Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
CE mantiene propuesta de igualar sueldos de desplazados a pesar de objecionesBruselas, 20 jul (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) anunció hoy que mantendrá su propuesta para igualar los salarios de los trabajadores desplazados a los de los autóctonos, al considerar que esta no viola el principio de subsidiariedad, algo que habían alegado once parlamentos nacionales.Un total de 11 parlamentos, principalmente los de los países del este y Dinamarca, se opusieron a esta revisión mediante el procedimiento de "tarjeta amarilla", que solo se ha dado en tres ocasiones, y que obligó al Ejecutivo a revisar la propuesta y posteriormente decidir si la mantenía, reformaba o retiraba.El proyecto también prevé ampliar las reglas de igualdad de trato a los trabajadores temporales desplazados y fijar un periodo máximo de dos años para los trabajadores desplazados de larga duración, a cuyo término tendrán que depender enteramente del régimen local.
Cita de: rain dog en Julio 22, 2016, 17:26:15 pmCita de: alpha en Julio 20, 2016, 09:58:30 amCita de: wanderer en Julio 19, 2016, 20:22:26 pmInteresante contribución sobre porqué en los USA y en RU ha habido ésa escalada de sentimientos antiinmigración, cuando no son en absoluto los mayores receptores de ésta:http://www.zerohedge.com/news/2016-07-19/which-countries-have-most-immigrantsUno de los motivos, lo llevo yo en la firma.El articulo cita tambien el que, y ya lo he dicho y no me cansare de repetirlo, es uno de los mayores motivos de orgullo patrio que tengo, que basicamente es que mi firma, aqui, no se ha cumplidoCitarWith a 10.6% change in its foreign-born population, Spain moved from the 26th ranked country in 1990 in terms of share of foreign-born residents to 7th in 2015. This was largely due to Spain’s need for workers in the service and construction industries, sectors that could not attract native-born residents in sufficient quantities. So far, the country does not appear to be experiencing a marked rise in anti-immigration sentiment.Pues depende. Pásese por los barrios populares de muchas ciudades, donde en los colegios los inmigrantes no se integran, sino que se integran los españoles en franca minoría e incluso marcada excepción.Muchos de esos barrios están a dos décadas de convertirse en guettos. Los años que faltan para que los jubilautas que viven en ellos se vayan yendo al otro barrio.Lo único que nos distancia de los disturbios y problemas que tienen en Francia, sobre todo París, es que ellos se importaron a los inmigrantes hace mucho. España será un calco de Francia en un par de décadas, tres a lo sumo.Donde los franceses han fracasado, nosotros, más analfabestias y con menos recursos, fracasaremos doblemente.Para el que tenga hijos, que vaya planificando cómo sacarlos de esos barrios. Más aún si son hijas. El que no, también debería plantearse un "white flight" si puede permitírselo.Recuerden: cuando vendían que el ladrillo era maravilloso, que no había burbuja, etc., mentían, o eran unos inconscientes. Ahora, con este tema, es exactamente lo mismo.No se exactamente a que llamas barrios populares o porque piensas que no vivo en uno de elos. Lo hago.En concreto el "share" del mio es africano, colombiano y español. Está por debajo de la media de renta per capita, pero no hay problemas de convivencia. Su discurso son vaguedades, lugares comunes y bla bla bla del miedo.Concretamente el tema escolar me toca mucho las narices. Porque se basa en el trato preferencial a los colegios concertados. En mi barrio, TODA la pobacion inmigrante se concentra en el colegio/instituto público porque durante muchos años, a los colegios concertados se les ha permitido, con dinero público, hacer seleccion del alumnado y rechazar su cuota de nanos de bajo nivel escolar por origen. No abiertamente, claro, pero si dandoles libertad para dar o quitar puntos de acceso con reglas propias, que se usaban para eso. Lo cual me parece muy bien, es perfectamente legitimo hacer seleccion de tus alumnos SI ERES UN COLEGIO PRIVADO, pero si te paga el estado, amigo, juega con las reglas del estado. Afortunadamente se ha cambiado el reglamento para que los colegios concertados se vean obligados a asumir su pequeña cuota de nanos de bajo nivel escolar.Mientras tanto, la vida sigue y no oigo a la gente culpar de sus mierdas a los negros ni a los colombianos. Hay bastante bar mixto hispano colombiano. Los negros viven mas a su bola, solo molestan porque hablan alto. Hay varias iglesias cristianas no catolicas, de negros (todo un show tanto por sus carteles como por sus mujeres cuando se visten de domingo) de latinos.....Para completar el cuadro, de los unicos que estamos todos hasta los cojones, es de los gitanos rumanos que ocuparon un bloque. Pero en general el ambiente es bueno, supongo que porque los habitantes no vivimos todos aconados pensando en el apocalipsis madmaxero urbano que tu comentas. Y no vamos a ir a pedir asilo a La Moraleja o Las Rozas version valenciana.¿Que no tengo el barrio lleno de mohameds? Pues es cierto. Ahi no puedo hablar por experiencia.
Cita de: alpha en Julio 20, 2016, 09:58:30 amCita de: wanderer en Julio 19, 2016, 20:22:26 pmInteresante contribución sobre porqué en los USA y en RU ha habido ésa escalada de sentimientos antiinmigración, cuando no son en absoluto los mayores receptores de ésta:http://www.zerohedge.com/news/2016-07-19/which-countries-have-most-immigrantsUno de los motivos, lo llevo yo en la firma.El articulo cita tambien el que, y ya lo he dicho y no me cansare de repetirlo, es uno de los mayores motivos de orgullo patrio que tengo, que basicamente es que mi firma, aqui, no se ha cumplidoCitarWith a 10.6% change in its foreign-born population, Spain moved from the 26th ranked country in 1990 in terms of share of foreign-born residents to 7th in 2015. This was largely due to Spain’s need for workers in the service and construction industries, sectors that could not attract native-born residents in sufficient quantities. So far, the country does not appear to be experiencing a marked rise in anti-immigration sentiment.Pues depende. Pásese por los barrios populares de muchas ciudades, donde en los colegios los inmigrantes no se integran, sino que se integran los españoles en franca minoría e incluso marcada excepción.Muchos de esos barrios están a dos décadas de convertirse en guettos. Los años que faltan para que los jubilautas que viven en ellos se vayan yendo al otro barrio.Lo único que nos distancia de los disturbios y problemas que tienen en Francia, sobre todo París, es que ellos se importaron a los inmigrantes hace mucho. España será un calco de Francia en un par de décadas, tres a lo sumo.Donde los franceses han fracasado, nosotros, más analfabestias y con menos recursos, fracasaremos doblemente.Para el que tenga hijos, que vaya planificando cómo sacarlos de esos barrios. Más aún si son hijas. El que no, también debería plantearse un "white flight" si puede permitírselo.Recuerden: cuando vendían que el ladrillo era maravilloso, que no había burbuja, etc., mentían, o eran unos inconscientes. Ahora, con este tema, es exactamente lo mismo.
Cita de: wanderer en Julio 19, 2016, 20:22:26 pmInteresante contribución sobre porqué en los USA y en RU ha habido ésa escalada de sentimientos antiinmigración, cuando no son en absoluto los mayores receptores de ésta:http://www.zerohedge.com/news/2016-07-19/which-countries-have-most-immigrantsUno de los motivos, lo llevo yo en la firma.El articulo cita tambien el que, y ya lo he dicho y no me cansare de repetirlo, es uno de los mayores motivos de orgullo patrio que tengo, que basicamente es que mi firma, aqui, no se ha cumplidoCitarWith a 10.6% change in its foreign-born population, Spain moved from the 26th ranked country in 1990 in terms of share of foreign-born residents to 7th in 2015. This was largely due to Spain’s need for workers in the service and construction industries, sectors that could not attract native-born residents in sufficient quantities. So far, the country does not appear to be experiencing a marked rise in anti-immigration sentiment.
Interesante contribución sobre porqué en los USA y en RU ha habido ésa escalada de sentimientos antiinmigración, cuando no son en absoluto los mayores receptores de ésta:http://www.zerohedge.com/news/2016-07-19/which-countries-have-most-immigrants
With a 10.6% change in its foreign-born population, Spain moved from the 26th ranked country in 1990 in terms of share of foreign-born residents to 7th in 2015. This was largely due to Spain’s need for workers in the service and construction industries, sectors that could not attract native-born residents in sufficient quantities. So far, the country does not appear to be experiencing a marked rise in anti-immigration sentiment.
http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2016-07-20/ce-mantiene-propuesta-de-igualar-sueldos-de-desplazados-a-pesar-de-objeciones_970205/CitarCE mantiene propuesta de igualar sueldos de desplazados a pesar de objecionesBruselas, 20 jul (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) anunció hoy que mantendrá su propuesta para igualar los salarios de los trabajadores desplazados a los de los autóctonos, al considerar que esta no viola el principio de subsidiariedad, algo que habían alegado once parlamentos nacionales.Un total de 11 parlamentos, principalmente los de los países del este y Dinamarca, se opusieron a esta revisión mediante el procedimiento de "tarjeta amarilla", que solo se ha dado en tres ocasiones, y que obligó al Ejecutivo a revisar la propuesta y posteriormente decidir si la mantenía, reformaba o retiraba.El proyecto también prevé ampliar las reglas de igualdad de trato a los trabajadores temporales desplazados y fijar un periodo máximo de dos años para los trabajadores desplazados de larga duración, a cuyo término tendrán que depender enteramente del régimen local.¿podría esta medida implicar lo siguiente?1. Más Europa2. Más conciencia de nacionalidad europea para la clase obrera3. Preferencia por los obreros autóctonos -> Menor antieuropeísmo de la clase obrera en los países que más sufren la globalización (véase el caso de UK con los polacos por ejemplo)
On ne va plus attendre bien longtemps, les Banques sont en train de préparer les esprits pour l'ouverture de la chasse au Pokémon go.Planquez vous mes petits Pikachu, ou rejoigner le doux pays de la décroissance.ABN Amro va imposer des taux négatifs sur ses comptes commerciauxL’une des plus grosses banques hollandaises, ABN Amro, a mis en garde ses clients commerciaux contre l’arrivée d’un taux d’intérêt négatif sur ses comptes commerciaux.La banque met actuellement à jour ses termes et conditions pour y inclure son droit de faire passer les taux d’intérêt en-dessous de zéro.http://www.businessbourse.com/2016/07/27/abn-amro-va-imposer-des-taux-negatifs-sur-ses-comptes-commerciaux/RBS pourrait taxer les dépôts de certains clients à cause des taux négatifsLondres - La banque britannique RBS a prévenu ses clients professionnels qu'elle pourrait les faire payer pour leurs comptes de dépôts si les taux d'intérêt devaient encore baisser, à une semaine d'une réunion de la Banque d'Angleterre qui pourrait assouplir sa politique."Les taux d'intérêt mondiaux restent à des niveaux très bas et sont actuellement négatifs dans quelques marchés. En fonction des conditions du marché, nous pourrions avoir à faire payer un intérêt sur les soldes créditeurs", ont écrit la banque et sa filiale Natwest à leur 1,3 million de clients professionnels au Royaume-Uni.http://www.zonebourse.com/ROYAL-BANK-OF-SCOTLAND-GR-10759239/actualite/RBS-pourrait-taxer-les-depots-de-certains-clients-a-cause-des-taux-negatifs-22752212/
Our attitude towards wealth played a crucial role in Brexit. We need a rethinkStephen Hawkinghttps://www.theguardian.com/commentisfree/2016/jul/29/stephen-hawking-brexit-wealth-resources
Brexit, el 'Sonderway' y la muerte de AristótelesLa salida británica de la Unión Europea es un capítulo más del 'camino especial' inglés, que rechazó ser parte de la CECA y la CEE y trató de ser parte de Europa sin serlohttp://blogs.elconfidencial.com/mundo/las-tres-voces/2016-08-02/brexit-sonderway-camino-especial-ingles-muerte-aristoteles_1239456/
With Democrats howling that Vladimir Putin hacked into and leaked those 19,000 DNC emails to help Trump, the Donald had a brainstorm: Maybe the Russians can retrieve Hillary Clinton’s lost emails.Not funny, and close to “treasonous,” came the shocked cry.Trump then told The New York Times that a Russian incursion into Estonia need not trigger a U.S. military response.Even more shocking. By suggesting the U.S. might not honor its NATO commitment, under Article 5, to fight Russia for Estonia, our foreign policy elites declaimed, Trump has undermined the security architecture that has kept the peace for 65 years.More interesting, however, was the reaction of Middle America. Or, to be more exact, the nonreaction. Americans seem neither shocked nor horrified. What does this suggest?Behind the war guarantees America has issued to scores of nations in Europe, the Mideast and Asia since 1949, the bedrock of public support that existed during the Cold War has crumbled.We got a hint of this in 2013. Barack Obama, claiming his “red line” against any use of poison gas in Syria had been crossed, found he had no public backing for air and missile strikes on the Assad regime.The country rose up as one and told him to forget it. He did.We have been at war since 2001. And as one looks on the ruins of Afghanistan, Iraq, Syria, Libya and Yemen, and adds up the thousands dead and wounded and trillions sunk and lost, can anyone say our War Party has served us well?On bringing Estonia into NATO, no Cold War president would have dreamed of issuing so insane a war guarantee.Eisenhower refused to intervene to save the Hungarian rebels. JFK refused to halt the building of the Berlin Wall. LBJ did nothing to impede the Warsaw Pact’s crushing of the Prague Spring. Reagan never considered moving militarily to halt the smashing of Solidarity.Were all these presidents cringing isolationists?Rather, they were realists who recognized that, though we prayed the captive nations would one day be free, we were not going to risk a world war, or a nuclear war, to achieve it. Period.In 1991, President Bush told Ukrainians that any declaration of independence from Moscow would be an act of “suicidal nationalism.”Today, Beltway hawks want to bring Ukraine into NATO. This would mean that America would go to war with Russia, if necessary, to preserve an independence Bush I regarded as “suicidal.”Have we lost our minds?The first NATO supreme commander, General Eisenhower, said that if U.S. troops were still in Europe in 10 years, NATO would be a failure. In 1961, he urged JFK to start pulling U.S. troops out, lest Europeans become military dependencies of the United States.Was Ike not right? Even Barack Obama today riffs about the “free riders” on America’s defense.Is it really so outrageous for Trump to ask how long the U.S. is to be responsible for defending rich Europeans who refuse to conscript the soldiers or pay the cost of their own defense, when Eisenhower was asking that same question 55 years ago?In 1997, geostrategist George Kennan warned that moving NATO into Eastern Europe “would be the most fateful error of American policy in the post-Cold War era.” He predicted a fierce nationalistic Russian response.Was Kennan not right? NATO and Russia are today building up forces in the eastern Baltic where no vital U.S. interests exist, and where we have never fought before — for that very reason.There is no evidence Russia intends to march into Estonia, and no reason for her to do so. But if she did, how would NATO expel Russian troops without air and missile strikes that would devastate that tiny country?And if we killed Russians inside Russia, are we confident Moscow would not resort to tactical atomic weapons to prevail? After all, Russia cannot back up any further. We are right in her face.On this issue Trump seems to be speaking for the silent majority and certainly raising issues that need to be debated.How long are we to be committed to go to war to defend the tiny Baltic republics against a Russia that could overrun them in 72 hours?When, if ever, does our obligation end? If it is eternal, is not a clash with a revanchist and anti-American Russia inevitable?Are U.S. war guarantees in the Baltic republics even credible?If the Cold War generations of Americans were unwilling to go to war with a nuclear-armed Soviet Union over Hungary and Czechoslovakia, are the millennials ready to fight a war with Russia over Estonia?Needed now is diplomacy.The trade-off: Russia ensures the independence of the Baltic republics that she let go. And NATO gets out of Russia’s face.Should Russia dishonor its commitment, economic sanctions are the answer, not another European war.
Brexit ‘could be delayed until late 2019’ with Whitehall departments not ready to trigger Article 50‘They say they don’t even know the right questions to ask when they finally begin bargaining with Europe’http://www.independent.co.uk/news/uk/politics/brexit-date-article-50-eu-referendum-result-europe-theresa-may-a7189851.html
..... En fin, en los próximos años veremos cómo van desinflando gradualmente el Brexit ......
La felicidad cuesta… y (también) hay que pagarla con sudorExpertos sostienen que la felicidad es como un músculo que hay que trabajar, y que se debería entrenar día a día en una tarea constante, con ayuda de técnicas como el mindfuness o la meditaciónLa máxima que dejó para la posteridad la dura profesora de danza de la serie ochentera “Fama” bien podría valer para resumir las técnicas que animan a un trabajo constante para conquistar la dicha y el bienestar. Si la fama cuesta, la felicidad no le va a la zaga, y también hay que pagarla con sudor. Juan Francisco Alcañiz y Jonatan Arroyo sostienen que la felicidad es como un músculo que hay que trabajar, y que se debería entrenar día a día en una tarea constante.De hecho, comparan el cerebro con “una montaña en la que hay dos caminos” entre los que hay que elegir, pero con la máxima de cambiar el itinerario que, por defecto, va creando la mente “para entrenarse en la felicidad”. Estas ideas han sido los ejes del taller que han impartido esta semana para 25 alumnos en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.Y han llamado a esta experiencia “El gimnasio de la felicidad”, donde los alumnos han podido ejercitar su mente, sus emociones y su conducta con dinámicas de grupo y atrevidas propuestas. “Existen muchos gimnasios para entrenar el cuerpo, pero la mente y lo que somos hay pocos sitios donde realmente se entrenen”, señala Juan Francisco Alcañiz, psicólogo, terapeuta familiar y orientador educativo.Para ello, junto a Arroyo ha abordado técnicas diversas, como meditación, mindfulness o, por ejemplo, métodos de control del pensamiento negativo que muchas veces asalta la mente. Pero también han ido más allá, hasta envolver a sus alumnos en papel resistente para inducir sentimientos irracionales, como el agobio, y a partir de ahí tratar de avanzar.La idea de estos jóvenes es generar cambios en el pensamiento y en la conducta por medio de las emociones, pero recalcan que nada queda al azar y que todas sus técnicas cuentan con un riguroso respaldo científico.“No es una moda o una metodología que se aleja de la realidad. Nosotros partimos de investigaciones científicas contrastadas, que están estudiadas por autores como por ejemplo Félix López o Eugenio Carpintero, que demuestran que estas intervenciones funcionan y son efectivas”, destacan.Alcañiz deja claro que sus técnicas no son una panacea que de la noche a la mañana vayan a hacer desaparecer los problemas, pero insiste en la importancia de la perseverancia y de no cejar en el empeño. Este terapeuta reivindica que las habilidades sociales, la empatía, la inteligencia emocional y la relaciones se trabajen desde niño, y apuesta por una enseñanza explícita de cómo gestionarlo.Su compañero, que es psicopedagogo, educador y orientador, trata de responder a la pregunta del millón, y reconoce que es complejo acotar hasta qué punto se puede cambiar, porque es una variable muy personal, que depende de cada individuo.Alcañiz y Arroyo defienden el trabajo preventivo para incrementar la resistencia ante los riesgos y las dificultades de la vida. Y, como una especie de moraleja, y como si de la letra de una canción se tratara, Arroyo apuesta por caer en la cuenta de que felicidad “está en las pequeñas cosas”, pero también “en las pequeñas conductas que hay que aprender”.Y ello “día a día, y para mejorar el bienestar personal y social”, señala este psicopedadogo, que diferencia este método de los preconizados por “gurús que adoctrinan y que dicen que hay que ser felices pero sin explicar cómo”.Ellos, por su parte, desean “seguir creciendo” y poder extender estas herramientas más allá de su trabajo, que en el caso de Alcañiz es con familias en riesgo de exclusión en Madrid y con las que ha logrado resultados “muy positivos”. No pierden de vista la idea de emprender con estas técnicas.http://www.republica.com/2016/08/14/la-felicidad-cuesta-y-tambien-hay-que-pagarla-con-sudor/