www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Desde los convulsos años de entre guerras todos los países han creado un método, cada uno a su estilo, para evitar que oportunistas, populistas y gente de extremas se aproveche de las crisis. Algo normal, porque la mentalidad de las masas es maníaco-depresiva y puede liarla muy gorda.Dicho esto, Trump tiene las manos atadas, que nadie le tema, porque siempre lo han tenido fichado, el margen de maniobra que tiene es poco o nada.
The ECB is Preparing for the end of the Eurozone A break-up of the eurozone is not a science-fiction scenario anymore, thanks to the European Central Bank and its Public Sector Purchase Programme (PSPP). The more government bonds the ECB buys, the smaller becomes the problem of a country’s insolvency and debt conversion into French francs or Greek drachmas. Eventually, who cares if all the bonds are kept by the institution that cannot go bankrupt and that is out of the financial market?Let us recall: the exclusion of Greece from the Euro Area was impossible in 2012 due to a large amount of Greek debt held by foreign banks, which were rescued by the ECB, the European Union and the International Monetary Fund. These institutions, called Troika, saved banks and private creditors, not the Greeks: 95% of the bailout money went to banks, as a study of the European School of Management and Technology proved.1)For Greece the the problem is solved now and Grexit has become possible as more than three-quarters of the Greek debt is in the hands of international bailout funds.2) In the case of Grexit, the financial system will not collapse because the burden has been imposed on the German, French and Italian taxpayers and the international institutions that can afford to sustain losses made from the Greek debt because their solvency depends on governments, i.e. taxpayers again.Source: CNN Money, Data from January 2015Pulling the Greek debt out of the financial market means that the debt relief is only a political decision. And people like Wolfgang Schäuble, German finance minister, can harass the Greek authorities3) with no risk. The burden is spread on millions of citizens, while banks and banking elites will not suffer any more. Solving the problem is now in the hands of politicians.To limit the financial chaos that is likely to ensue when France, Greece or Italy leave the euro: 1. inter bank exposure across borders should be limited; 2. sovereign debt should be limited to national banks and financial institutions; 3. the European Central Bank should mop up as much debt and liabilities as possible, which will result in litigation or disputes.France, Italy or Greece will argue that their debts should be converted to the franc, lira, or drachma while the holders of the securities still insist that they stay in euros. If all these liabilities are held by the ECB, this problem can be solved more easily. This institution can resort to all kinds of tricks such as we saw with the Greek debt. Greek maturities have been extended to 35 years and interest payments have been postponed for 10 years.4)The European Central Bank quantitative easing program is hardly improving the economy in the Eurozone, but at least it is providing the financial stability now that a euro-breakup it a matter of time. (For more information see our Gefira bulletin)Greece is not a part of the Public Sector Purchase Programme; however, other EA countries’ bonds are being massively bought by the ECB. In the years 2002-2011 less than 2% of the EA’s debt was held by the Central Bank but as soon as the quantitative easing started, the share of the ECB in European bond holders has risen sharply. In the end of 2015 the share of the ECB as a holder of the EA’s government debt soared to 6%, and according to our estimations in 2016 it may be even twice higher or more, as the asset purchase program was expanded. Small countries like Slovakia, Finland, Lithuania or Slovenia could soon find themselves in the hands of the ECB, as 1/5 of their debt is already held by Frankfurt’s ECB.Government debt held by central bank (as a % of government debt) – EA19 Source: ECBAt the same time, the share of other monetary financial institutions, i.e. banks, has dropped below 25%. A further decrease would minimize the risk of a euro collapse for banks. Moreover, the share of residents5) in EA’s debt holdings has increased, which means that most of the bonds can be easily converted to the local currency without big protests from the outside powers.The public sector purchase programme, the main part of the ECB’s quantitative easing, was introduced in order to decrease the interest rates and help the local economies to rebound. However, the unwitting side effect of Mario Draghi’s policy is that the ECB has been putting itself in a position of being able to exclude a country from the eurozone. With a majority share in a country’s bond-covered debt, Frankfurt can decide which state should stay in the Eurogroup and which can be dismissed without a potential collapse on the financial market.
No tenéis la sensación de que cada vez son más pobres las navidades? Cada año veo menos regalos y más baratos. Una tendencia lenta pero clara hacia abajo.Felices Fiestas !!!!
se hace más posible la salida ordenada
Cita de: muyuu en Diciembre 27, 2016, 05:57:34 amse hace más posible la salida ordenada Lo que está haciendo el ECB es anticipar (poner los fondos) para la fusión entre deudor y acreedor. Obviamente no va a haber ninguna expulsión.Es como decir que España va a "expulsar" a Extremadura por su deuda En cualquier caso el gobierno central (el que tiene el poder) llevaría a cabo una reorganización que fusionase administrativamente el territorio con otras regiones. Y aqui lo tenemos. El gobierno UE ya se impone en muchas medidas a los gobiernos nacionales. España es una región de la UE, es decir, no se puede expulsar a España de la UE como tampoco se puede expulsar a Badajoz por su deuda.¿No se quejaban los antieuropeístas (Tsipras) de que Alemania se estaba quedando con los puertos griegos?Entonces... como cojones van a expulsar ahora a ningún país de la EU ¿?¿?¿? Es que no tiene sentido. Nunca antes había estado tan clara la fusión (sometimiento) a la superestructura como lo está ahora. Pensad en la UE como el gobierno federal de los USA.EDITO: nadie en USA jamás se plantearía expulsar a Puerto Rico independientemente de su deuda. Al contrario los USA desean anexionarse más países y cuanto más pobres (débiles) mejor. Toda sudamérica por ejemplo. Eso es lo que intenta Europa con Turquía y -como ya sabemos- las repúblicas ex-soviéticas.¿Expulsar de la UE por la deuda país? Dejad que me ría.
Draghi: “Muchos gobiernos deben darse cuenta de que perdieron su soberanía nacional hace tiempo”6 noviembre, 2014 “Muchos gobiernos todavía deben darse cuenta de que perdieron su soberanía nacional hace mucho tiempo. Debido a que en el pasado han permitido que su deuda se acumule, ahora dependen de la buena voluntad de los mercados financieros”, asegura Draghi.https://href.li/?http://www.publico.es/444595/draghi-muchos-gobiernos-deben-darse-cuenta-de-que-perdieron-su-soberania-nacional-hace-tiempo
Los Estados nacionales están muertos11 de noviembre 2010Los Estados nacionales están muertos: el jefe de la UE dice que la creencia de que los países puede estar solo es una “mentira y una ilusión”http://www.dailymail.co.uk/news/article-1328568/Nation-states-dead-EU-chief-says-belief-countries-stand-lie.html#ixzz151IMLdmN
El órdago de Trichet: crear los Estados Unidos de Europa y monetizar deuda1 Diciembre, 2010Los rescates soberanos han fracasado. El mercado no duda de que habrá quitas (quiebras), agravándose así la crisis de deuda que vive la zona euro. Por ello, el BCE deja la puerta abierta a una compra masiva de bonos. Trichet pide crear los Estados Unidos de Europa. ¿La clave? Un Tesoro único.http://www.libertaddigital.com/economia/el-ordago-de-trichet-crear-los-estados-unidos-de-europa-1276408482/
Schroeder aboga por crear los “Estados Unidos de Europa”. europapress.esBERLÍN, 4 Sep./2011 (Reuters/EP) –El excanciller alemán Gerhard Schroeder ha defendido la constitución de unos “Estados Unidos de Europa” con un gobierno único que permita al bloque sortear futuras crisis económicas. El modelo pasa por la cesión de más soberanía a la UE, empezando por una armonización de las políticas fiscales.http://www.europapress.es/internacional/noticia-schroeder-aboga-crear-estados-unidos-europa-20110904175345.html
España – Margallo aboga por un gobierno económico europeo por encima de los nacionales27 febrero, 2014El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha abogado este miércoles por la creación de un gobierno económico europeo, que dé lugar a los “Estados Unidos de Europa” y que “controle” a los ejecutivos nacionales de los estados miembro.https://href.li/?http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/5576287/02/14/Margallo-aboga-por-un-gobierno-economico-europeo-por-encima-de-los-nacionales.html
Documentos TV – Los negocios de Bruselas – RTVE.es13 octubre, 2014Poderosos grupos de presión colaboran con las instituciones europeas mientras diseñan sus normas en materia política y económica.La gente no entiende que es la Unión Europea. No entiende cómo funciona y no sabe qué personas la gestionan, pero sí sabe que a esas personas no las eligieron los ciudadanos.Con esta declaración del máximo representante de uno de los lobbies que operan en Europa arranca el documental de investigación ‘Los negocios de Bruselas’ ; una aclamada producción austríaco-belga participada, entre otros, por las televisiones públicas de estos dos países europeos y que Documentos TV traslada esta semana a las pantallas españolas.El documental desentraña la influencia que ejercen los 2500 lobbies, concentrados alrededor del epicentro del poder político y económico, que es Bruselas.Ver documental-> https://www.youtube.com/watch?v=ep_KHRr124o&feature=youtu.be
Una ONG informa que más de la mitad de los eurodiputados hacen labores externasLos resultados obtenidos indican “niveles alarmantes en los intereses privados de los eurodiputados”, expresó la organización.https://href.li/?http://www.20minutos.es/noticia/2264837/0/eurodiputados/labores-externas/conflicto-intereses/
En Bruselas hay cuatro ‘lobistas oficiales’por cada eurodiputado9 junio, 2013Las ONG estiman que entre 10.000 y 30.000 lobistas trabajan en la sede de la Unión Europea, lo que sitúa a la capital comunitaria a la misma altura que el otro gran núcleo mundial de los grupos de presión: Washington.“Puertas giratorias”Las ONG denuncian la desregulación del fenómeno de las “puertas giratorias”, esto es, cuando un legislador deja su puesto en las instituciones comunitarias para fichar por un grupo de presión.En 2010, 6 de los 13 comisarios que fueron substituidos en la Comisión Barroso II terminaron en puestos de este tipo, entre ellos el extitular de Industria Gunter Verheugen y el de Mercado Interior, Charlie McCreevy.Cuatro ‘lobistas’ por cada eurodiputadoLa huella del lobby en el Parlamento Europeo tampoco es pequeña pues existen 3.000 lobistas acreditados de forma permanente en la Eurocámara, que cuenta con 754 eurodiputados.https://href.li/?http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4895665/06/13/En-Bruselas-hay-cuatro-lobistas-oficialespor-cada-eurodiputado.html
La mayoría de los europeos no tienen ni idea de que esto está ocurriendo… Trabajo en un Parlamento, y observo, día tras día, con incredulidad, la normativa que se nos remite desde la UE. Desde hace aproximadamente dos años, desde el Parlamento Europeo se distribuye a los Parlamentos nacionales, y estos a los autonómicos una ingente cantidad de normas, que a su vez modifican otras, y que están unificando y regulando todos y cada uno de los ámbitos de actividad humana… Una normativa que llena miles de hojas que son reenviadas a los correspondientes grupos políticos para que puedan presentar sus enmiendas. De manera que, al menos teóricamente, todo el mundo tendría que saber lo que está sucediendo. Pero, curiosamente, no es así. Porque nadie parece tener mucho interés en leer lo que se remite. Porque es un puro trámite al que nadie parece prestar atención. No hay tiempo. Eso es cosa de otros. Todo es cosa de otros. Eso sí, de la noche a la mañana, los contenidos de esos miles de hojas se convierten en normas de obligado cumplimiento… http://loquepodemoshacer.wordpress.com/2011/11/14/la-mayoria-de-los-europeos-no-tienen-ni-idea-de-que-esto-esta-ocurriendo/