* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Currobena
[Hoy a las 12:53:36]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1837817 veces)

0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1305 en: Julio 08, 2015, 21:59:15 pm »
El ultimo ensayo de Vargas Llosa va más o menos de esto.

 A mi me duele ver que el gran literato español  de mi generación es ese neo carlista sátiro y babosón de JM de Prada. Y peor es el panorama entre los columnistas y otro personal "de referencia".  A ver si conseguimos que la nueva generación salga un poco menos aniñada.


A mí me da que lo de Prada como columnista tiene algo de impostura. No me acabo de creer del todo esa pose de católico profesional y militante que exhibe el autor de "Coños", creo que con el fin de ser uno de los intelectuales de referencia del público de COPE, 13TV y similares y, así, estar en buena posición para hacerse con cargos, premios literarios, programas de televisión y demás prebendas.

No parece en principio mala la jugada de Prada; aparentemente ha acertado en la identificación del nicho.

¿Otros candidatos?

Tenemos a Dragó, brillante e hipócrita. Ocurre que no es apto para gente de misa; no por lo último - que es defecto compartido -, sino por sus conductas tan alejadas del cristianismo típico.

Luego está César Vidal. Dado por sentado que haya escrito realmente todos los libros que presenta como suyos, tiene el inconveniente de ser hereje protestante militante, y ya se sabe que "No hay peor cuña que la del mismo árbol". Además, dígale usted a un catolicón que para concebir María se abrió de piernas, como toda hija de vecina. Antes prefieren a Dragó y sus aventuras sexuales con lolitas en el país sol naciente o su apología del consumo de drogas.

Donde creo que se equivoca Prada es que supone, erróneamente, que la derecha patria pone en práctica las enseñanzas de Gramsci. Los progres necesitan substituír a la Iglesia con PRISA y Mediapro; en el otro lado siguen teniendo el original, de modo que no necesitan sucedáneos. El País tiene a gente como Gabilondo para administrar las homilías laicas. La  Iglesia, en cambio, ya tiene miriadas de curas - no todos menoreros -, de modo que, Prada, poco vas a pillar.
« última modificación: Julio 08, 2015, 22:55:44 pm por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1306 en: Julio 08, 2015, 22:35:16 pm »
Como diría mi abuela, Q.E.P.D., "vaya tres patas pa' un banco"

https://www.youtube.com/watch?v=V3SJ-p9SpIM&list=PL8681B9EFE89516AD

Y aquí tienen al seductor (imaginario) de lolitas, ejerciendo de "anarquista de derechas":

https://www.youtube.com/watch?v=pZRe78L-W_k

Por su capacidad de autodesprecio (que me perdone Obcad ;) ) podría participar en el foro jeje

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1307 en: Julio 08, 2015, 22:43:19 pm »
Pobre Varoufakis, como se recochinean ahora todos de él  :roto2:

Pues yo seguiré diciendo que es de lo mejor y más inteligente de entre los defensores de su posición, y que prefiero a un Varoufakis 100 veces antes que a un Monedero.

Completamente de acuerdo. Además, los que se recochinean de él, en realidad caen en el ad hominem permanente: que refuten su argumentación, que aún estoy esperando. El artículo que ha traído visillófilas, me parece paradigmático a ése respecto, y además carece de gracia y estilo, sino que es facilón y superficial.

En cuanto a sus maneras, siempre admiraré a alguien que es capaz de llevar hasta sus últimas consecuencias mi lema de you are beyond contempt.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91229
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1308 en: Julio 08, 2015, 22:52:55 pm »
En V/F. decodificacion de algunos errores de perspecitiva
http://www.lemonde.fr/les-decodeurs/article/2015/07/08/les-formules-faciles-de-pierre-lellouche-sur-la-grece_4675190_4355770.html

[luego puede que lo amplie en v/E]

Retrato de las debates en Parlamento con Tsipras
http://russeurope.hypotheses.org/4073
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52599
  • -Recibidas: 61911
  • Mensajes: 10904
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1309 en: Julio 08, 2015, 23:01:12 pm »
Pobre Varoufakis, como se recochinean ahora todos de él  :roto2:

Pues yo seguiré diciendo que es de lo mejor y más inteligente de entre los defensores de su posición, y que prefiero a un Varoufakis 100 veces antes que a un Monedero.

Completamente de acuerdo. Además, los que se recochinean de él, en realidad caen en el ad hominem permanente: que refuten su argumentación, que aún estoy esperando. El artículo que ha traído visillófilas, me parece paradigmático a ése respecto, y además carece de gracia y estilo, sino que es facilón y superficial.

En cuanto a sus maneras, siempre admiraré a alguien que es capaz de llevar hasta sus últimas consecuencias mi lema de you are beyond contempt.

Para poder juzgar a Varou tendría que saber para quien trabaja, cuál es su bando, y que objetivos tenía. (Que tengo mis dudas.)

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1310 en: Julio 08, 2015, 23:08:42 pm »
Pobre Varoufakis, como se recochinean ahora todos de él  :roto2:

Pues yo seguiré diciendo que es de lo mejor y más inteligente de entre los defensores de su posición, y que prefiero a un Varoufakis 100 veces antes que a un Monedero.

Completamente de acuerdo. Además, los que se recochinean de él, en realidad caen en el ad hominem permanente: que refuten su argumentación, que aún estoy esperando. El artículo que ha traído visillófilas, me parece paradigmático a ése respecto, y además carece de gracia y estilo, sino que es facilón y superficial.

En cuanto a sus maneras, siempre admiraré a alguien que es capaz de llevar hasta sus últimas consecuencias mi lema de you are beyond contempt.

El ser académicamente brillante no excluye que uno pueda comportarse como un gilipollas. Y eso es lo que ha sido el Varoufakis ministro, hasta el punto de conseguir la animadversión unánime de sus colegas de la UE. Sabido es que en esas reuniones la unanimidad es algo tan frecuente como un premio gordo jugando a la lotería.

Sospecho que el Varoufakis ministro es un personaje creado con el fin de agotar y hacer perder los nervios a los negociadores de la otra parte. Sospecho también que Varoufakis ha sido devorado por su propio personaje.
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91229
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1311 en: Julio 08, 2015, 23:12:12 pm »
Otro: de Villepin (en perspectiva de politico historiador )
http://russeurope.hypotheses.org/4073

Citar
L’erreur de l’Europe c’est de croire qu’on change des peuples par des directives européennes. Nous, Français, nous devrions comprendre ce que c’est de faire face à ses démons.

C’est aux Grecs de prendre en main leur destin. Et c’est aux Européens de les aider :

Parce qu’on ne change pas de voisins. Un continent, ça ne déménage pas.

Parce qu’une Grèce forte est importante pour le rôle de l’Europe en Méditerranée. Une Grèce nationaliste et humiliée c’est la garantie de tensions avec une Turquie qui, elle-même, est en proie au doute. C’est le conflit chypriote qui se pérennise. C’est une immigration plus difficile encore à maîtriser.

Parce que punir les Grecs, c’est donner le signe de la mise au pas de toute l’Europe. Et qui décidera à quoi doit ressembler un bon Européen ?

Avons-nous « sauvé » une Grèce ingrate en la renflouant depuis 2010 ? Trois fois non.

D’abord nous avons substitué des créances publiques à des créances privées pour sauver nos banques, les banques françaises et allemandes essentiellement, exposées à la dette grecque. Et nous avons eu raison de le faire, pour éviter une nouvelle crise économique.

Ensuite nous avons imposé des réformes à contre-temps qui ont cassé l’économie grecque, au point de la rendre incapable de rembourser les 317 milliards de dettes accumulées.

Un exemple : on demande à grands cris la fin des préretraites – c’est légitime sans doute, mais cela n’a aucun sens dans un pays avec 26% de chômage où le seul effet de la réforme serait de mettre au chômage des préretraités et donc de réduire leurs pensions.

Enfin nous avons volontairement refusé de la sauver complètement, pour maintenir la pression, parce que nous n’avions aucune confiance dans leurs gouvernants. Résultat : une crise qui pouvait se régler presque sans coûts en 2010 promet aujourd’hui une perte sèche – rien que pour la France – d’un tiers à la totalité des 42 milliards d’euros que la Grèce doit, directement ou indirectement, à la France.

Alors que faire ? En finir avec la morale et faire enfin de la politique – en Grèce comme en Europe.


Resumiendo:

El error ha sido pretender cambiar la realidad geohistórica con directivas
No se puede cambiar a un vecino. A un continente no se le puede mudar.
Grecia tiene su papel en el mediterráneo, su relación conflictiva con Turquía, su conflicto chipriota, su función frente a la inmigración.

Tres errores con Grecia
- Sustitución de derechos de cobro privados por públicos para poder salvar nuestros bancos FR,y GE. Aunque fue con razón, pues así evitamos una segunda crisis.
- Se impusieron medidas que rompieron la economia griega
- Se dejó incompleto el rescate para mantener la presión sobre su gobierno.

Resultado: una crisis que pudo resolverse sin coste en 2010 supone para FR de un tercio a la totalidad de los 43 Mdos comprometidos con Grecia.

Es hora de dejarse de moral y empezar a hacer política, en Grecia como en la UE


Citar
Il est temps d’avoir une gouvernance économique de la zone euro avec un budget propre et une représentation parlementaire spécifique, visant à l’harmonisation fiscale et sociale graduelle.
Il est urgent également que le FMI sorte de la gestion de la crise grecque pour européaniser la gestion de la crise.

8)


Contar con un sistema de gobierno economíco con presupuesto propio y representación parlamentaria específica, con la vista puesta en la harmonización fiscal y social.
Es urgente que el FMI salga para que la gestión crisis sea europea


Y este es otro que ha hecho suya la Modeste Proposal de Varoufakis

Citar
La clé en Grèce c’est l’investissement. Il y a des propositions sur la table. Pourquoi ne pas coupler le remboursement des créances à des investissements en Grèce, à travers les banques de développement européennes et grecque ? Chaque euro remboursé dans les cinq prochaines années serait réinvesti en Grèce. On créerait ainsi un cercle vertueux de relance économique sans un sou payé par les contribuables européens, puisque les sommes seraient à terme remboursées.



La clave en Grecia es la inversión. Existen propuestas. Por qué no emparejar la devolución de deuda a las inversiones en Grecia a través del BEI ?
Cada euro devuelto es así reinvertido en Grecia, creandose un circulo virtuoso de crecimiento sin que los contribuyentes paquen un solo euro, ya que a plazo, los préstamos acabarían devueltos

« última modificación: Julio 09, 2015, 01:25:11 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1312 en: Julio 09, 2015, 01:39:25 am »
http://blogs.wsj.com/briefly/2015/07/08/greek-contagion-and-why-it-is-different-this-time-at-a-glance/

Greek Contagion and Why It Is Different This Time

Citar
Greece is teetering on the brink of an exit from the eurozone, a prospect that terrified investors a few years ago because they worried it could trigger a domino effect across the eurozone. So why are investors playing down those fears this time?

Financial ties have been severed

Greece has been largely disentangled from financial markets. Before Greece’s government debt was restructured in 2012, much of it was held by banks and investors outside the country. Now, little more than 10% of Greece’s debt remains in private hands. And European banks’ holdings of Greek assets are down 80% from their peak, according to Credit Suisse. That has greatly reduced the risk that a Greek default triggers a wave of losses across the eurozone and beyond, spreading panic through markets. The rest of Greece’s debt is held by official institutions–namely the International Monetary Fund, European Central Bank, and eurozone governments, which are better-placed to absorb the losses.

ECB stands ready

Perhaps even more important is the role of the central bank in limiting bond-market “contagion” from Greece. At the height of the debt crisis in 2011 and 2012, worries about Greece exiting the currency bloc spread like wildfire to the bonds of Portugal, Spain, and Italy as investors worried about which highly indebted nation could be next to leave. Since then, ECB chief Mario Draghi has backed up his summer 2012 pledge to do “whatever it takes” to save the euro with a plan to buy the debt of vulnerable countries, known as Outright Monetary Transactions. OMT has never been used but a recent ruling by Europe’s top court affirmed its legality. More recently, the ECB’s €60 billion ($66 billion) a month bond-buying stimulus program, launched in March this year, has ensured steady demand for eurozone debt. Investors may be nervous, but they’re reluctant to make big bets against Italian or Spanish debt with such an active central bank waiting in the wings.

Brighter economic picture

The economic misery in Greece looks increasingly at odds with the rest of the eurozone. Crucially, growth has returned, albeit tentatively, to other countries previously hit by the debt crisis. Debt levels remain high but are starting to fall and the ECB’s stimulus program has assuaged fears that the region is headed into a deflationary spiral. Against that background, investors are more confident than they were previously about the wider eurozone’s ability to shrug off the protracted Greek downturn. Greece accounts for around 2% of eurozone output.

So there's nothing to worry about then?

Not so fast. Investors’ fears have shifted from financial-market contagion to political contagion. If Greece extracts hefty concessions from its creditors and stays in the eurozone, they worry anti-austerity politicians in Italy and Spain could be emboldened to seek confrontation with the eurozone establishment. And if Greece eventually leaves the currency bloc, the euro will no longer be the “irreversible” union promised by eurozone leaders. That would likely mean future crises are felt much more acutely by markets as investors again wonder whether other nations could eventually follow Greece out the door. But investors say these possibilities are tough to act on today. Only if Greece does finally leave the eurozone will their faith that contagion can be contained truly be tested.


muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1313 en: Julio 09, 2015, 09:36:36 am »
Según parece, la mayoría del partido de Merkel desea que las "negociaciones" fracasen y haya Grexit.

Merkel's party seems to have given up on Greece


Süddeutsche Zeitung reports that a majority of lawmakers in Merkel's CDU/CSU party are hoping that Greece talks fail this weekend.
Hans-Peter Friedrich, deputy chairman of the CDU, said: "The Greeks have the right to say no. And now we have the right also to say no." He also said that he does not know any colleagues in his political group who see a basis for new aid for Greece.

http://www.sueddeutsche.de/politik/union-die-nein-fraktion-1.2556807 (alemán)

Citar
Es ist ein Statement, das aufhorchen lässt. Hans-Peter Friedrich ist zwar kein Minister mehr. Aber der CSU-Politiker ist immerhin stellvertretender Vorsitzender der Unionsfraktion - und dort für genau das Thema zuständig, um das es jetzt geht: die Europapolitik. Er kenne keinen einzigen Kollegen in seiner Fraktion, der eine Basis für neue Griechenland-Hilfen sehe, sagt Friedrich. Die Abgeordneten hätten in ihren Wahlkreisen gerade intensiven Kontakt mit der Parteibasis. Und dort sei die Meinung eindeutig: "Die Griechen haben das Recht, Nein zu sagen. Und jetzt haben wir das Recht, ebenfalls Nein zu sagen." Droht der Kanzlerin also ein Fiasko in den eigenen Reihen?


[...]

Bisher kam die Kritik nur aus der zweiten Reihe. Das hat sich geändert

Citar
Offen will am Mittwoch kaum einer darüber reden. Die meisten Abgeordneten halten sich noch an die Vorgabe ihrer Fraktionsführung, sich öffentlich nicht vorschnell festzulegen. Man wisse ja noch gar nicht, was genau am Ende auf dem Tisch liegen werde, sagen Fraktionschef Volker Kauder und sein parlamentarischer Geschäftsführer Michael Grosse-Brömer. Spekulationen brächten einen da nicht weiter.

Auch Horst Seehofer drängt seine Leute zur Ruhe. "Wir stehen zur Verhandlungsführung der Bundeskanzlerin, die das sehr besonnen und konsequent macht", sagt der CSU-Chef. "Die große Mehrheit" beteilige sich jetzt nicht an öffentlichen Diskussionen. Das ist auch ein Wink Seehofers in Richtung Friedrich. Dessen kritische Äußerungen in der Rheinischen Post haben in der Spitze der Unionsfraktion nicht gerade Freude ausgelöst. Denn bisher hatten sich vor allem die üblichen Kritiker aus der zweiten Reihe geäußert. Dass jetzt mit Friedrich auch ein Mitglied der engsten Fraktionsspitze mit deutlichen Vorbehalten an die Öffentlichkeit geht, ist dagegen neu. Auch weil Friedrich bei der Abstimmung im Februar noch mit Ja votiert hat.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1314 en: Julio 09, 2015, 09:55:03 am »
Lo que más miedo da es que España podría ser el campo elegido para el experímetro que detenga las ansias del resto de sureños de mantener sus chiringuitos clientelares, porque eso son, tanto Francia como Italia pueden perfectamente bajar el gasto en 3-5 pubtos de PIB sin afectar ni al servicio público ni a las personas en peor situación , basta con que reformen  pensiones y aprieten un poco en otras cosas.

España está en similar situacíón  de contumaz negativa a reformas  y es el más pequeño de todos los grandes. Si wl ejemplo griego no bastara, podría ser que nos sacrificasen  condenandonos  a la confiscación del ahorro interno para salvar al Estado y así experimentar en vivo: lo que ocurriría es obvio, nulo o negativo crecimiento de PIB y de recaudación durante muchísimos años, pero manejandolo  bien,  las pérdidas para Europa serian similares : la deuda española en manos extranjeras es en cifras absolutas mas o menosa misma que la griega, hay que ver como anda la posición en TARGET2  para saber el importe del quebranto pero seguramente sea asumible  si a cambio se desactiva todo el antisistemismo en los grandes de la UE.
« última modificación: Julio 09, 2015, 09:57:01 am por Republik »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1315 en: Julio 09, 2015, 10:22:14 am »
Confiscar el ahorro interno, ¿cómo?

Impagando la deuda lo que ocurriá será la pérdida de valor de carteras de seguros y fondos de inversión y pensiones pero, sobre todo, una obligada quita a lso depósitos para recapitalizar las entidades financieras, que en conjunto tienen +400.000M de riesgo con el sector público. Eso es confiscar, y yendo más allá se puede hacer lo de Argentina con lo que quede de los fondos privados de pensiones.

En los PIGS hay dos categorías: países que tienen la mayor parte de su deuda colocada fuera (POrtugal y Grecia), y los que tienen el 70% o más en manos nativas (España e Italia). En Italia no hay proponentes del impago por obvias razones, ya que de los 2B de deuda pública del país alrededor de 1,4B están en manos nacionales y eso es como el 80% del PIB. En España los hay que no se han percatado de este detallito.
« última modificación: Julio 09, 2015, 10:24:05 am por Republik »

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91229
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1316 en: Julio 09, 2015, 10:34:09 am »
Lo que más miedo da es que España podría ser el campo elegido para el experímetro que detenga las ansias del resto de sureños de mantener sus chiringuitos clientelares, porque eso son, tanto Francia como Italia pueden perfectamente bajar el gasto en 3-5 pubtos de PIB sin afectar ni al servicio público ni a las personas en peor situación , basta con que reformen  pensiones y aprieten un poco en otras cosas.

España está en similar situacíón  de contumaz negativa a reformas  y es el más pequeño de todos los grandes. Si wl ejemplo griego no bastara, podría ser que nos sacrificasen  condenandonos  a la confiscación del ahorro interno para salvar al Estado y así experimentar en vivo: lo que ocurriría es obvio, nulo o negativo crecimiento de PIB y de recaudación durante muchísimos años, pero manejandolo  bien,  las pérdidas para Europa serian similares : la deuda española en manos extranjeras es en cifras absolutas mas o menosa misma que la griega, hay que ver como anda la posición en TARGET2  para saber el importe del quebranto pero seguramente sea asumible  si a cambio se desactiva todo el antisistemismo en los grandes de la UE.

No tengo claro el razonamiento que pareces hacer (tampoco lo has pulido)

Al contrario, creo que el #Greferendum acaba de dejar en piltrafa la lógica "colegial" (unanimidad+ soberanía+ tratados) de la eurozona. Acaban de descubrir que el consenso colegial se queda en viento si un Gobierno puede acudir a la consulta popular y su resultado le vincula más que los tratados.

En condiciones colegiales, no es posible intervenir sobre las oligarquías. Es que además en Grecia lo explica V. Atacaron a los pequeños, pero los gordos siguen igual: ¡si fueron éstos los que aplicaron las instrucciones europeas!

Para los que no ven otro modelo de decisión que el colegial, es decir, no tienen una visión europeista real propia, la conclusión es que la Eurozona ha tocado techo: es decir, es y se queda en ser la cocina de un piso compartido. A la cocina entran (como los Bálticos)  o salen (como Grecia) unos y todo depende de que lo quieran todos (como Turquia). Un "albergue español"
 
Eso significa que medidas anticlientelares en países latinos son ahora percibidas como inalcanzables. Da igual que los países firmen tratados, inviten a "hombres de negro" si resulta que las oligarquias (y su electorado) pueden oponerse por razones de soberanía democrática.

También eso significa que la única salida que queda, respetando la legitimidad democrática, es por construcción. Es decir, que _construya_ un escalon administrativo/representativo legitimado por un voto directo

Hay 2 variantes: que el europeo se manifieste  voluntariamente. Lo cual nadie sabe a donde conduce porque nunca nadie le ha consultado en ese sentido, teniendo en cuenta que la diversidad linguistica hace casi inviable precocinar elecciones como ocurre en convocatorias nacionales

O que se produzca una revolución parlamentaria típica. Con parlamentarios que reinterpretan para sí la legitimidad recibida de sus electores. Que consiguen inclinar el voto en el Parlamento. Que empiezan a oponer al principio de soberanía Estatal el de la Soberanía Parlamentaria.  También puede ser un discurso Historico de Merkel al Parlamento el desencadene el mismo proceso. El tema es que se imponga una legitimidad europea, distinta de la nacional.

Una vez se convierte en representante de la voluntad europa (no confunfir con la voluntad de tal o cual nacional) el Parlamento puede funcionar como una palanca que incentiva, y legitima la labor de los Estados para elaborar su nuevo estatus administrativo.
Entonces, los Estados consensúan y el Parlamento autoriza.

Por tomar la regla básica de la Economia = { Producción, Distribución, Consumo }
Al final del proceso, los Estados se van ajustando como responsables administrativos de la Distribución de la Renta de la Union. Pero la producción y el consumo quedan bajo control de la Union.

« última modificación: Julio 09, 2015, 10:41:51 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52599
  • -Recibidas: 61911
  • Mensajes: 10904
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1317 en: Julio 09, 2015, 10:41:12 am »
Vidal-Folch, hoy en El País:

Citar
[...] Como ahora nos abruma el caso de Grecia, recordemos que Puerto Rico corre un camino paralelo. La víspera de que Atenas impagase su deuda al FMI, el gobernador de Puerto Rico anunció que su deuda era “impagable”. Pero el problema es más endemoniado que en Grecia, porque al ser un Estado asociado a EE UU, no puede ampararse en la ley de quiebras; y además EE UU no practica con sus socios rescates a la europea (aunque les ayude usando el presupuesto federal para programas sociales o de infraestructuras). El caso de Puerto Rico es peor ¡y el gran Paul Krugman no predica su salida del dólar! Seguro que no emplea dos varas de medir, una para la miserable Europa y otra para el glorioso Imperio. [...]

http://economia.elpais.com/economia/2015/07/08/actualidad/1436383544_334129.html

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91229
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1318 en: Julio 09, 2015, 10:58:00 am »
En V/F
EN el mapa interactivo salen citas de "estatarcas" representativas de su posición.
http://www.lefigaro.fr/assets/infographie/print/2anime/web_201525_grece_position/grece.html

Pues si lees esas declaracione en clave de legitimidad, se ve clarisimo que la única legitimidad actual es la nacional (UK) o la colegial de los tratados ( LU, Hollanda [Pays-Bas], todos en rojo rojos)

Pero en ninguno percibes la invocación de una legitimidad genuinamente europea porque aún no tiene existencia.
En ningun Estado, ni en el extranjero, ni en los organismos correspondientes (abajo del gráfico)
Tan sólo en los Verdes (FR,IT, aunque se podría meter a ES) se apuntan a un "vacío" filosófico, pero no le dan nombre.




(Y añado que de donde tendría que venir la afirmación de una legitimidad europea es precisamente de la península ibérica. Precisamente porque ES es históricamente un problema filosófico, (aunque bueno, a IT, DE o FR poco les falta también) está muy capacitada para raptar a Europa y dejarla embarazada de una identidad propia, alternativa a las identidades nacionales.
Identidad europea que en el caso de ES, sería también encontrar por fin la suya propia. Históricamente, se puede argumentar que fue la misma antes de la aparición del absolutismo galo y los imperios holandés y británico ¿no? 8)  )
« última modificación: Julio 09, 2015, 11:00:58 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1319 en: Julio 09, 2015, 11:55:26 am »
Confiscar el ahorro interno, ¿cómo?

Impagando la deuda lo que ocurriá será la pérdida de valor de carteras de seguros y fondos de inversión y pensiones pero, sobre todo, una obligada quita a lso depósitos para recapitalizar las entidades financieras, que en conjunto tienen +400.000M de riesgo con el sector público. Eso es confiscar, y yendo más allá se puede hacer lo de Argentina con lo que quede de los fondos privados de pensiones.

En los PIGS hay dos categorías: países que tienen la mayor parte de su deuda colocada fuera (POrtugal y Grecia), y los que tienen el 70% o más en manos nativas (España e Italia). En Italia no hay proponentes del impago por obvias razones, ya que de los 2B de deuda pública del país alrededor de 1,4B están en manos nacionales y eso es como el 80% del PIB. En España los hay que no se han percatado de este detallito.

Lo gordo del gasto público, como en España, es pensiones y desempleo. Ya han bajado DRÁSTICAMENTE. La prensa por el motivo que sea ha decidido seguir hablando de edades y cifras que no son vigentes. Las pensiones ahora en Grecia no son, en general, altas. La edad general de jubilación en grecia es 67 años desde 2007. Lo único que puede hacer Grecia ahora es eliminar exenciones y eliminar rentas de inserción (como la española). Es decir, dejar que un montón más de viejunos vivan de escarbar en contenedores, para sacar un 1% más como mucho.


Yo también tengo mi teoría conspiranoica ahora mismo: la troika quiere hacer un experimento de reset de deuda. Dejar que Grecia caiga, habiendo nacionalizado casi toda la deuda y protegido la banca centroeuropea, respondería básicamente el BCE que puede hacer QEs. La incógnita es cómo reaccionarían los mercados de CDS y deuda privada. Pero igual a la troika les interesaría destruir estos mercados y controlar la financiación y la securitización a nivel mundial, sin pequeña banca de inversión.

La cuestión ahora es: ¿Quiere el gobierno alemán llegar a un acuerdo con Grecia? Yo tengo mis dudas.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal