www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Pedro Sanchez... ¿el nuevo Corbyn ?Y no lo digo yo, es el análisis que también voy viendo en medios galos.Es decir: si el PSOE quería quitarse de encima a la cúpula populocapitalista Sanchez no podría hacerlo mejor.Y es cierto que se parece mucho a la forma con que Corbyn acaba de reventar la "casta" de los parlamentarios del Labour. Dimitieron todos de los organos del partido, pero se quedaron en sus escaños, y ahora resulta que Corbyn gana mayoria aplastante.Así que Sanchez convoca elecciones internas, ¿eh? Pues eso, que la base vaya a votar. ¡Diviértanse!
Government debt fell to 91.2% of GDP in euro areaAt the end of the second quarter of 2016, the government debt to GDP ratio in the euro area (EA19) stood at 91.2%, compared with 91.3% at the end of the first quarter of 2016. In the EU28, the ratio decreased from 84.5% to 84.3%.
La justicia británica establece que el Parlamento debe aprobar el ‘Brexit’El fallo rechaza el argumento del Gobierno, que consideraba tener facultad para activar la salidahttp://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/03/actualidad/1478166206_090858.html
Asustada. Nerviosa. La vieja Europa -“vieja” como piropo- se está convirtiendo en la Europa vieja -“vieja” en el sentido de vejestorio-.Se ha asustado cuando ha aparecido Donald Trump en Estados Unidos. Oigo toda una serie de lamentaciones. Que este señor es impresentable (verdad). Que dónde va con ese peinado (verdad). Que no hace más que amenazar (verdad). Que se va a cargar Europa (una mentira como la copa de un pino).Dos personajes se han unido rápidamente a lo que diga y a lo que haga Donald: Nick Farage y Marine Le Pen. Dicen que hay otros en cola.Europa se ha echado a temblar. ¡Lo que nos faltaba después del Brexit! Y ahora, el referéndum en Italia que, llenos de pesimismo, aseguramos que se va a cargar a Renzi. Y los refugiados, que vienen y vienen y bastante hacemos con intentar que no se ahoguen, porque si se ahogan, nos remuerde la conciencia, como si nosotros tuviéramos la culpa de que unos sinvergüenzas metan 500 personas en una lancha en la que caben 100.Y Cataluña que se quiere ir de España, aunque parece que no de Europa. Y Escocia y Gales, que se quieren quedar.Es el momento de Europa. Apasionante. Ya vale de quejarse. Ya vale de meterse con Trump. Que se metan con él los que le tengan miedo. Nosotros, a lo nuestro, o sea:1. A fortalecer la idea de Europa.2. A fortalecer las instituciones que ya existen, pero que tienen que existir realmente. Un Gobierno fuerte, un Parlamento fuerte, un BCE fuerte…3. A recordar que el objetivo final es la unión política. Que no se nos olvide, porque estamos en un proyecto de un calibre fenomenal y no nos podemos entretener con bagatelas.Necesitamos estadistas. Personas que sepan lo que soñaron los primeros y estén dispuestos a dejarse la piel para llevarlo a cabo.Personas que nos deberían recordar que una empresa así no es para cualquiera. Y lo siento, pero los que veo de cerca –Mariano, François, Enzo– son “cualquiera”. Y si me voy a Bruselas, a Frankfurt, me encuentro con más “cualquieras”, lo que no es un insulto, ni un desprecio. Es la realidad. Porque números 1 hay uno. Los demás son número 2, 3, etc.En Alemania hay una número 1. Ángela ya le ha recordado a Donald cuáles son los valores que hay que defender y se ha ofrecido a trabajar con él “sobre la base de esos valores“. No a soportar sus cosas. A trabajar con él, de igual a igual.Se presenta una temporada preciosa, de fortalecimiento de Europa. Cuanto más “espectacular” se ponga Donald, más Europa.Camino difícil, pero, repito y repito, apasionante. Porque Europa se creó para eso, para ser una potencia mundial. Y es posible que la elección de este chico, tan especial, nos haga dar un paso importante en la creación de esa potencia.No vuelvo a decir lo de “apasionante”, porque alguien puede pensar que tengo pobreza de vocabulario (es verdad) o que soy un pelmazo (quizá).
Estoy de acuerdo con tu análisis Manu, pero no con tus conclusiones.El liderazgo político debería implicar sobresalir por encima de las masas, mediocres por definición. No defiendo la "dictadura del político" (nada más lejos) sino la coherencia de la gestión estatal profesionalizada. En cualquier caso bienvenida sea la democracia, por absurdo (y peligroso) que sea poner a mi bisabuela a opinar sobre leyes de comercio internacional Que Trump haya ganado las elecciones con la bandera de la oposición al TTIP, solamente responde al ascenso de la mediocridad y el miedo. Miedo a que la industria europea termine lo que ya empezó hace años. Hace aproximadamente un año tuve mil discusiones en este foro defendiendo que la industria europea estaba en condiciones de enfrentarse en igualdad de condiciones con la industria norteamericana. Los que defendía la salida del TTIP decían que el tratado era un caballo de troya americano. Resulta que tienen ellos más miedo que nosotros. Los involucionistas al poder.Empiezan impidiendo el libre comercio, pero terminarán prohibiendo libros. Y claro que ganarán elecciones. Que nadie lo dude.Yo pregunto: ¿Que problema supone un tratado de libre comercio equitativo y bilateral?
No va a pasar nada que no sea que siga su curso la Transición Estructural del Populacapitalismo a la Era Cero.