www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Los rehenes de Vincennes, muertos cuatro de ellos, más el islamista que los secuestró. Era un supermercado judío. El secuestrador exigía que dejaran escapar a los de Charlie HebdoNuevo secuestro en una joyería de Montpellier. Veamos si también es islamista...Actualizo. Según EuroNews también en Versalles hace una media hora.A este paso no llegamos al estrangulamiento ppcciano de 2016Actualizo otra vez: alertas de bomba en las estaciones de la SCNF de Montpellier y Burdeos. Visto en Burbuja de un tweet
elmundo.es: "La policía mata a los dos yihadistas de la masacre de 'Charlie Hebdo'" (http://goo.gl/aaslzE)elmundo.es: "Las fuerzas especiales liberan a los rehenes del supermercado judío" (http://goo.gl/8su31v)Y miren que le tengo tirria a los gabachos, pero cuando se hacen las cosas bien...Vive la France !Como decía un ilustre antepasado nuestro...
He estado hablando con un conocido que tengo en la TF1; el cual por cierto era amigo de uno de los asesinados del Charlie Hebdo, este periodista me comentaba esta misma mañana que esperan una cadena de atentados sin fin durante todo el 2015 según se comentaba desde el Ministerio de Interior Francés, eso sí entre bambalinas.Habrá también este año hostiones de los gordos, Francia e Inglaterra los objetivos más nítidos (la maquinaria del MI5 ya está puesta en marcha).Feo, feo de cojones.Europa es hoy un Continente muy débil precisamente por la falta de políticas comunes y no solo fiscales sino también en exteriores y muy especialmente con el Oriente Próximo.
http://srogers.cartodb.com/viz/123be814-96bb-11e4-aec1-0e9d821ea90d/embed_map
Cita de: sincriterio en Enero 09, 2015, 20:20:12 pmhttp://srogers.cartodb.com/viz/123be814-96bb-11e4-aec1-0e9d821ea90d/embed_mapMuy interesante. Me pregunto de cuantas herramientas similares ó más potentes que esta dispondrán los "pastores" para pastorearnos con toda la información que les proporcionamos a través de internet, redes sociales, correo electrónico, whatsapps, llamadas telefónicas, gps y tracks, pulseras cuantificadoras... un ejemplo: https://immersion.media.mit.edu/
Cierto. Se pretendió que la unión monetaria fuera el estímulo definitivo para promover/provocar la unión política, y ni ha habido unión monetaria (en cuanto a área monetaria óptima, o algo que se le parezca), ni unión política; de hecho, políticamente la UE está más separada y dividida en bloques que nunca.
El otro día me puse a buscar películas de la guerra que tuvimos aquí, en Europa, no hace tanto.Si eso, os paso un listado.A llorar y a reír, a amar la vida por encima de todo, no tenemos otra salida.
Tras el atentado en ParísNunca más en nuestro nombreBrigitte Vasallo, Es escritoraEl pasado 7 de enero dos atentados similares dejaron un reguero de muertos en el mundo: 37 personas en Saná, 12 más en París. El primero pasó casi desapercibido en Europa. El segundo parece haber abierto un espacio de irrealidad insoportable donde todo se viene abajo y el clima post 11-S del “nosotros o contra nosotros” emerge a cada instante. El “nosotros” incluye, por una lógica deductiva siniestra, a la Europa laica, la libertad de expresión, la democracia y la civilización. El “ellos” incluye todo lo demás en una especie de conjunto indisociable: lo que ni es Europa, ni es laico, ni es libre, ni demócrata, ni civilizado. La encrucijada recuerda dolorosamente la falsa dicotomía que proponía el hijo Bush para iniciar una guerra contra el terror en la que seguimos inmersas. La opinión pública se ha convertido en un western donde indios y vaqueros sacan pecho e increpan, amenazantes: ¿tú, con quién estás?La urgencia de desmontar el binomioLa realidad es demasiado compleja para dejarse atrapar en un titular, un twit o una caricatura. Demasiado para resumirse en un artículo. El espacio de expresión y de pensamiento que se ha tragado la polarización sigue existiendo y es urgente ocuparlo. Ese lugar desde el que es posible la defensa la libertad de expresión y el derecho a la vida, la condena del terror y la afirmación rotunda de que ni los asesinos ni la sátira islamófoba, homófoba, racista y sexista de Charlie Hebdo representan el mundo al que aspiramos. Un espacio que se niega a legitimar el discurso que asocia la libertad con una Europa que en la práctica la secuestra a cada paso, deteniendo a anarquistas, reprimiendo manifestaciones, cerrando medios de comunicación incómodos. Y bombardeando en nombre de la democracia o financiando grupos terroristas siempre y cuando maten en lugares lejanos a personas con nombres que no sabremos y que, en tanto que ni se nombran, no existen.Es urgente parar el ruido y negarnos a alimentar una guerra que no se puede ganar, sino solo perder de infinitas manerasEl shock que ha supuesto ver la barbarie llamar a nuestra puerta, tener muertos con nombre y apellido, conlleva el terrible riesgo de una respuesta visceral y sinsentido que nos lleve a caminar la senda misma que los terroristas nos ofrecen en su sangrienta bandeja. Rechazar el terrorismo es hacer frente común e inquebrantable con sus víctimas, todas ellas, la mayoría de las cuales resultan ser personas musulmanas en el mundo entero. Víctimas directas de un terrorismo que no queremos ver hasta que nos hiere y víctimas también de la ira islamófoba que se cultiva en Europa sin reparo alguno, desde los partidos políticos nacional-católicos y laico-beligerantes, así como desde infinidad de medios de comunicación que surfean alegremente entre la libertad de expresión y una incitación al odio que, lejos de ser gratuita, pagamos todos y todas a un precio desmesurado.La banalidad del malTras la aterradora jornada del 7 de enero necesitamos un tiempo de duelo que, desgraciadamente, no tenemos. Es urgente parar el ruido y negarnos a alimentar una guerra que no se puede ganar, sino solo perder de infinitas maneras. La islamofobia es el antisemitismo del siglo XXI. Se está construyendo de la misma espantosa manera, en un calco histórico alarmante. Testimonio de una época que aún es la nuestra, Hannah Arendt nos advierte de la banalidad de un mal camuflado en pequeños gestos cotidianos, en las oportunidades perdidas de oponernos a los mandatos, en las veces que seguimos la corriente, que simplemente nos dejamos llevar. Arrastrar. El abismo que se abre ante nosotras se constituye de esa mezcla fatal de ira e indiferencia por el destino de nuestra conciudadanía musulmana, abocada al fanatismo de los que se apropian de su identidad y de su creencia, y abocada al desprecio de las que nos proponemos laicas y civilizadas mientras alimentamos el odio hacia “los otros”. Hacia nosotros y nosotras.Tenemos la oportunidad de demostrar que hemos entendido algo de nuestra historia reciente. Infinidad de asociaciones y personas musulmanas se han posicionado ante el terror sin dilaciones. Los terroristas no las representan. No en su nombre. Es el momento crucial de que el resto de la ciudadanía, las que no somos musulmanas, las que decimos defender las libertades, la vida, la alegría, el derecho a estar, a ser, a construir, lo digamos también bien alto: la islamofobia tampoco será en nuestro nombre. El fascismo que se justifica en el delirio sangriento de unos cuantos, el que busca explicaciones racionales para responder a la barbarie con más barbarie, no podrá hacerlo en nuestro nombre. No pasarán. No permitiremos que vuelvan a pasar. Defender la libertad es detener el odio. Todo el odio. Inmediatamente y sin excusas.
ni los asesinos ni la sátira islamófoba, homófoba, racista y sexista de Charlie Hebdo representan el mundo al que aspiramos.
Citarni los asesinos ni la sátira islamófoba, homófoba, racista y sexista de Charlie Hebdo representan el mundo al que aspiramos. Otra vez la polarización tramposa, los asesinos en un extremo, equiparados con las víctimas en otro. ¿Cuál es el medio, entonces, en la geometría ideológica de esta mujer, que afirma colocarse, equilibradamente, entre dos odios?¿Por qué la sátira de Charlie Hebdo es "islamófoba, homófoba, racista y sexista"? ¿Porque tú lo dices investida de alguna extraña autoridad que otros no tenemos? Porque esa sátira no representará el mundo al que tú, que la ubicas en un extremo, aspiras, un mundo en el justo medio, según parece, en el que la gente no puede criticar al Islam (un extremo que rechazas) y a cambio no se la mata (otro extremo que rechazas, eso está bien) pero sí representa el mundo al que yo aspiro. Y como mínimo mis aspiraciones valen tanto como las tuyas.Un mundo en el que la gente puede decir lo que quiera y reírse de seres imaginarios y legendarios como Dios Padre y Mahoma que otros, el odio, intentan convertir en referentes morales absolutos, ajenos a la crítica. Pero ya hemos visto que para esta mujer la crítica es odio. Me pregunto, bajo esas sonoras repulsas suyas del odio, quién odia más, si ella o yo. Si ella o las pobres víctimas de Charlie Hebdo, que si lees su artículo con poco cuidado, parecen cómplices del bombardeo del Yemen, víctimas que de este artículo extraigo que esta supuesta deploradora del odio, odiaba, y mucho.
Es urgente parar el ruido