www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
El FMI puede estar tirando la caña, vaya usted a saber, como para fiarse de esos, lo que sí que parece claro es que el acuerdo no es para que Grecia se recupere sino para arrebañar el plato, yo no me creo que una reforma de las pensiones mas altas vaya a sacar a Grecia de la ruina, esto parece un escarmiento y un aviso a navegantes en toda regla...
Cita de: 2 años en Julio 16, 2015, 11:12:54 amEl FMI puede estar tirando la caña, vaya usted a saber, como para fiarse de esos, lo que sí que parece claro es que el acuerdo no es para que Grecia se recupere sino para arrebañar el plato, yo no me creo que una reforma de las pensiones mas altas vaya a sacar a Grecia de la ruina, esto parece un escarmiento y un aviso a navegantes en toda regla...Es tu percepción de las cosas, bastante influenciada por toda la propaganda antieuropea y progriega.Como uno de muchos ejemplos: muchos países, incluido España, se aprietan el cinturón para arreglar sus economías y además ponen dinero para rescatar a Grecia. Grecia pilla ese dinero y lo gasta, pero mantiene todo su sector público corruptísimo y gigantesco, y mantiene un esquema de jubilaciones mejor que el de los alemanes o los españoles. Es decir, nosotros y los alemanes tenemos peores jubilaciones que los griegos, ponemos dinero para ellos, y ellos siguen sin arreglar sus problemas y manteniendo unas jubilaciones mejores que las nuestras. ¿Te parece normal? ¿Te parece que pedirles que pongan las pensiones a un nivel normal es "aviso a navegantes" y "escarmiento" y "arrebañar el plato"?A todos los grecófilos euroescépticos me gustaría pediros 50.000 pavos por cabeza. Me daré la vida padre y no os los devolveré. Por supuesto, vosotros no me los reclamaréis, ¿verdad?En el fondo sois como la célebre ministra socialista que dijo que el dinero público no es de nadie. Seguro que con vuestros euros no toleráis el mínimo cachondeo ni morosidad, pero los euros de todos los españoles no os duele regalárselos a los pobres griegos. País...
Es que la soberanía no se cederá, para empezar porque ni los países del Eurcore la quieren ceder ni lo han querido nunca. Como Merkel no deja de recordar, los eurobonos por encima de su cadáver, etc. De aumentar el presupuesto comunitario, pues igual.
Yo no quiero nada ni de salidas de la UE ni del euro, pero las miro desde ahora con suprema desconfianza, y con la convicción de que a la vuelta de unos años, ambos se disgregarán; no derramaré una lágrima por ello cuando ocurra, aunque sí que espero que se haga de forma no traumática y que se mantengan relaciones multilaterales fluidas.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Julio 16, 2015, 11:29:47 amCita de: 2 años en Julio 16, 2015, 11:12:54 amEl FMI puede estar tirando la caña, vaya usted a saber, como para fiarse de esos, lo que sí que parece claro es que el acuerdo no es para que Grecia se recupere sino para arrebañar el plato, yo no me creo que una reforma de las pensiones mas altas vaya a sacar a Grecia de la ruina, esto parece un escarmiento y un aviso a navegantes en toda regla...Es tu percepción de las cosas, bastante influenciada por toda la propaganda antieuropea y progriega.Como uno de muchos ejemplos: muchos países, incluido España, se aprietan el cinturón para arreglar sus economías y además ponen dinero para rescatar a Grecia. Grecia pilla ese dinero y lo gasta, pero mantiene todo su sector público corruptísimo y gigantesco, y mantiene un esquema de jubilaciones mejor que el de los alemanes o los españoles. Es decir, nosotros y los alemanes tenemos peores jubilaciones que los griegos, ponemos dinero para ellos, y ellos siguen sin arreglar sus problemas y manteniendo unas jubilaciones mejores que las nuestras. ¿Te parece normal? ¿Te parece que pedirles que pongan las pensiones a un nivel normal es "aviso a navegantes" y "escarmiento" y "arrebañar el plato"?A todos los grecófilos euroescépticos me gustaría pediros 50.000 pavos por cabeza. Me daré la vida padre y no os los devolveré. Por supuesto, vosotros no me los reclamaréis, ¿verdad?En el fondo sois como la célebre ministra socialista que dijo que el dinero público no es de nadie. Seguro que con vuestros euros no toleráis el mínimo cachondeo ni morosidad, pero los euros de todos los españoles no os duele regalárselos a los pobres griegos. País...Este discurso me parece simplificar el tema, es decir te justificas en que los Griegos han robado dinero para alimentar un sistema corrupto, pero no tienes en cuenta el concepto de la U.E, y el porque de su creación. Echar o no echar a Grecia, no es la cuestión, la cuestión es que coño queremos en la U.E, independencia? Sumisión a órganos superiores? Solo moneda única y ,libertad de aranceles y demás? Me parece un punto importante el económico, pero no el único, y lo peor, es que se critica el terruñismo ,pero en el caso Griego no, ya que "Grecia ens Roba.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Julio 16, 2015, 11:29:47 amCita de: 2 años en Julio 16, 2015, 11:12:54 amEl FMI puede estar tirando la caña, vaya usted a saber, como para fiarse de esos, lo que sí que parece claro es que el acuerdo no es para que Grecia se recupere sino para arrebañar el plato, yo no me creo que una reforma de las pensiones mas altas vaya a sacar a Grecia de la ruina, esto parece un escarmiento y un aviso a navegantes en toda regla...Es tu percepción de las cosas, bastante influenciada por toda la propaganda antieuropea y progriega.Como uno de muchos ejemplos: muchos países, incluido España, se aprietan el cinturón para arreglar sus economías y además ponen dinero para rescatar a Grecia. Grecia pilla ese dinero y lo gasta, pero mantiene todo su sector público corruptísimo y gigantesco, y mantiene un esquema de jubilaciones mejor que el de los alemanes o los españoles. Es decir, nosotros y los alemanes tenemos peores jubilaciones que los griegos, ponemos dinero para ellos, y ellos siguen sin arreglar sus problemas y manteniendo unas jubilaciones mejores que las nuestras. ¿Te parece normal? ¿Te parece que pedirles que pongan las pensiones a un nivel normal es "aviso a navegantes" y "escarmiento" y "arrebañar el plato"?A todos los grecófilos euroescépticos me gustaría pediros 50.000 pavos por cabeza. Me daré la vida padre y no os los devolveré. Por supuesto, vosotros no me los reclamaréis, ¿verdad?En el fondo sois como la célebre ministra socialista que dijo que el dinero público no es de nadie. Seguro que con vuestros euros no toleráis el mínimo cachondeo ni morosidad, pero los euros de todos los españoles no os duele regalárselos a los pobres griegos. País...A mi no me vuelva a tratar como si fuese tonto con eso de influenciado con no se que medios o no se qué propaganda.Es un argumento que se puede utilizar exactamente igual contra usted...a se me olvidaba que usted es poseedora de la verdad.Yo leo y escucho de todo lo que cae en mis manos, de todo, se lo aseguro, y cojo de aquí y de allá lo que mi sentido común me dice que parece razonable sin comprar ningún dogma de fe.
The left must put Britain's EU withdrawal on the agendaOwen JonesProgressives should be appalled by European Union’s ruination of Greece. It’s time to reclaim the Eurosceptic causeAt first, only a few dipped their toes in the water; then others, hesitantly, followed their lead, all the time looking at each other for reassurance. As austerity-ravaged Greece was placed under what Yanis Varoufakis terms a “postmodern occupation”, its sovereignty overturned and compelled to implement more of the policies that have achieved nothing but economic ruin, Britain’s left is turning against the European Union, and fast.“Everything good about the EU is in retreat; everything bad is on the rampage,” writes George Monbiot, explaining his about-turn. “All my life I’ve been pro-Europe,” says Caitlin Moran, “but seeing how Germany is treating Greece, I am finding it increasingly distasteful.” Nick Cohen believes the EU is being portrayed “with some truth, as a cruel, fanatical and stupid institution”. “How can the left support what is being done?” asks Suzanne Moore. “The European ‘Union’. Not in my name.” There are senior Labour figures in Westminster and Holyrood privately moving to an “out” position too.The list goes on, and it is growing. The more leftwing opponents of the EU come out, the more momentum will gather pace and gain critical mass. For those of us on the left who have always been critical of the EU, it has felt like a lonely crusade. But left support for withdrawal – “Lexit”, if you like – is not new. If anything, this new wave of left Euroscepticism represents a reawakening. Much of the left campaigned against entering the European Economic Community when Margaret Thatcher and the like campaigned for membership.It would threaten the ability of leftwing governments to implement policies, people like my parents thought, and would forbid the sort of industrial activism needed to protect domestic industries. But then Thatcherism happened, and an increasingly battered and demoralised left began to believe that the only hope of progressive legislation was via Brussels. The misery of the left was, in the 1980s, matched by the triumphalism of the free marketeers, who had transformed Britain beyond many of their wildest ambitions, and began to balk at the restraints put on their dreams by the European project.The left’s pessimism about the possibility of implementing social reform at home without the help of the EU fused with a progressive vision of internationalism and unity, one that had emerged from the rubble of fascism and genocidal war. It is perhaps this feelgood halo that has been extinguished by a country the EU has driven into an economic collapse unseen since America’s great depression. It was German and French banks who recklessly lent to Greece that have benefited from bailouts, not the Greek economy. The destruction of Greece’s national sovereignty was achieved by economic strangulation, and treatment dealt out to Alexis Tsipras likened to “extensive mental waterboarding”. Slovakia’s deputy prime minister, Peter Kažimír, may have deleted his tweet calling this modern-day Versailles “the results of their ‘Greek Spring’”, but he is right: this was all about crushing a rebellion.Ugly indeed. As the former European commission adviser Philippe Legrain puts it, “Germany is proving to be a calamitous hegemon,” overruling even France’s objections.The euro suits Germany, of course, as a weak euro is good for its exports and prevents poorer EU countries getting a competitive edge. But look at how the EU has operated. It has driven elected governments – however unsavoury, like Silvio Berlusconi’s – from office. Ireland and Portugal were also blackmailed. The 2011 treaty effectively banned Keynesian economics in the eurozone.But even outside the eurozone, our democracy is threatened. The Transatlantic Trade Investment Partnership (TTIP), typically negotiated by the EU in secret with corporate interests, threatens a race to the-bottom in environmental and other standards. Even more ominously, it would give large corporations the ability to sue elected governments to try to stop them introducing policies that supposedly hit their profit margins, whatever their democratic mandate. It would clear the way to not only expand the privatisation of our NHS, but make it irreversible too. Royal Mail may have been privatised by the Tories, but it was the EU that began the process by enforcing the liberalisation of the natural monopoly of postal services. Want to nationalise the railways? That means you have to not only overcome European commission rail directive 91/440/EEC, but potentially the proposed Fourth Railway Package too.Other treaties and directives enforce free market policies based on privatisation and marketisation of our public services and utilities. David Cameron is now proposing a renegotiation that will strip away many of the remaining “good bits” of the EU, particularly opting out of employment protection rules. Yet he depends on the left to campaign for and support his new package, which will be to stay in an increasingly pro-corporate EU shorn of pro-worker trappings. Can we honestly endorse that?Let’s just be honest about our fears. We fear that we will inadvertently line up with the xenophobes and the immigrant-bashing nationalists, and a “no” result will be seen as their vindication, unleashing a carnival of Ukippery. Hostility to the EU is seen as the preserve of the hard right, and not the sort of thing progressives should entertain. And that is why – if indeed much of the left decides on Lexit – it must run its own separate campaign and try and win ownership of the issue.Such a campaign would focus on building a new Britain, one of workers’ rights, a genuine living wage, public ownership, industrial activism and tax justice. Such a populist campaign could help the left reconnect with working-class communities it lost touch with long ago. My fear otherwise is a repetition of the Scottish referendum: but this time, instead of the progressive SNP as the beneficiaries, with Ukip mopping up in working-class communities as big businesses issue chilling threats about the risks of voting the wrong way. Without a prominent Left Out campaign, Ukip could displace Labour right across northern England. That would be the real vindication of Ukippery.Lexit may be seen as a betrayal of solidarity with the left in the EU: Syriza and Podemos in Spain are trying to change the institution, after all, not leave it. Syriza’s experience illustrates just how forlorn that cause is. But in any case, the threat of Brexit would help them. Germany has little incentive to change tack: it benefits enormously from the current arrangements. If its behaviour is seen to be causing the break-up of the EU, it will strengthen the hand of those opposing the status quo. The case for Lexit grows ever stronger, and – at the very least – more of us need to start dipping our toes in the water.
Cita de: Mad Men en Julio 16, 2015, 11:42:44 amCita de: visillófilas pepitófagas en Julio 16, 2015, 11:29:47 amCita de: 2 años en Julio 16, 2015, 11:12:54 amEl FMI puede estar tirando la caña, vaya usted a saber, como para fiarse de esos, lo que sí que parece claro es que el acuerdo no es para que Grecia se recupere sino para arrebañar el plato, yo no me creo que una reforma de las pensiones mas altas vaya a sacar a Grecia de la ruina, esto parece un escarmiento y un aviso a navegantes en toda regla...Es tu percepción de las cosas, bastante influenciada por toda la propaganda antieuropea y progriega.Como uno de muchos ejemplos: muchos países, incluido España, se aprietan el cinturón para arreglar sus economías y además ponen dinero para rescatar a Grecia. Grecia pilla ese dinero y lo gasta, pero mantiene todo su sector público corruptísimo y gigantesco, y mantiene un esquema de jubilaciones mejor que el de los alemanes o los españoles. Es decir, nosotros y los alemanes tenemos peores jubilaciones que los griegos, ponemos dinero para ellos, y ellos siguen sin arreglar sus problemas y manteniendo unas jubilaciones mejores que las nuestras. ¿Te parece normal? ¿Te parece que pedirles que pongan las pensiones a un nivel normal es "aviso a navegantes" y "escarmiento" y "arrebañar el plato"?A todos los grecófilos euroescépticos me gustaría pediros 50.000 pavos por cabeza. Me daré la vida padre y no os los devolveré. Por supuesto, vosotros no me los reclamaréis, ¿verdad?En el fondo sois como la célebre ministra socialista que dijo que el dinero público no es de nadie. Seguro que con vuestros euros no toleráis el mínimo cachondeo ni morosidad, pero los euros de todos los españoles no os duele regalárselos a los pobres griegos. País...Este discurso me parece simplificar el tema, es decir te justificas en que los Griegos han robado dinero para alimentar un sistema corrupto, pero no tienes en cuenta el concepto de la U.E, y el porque de su creación. Echar o no echar a Grecia, no es la cuestión, la cuestión es que coño queremos en la U.E, independencia? Sumisión a órganos superiores? Solo moneda única y ,libertad de aranceles y demás? Me parece un punto importante el económico, pero no el único, y lo peor, es que se critica el terruñismo ,pero en el caso Griego no, ya que "Grecia ens Roba.Si te parece poco lo que te comento de la cesión de soberanía de los Estados Miembros, la unión fiscal, etc., y otros temas que ya se han comentado como la unión aduanera, pues ya me dirás.Lo de la "sumisión a órganos superiores" es de traca. ¡Esos órganos los han acordado y creado los Estados Miembros para gestionar la unión! ¿Cómo vas a estar en posición de sumisión frente a los órganos que tú has creado con los socios de tu club?Criticar la postura de Grecia no implica terruñismo. Tienes un socio al que has prestado dinero y no sólo no lo devuelve, sino que sigue gastando más de lo que ingresa. Por mí, perfecto incluso perdonar la deuda griega al 100%, pero dentro de una unión fiscal en la que todos seamos corresponsables pero todos decidamos Si yo pongo pastuqui cuando te vayan mal tus cuentas, yo opino y participo sobre tus cuentas. La postura terruñista es la de Grecia y los grecófilos que no admiten que nadie decida sobre Grecia ni exija nada a Grecia - es decir, quieren corresponsabilidad (todos contribuyen a pagar los gastos de todos) pero sin co-decisión (en mi terruño hago lo que quiero y no te metes).