www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: muyuu en Julio 16, 2015, 18:14:03 pmCitarJürgen Habermas“Such tendencies can only be countered, if at all, by a change in political direction, brought about by democratic majorities in a more strongly integrated ‘core Europe’. The currency union must gain the capacity to act at the supra-national level. In view of the chaotic political process triggered by the crisis in Greece, we can no longer afford to ignore the limits of the present method of intergovernmental compromise.”[/B]Otro anglo que se mofa de Europa y del áureo acuerdo democrático tomado para con Grecia.
CitarJürgen Habermas“Such tendencies can only be countered, if at all, by a change in political direction, brought about by democratic majorities in a more strongly integrated ‘core Europe’. The currency union must gain the capacity to act at the supra-national level. In view of the chaotic political process triggered by the crisis in Greece, we can no longer afford to ignore the limits of the present method of intergovernmental compromise.”[/B]
Jürgen Habermas“Such tendencies can only be countered, if at all, by a change in political direction, brought about by democratic majorities in a more strongly integrated ‘core Europe’. The currency union must gain the capacity to act at the supra-national level. In view of the chaotic political process triggered by the crisis in Greece, we can no longer afford to ignore the limits of the present method of intergovernmental compromise.”[/B]
Se prestó a quienes se sabía que no podrían devolver porque malinvertían el dinero prestado. Más que "riesgos" lo que se hizo fue violar las normas básicas de un sistema vital (el financiero) para conseguir objetivos de otro nivel, así que ahora no es suficiente tratar el problema como si fuera un crédito fallido cualquiera.
Cita de: Mad Men link=topic=1984.msg136464#msg136464 date=1436979711[bDirectamente no,[/b] está claro, pero sabían perfectamente donde iba toda esa pasta. Pues ya está.Justo lo que yo he dicho. No ha lugar a seguir dándole vueltas.Los bancos europeos no invirtieron en ladrillo, invirtieron en préstamos.Quien invirtió en ladrillo fueron las cajas españolas. Punto final.Sigo sin entender de donde ha salido el mantra (falso) de la supuesta "responsabilidad" del acreedor
Directamente no,[/b] está claro, pero sabían perfectamente donde iba toda esa pasta.
Respondiendo también a burbunova, identificar democracia con ruina económica tampoco parece justo, hay democracias potentes económicamente. Yo creo que aquí se hizo mal, la "democracia" que tenemos (el modelo partitocrático+autonomías) instalada tras el franquismo ha sido un nido de corrupción y extracción de rentas, y no, no era obligatorio que fuera así, pero fué y no por la mn sino por la traición de unos pocos (en cualquier caso es lo que hay).
Cita de: 2 años en Julio 16, 2015, 20:47:42 pmRespondiendo también a burbunova, identificar democracia con ruina económica tampoco parece justo, hay democracias potentes económicamente. Yo creo que aquí se hizo mal, la "democracia" que tenemos (el modelo partitocrático+autonomías) instalada tras el franquismo ha sido un nido de corrupción y extracción de rentas, y no, no era obligatorio que fuera así, pero fué y no por la mn sino por la traición de unos pocos (en cualquier caso es lo que hay).Falso. Yo no he hecho esa identificación; al contrario, he puesto dos ejemplos extremos que muestran que democracia y prosperidad económica no están relacionadas.Es más, he hecho referencia a Suiza y Canadá, países que cuentan con un sistema democrático y un buen nivel de vida; y a los que he puesto en lo más alto de mis preferencias. Otra cosa es que tu compresión lectora sea tirando a limitada.Mi respuesta acaba aquí: hace tiempo que me es imposible tomarte en serio.
http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2012/05/09/446459-la-culpa-de-la-burbuja-inmobiliaria-en-espana-fue-de-alemania-dice-un-banco-japones"El economista jefe de nomura, richard koo, también conocido por ser un experto en la gran burbuja de Japón, culpa Alemania de haber provocado las burbujas inmobiliarias del sur de Europa. Asegura que los bajos tipos de interés que querían salvar la economía alemana propiciaron, entre otras, la burbuja inmobiliaria de EspañaKoo defiende que la causa de las burbujas inmobiliarias en Irlanda y el sur de Europa fue la decisión del bce de bajar los tipos de interés hasta el 2% para impulsar el crecimiento de la economía alemana. Además, de los bajos tipos de interés, también influyó el flujo de capital desde Alemania y Francia hacia estos países para buscar mayores rendimientosEn definitiva, koo cree que si Alemania hubiera atacado el problema que tenía de recesión a través de estímulos fiscales, el banco central europe (bce) no tendría que haber bajado los tipos de interés como hizo y las burbujas inmobiliarias no habrían sido tan exageradas"No sé si Nomura es anglo o qué.Si esto tambien lo discutimos ya. Fuímos y cogimos ese dinero y lo malempleamos y tal y tal.Si nadie ha dicho que no hayamos sido requetetontos.Ahora, que dadas unas condiciones como las dadas para cualquier pais en una situación que no era la alemana, se producen burbujas, aquí y en cualquier país parece claro.Ahí dice que la política económica del bce benefició a unos y perjudicó a otros, porque hay reacciones "automáticas", pero dependientes del estado de cada economía, a la política monetaria que se haga.Se recalientan economias, se enfrían, etc etc etc.Que nos entregamos a ello gustosos y como tontos. Sí.Pero esto es lo que hay, alemania la primera, si sólo estoy diciendo que eso hay que tenerlo en cuenta, alomejor si lo hubiésemos tenido en cuenta en el 2000 ahora no estábamos tan mal.Y mire la que hay que liar para expresar algo tan obvio.Y eso, tiene que partir de nuestras élites económicas políticas etc etc.Su vecino, el de "hay zonas y zonas" no entiende de estas cosas.Al vecino aleman del "hay zonas y zonas",que tampoco entiende de estas cosas, ya le han dicho sus élites que de subir mas el alquiler nanai.
Cita de: 2 años en Julio 16, 2015, 22:29:37 pmhttp://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2012/05/09/446459-la-culpa-de-la-burbuja-inmobiliaria-en-espana-fue-de-alemania-dice-un-banco-japones"El economista jefe de nomura, richard koo, también conocido por ser un experto en la gran burbuja de Japón, culpa Alemania de haber provocado las burbujas inmobiliarias del sur de Europa. Asegura que los bajos tipos de interés que querían salvar la economía alemana propiciaron, entre otras, la burbuja inmobiliaria de EspañaKoo defiende que la causa de las burbujas inmobiliarias en Irlanda y el sur de Europa fue la decisión del bce de bajar los tipos de interés hasta el 2% para impulsar el crecimiento de la economía alemana. Además, de los bajos tipos de interés, también influyó el flujo de capital desde Alemania y Francia hacia estos países para buscar mayores rendimientosEn definitiva, koo cree que si Alemania hubiera atacado el problema que tenía de recesión a través de estímulos fiscales, el banco central europe (bce) no tendría que haber bajado los tipos de interés como hizo y las burbujas inmobiliarias no habrían sido tan exageradas"No sé si Nomura es anglo o qué.Si esto tambien lo discutimos ya. Fuímos y cogimos ese dinero y lo malempleamos y tal y tal.Si nadie ha dicho que no hayamos sido requetetontos.Ahora, que dadas unas condiciones como las dadas para cualquier pais en una situación que no era la alemana, se producen burbujas, aquí y en cualquier país parece claro.Ahí dice que la política económica del bce benefició a unos y perjudicó a otros, porque hay reacciones "automáticas", pero dependientes del estado de cada economía, a la política monetaria que se haga.Se recalientan economias, se enfrían, etc etc etc.Que nos entregamos a ello gustosos y como tontos. Sí.Pero esto es lo que hay, alemania la primera, si sólo estoy diciendo que eso hay que tenerlo en cuenta, alomejor si lo hubiésemos tenido en cuenta en el 2000 ahora no estábamos tan mal.Y mire la que hay que liar para expresar algo tan obvio.Y eso, tiene que partir de nuestras élites económicas políticas etc etc.Su vecino, el de "hay zonas y zonas" no entiende de estas cosas.Al vecino aleman del "hay zonas y zonas",que tampoco entiende de estas cosas, ya le han dicho sus élites que de subir mas el alquiler nanai.Puies síu, lo dice. ¿Y qué? Consejos vendo y pa mi no tengo. ¿Por qué no arregla lo de Japón? Se supone que es un experto. Esto es tá muy hablado. PPCC suele decir que nadie se endeuda y luego decide que hace con lo prestado. Que es al reveś.
Lo dice pero eso no demuestra nada. Dice que el problema es cuando el bce bajo los tipos al 2%. Eso nos lleva a finales de 2003. Serían los últimos cuatro años de la burbuja, como mucho.De todos modos ¿no es enternecedor el interés que tienen todos en salvar la eurozona? Vale que otras zonas, eeuu, japón llevan otras políticas... Pero están de puta pena también.