una hoja. Luego, cuando llegas a las siguientes entrevistas con la empresa, tienes que pasar el check del director de RRHH (el del sueldazo, que tampoco tiene ni idea), y luego el del Director del dept dónde iras a trabajar (que igual tampoco tiene ni idea). Total, sale más a cuenta ser un powerpointer que un técnico, porque pasaras todos esos filtros.
El otro día me quedé flipando, hablaba con un colega sobre el tema laboral.Simplificando: Yo soy project manager , bussines developmen manager, desarrollador de Social Media, etc.No os parecen absurdos los Currículums de hoy en día? No es más simple y más claro decir que yo hago coches,páginas web o llevo una cuadrilla en una fábrica de cacerolas?Absurdidades de los Anglo Jobs.No es ni más ni menos que otro ejemplo de powerpointismo vende humos.
El Rey anima a los jóvenes a montar su propio negocio y a "asumir su riesgo"
Corea del Sur es un país que pasó de ser atrasado tecnológicamente, pobre como las ratas y en un sistema de castas a lo que es hoy en día sin UE, plan Marschal o Blue Banana, simplemente con su esfuerzo y sudor, merecen mis dies sin duda.Saludos compañeros.
Usted ha visto las cincuentonas y sesentonas que se estilan hoy en día pero si visten como dieciochoañeras discotequeras.Y lo de la desigualdad........según la ONU y su famoso coeficiente de gini Corea del Sur es menos desigual que ..... España!!!!!!!! https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_igualdad_de_ingresoY cuando digo hedonismo, se refiere a todo el colectivo de un país, no solo a los jóvenes. Que quiere que le diga, la gente quiere el pescado pero no ir a pescar, ahí se refleja el alto índice de corrupción y de rentismo improductivo que asola nuestra economía.Dualidad, claro que la hay:-Casero--Trabajador-Juvileta-Currante (la pensión media del último año es de 1420 euros en 14 pagas, cual es la renta de los nuevos ingresados en el sector laboral?)-Funcionario-Trabajador privado-Empresa del ChurrIBEX---Empresa que se tiene que sacar las castañas currando,destacando y ofreciendo buen servicio a costa bajo-Y un largo ectQue no hay dualidad? Y entonces que es eso?Saludos compañeros.
Cita de: Mad Men en Octubre 09, 2015, 16:45:42 pmCorea del Sur es un país que pasó de ser atrasado tecnológicamente, pobre como las ratas y en un sistema de castas a lo que es hoy en día sin UE, plan Marschal o Blue Banana, simplemente con su esfuerzo y sudor, merecen mis dies sin duda.Saludos compañeros.Y con EEUU aplicando la misma formula que en Japon o Alemania.Los polacos y los rumanos curran igual de duro que los coreanos del sur pero no entraron en el timing geopolitico adecuado.Por otra parte Corea del sur es un mal ejemplo de unas cuantas cosas. El trato a la mujer, sobre todo en puestos de responsabilidad, es nefasto. Tienen un nivel educacional tecnico muy elevado pero por la via de la fuerza bruta, la competitividad que se les inculca a los alumnos es una salvajada para nuestros standards.Luego igual si tienen menos desigualdad entre clases, pero las otras asimetrias son para que se las hagan mirar.
Tengo unas máquinas que solo sabe reparar un tío, si si, son tan poco habituales que nadie las conoce, pues ese tío cobra a 120 pavos la hora + piezas (a precio de oro), sabe cual es el problema? Que sin él no me funcionan, y se rompen a veces. Para nada ese ejemplo refleja un sistema meritocrático, pues la meritocracia se basa en la excelencia por delante de los otros.
Blackmail? Germany Considers Bailout "Concessions" If Greece Keeps More RefugeesThe European Commission will release €2 billion to Greece in the coming days to help the country manage the current migration crisis, a top Commission source told MNI Friday, but as German daily Wirtschaftswoche reports, the German Government is considering 'helping' Greece more financially – but only if Athens is more involved in the refugee crisis. The European Commission will release €2 billion to Greece in the coming days to help the country manage the current migration crisis and the upgrade its public administration system, a top Commission source told MNI Friday. The €2 billion will be the first disbursement of the so-called Juncker package worth €35 billion which aims to help Greece recover from 8 years of recession, boost investment opportunities and combat unemployment which is amongst the highest in Europe. ... "Of course the priority is to help Greece set up hot spots to deal with the arrival of immigrants which must be dealt with effectively and imminently for the sake of Europe, but the overall project is to make Greece successful again," the source said.And, as Keep Talking Greece reports, there could be more money for The Greeks IF they take on more refugees... The German Government is considering to ‘help’ Greece financially – but only if Athens is more involved in the refugee crisis. This is what German daily Wirtschaftswoche ‘learned’ from German government sources. “German government no longer rules out to come towards Greece financially, if Athens increases its commitment in the refugee crisis,” WiWo notes on Friday and adds citing Merkel’s government sources: “Our highest priority is currently that more refugees remain in Greece.“ In order to achieve this, “other considerations like strict insistence on the program agreements could be set back,” the German daily notes. In this blackmail framework, it is not clear how exactly Germany sees this “other considerations”. But in real life language this could be translated into something like: Germany offers to be more open and eventually close an eye or two, when it comes to strict implementation of the 3rd bailout program and the One Million and One Prior Actions and Structural Reforms, if Greece accepts to keep more refugees in the country. According to WiWo, “some 400,000 refugees have arrived in Greece since the beginning of the year. among them also many boat-refugees who arrive through the Mediterranean Sea from Turkey and want to travel further to European Union, especially to Germany.” Already yesterday, I drew my readers’ attention to a possible blackmail on the part of Greece’s EU partners in general and the European Commission in particular with regards to the Refugee Crisis. However, I focused rather on the pressure of EC and Germany to Greece to “joint patrols with Turkey”. However, Berlin came today with this new idea. Yet, the denominator remains the same: refugees & refugee crisis vs money & vague concessions to a debt-ridden country. Several years ago, when I started to discover how big the world was, I was a devoted supporter of the European Union, of the free move of people and goods and other nice visions of a liberated and united happy world. I cannot tell you how disappointed I have become in recent years to see that the noble European Union has mutated into a gang of thugs and common blackmailers.Everybody knows that Chancellor Merkel is under immense pressure especially by her coalition partner arch-conservative CSU regarding her Refugees policies and that she tries to politically survive her own crisis.But in our real life world, blackmailers are normally thrown into jail.http://www.zerohedge.com/news/2015-10-16/blackmail-germany-considers-bailout-concessions-if-greece-keeps-more-refugees
ATENAS – La crisis europea está lista para adentrarse en su fase más peligrosa. Después de obligar a Grecia a aceptar otro acuerdo de rescate para «extender plazos y pretender cumplir», se están marcando nuevas líneas de batalla. Además, con el ingreso de los refugiados, que expone los daños causados por las perspectivas económicas divergentes y el desempleo juvenil por las nubes en la periferia europea, las ramificaciones son ominosas, como recientemente las declaraciones de tres políticos europeos –el primer ministro italiano, Matteo Renzi; el ministro de economía francés, Emmanuel Macron; y el ministro de finanzas alemán Wolfgang Schäuble– dejaron en claro.Renzi se acercó a demoler, al menos retóricamente, las normas fiscales que Alemania ha defendido durante tanto tiempo. En un acto de desafío destacable amenazó con que si la Comisión Europea rechaza el presupuesto nacional de Italia, volverá a presentarlo sin cambios.Esta no fue la primera vez en que Renzi se distancia de los líderes alemanes. Y no fue accidental que su declaración siguiera a un esfuerzo de meses por parte de su propio ministro de finanzas, Pier Carlo Padoan, para demostrar el compromiso italiano con las «normas» de la zona del euro respaldadas por los alemanes. Renzi entiende que adherir a la parsimonia inspirada por los alemanes está llevando a la economía italiana y a sus finanzas públicas a un estancamiento más profundo, acompañado por un mayor deterioro del coeficiente de deuda a PBI. Como político consumado, Renzi sabe que esta es una vía rápida hacia el desastre electoral.Macron es muy distinto de Renzi, tanto en su estilo como en sus fundamentos. Como banquero devenido político, es el único ministro del presidente François Hollande que combina una comprensión seria de los desafíos macroeconómicos franceses y europeos, y cuenta con una reputación en Alemania como reformador y hábil interlocutor. Cuando habla, entonces, de una inminente guerra religiosa en Europa entre el noreste dominado por alemanes calvinistas y la periferia mayormente católica, es momento de prestar atención.Las recientes afirmaciones de Schäuble sobre la actual trayectoria de la economía europea destacan de manera similar que Europa está en un callejón sin salida. Durante años, Schäuble ha jugado un largo juego para hacer realidad su visión de la arquitectura óptima que puede lograr Europa dentro de las restricciones políticas y culturales que considera dadas.El «plan de Schäuble», como lo he llamado, requiere una unión política limitada para apoyar al euro. En resumen, Schäuble está a favor de un Eurogrupo (formado por los ministros de finanzas de la zona del euro) con un presidente que disponga de poder de veto –legitimado por una Cámara Europea compuesta por legisladores de los estados miembros de la zona del euro– sobre los presupuestos nacionales. A cambio de renunciar al control de sus presupuestos, Schäuble ofrece a Francia e Italia –los principales objetivos de su plan– la promesa de un pequeño presupuesto común para toda la zona del euro, que financiaría parcialmente al desempleo y esquemas de seguros de depósitos.Una unión política disciplinaria y minimalista de ese tipo no es bien recibida en Francia, donde las élites siempre se han resistido a renunciar a la soberanía. Aunque los políticos como Macron han recorrido un largo trecho hacia la necesidad de transferir poderes sobre los presupuestos nacionales al «centro», temen que el plan de Schäuble pide demasiado y ofrece demasiado poco: límites severos sobre el espacio fiscal francés y un presupuesto común macroeconómicamente insignificante.Pero incluso si Macron logra persuadir a Hollande para que acepte el plan de Schäuble, no resulta claro si la canciller alemana Angela Merkel estará de acuerdo. Las ideas de Schäuble hasta el momento no han logrado convencerla ni, de hecho, al Bundesbank (que, a través de su presidente, Jens Weidmann, se ha mostrado tremendamente negativo respecto de cualquier grado de mutualización fiscal, incluso la versión limitada que Schäuble está dispuesto a entregar a cambio del control de los presupuestos francés e italiano).Atrapado entre una canciller alemana reticente y una Francia nada dispuesta, Schäuble imaginó que la turbulencia causada por una salida de Grecia de la zona del euro ayudaría a convencer a los franceses, así como a sus colegas del gabinete, sobre la necesidad de implementar su plan. Ahora, mientras espera que el actual «programa» griego colapse bajo el peso de sus propias contradicciones inherentes, el ministro de finanzas alemán se prepara para las batallas que lo esperan.En septiembre, Schäuble distribuyó entre sus colegas del Eurogrupo un resumen de tres propuestas para evitar una nueva crisis del euro. En primer lugar, los bonos gubernamentales de la zona del euro deben incluir cláusulas que faciliten que sus tenedores deban asumir parte de las pérdidas (bail-in). En segundo lugar, las normas del Banco Central Europeo deben ser modificadas para evitar que los bancos comerciales cuenten esos bonos como activos líquidos ultraseguros. En tercer lugar, Europa debe desechar la idea de un seguro común para los depósitos y reemplazarlo con un compromiso para dejar que los bancos quiebren cuando no cumplan las normas de solvencia del BCE.Si esas propuestas se hubieran implementado en, digamos, 1999, tal vez hubiesen limitado la salida a borbotones del capital hacia la periferia inmediatamente después de la introducción de la moneda única. Lamentablemente, en 2015, dadas las deudas públicas y las pérdidas bancarias heredadas por los miembros de la zona del euro, un esquema de ese tipo causaría una recesión más profunda en la periferia y casi con certeza conduciría a la disolución de la unión monetaria.Exasperado por la marcha atrás de Schäuble respecto de su propio plan para lograr la unión política, Macron recientemente dio rienda suelta a su frustración: «Los calvinistas desean que otros paguen hasta el fin de sus vidas», se quejó. «Desean reformas sin contribución alguna en favor de la solidaridad».El aspecto más problemático de las afirmaciones de Renzi y Macron es la desesperanza que transmiten. El desafío de Renzi a las normas fiscales que empujan a Italia cada vez más hacia una espiral de deuda deflacionaria inevitable es comprensible, pero ante la ausencia de propuestas de reglas alternativas, no conduce a ninguna parte. La dificultad de Macron es que parece no existir un conjunto de reformas dolorosas que pueda ofrecer a Schäuble para persuadir al gobierno alemán de que acepte el grado de reciclado del superávit necesario para estabilizar a Francia y la zona del euro.Mientras tanto, el compromiso alemán con las «normas» incompatibles con la supervivencia de la zona del euro desautoriza a los políticos franceses e italianos que, hasta hace poco, esperaban lograr una alianza con la mayor economía europea. Algunos, como Renzi, responden con actos de ciega rebelión. Otros, como Macron, están comenzando a aceptar con pesimismo que el marco institucional y la combinación de políticas actuales de la zona del euro llevarán en última instancia a una ruptura formal o a una muerte lenta, que adoptará la forma de una divergencia económica continua.El resquicio de esperanza en la nube de tormenta que se está formando es que las propuestas minimalistas para la unión política, como el plan de Schäuble, están perdiendo terreno. Nada que no incluya reformas institucionales macroeconómicamente significativas estabilizará a Europa. Y solo una alianza democrática paneuropea de los ciudadanos puede generar la oleada de interés necesaria para que esas reformas arraiguen.Traducción al español por Leopoldo Gurman.
Women and girls are subject to rape and forced prostitution on a daily basis, according to women's rights groups. Although the facility has separate dorm rooms for women, the doors cannot be locked and men control access to the sanitary facilities. Approximately 80% of the refugees/migrants at the shelter are male, according to Bavarian Broadcasting (Bayerischer Rundfunk), which reports that the price for sex with female asylum seekers is ten euros. A social worker described the facility this way: "We are the biggest brothel in Munich."...Half an hour ago on the border between Italy and Austria I saw a huge crowd of immigrants. With all solidarity to people in difficult circumstances, I have to say that what I saw aroused horror. ... I saw an elderly Italian woman in a car that was surrounded by the immigrants. They pulled her by the hair out of the car and wanted to use it to go to Germany. They tried to topple the bus I was in. They threw feces at us, banging on the door for the driver to open it, spat on the glass. ... A car with humanitarian aid came. Food and water. They just toppled it and stole everything. They broke into the French bus – everything was stolen in a short time. Never in my short life have I had an opportunity to see such scenes. Among them there were almost no women and children – the vast majority were aggressive young men. Just yesterday I read the news on all the websites with real compassion, worried about their fate, and today after what I saw I am just afraid....This numbing litany of violence has been largely kept out of the international and even local press where possible, because, to quote the head of Germany's ZDF (public channel), 'We don’t want to inflame the situation and spread the bad mood. [The migrants] don’t deserve it.'...Why are we quarrelling with Europe? A Europe which requires its half a billion citizens to respect its laws is unable to persuade migrants to undergo a simple registration process. Brussels’ policies and the great powers made the situation even worse when they proved to be unable to grasp the root of the problem, and saw people who are clearly illegal economic migrants as being refugees.As a result, we find that our borders are in danger, our way of life based on respect for the law is in danger, and Hungary and the whole of Europe are in danger. What is happening now is an invasion; we are being invaded.66% of Hungarians seem to agree, stating that the current refugees are a 'threat to the country.'...In a 700-word statement on September 25, signed by Bulgarian Orthodox Church head Patriarch Neofit and other members of the Synod, the church said that repeatedly in recent months, the question had been asked what its position was on the “so-called ‘refugee problem'”. ... “In recent months we have witnessed a wave ... which has acquired all the signs of an invasion,” the Holy Synod said. "... we believe that our government should never allow into our country any more refugees”....The Lombardy regional government has gone so far as to vote on penalizing hotel owners who knowingly put up asylum-seekers--in direct defiance of the prime minister.A note: If protests haven't been even stronger, it may be because the immigrant crisis has been hugely profitable for the Mafia:"We closed this year with turnover of [$50 million], but ... our profits all came from the gypsies, the housing emergency and the immigrants," [mafioso] Buzzi reportedly said in a [tapped] phone call....In our brief press round-up, we hope to have shared both numbers and anecdotes which give a fuller picture of the migrant crisis as it is, not as we would like it to be. The generous and charitable spirit of so many Europeans has, unfortunately, been taken advantage of by throngs of the zerangi-spirited, such as the Egyptian scammers quoted above by the Moroccan translator in Vienna : 'Yes, it’s now or never, get into Europe free. It’s now or never.' The Syrian refugee crisis is real, brutal, and must be dealt with sagely. The UN High Refugee Council (UNHCR) does laudable, thankless work, year in, year out, helping desperate refugees the world over. If our charitable impulse is real and we want to use it wisely, we should increase our funding of their efforts (as well as those of the UN World Food Program) so that Syrians fleeing into Turkey, Jordan, Lebanon, and Iraq can live more like this and less like this....Cultural clash is a real threat. Large Muslim colonies have been a terrible burden on their hosts in Germany, France, Sweden, the Netherlands, and the UK (see our work on the question here, also Gates of Vienna, Sweden Report, and Gallia Watch). Muslim refugees, like all refugees, should be housed in countries as religiously, ethnically, linguistically, and culturally close to themselves as possible. In addition, your donated charity dollar can buy that refugee a good deal more in a Middle Eastern country than it can in uber-expensive NW Europe. As for the 75%-90% of aliens entering Europe who are not directly fleeing combat, they should of course be promptly sent home. Turning away 100% of boats has stopped all migrant deaths off the coast of Australia; a high-quality wall in Israel has cut down African illegal migration to almost zero.
[...] Por ejemplo, el Gobierno británico pedirá que se retire del Tratado el compromiso de buscar una Unión "cada vez mas estrecha" entre sus países miembros. A su juicio, hay que reconocer la diferencia entre países del euro que buscan una mayor integración y los que no la desean, como Reino Unido. En su charla a los empresarios, Cameron aseguró no tener "ningún apego a las instituciones de la UE. Queremos un mercado común, no un país común". [...]
“¿Podemos aprender algo del ejemplo griego?”Entrevista a Éric Toussaint, invitado por los sindicatos eslovenos en LjubljanaMimi Podkrižnik. Delo | Rebelión | 10/11/2015-¿Creía usted en el proyecto europeo? ¿Todavía cree en él?-Claramente no. El proyecto europeo se ha transformado en una camisa de fuerza para las poblaciones. No hay más un margen de maniobra que permita a un gobierno elegido democráticamente poner en práctica políticas al servicio del interés general y que al mismo tiempo respeten las normas europeas. Efectivamente, los diferentes tratados y la arquitectura institucional en la que se enmarcan —el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, los gobiernos nacionales y el Banco Central Europeo— articulan un marco tremendamente jerarquizado y coercitivo que deja cada vez menos lugar al ejercicio de la autonomía, en otras palabras a la democracia y a la voz de la ciudadanía. Y hemos tenido un buen ejemplo con Grecia. En enero de 2015, el pueblo griego había llevado al poder a un gobierno con un programa de ruptura con las políticas de austeridad que habían sido un rotundo fracaso. Ese mismo pueblo se reafirmó en su rechazo a las políticas de austeridad en el referéndum del 5 de julio de 2015. Semejante desafío no hizo más que exacerbar la obstinación de las diferentes instituciones europeas en evitar que la voluntad popular se concretara. E incluso, eso se dijo claramente. En sus declaraciones, Jean-Claude Juncker expresó que el referéndum no era pertinente. Según los dirigentes europeos, la vía de las políticas europeas ya está trazada por la Comisión y el eurogrupo, y no existe ninguna posibilidad de salirse o desviarse de la misma.-¿Por qué pasa eso? ¿Realmente estamos dentro de un círculo vicioso?-La propia construcción de Europa, es decir la adhesión a los tratados y la propia concepción del funcionamiento de las instituciones, lleva a restringir al mínimo el funcionamiento democrático. Por otro lado, las grandes empresas privadas ejercen un lobby extremadamente poderoso sobre la Comisión y el Parlamento, incitándolos a que tomen decisiones que favorezcan los intereses particulares de dichas empresas. A la cabeza del BCE está Mario Draghi, quien era uno de los estrategas de Goldman Sachs para toda Europa. Es una situación emblemática en la que las grandes empresas privadas europeas consiguen colocar en posiciones de poder a personas que salen de su medio, o tienen jefes de Estado y altos funcionarios para que adopten medidas que priman sus intereses. Un sistema semejante se acerca mucho a un sistema oligárquico, en el que algunos pocos imponen sus decisiones y definen políticas al servicio de una pequeña minoría.-La izquierda también cayó en la trampa. Vemos lo que pasa en Francia con la izquierda tradicional, con los socialistas de François Hollande, o bien en Grecia con la izquierda radical o con la nueva izquierda de Alexis Tsipras.-Hago una distinción entre la izquierda tradicional y la izquierda radical, puesto que está claro que no se puede hablar de izquierda para el caso de François Hollande, Tony Blair, o Jeroen Dijsselbloem. Este último es miembro del partido socialista holandés, lo que no le impidió ser uno de los más activos en poner obstáculos en el camino del gobierno griego salido de las elecciones del 25 de enero de 2015. Se puede colocar ese tipo de partido socialista del lado de las fuerzas conservadoras. Podemos llamarlos «neoliberales» o «socioliberales». En esos partidos, existe siempre un ala izquierda que trata de expresarse: en el partido laborista inglés se eligió a Jeremy Corbyn en contra de la opinión de Tony Blair o de Gordon Brown. Pero, ¿qué margen de maniobra tendrá Jeremy Corbyn? Prestemos atención a lo que pasará con el partido laborista. En cualquier caso, Corbyn indicó claramente que si llega a ser primer ministro, el Reino Unido volverá al estado anterior a Thatcher y Blair. Habla de renacionalizar los ferrocarriles, y por lo tanto va más lejos que lo que Tsipras anunciaba en enero de 2015… François Hollande, los socialistas holandeses, los socialistas alemanes, todo ellos votaron a favor de todos los tratados europeos junto al otro gran grupo parlamentario de derecha, el partido popular. La conclusión es clara: esos socialistas son los artífices de todo a lo que nos enfrentamos en este momento. Un movimiento como el de Alexis Tsipras o Podemos en España, y otras iniciativas parecidas, no han tenido ninguna participación en la construcción de este entramado.-Todavía no…-No están en los lugares de poder en la Unión Europea. ¿Por qué cayeron en la lógica que prevaleció en Grecia? Porque tenían la ilusión de que las estructuras de poder europeo les concederían un margen de maniobra. Pensaban realmente que el fracaso de las políticas aplicadas en Grecia era evidente, ya que está reconocido por economistas muy serios…-… por premios Nobel…-Sí, pensaban que a cambio de su sentido de la responsabilidad, los dirigentes europeos y los de los gobiernos nacionales les iban a decir: de acuerdo, los dejamos llevar a cabo su experiencia, reducir radicalmente las medidas de austeridad y tratar de relanzar un poco la actividad económica de Grecia. Y se equivocaron. El cálculo había sido completamente erróneo. Para los dirigentes europeos es fundamental mostrar a todos los países de Europa que no hay ninguna posibilidad de abandonar el camino de la austeridad y que no es posible frenar las privatizaciones. Para esos dirigentes europeos, ya sean Matteo Renzi o François Hollande, Wolfang Schäuble o Jeroen Dijsselbloem, es esencial impedir el éxito de la experiencia de Syriza en Grecia. Y entre los más furiosamente decididos a hacer fracasar a Tsipras estaban, por supuesto, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y el primer ministro portugués, Passos Coelho. Puesto que se decían: si Tsipras tiene éxito, Podemos llegará al poder, antes o después, en España. Y pasaría lo mismo en Portugal. Ningún gobierno de los otros 27 países de UE dio la más mínima posibilidad al gobierno griego, ni tampoco las instituciones europeas. Pensamos que Tsipras creía que tendría el apoyo tanto de Matteo Renzi como de François Hollande, ya que también desean tener un poco más de margen de déficit. Pero no fue así.-De acuerdo con las encuestas de opinión pública, el daño causado a Syriza afectó a Podemos. La popularidad de este último cayó del 20 % al 14 %…-El objetivo de los dirigentes europeos es que el pueblo español no vote a Podemos y que Podemos abandone la voluntad de cambiar realmente las cosas, mostrándoles cómo Tsipras aceptó la capitulación. «Porque aunque podéis tener la posibilidad de llegar a ser miembros de un gobierno, siempre tendréis que aceptar las reglas.»-Usted hace la distinción en Europa entre países del centro y países periféricos. Eslovenia forma parte de la periferia, evidentemente, como Grecia y Portugal. Cuando se habla de estos países, podemos percibir un discurso totalmente diferente. Se trata a Portugal de buen alumno, con respecto a su programa y a su rescate por parte de la Troika, mientras que se fustiga a Grecia.-Como se habla de buen alumno con respecto a Irlanda. Pero la situación real es tremendamente mala tanto para Portugal como para Irlanda o España. Hay una apariencia de éxito desde el punto de vista de los criterios de los dirigentes europeos, porque estos tres países lograron reembolsar la deuda sin pedir una reducción de la misma. Pero todo eso está estrictamente ligado a los tipos de interés que, en forma provisoria, son muy bajos. Todos los países europeos, incluso Eslovenia, refinancian su deuda pública a un coste muy bajo, por el momento, pero no hay ninguna garantía de que esa situación continúe. Tanto en Portugal como en España, la tasa de crecimiento es muy baja o se estanca, la tasa de desempleo es extremadamente alta, la situación de los bancos portugueses, irlandeses, españoles es muy mala también, y será necesario continuar con la recapitalización. El año pasado, uno de los principales bancos portugueses, el Espirito Santo quebró. De hecho, los grandes medios y el gobierno europeo conceden su aprobación a algunos gobiernos porque hay que insistir en que los griegos son malos alumnos y por eso les va tan mal. Los otros, los que aplican bien las reformas, salen bien parados. Pero todo eso es mistificación. El balance real es muy diferente.-Se entra en la psicología…-En Eslovenia, están en una situación un poco surrealista. Si no me equivoco, la mayoría de la población eslovena, el gobierno esloveno y los grandes medios consideran que están tan cerca del centro de las grandes potencias —especialmente Alemania y Austria— que saldrán a flote. Que están en la periferia pero ya con un pie en el centro. Y algunos piensan incluso que ya están en el centro. Pero veremos si esto dura. La deuda pública de Eslovenia explotó debido al rescate de los bancos y eso no va a mejorar a corto plazo. El propio país no está exento de dificultades en los próximos dos o tres años. Y sobre todo, la gran diferencia entre Eslovenia frente a Alemania y Austria es que ustedes no están en el centro del poder europeo. Es en Berlín, París, Londres y en menor medida Bruselas y Ámsterdam donde se ejerce la influencia en la política de los dirigentes europeos, no en Ljubljana.-¿Cuál es su opinión con respecto al papel de los medios de comunicación? Se escribe en forma diferente sobre Portugal o Grecia. Hay mucha manipulación, y también emoción. Nos perdemos en el estilo y olvidamos el fondo, por ejemplo en el estilo Varoufakis. Se preocupan por la posible «peineta», incluso por su ropa.-Está claro que se estigmatiza a Grecia y a la población griega. Los comentaristas que deberían ser serios han dicho que en Grecia no se recaudan impuestos desde hace siglos y que eso es una herencia del imperio otomano. Por supuesto, es evidente que hay evasión fiscal en Grecia.-… y corrupción. No olvidemos que estamos en los Balcanes…-En toda Europa hay corrupción. En todos lados. En la FIFA, en todos los organismos… Pero quieren hacer creer que está limitado a algunos países. Para esconder la gran corrupción se pone el acento en un pequeño país, al que se estigmatiza. Lo que la opinión pública eslovena no sabe es que un ministro de defensa griego, que por cierto proviene del PASOK [Akis Tsohatzopoulos], fue condenado en 2013 a 20 años de cárcel por corrupción. Y está en prisión con otros cinco miembros de su familia. Pero nadie habla de eso. ¿Cuántos ex ministros europeos están en la cárcel? Creo que algunos ministros o ex ministros eslovenos podrían estar en la cárcel, sin embargo no lo están… no fueron condenados. En Grecia, hay procesos por corrupción y condenas: hay un proceso en curso contra 69 griegos implicados en un gran escándalo de corrupción con la empresa multinacional Siemens.Por supuesto que Grecia tiene graves problemas de corrupción y de evasión de impuestos, pero ese problema está ampliamente extendido en toda Europa, donde las grandes empresas y la parte más rica de la población europea consiguen que se les concedan regalos fiscales. Por lo que los Estados han de paliar esa disminución en la recaudación con el endeudamiento. A eso se agrega la evasión fiscal, y como ejemplo el caso del banco HSBC, o el caso Luxleaks, que implica directamente a Juncker. No olvidemos que Draghi estaba directamente involucrado en el escándalo del maquillaje de cuentas públicas griegas en 2001 y 2002… Tenemos un gran problema tanto en Europa como en Estados Unidos: la existencia de grandes empresas, especialmente bancos enormes que, sistemáticamente, son hallados culpables de fraudes o de corrupciones. La UE solo toma medidas demasiado flojas a este respecto.-Nadie se siente responsable ni culpable.-Las instituciones europeas, la Comisión Europea, los gobiernos de los principales Estados podrían tomar fuertes medidas para impedir la evasión fiscal, que es masiva y que conlleva, sobre todo, perjuicios económicos a los más vulnerables. Los ricos de los países de la periferia europea colocan su dinero en los países más seguros, en Luxemburgo, Alemania, Austria, Bélgica, la City de Londres. Los responsables europeos tienen todos los medios para tomar esas medidas pero no tienen interés en hacerlo.-¿Será posible que, algún día, uno de ellos llegue a ser juzgado?-No soy optimista, sobre todo no a corto plazo. No creo que esos personajes sean juzgados, ni condenados, aunque su comportamiento bien lo merece. Lo que podría ser positivo es que sacáramos lecciones de lo que pasó en Grecia y que las nuevas fuerzas democráticas y progresistas comprendan que deben ser más firmes, mucho más de lo que no ha sido Tsipras, y estar dispuestos, como gobiernos democráticamente elegidos, a desobedecer las órdenes de la Comisión Europea y del BCE, si, como vimos en el caso de Grecia, se aplican medidas injustas para las economías de sus países.-La ola de indignación dura ya cierto tiempo. Stéphane Hessel llamó a indignarse hace ya varios años. Se vio nacer al movimiento de los indignados en España y a la formación Podemos, pero todavía no se llegó a nada. Nos sentimos un poco en punto muerto.-Las formaciones son propulsadas por una parte de la población que quiere respuestas radicales. Es por ello por lo que Jeremy Corbyn, que no tenía ninguna influencia institucional salvo la de los sindicatos, ganó en el partido laborista, y por lo mismo, Bernie Sanders en Estados Unidos, que cuenta con muy pocos medios, encuentra un gran respaldo en la base del partido demócrata a pesar de ser percibido como un socialista radical. Hace 20 años, los que tenían el viento a favor eran Tony Blair y Gordon Brown, Clinton o Barack Obama… Ahora son Sanders, Corbyn, Podemos. ¿Por qué? Porque esto corresponde a la voluntad de una parte de la población que llegó a la conclusión de que son necesarias políticas que traten los males de raíz. En algunos casos, las nuevas formaciones políticas, como Syriza o Podemos, son a veces demasiado moderadas. Aunque digan que se necesitan soluciones radicales, y por ello recogen un gran apoyo popular, tienen miedo de llevarlas a la práctica. Necesitamos un gobierno progresista que no tenga miedo a desobedecer. La intención de Stéphane Hessel era decir a la gente: si los que tiene el poder aplican políticas fundamentalmente injustas, existe el deber de rebelión, de revuelta, de desobediencia. Es importante que estas palabras provengan de alguien que resistió al nazismo, porque es justamente esa gente la que resistió en Francia, oponiéndose al régimen de Vichy, a la policía francesa y no solamente a los nazis. Había que tener mucho coraje para luchar contra la policía y el gobierno colaboracionista de tu propio país. Ahora, por supuesto, no estamos en la misma situación. La Alemania de Angela Merkel y de Wolfang Schäuble no es la Alemania nazi. Hay una enorme diferencia, pero, indudablemente, en el contexto actual, no hay suficiente espacio para ejercer los derechos democráticos, y por lo tanto debemos estar listos para desobedecer y rebelarnos. Espero que todas las fuerzas políticas lo comprendan, si no iremos de decepción en decepción. El riesgo que corremos es que llegue la extrema derecha…-…Marine Le Pen en Francia…-O Viktor Orban en Hungría. El gran riesgo es que esta extrema derecha termine por encontrar figuras carismáticas, y que con una desobediencia violenta, dirigida contra los migrantes, pueda aparecer como una alternativa creíble para las poblaciones. Existe un peligro real en Europa. No es inmediato, no para dentro de un año o dos, pero el peligro está ahí.-¿Cuál es su opinión con respecto al papel de los sindicatos? Vemos que en el sector privado se cierran muchas fábricas. La clase obrera está por desaparecer.-Es un poco exagerado, pero es evidente que existe un debilitamiento estructural de los grandes sectores de asalariados. La concentración de trabajadores con salario se reduce ciertamente en algunos países o incluso en regiones enteras de Europa. El movimiento sindical perdió fuerza en una serie de países.-El sindicalismo se pierde, al menos en Eslovenia, en cierta nostalgia, pero, también hay que decirlo, en la demagogia. El mundo está en plena mutación, y, por lo tanto, es necesario que los sindicatos sigan también esa dinámica.-Espero mucho de la capacidad del movimiento sindical en la redefinición de una doctrina coherente en el nuevo contexto. Uno de los grandes problemas de Europa es que tenemos una Confederación Europea de Sindicatos (CES) con, si no me equivoco, 60 millones de adherentes. Pero esta Confederación sostuvo todos los tratados europeos, excepto el último, al cual criticó: el tratado de estabilidad, coordinación y gobernanza, el TECG o pacto presupuestario. La CES se opuso al mismo pero de manera extremadamente floja, sin movilizaciones. A pesar de esta reducción de la gran concentración industrial, todavía se tiene—con una CES que reúne a casi todos los sindicatos— un poder potencial bien considerable, pero solo es potencial. En la práctica, la CES dejó hacer de todo, creyendo que la Unión Europea le permitiría, como dirección sindical, vivir tranquilamente en un supuesto diálogo social. En realidad, los dirigentes europeos no tenían otro objetivo que el de precarizar el trabajo y replantear las convenciones colectivas. La CES entendió demasiado tarde lo que estaba pasando y fue incapaz de reaccionar, porque no existía, ni existe, un funcionamiento democrático en esa enorme superestructura y también, y sobre todo, un rechazo por parte de su dirección y de ciertos grandes sindicatos, que son miembros de la CES, a enfrentarse con los partidarios de esas políticas de agresión social.-¿Cuál es el papel de las empresas armamentistas, dada la crisis de la deuda pública así como la crisis migratoria?-Las industrias armamentistas tienen, sin duda alguna, un papel importante: en el caso griego, los proveedores de armas a Grecia son principalmente industrias alemanas, francesas y estadounidenses. Y son responsables de la corrupción. Acabo de hablar de la condena de un ministro griego. Es evidente que la corrupción provino de empresas como Rheinmetall de Alemania, Thales de Francia y Lockheed Martin de Estados Unidos. Hay casos muy precisos y bien conocidos en los que se sabe de sobornos con montos considerables para corromper a dirigentes políticos. Y eso significa centenas de millones de euros. Se nota la preocupación de una serie de países europeos en desarrollar su industria armamentista —especialmente Polonia, que acaba de celebrar una gran feria internacional del armamento—. El importante flujo de refugiados que proviene de Siria es producto de la política de Europa y Estados Unidos con respecto a Oriente Medio. Pienso que la intervención militar en Irak, en 2003, desestabilizó la región sin aportar realmente la democracia, y también la intervención en Libia y finalmente la política llevada a cabo respecto a Siria. Todo eso generó el refuerzo de Al-Qaeda en Libia y en la zona próxima a Sudán y a Malí, favoreciendo la creación del Daesh. Tenemos proveedores de armas que aprovisionan a las diferentes partes en conflicto y mantienen las guerras. Como en otros momentos de la historia, hay, efectivamente, una relación entre la estrategia seguida por los proveedores de armas y el tipo de políticas llevadas a cabo para resolver los problemas en diferentes regiones del mundo. Tales políticas no corresponden al interés de los pueblos, puesto que uno de sus efectos más trágicos es lanzar a las carreteras a centenas de millares de personas, especialmente niños y viejos, que todo lo que pueden hacer es pedir asilo a Estados que rechazan acogerlos o lo hacen a regañadientes.-Recientemente, la editorial eslovena CF publicó en el libro sobre la deuda pública Quien debe a quien? una fotografía de soldados alemanes izando la bandera nazi en la Acrópolis de Atenas en 1941. ¿A usted qué le parece?-La editorial ha querido lanzar un mensaje muy fuerte. Su interés fue hacer reflexionar, puesto que no debemos olvidar la historia europea. No hace tanto tiempo, las tropas de Mussolini, seguidas por las nazis, ocupaban Grecia. Y Grecia fue uno de los países europeos más martirizados, atacados y destruidos, junto a la Unión Soviética, Polonia y en parte también Yugoslavia. Grecia tiene siempre todo el derecho de pedir reparaciones de guerra a Alemania. Y la respaldo en esa tesitura. Esa foto debería hacer reflexionar. No es una caricatura, no se puso un casco sobre la cabeza de Wolfang Schäuble o de Angela Merkel. Esa foto no quiere decir que Angela Merkel se comporte como los nazis, pero debe ser considerada como un recordatorio de nuestra historia-Creo que se debería cambiar de retórica en los medios de comunicación y no hablar más del cuarto reich, por ejemplo. Demasiados recuerdos impiden alcanzar nuestros objetivos; vale más apaciguar el discurso. .-Es evidente que no estamos en una situación de dominación total, ciertamente no en una dominación militar, por parte de Alemania sobre el resto de Europa. Por el contrario, muchos gobernantes nacionales están muy contentos de que Angela Merkel y Wolfang Schäuble aparezcan como los malos y los más duros. Eso les arregla algo a Matteo Renzi o a François Hollande al poder decir: «son ellos los que nos impiden hacer concesiones.»El problema actual en Europa no es solo Alemania, es la arquitectura europea. Para cambiar todo, eso se hace evidente: si se quiere realmente una Europa democrática será necesario derogar una serie de tratados europeos. Habría que iniciar lo más rápidamente posible un proceso constituyente en el nivel europeo, un proceso democrático, que se traduzca en la elección de una asamblea constituyente europea de los diferentes pueblos de Europa. En cada país de la Unión Europea también deberían ser lanzados unos procesos nacionales con el fin de colaborar colectiva y democráticamente a un nuevo proyecto para Europa. Nos podríamos inspirar en la experiencia de Francia en el siglo XVIII en el que las poblaciones de todas las regiones del país habían redactado los «cahiers de doléances», documentos donde expresaban sus sentimientos, sus esperanzas, sus exigencias… Ya es tiempo de hacer un balance de la construcción europea de los últimos sesenta años y digamos: ahora retomamos esta construcción y la volvemos realmente democrática con la participación de los pueblos. Creo que hay una serie de tratados europeos que no nos lo permiten. Por lo tanto, será necesaria una gran conmoción en Europa, un gran movimiento europeo que permita terminar en un cambio de tal envergadura. Y ¿cuándo tendrá lugar? Comenzará con algunos países que desobedezcan, con otros que querrán salir de la zona euro. Europa entrará en una crisis mucho más grave que la actual, aunque puede que tarde de diez años o veinte. El proceso será lento y largo. La salida del antiguo régimen del absolutismo real fue el fruto de una larga lucha.-¿Será posible de hacerlo pacíficamente, dada la historia y la crisis?-Creo que la fuerza de las estructuras autoritarias europeas se apoya en la sumisión y la docilidad de los pueblos, así como de sus representantes políticos. Su fuerza está en nuestra obediencia resignada. A partir del momento en el que la indignación se vuelva masiva y se transforme en movilización, Europa se verá forzada a cambiar y eso no implica ejercer la violencia. Tiene que ser posible hacerlo con firmeza y determinación pero sin violencia.-¿Es correcto hablar del 1 % de ricos contra el 99 % de pobres?-Sí, está bien. Es muy esquemático, por supuesto, pero corresponde a la realidad. Estudié este problema y los trabajos de Thomas Piketty lo pusieron bajo los focos. El uno por ciento más rico en Estados Unidos posee el 50 % de patrimonio nacional. Si se agrega un nueve por ciento, no se obtiene mucho más… Hablar del uno por ciento permite decir que se pueden diseñar medidas para un sector minoritario de la sociedad y que no hay necesidad de tocar la clase media. Se ha llegado a tal nivel de concentración de la riqueza que la fórmula del 1 % es mucho más justa que hace 30 años. Hace 30 años había que hablar del 10 %.-¿Pero en comparación con el período de antes de la Primera Guerra Mundial o de después? ¿Era la misma situación?-Se ha vuelto, con respecto al nivel de concentración de la riqueza, a la situación de hace 100 años. Y es lo que muestra Piketty.Fuente en esloveno: http://www.delo.si/sobotna/se-bomo-…Delo es el principal diario esloveno.La traducción del esloveno al francés fue realizada por Mimi Podkrižnik. La versión francesa fue revisada por Patrick Saurin, Damien Millet y Éric ToussaintTraducción al castellano Griselda Piñero y Raúl Quiroz