* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por asustadísimos
[Hoy a las 17:54:05]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:19:52]


A brave new world: La sociedad por venir por saturno
[Ayer a las 18:20:22]


STEM por saturno
[Ayer a las 14:36:14]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1844797 veces)

0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91268
  • -Recibidas: 31636
  • Mensajes: 8688
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2205 en: Enero 13, 2016, 17:29:55 pm »
Vuelvo con mi idea acerca de las migraciones (a ver si salen criticas también).
Digo que la solución es:
1) Que las cotizaciones sociales de los migrantes se paguen a sus Estados de origen. 
2) Que los los gastos sociales de los migrantes sean abonados por sus Estados de origen.

e indirectamente:
3) En ausencia de convenio fiscal con un Estado origen : reforzar visados;  restringir derechos de estancia ; condicionar las propiedades de los migrantes como aval del Estado de origen.  Pues son ciudadanos de dicho Estado, no nuestros.
Tan sólo podemos garantizar que el tratamiento laboral (=nivel de cotizacion obligatoria) y demás derechos economicos sean los mismos que para los ciudadanos europeos.     



Pues está en el aire.
Citar
Acuerdo en Dinamarca para confiscar bienes a los inmigrantes para financiar su acogida
El gobierno conservador y los socialdemócratas garantizan una mayoría parlamentaria para el polémico proyecto de ley


http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/12/actualidad/1452628262_241440.html
http://www.lavanguardia.com/internacional/20160112/301357424108/acuerdo-dinamarca-confiscar-bienes-inmigrantes.html

Dinamarca es un "Estado Asociado".

Pero el dispositivo danés es una barbaridad que abre una avenida hacia la arbitrariedad a medio plazo y a la aplicación de leyes distintas en el mismo territorio, pero según el origen del individuo.

Lo que no entiendo es que los técnicos de la UE y la C.E. no pongan en marcha un acuerdo marco como el que describo, que después de todo es la extensión del modelo social vigente ahora en la UE.

Además que conseguirían el apoyo de toda la "extrema" derecha actual (que se convertiría simplemente en un movimiento liberal de derechas[1]). Y no creo que las izquierdas tradicionales le pusieran ninguna pega: el truco consiste en aprovechar para mejorar aún más el Estado social -- a costa de los demás Estados -- y con la finalidad de convertir el Estado de bienestar en un bien de exportación. :biggrin:


[1] porque los neonazis se escindirían inmediatamente. Lo que éstos quieren es quemar mezquitas y atizar negros. Se les podría entonces machacar sin demasiado miedo a errores o directamente mandarlos a la legión o cosas así..
« última modificación: Enero 13, 2016, 18:19:55 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2207 en: Enero 15, 2016, 11:42:10 am »
Nos estamos arriesgando a que se rompa la UE y de nuevo por esa fatal arrogancia germánica que ha dado lugar a una peculiarísima cosmovisión en la que todo  no-teutón  es una cosa marronoide que habla "raro" y mendiga dinero (esto no se pierda de vista, para un alemán un español y un turco son lo mismo -ajustatuercas y fruteros baratos, jamás potenciales directores-, la barrera lingüistica que impone su  raro idioma es tremenda en este sentido). De ahí procede tanto el trato a veces no muy acertado a los países del Sur (que por nuestra parte también tenemos culpas y abusamos del victimismo y de cierta caradura "free-riderista") como esta lamentable desatención al aspecto más delicado en la profundización de la unión: los recursos fiscales per capita son muy asimétricos, esto es vital para entender las tensiones presupuestarias en países que han sido capaces de generar estructuras de corte casi totalmente europeo a falta de algunos segmentos de sevicios sociales (los PIGS, sin ir más lejos), pero, sobre todo, es un punto a tener muy en cuenta a la hora de tratar de imponer extracostes derivados de decisiones atrevidas sobre política migratoria.

Polonia y sus hermanos de Visegrado son países pobres, con recursos per capita bajos para estándares europeos: el ingreso fiscal en la UE "pata negra" va de los €7000 per capita de Grecia,pasa por los €9000 de España (que tiene un potencial de unos 10.000, no realizado por la mezcla de crisis, economía negra y debilidad del mercado laboral con la que algunos aspectos de la reforma tienen que ver), se concentra en la banda €12-16000 con la media en 14,000 (aquí caen Italia, Alemania, UK,Francia) y se sale por arriba en caso de países ricos y pequeños de gran presión fiscal (Dinamarca casi 30.000, Bélgica  y Austria 18.000,, Holanda 17000,  Luxemburgo 40.000). Pero en los pobres la cosa en mejor caso son los €6000 por cabeza de Eslovaquia (que es la "maquila" del automóvil alemán de alta gama) , luego €4000 en Polonia y menos de €2000 en Bulgaria o de €3000 en Rumanía: Brasil y Argentina, para comparar, andan en los €4000 per capita y Venezuela por ahí ha estado en buenos tiempos.

Con esas diferencias se debería entender que gastarse €10.000 per capita incluyendo niños (esto es lo que cuesta una plaza escolar en España más los gastos mínimos de un niño, o la ayuda-tipo para un adulto en un país de la UE o en el mismo País Vasco) en "integrar" a una masa demográfica foránea que choca de frente con las necesidades locales, no puede ser una prioridad para los estados más pobres de la UE. Si ya se revela imposible lograr mínimos de solidaridad intraeuropea fuera de los fondos para dotarse de capital físico (que ya es algo, afortunadamente), es de auténticos psicópatas tratar de decirle a países que tienen el nivel de vida de España en 1.960 que deben acoger a grandes masas foráneas cuando siguen con enormes problemas internos de minorías (gitanos en Rumanía, Hungría y Eslovaquia, por ejemplo) no integradas y en muchos casos ni alfabetizadas ni vacunadas, etc.

Alguien tendría que explicarle a Angela  Merkel estas incómodas realidades de las asimetrías europeas.
« última modificación: Enero 15, 2016, 12:22:16 pm por Republik »

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91268
  • -Recibidas: 31636
  • Mensajes: 8688
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2208 en: Enero 15, 2016, 14:35:21 pm »
Alguien tendría que explicarle a Angela  Merkel estas incómodas realidades de las asimetrías europeas.


O proponer directamente una solución,

No es que quiera insistir con mi libro, Republik, aunque si, pero ¿te molestaría darme tu opinion acerca de esta solución a la que siempre regreso?

http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=1984.msg141891#msg141891

Estoy por montar una petición al estilo de lo que hizo el tío de "Defensa por la democracia" en Polonia, en F...assBuk






____

Al admin, lo de usar links internos abreviados está muy bien, pero en el link de arriba, parece que apunto al principio de un tema, cuando es un mensaje dentro del tema. (y además es de mi ;))

(Ocurrre en el modo previsualizar, pero ya vuelve a aparecer el link http cuando publicas el msg)

Y no se puede copiar el link de una QUOTE si la estás citando, porque no aparece el link completo

Esto me lo llevo a otro foro técnico Lo dejo como señal. (Ni eso,si al final sale publicado el link http correcto).
« última modificación: Enero 15, 2016, 14:43:07 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2209 en: Enero 19, 2016, 11:35:10 am »

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2210 en: Enero 19, 2016, 23:47:27 pm »
Extremadamente interesantes estos artículos... parece que en Alemania también tuvieron una transición cerrada en falso tras la IIGM y teledirigida por el amigou americanou... ??? Y la historia amenaza con repetirse... :( :facepalm:

https://www.diagonalperiodico.net/global/29049-supervivientes-auschwitz-no-eramos-bien-vistos-israel.html

Citar
¿Qué se ha hecho mal en la República Alemana?

No ha tenido lugar una superación, no se ha acabado con los crímenes del nacionalsocialismo. Después de 1945 se calló, no hubo desnazificación, y solo unos pocos culpables fueron condenados. Muchos pudieron escapar, incluso se les ayudó a ello. De ese modo acabaron muchos nazis en América, donde pudieron seguir propagando su ideología y donde se usó de sus servicios con gusto. Pero no hace falta que miremos al exterior. Adenauer restauró a Hans Globke y a toda la alta sociedad nazi de nuevo: en el gobierno, en la justicia y en los servicios secretos. Todo siguió de forma ininterrumpida. No hemos de sorprendernos si uno de estos días estamos otra vez igual.

¿Qué quiere decir con "otra vez"? ¿Ve usted en Europa un desarrollo similar al que existió tras la crisis mundial de 1929 y cree que el fascismo puede llegar al poder?

Sí. Si seguimos así, si no hay un movimiento fuerte antifascista que se le oponga y el gobierno sigue sin hacer nada. Y hay paralelos históricos. Cuando veo las campañas en Francia hoy con las caricaturas de musulmanes, a raíz de las cuales aflora todo el odio al extranjero, me recuerdan al periódico Stürmer, que durante el periodo nazi incendió a la población contra los judíos. Es horrible.

La diferencia: entonces fue ordenado desde arriba, hoy el gobierno no toma parte... Pero el presidente de Hungría, Víctor Orbán, anunció que no quiere dejar entrar a musulmanes en su país cuando se debatió sobre la acogida de muchas personas que buscan protección en Europa. ¿Por qué ese alboroto por los refugiados? ¿Quién es el responsable? Somos nosotros, Occidente, que hemos destruido la base de la vida de esas personas. Esto me saca de quicio. No puedo soportarlo.

En su libro Recuerdos describe usted en una parte del mismo con insistencia su sentimiento vital en 1945. Usted simplemente "ya no quería ser alemana nunca más". ¿Todavía se siente así hoy?


Siempre me hacen la misma pregunta: ¿es usted judía alemana o alemana judía? Y siempre contesto: soy una persona. Y soy antifascista. Y además lo soy porque he sentido el fascismo en mis propias carnes. A mí la nacionalidad alemana me da igual. La tengo, pero no puedo decir que me sienta ligada al pueblo alemán. Tengo mucho que criticar a este Estado. Aparte de que no se hace nada en contra de los nazis: el anticomunismo es en Alemania una catástrofe. Y de ese modo se habla solamente de la resistencia de los oficiales del 20 de julio, pero nunca de la de los comunistas. En mis charlas cuento también de qué forma se silencia eso. Y que los comunistas, así como los Sinti y Roma, a diferencia de nosotros los judíos, nunca recibieron compensaciones pagadas por los horrores que sufrieron. Eso no es aceptable. Pero en Alemania me siento en casa, porque aquí puedo influir en algo con mi trabajo de enseñanza.


http://www.unitedexplanations.org/2016/01/04/el-teatro-de-la-historia-estamos-condenados-a-repetir-nuestros-propios-errores/#

Citar
Llama la atención que las tres grandes crisis de sobreproducción (y del capitalismo) se hayan gestado en Estados Unidos (su principal estandarte) , y habiendo seguido exactamente la misma secuencia de:

    Un período de bonanza, de gran confianza en los mercados y altísimas concesiones hipotecarias y crediticias.
    Crecimiento de precios (inflación), salarios y políticas sociales.
    Una fuerte contracción de la economía a raíz de la explosión de la burbuja, con el consiguiente aumento de medidas proteccionistas.

Y es que posiblemente nos encontremos con un guiño histórico entre tres momentos muy diferentes, aunque presentando matices como son la desregulación de los mercados, la disociación del patrón oro, o los siempre relativos datos sobre la automatización de los procesos y la fuerza de trabajo.

Pero Premios Nobel como Paul Krugman o Joseph Stiglitz siguen defendiendo las tesis Keynesianas y clamando contra las políticas económicas que se está aplicando como respuesta a la crisis actual, aunque los gobiernos prefieren ignorarlos y transformarse en entes abstractos al servicio de sus financistas.
¿Y qué pasa con España?

El escenario no fue muy diferente en la España de los años 30, salvando algunos matices: el llamado “retraso crónico” español tenía mucho por recuperar en materia económica y tecnológica, y debía afrontar una severa inestabilidad política caracterizada por la corrupción y el bipartidismo, y un cuerpo militar muy costoso y anticuado, además de un movimiento obrero muy fuerte.

La historia de aquellos años es larga y compleja. La conflictividad no era baja, y con cada intento de renovar algunos de los pilares sociales, resurgió la sombra de las dictadura militares.

Por ello, el Republicanismo pretendía reformar la obsolescencia del sistema institucional, y la República llegó con un ansia regeneracionista que planteó:

    Una Reforma Agraria basada en la modernización y el reparto de los grandes latifundios de la Iglesia y la aristocracia, de cara a revertir una tradición de terratenientes y caciques heredada de los tiempos feudales.
    Una Reforma Constitucional con la que blindar la igualdad entre las personas, la laicidad de las instituciones, y la prevalencia del interés nacional en materia económica.
    Una Reforma Educativa con pretensión universal, como parte de un proyecto a largo plazo que sirviera para afianzar la democracia y la conciencia política.

Ahora, hay que aclarar que tanto la Primera como la Segunda República tuvieron gobiernos de izquierdas y de derechas, y que la cuestión territorial ya había terminado con la Primera República (1871-1874) cuando los acontecimientos de 1931 y 1934 amenazaban la unidad nacional. Nuevamente, aunque con matices, es inevitable caer en ciertos paralelismos.

En España la bonanza previa a la crisis fue larga y la caída, rápida; como en los años 30 por el endeudamiento masivo y la ciega confianza en que los precios de la burbuja inmobiliaria nunca bajarían.

El descrédito de la monarquía, la escandalosa corrupción de la clase política, la lucha por los derechos sociales y el sueño del cambio son perfectamente aplicables al contexto actual.

También lo es la lucha de la Iglesia por capitanear la defensa de la educación y la moral, los discursos en favor de la libertad,  o el monstruoso crecimiento de la ultraderecha en Europa, apelando a la “pureza cultural” y a la sangría económica, pasos previos a la distinción étnica y a la incitación al odio.

Y todo esto invita a concluir que, si bien los actores pueden cambiar, y las situaciones darse con los factores en otro orden, nos acercamos peligrosamente a las mismas líneas rojas que llevaron a uno de los episodios más negros de nuestra historia.

Aumentan las amenazas exteriores, y no de manera fortuita, aunque nos invaden los discursos extremistas entre el miedo, el victimismo y el orgullo patrio, mientras se criminaliza la oposición a una política de derechas en auge.

La polarización de las posiciones deviene evidente como si los dos extremos de la historia no tuvieran nada que ver, y como si los acontecimientos actuales fueran totalmente ajenos a los de la historia reciente.

Entonces, si la historia se repite pero los actores cambian y, como se dice, el capital es gregario y tiende a agruparse cuando se siente amenazado dejando de lado diferencias menos relevantes, podríamos pensar que, o sus dueños reales en realidad no cambian al mismo tiempo que su imagen, o que Thomas Piketty tiene razón cuando sugiere que la tendencia oligárquica va a alcanzar cotas jamás vistas si el capital sigue creciendo más rápido que las economías (aumentando la desigualdad, y en consecuencia la oposición), que es exactamente lo que está sucediendo.
La lección que no llega

Todo esto nos demuestra que el pasado tiene que ser resuelto, que detrás del estudio histórico siempre se esconden dos o más versiones en una lucha permanente, y que los asuntos pendientes terminan reapareciendo como si nunca se hubiesen ido. Un ejemplo claro es la urgente necesidad de revisar la Guerra Civil Española y de investigar los crímenes que en ella ocurrieron.

Y al mismo tiempo nos enseña que debemos cambiar nuestra manera de aprender la historia, y que en lugar de hacerlo de forma lineal y por fechas, debemos observar la manera en que los cambios llegan, si llegan, para así poder identificar a los actores y no a los personajes.

    “Nosotros, hombres de la cultura europea occidental, con nuestro sentido histórico, somos la excepción y no la regla. La historia universal es nuestra imagen del mundo, no la imagen de la «humanidad»”

    Oswald Spengler.

Tal vez seamos demasiado etnocéntricos al pensar que la historia se repite, cuando en realidad es nuestra historia la que se repite. Y la hemos exportado, impuesto, y reproducido en un brillante epistemicidio, que nos arranca una sonrisa al recordar a George Santayana, quien un día de 1905 escribió:

    “Aquellos que no conocen su pasado están condenados a repetirlo”.

« última modificación: Enero 19, 2016, 23:52:16 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

juancoco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1526
  • -Recibidas: 4298
  • Mensajes: 427
  • Nivel: 161
  • juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2211 en: Enero 20, 2016, 10:26:40 am »
La historia nos la cuentan como quieren.

Todo el mundo parece no recordar que a mediados de los años treinta Alemania bajo el gobierno nazi era "el milagro económico del mundo". Todas la fuerzas del "bien" estaban con Alemania y su gobierno nazi. Los Thyssen, Krupp et al porque habían prohibido los sindicatos, los bancos de New York les prestaron 60.000 millones de dólares de 1930, el segundo cliente de IBM era el gobierno nazi, la GM, la CocaCola, todos tenían negocios en esa economía milagro, en Harvard escribían papers sobre ese milagro económico. Alemania era un buen alumno del capitalismo.

En realidad antes de la llegada de los nazis al poder, en Alemania se estaba gestando un movimiento social-sindical gigantesco de aupa que lo iba a cambiar todo, no se si para bien o para mal pero aquella gente estaba harta de los Junkers, los señores del acero y sus guerras. Inclusive en los años veinte una parte de Bavaria se independizó y se proclamó república anarquista, que fue acabada a cañonazos desde Berlín.

Lo mejor que tenían los nazis era que odiaban a los Soviéticos y eso ya le venía bien al bloque capitalista. Fortalecer a los nazis para que combatieran al comunismo, tal como se ha hecho con innumerables dictadores. Pero claro el tema se salio de control y en una demostracón de karma como pocas acabaron bombardeando y guerreando también contra los centros capitalistas.

Luego es lógico que una vez acabado el armagedón viene Adenauer (otro Euro-pusilanime mas) y les vuelve a colocar en los sitios claves, ¿ para que ?...para seguir luchando contra el comunismo tal como se lo ordenaban los USA, Thyssen, Krupp y los de siempre.

Lo de Polonia comienza a parecerse a esto.

Un saludo


« última modificación: Enero 20, 2016, 10:28:42 am por juancoco »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2212 en: Enero 20, 2016, 11:27:12 am »
Y Putin tiene el pasado que tiene. Sospecho que no hay modo de lograr la ruptura regeneradora sin un enorme trauma social porque los cuadros son los que son, no se genera ex novo una estructura tecnocrática del enorme tamaño de las que necesitan los estados, y tampoco partidos, por algo la PSOE es la Falange y la PP el Opus y, si Podemos y Cs llegan a algo, será explotando el fondo de comercio que forman los cuadros, estructuras y redes clientelares de sus partidos "padres".

La pureza cuesta y hay que sufrir mucho para alcanzarla, tal vez incluso no valga la pena, aunque nos gusta pensar que sí.

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2213 en: Enero 20, 2016, 11:29:17 am »
Muchas gracias por el post, NosTrasladamus :) es magnífico

Aunque se me ocurren dos puntualizaciones.

En la Depresión iniciada en los 1870s, me parece exagerado pensar que fue simplemente larvada en USA

https://en.wikipedia.org/wiki/Long_Depression#Causes_of_the_crisis

En cuanto a lo de Piketty y el crecimiento de la desigualdad al crecer el capital por encima del crecimiento de la economía, ayer leí un artículo en el NYT que me pareció curioso.

Resulta que en USA ha crecido más el empleo en los meses de menor crecimiento de PIB. Ya que el PIB crece más con los sectores de mayor productividad, que justamente son los que requieren menos fuerza laboral en términos relativos (y mayor automatización). Una vez más, la "ley" :/  de Okun en entredicho, o al menos las correlaciones cambian.

Saludos!

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11009
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2214 en: Enero 20, 2016, 11:55:40 am »
Y Putin tiene el pasado que tiene. Sospecho que no hay modo de lograr la ruptura regeneradora sin un enorme trauma social porque los cuadros son los que son, no se genera ex novo una estructura tecnocrática del enorme tamaño de las que necesitan los estados, y tampoco partidos, por algo la PSOE es la Falange y la PP el Opus y, si Podemos y Cs llegan a algo, será explotando el fondo de comercio que forman los cuadros, estructuras y redes clientelares de sus partidos "padres".

La pureza cuesta y hay que sufrir mucho para alcanzarla, tal vez incluso no valga la pena, aunque nos gusta pensar que sí.

En la posguerra Alemana, fué muy fácil, los Yankees necesitaban gestionar un país destrozado y Mad Maxista, y los Teutones querían continuar cortando el Bacalao , solución fácil, cambiar el pin de fascistas a demócratas y tan fácil.

Los Rusos aceptaron la conversión, pero es verdad que a los mas fervientes nazis los enviaron a los Gulags o directamente los condenaron a muerte, los yankees ni eso, con los juicios de Nuremberg y enviar a muerte o a prisión a los principales cabecillas del genocidio se dieron por aludidos delante de la prensa y el mundo.

Pero en el fondo tiene un sentido, volver a estabilizar un país sin estructura es muy muy difícil, en la última guerra de Irak, los yankees no solo mataron a Sadam, junto a él murió toda una estructura administrativa y un ejército con tradición, dejando un país totalmente libre para el fundamentalismo y los War Lords.


Imaginaros que desde la caída del imperio Romano hasta el renacimiento pasaron casi 1000 años.





saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91268
  • -Recibidas: 31636
  • Mensajes: 8688
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2215 en: Enero 21, 2016, 23:11:37 pm »
En v/F y Me lo traigo aquí, porque realmente es como una vision europea del debate peninsular.
Encuentro este periodista buenísimo.

http://www.latribune.fr/economie/union-europeenne/espagne-vers-une-coalition-de-gauche-544806.html

Básicamente, la visita de Sanchez y Podemos a Lisboa, les permite idear una coalición de izquierdas contra Rajoy, dejando en 2o plano el tema independentista. En ese plan, Podemos ya no saca los dientes a Sanchez. Pero el problema es que para gobernar, necesistan al PNV, y éste no es de izquierdas: de forma que para apoyar a Sanchez, es muy de temer que el PNV condicione su apoyo a nuevas cesiones autonomicas desde Madrid, con lo que dentro del pescado, se iba a quedar la espina.
Así que quizá el compromiso pase por un medio-consenso sobre un futuro modelo federal, suficiente para permita desalojar a Rajoy, y dejar los detalles para después.

Es interesante lo que cuenta de Lisboa. Hablamos poco de Portugal. No creo que sea acertado y debieramos fijarnos más.

Sobre el papel que jugó Lisboa (Costa consiguió sacar a la derecha con una colaición de izquierdas)
http://www.latribune.fr/economie/union-europeenne/espagne-un-scenario-a-la-portugaise-est-il-possible-541385.html
« última modificación: Enero 22, 2016, 23:04:24 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2216 en: Enero 26, 2016, 15:07:18 pm »
En este momento solo lo veo en inglés

http://www.project-syndicate.org/commentary/financial-analysts-reason-for-caution-by-yanis-varoufakis-2016-01

Aquí cuando tenía pelo y todavía no había completado su entrenamiento en Vulcano:


Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2217 en: Enero 26, 2016, 16:00:20 pm »
Hoigan, esta guerra de información a cuenta de inmigrantes y refugiados está empezando a merecer atención.

Me acabo de encontrar algo llamativo.

http://www.thelocal.de/20160126/moscow-accuses-germany-of-silencing-rape-of-russian-girl

Nada menos que Lavrov, así que no se trata de un episodio cualquiera de medios derechosos contra medios projresistas.

Se trata del caso de una niña rusa de 13 años que dicen que fue violada durante horas por un puñado de inmis. Oficialmente al principio lo desmentían como hoax, pero parece ser que algo sí que ha habido. Las protestas rusas vienen porque el caso fue silenciado, y ahora negado.

Pero, aparte de la relevancia que toma el asunto si se hace una protesta oficial en boca de ministro de Asuntos Exteriores, nada menos, lo que me ha llamado la atención es lo que ahora alega Berlín en respuesta a Moscú.

Citar
Berlin police have furiously denied this version of events, saying that while the girl did go missing briefly, any sexual contact appears to have be consensual.


Espera.... ¿están hablando de  sexo en grupo "consentido" por una niña de 13 años?
¿El gobierno alemán?  :o :o :o :o

Vengo a consultar a este foro que me enseña tanto  y me modera los desbarres:
 ¿Estoy leyendo demasiado burbuja o va a ser cierto que algo va muy, muy mal?
« última modificación: Enero 27, 2016, 00:18:39 am por Lego »

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2218 en: Enero 26, 2016, 16:09:15 pm »
Yo empiezo a ver con extrañeza la oleada de noticias tremendistas sobre inmis y refus. Los hechos en sí y también el tratamiento informativo que se les da. Se ha pasado de la ocultación a la hipérbole.

Mi yo conspiranoico se imagina a alguien moviendo los hilos para el advenimiento de la derecha en toda Europa.  Mi yo analítico no cree en Spectras y piensa en la simple ley del péndulo (eso sí , aprovechada y jaleada por quienes algo ganan con el cambio).


Sea lo que sea, si es,  funciona.

Atentos a las dos últimas, Suecia y Holanda.
http://www.electograph.com/
 

Por cierto, ese enlace va a ser muy útil en este hilo. Electomanía ya cheira de lejos. Hace algún tiempo que tiene más opinión y hanálisis político indignado que info electoral.  Además lo internacional apenas lo miran.  Bienvenido electograph.
« última modificación: Enero 27, 2016, 00:17:59 am por Lego »

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal