* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por tomasjos
[Hoy a las 16:07:22]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1838193 veces)

0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52599
  • -Recibidas: 61913
  • Mensajes: 10905
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1965 en: Noviembre 14, 2015, 02:01:17 am »
Ya se sabrá. (O no, porque a saber que nos cuentan.)

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11008
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1966 en: Noviembre 14, 2015, 12:00:42 pm »
Varios ataques en París causan decenas de muertos
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/13/actualidad/1447449607_1
Los tiroteos se han producido en los distritos 10 y 11 de la capital francesa. Uno de los ataques ha tenido lugar en la conocida sala de fiestas Bataclan. También se han producido varias explosiones cerca del Estadio de Francia, donde se disputaba un partido entre la selección local y Alemania. El presidente Hollande, que presenciaba el partido, ha sido evacuado de forma inmediata


Creo que van por 150 los muertos.


Religión de paz y tal.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1967 en: Noviembre 14, 2015, 12:17:48 pm »
Ya se sabrá. (O no, porque a saber que nos cuentan.)

Xacto.   Veamos cómo lo asocian a las posiciones en Siria.     

Veo probable que este horror servirá para estar más en contra aún de Al-Assad y de Rusia, y para justificar más apoyo financiero y militar a los "rebeldes moderados".   Ojalá me equivoque, pero dudo mucho que opten por enmendalla.

También creo que es otro paso hacia la "derechización" institucional de Europa por las bravas que comentaba hace unas semanas. Ya, la conexión yihad-inmigración es retorcida según la razón, pero muy  intensa y obvia para la amígdala reptiliana, que manda más que la razón.   O los partidos dominantes en el centro e izquierda rectifican urgentemente su discurso pro-inmigracionista o ganarán los LePen de casi toda Europa en el próximo ciclo electoral.  La satanización de lo políticamente incorrecto hará que mucho voto sea oculto, pero ya pueden prepararse.  Por supuesto, hay elecciones regionales en Francia dentro de dos semanas.

 
« última modificación: Noviembre 14, 2015, 12:20:18 pm por Lego »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52599
  • -Recibidas: 61913
  • Mensajes: 10905
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1968 en: Noviembre 14, 2015, 13:48:01 pm »
Varios ataques en París causan decenas de muertos
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/13/actualidad/1447449607_1
Los tiroteos se han producido en los distritos 10 y 11 de la capital francesa. Uno de los ataques ha tenido lugar en la conocida sala de fiestas Bataclan. También se han producido varias explosiones cerca del Estadio de Francia, donde se disputaba un partido entre la selección local y Alemania. El presidente Hollande, que presenciaba el partido, ha sido evacuado de forma inmediata


Creo que van por 150 los muertos.


Religión de paz y tal.


Hay que tener mucho cuidado y no hacer juicios rápidos. Hay que tener en cuenta por ejemplo la custión de por qué lo hacen. ¿Piden algo por no atentar? ¿Es una venganza?

No nos lo cuentan. A eso me refiero.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24227
  • -Recibidas: 45951
  • Mensajes: 4918
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1969 en: Noviembre 14, 2015, 15:59:40 pm »
"Vamos a quitar dictadores y que el populacho se autorregule"
Y por si no fuera suficiente insensatez encima los inundamos con fusiles de asalto.

La sociedad democratica e infantilizada se tiene que enfrentar a su propia hipocresía: apoyar al dictador, o apechugar con las consecuencias de "la libertad del hombre". Sucedio lo mismo en Irak y en Libia.
Integridad moral o física.
Putin por suerte no tuvo ese problema. Sabía desde el principio lo que habia que hacer y contaba con el poder necesario para llevar a cabo esa decisión.

NCMK3

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 73
  • -Recibidas: 474
  • Mensajes: 45
  • Nivel: 12
  • NCMK3 Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1970 en: Noviembre 14, 2015, 16:35:56 pm »
VOLVIENDO A LOS TIEMPOS DE LA COLONIZACIÓN
¿Por qué Francia quiere derrocar la República Árabe Siria?
por Thierry Meyssan

Analizando la historia de la colonización francesa en Siria y comparándola con las acciones de los presidentes franceses Nicolas Sarkozy y Francois Hollande, el analista Thierry Meyssan demuestra que algunos dirigentes franceses pretenden hoy volver a colonizar la República Árabe Siria. Esta pretensión anacrónica y criminal está convirtiendo a Francia en uno de los Estados más odiados del mundo.

Francia es en este momento la principal potencia que llama al derrocamiento de la República Árabe Siria. Mientras la Casa Blanca y el Kremlin negocian en secreto sobre la mejor manera de deshacerse de los yihadistas, París se obstina en acusar al «régimen de Bachar» (sic) de haber creado el Emirato Islámico y sigue afirmando que después de la eliminación de ese grupo yihadista habrá que derrocar la «dictadura alauita» (sic). Francia cuenta con el público respaldo de Turquía y de Arabia Saudita y, por debajo de la mesa, con el de Israel.

¿Cómo explicar esa obstinada persistencia en una posición perdedora, sabiendo que Francia no tiene nada que ganar, ni política y ni económicamente, en esta cruzada e incluso que Estados Unidos ya ha decidido renunciar al entrenamiento de combatientes contra la República, además en momentos en que Rusia está aniquilando los grupos yihadistas?

La mayoría de los comentaristas han subrayado, con sobrada razón, los vínculos personales del ex presidente francés Nicolas Sarkozy con Qatar –padrino de la Hermandad Musulmana– y las estrechas relaciones del actual presidente galo Francois Hollande con el propio Qatar y, además, con Arabia Saudita. Tanto Sarkozy como Hollande se las arreglaron para que Qatar y Arabia Saudita financiaran ilegalmente sus campañas electorales y se han beneficiado con todas las facilidades que los gobernantes de esos países árabes han puesto a su disposición. También hay que recordar que Arabia Saudita posee ahora una parte nada despreciable de las empresas más importantes de Francia, lo cual quiere decir que si el reino saudita decidiese retirar bruscamente sus capitales de esas empresas, esa maniobra causaría gravísimos daños a la economía francesa.

Quiero mencionar aquí otro factor que explica la absurda actitud del gobierno de Francia: los intereses coloniales de ciertos dirigentes franceses. Esta hipótesis exige que volvamos atrás en el tiempo.

Los acuerdos Sykes-Picot

Durante la Primera Guerra Mundial, los imperios británico, francés y ruso decidieron en secreto repartirse las colonias de los imperios austrohúngaro, alemán y otomano. Al término de una serie de negociaciones secretas en Londres, el consejero del ministro de la Guerra británico y superior jerárquico del personaje conocido como «Lawrence de Arabia», sir Mark Sykes, y el enviado especial del ministerio francés de Relaciones Exteriores, Francois Georges-Picot, deciden repartirse la provincia otomana designada como la Gran Siria e informan de ello al zar.

Los británicos, cuyo imperio era de carácter económico, se adueñan de las zonas petrolíferas ya conocidas en aquella época y de Palestina, para instalar en esta última una colonia judía. El territorio que se asignaban los británicos se extendía sobre los Estados que hoy conocemos como Palestina, Israel, Jordania, Irak y Kuwait.

Por su parte, el gobierno francés, dividido entre partidarios y adversarios de la colonización, admitía una colonización económica, cultural y política. Francia se apropió, por consiguiente, de los territorios correspondientes al Líbano y a la Pequeña Siria, donde más de la mitad de la población era cristiana y de los que la propia Francia se había declarado «protectora» desde los tiempos del rey Francisco I.

Para terminar, se suponía que los lugares sagrados de Jerusalén y de San Juan de Acre serían internacionalizados, decisión que nunca llegó a aplicarse seriamente porque los británicos ya habían contraído compromisos que iban exactamente en el sentido inverso, pero principalmente porque su verdadero objetivo era crear un Estado judío para continuar su propia expansión colonial.

Las «democracias» británica y francesa nunca debatieron públicamente esos acuerdos, que habrían resultado chocantes para el pueblo británico y habrían sido simplemente rechazados por el pueblo francés. Fueron los revolucionarios bolcheviques quienes revelaron la existencia de los Acuerdos Sykes-Picot, después de descubrir esos documentos en los archivos del zar. La revelación provocó la cólera de los árabes, pero los pueblos del Reino Unido y de Francia no reaccionaron ante las maniobras de sus gobiernos.

La ideología colonial francesa

La sangrienta conquista de Argelia marcó el inicio del avance colonizador de Francia, en tiempos del rey francés Carlos X. Pero se trataba tan sólo de una cuestión de prestigio que nunca llegó a obtener el aval de los franceses y que incluso condujo a la revolución de julio de 1830.

La ideología colonial no apareció en Francia hasta la caída del Segundo Imperio y después de la pérdida de los territorios franceses de Alsacia y Mosela. Dos personajes de izquierda, Gambetta y Jules Ferry, proponen entonces, ante la imposibilidad de recuperar esas tierras, ocupadas por el Reich alemán, partir a la conquista de nuevos territorios en África y en Asia, y se unen así a los intereses económicos de la derecha, vinculados a la explotación de Argelia.

Ante el carácter evidentemente poco glorioso de la conquista de nuevos territorios como sustituto de una justificada liberación del territorio nacional, los amigos de Gambetta y de Ferry se esfuerzan por desarrollar todo un discurso movilizador para justificar la empresa colonizadora. Según ese discurso, el objetivo de la colonización no es satisfacer apetitos expansionistas sino «liberar pueblos oprimidos» y «emanciparlos» de culturas «inferiores», lo cual es mucho más noble que una empresa de conquista.

Los partidarios de la colonización incluso crean el «Partido Colonial», para defender sus tesis en el Senado y en la Asamblea Nacional. Pero no debemos dejarnos engañar por la palabra «Partido», que no designa en este caso una formación política sino una corriente de pensamiento común a miembros de diferentes formaciones políticas francesas, corriente alrededor de la cual se reúnen un centenar de parlamentarios de derecha y de izquierda. A ellos se unen poderosos hombres de negocios, militares, geógrafos y altos funcionarios, como Francois Georges-Picot. Si bien eran muy pocos los franceses que se interesaban por la colonización antes de la Primera Guerra Mundial, su número creció rápidamente antes del segundo conflicto mundial, o sea… precisamente después de la restitución de Alsacia y Mosela a Francia. El Partido Colonial, que ya no era otra cosa que el partido del capitalismo ciego envuelto en un discurso adornado con constantes alusiones a los derechos humanos, trató entonces de convencer a la población a través de la organización de grandes eventos –como la siniestra Exposición Colonial de 1931– y alcanzó su apogeo con el Frente Popular de León Blum, en 1936.

La colonización de la Pequeña Siria

Al término de la Primera Guerra Mundial y con la caída del imperio otomano, el jerife Hussein de las Dos Mezquitas de La Meca y Medina proclama la independencia de los árabes. Conforme a los compromisos que había contraído «Lawrence de Arabia», el jerife se proclama «rey de los árabes»… hasta que la «pérfida Albión» lo llama a capítulo.

En 1918, su hijo, el emir Faisal, proclama en Damasco un gobierno provisional árabe mientras que los británicos ocupan Palestina y los franceses se apoderan de la costa del Mediterráneo. Los árabes tratan de crear un Estado unitario, multiconfesional, democrático e independiente.

El presidente estadounidense Woodrow Wilson reconcilia a su país con el Reino Unido alrededor del proyecto común de creación de un Estado judío, pero se opone a la idea de colonizar el resto de la región. Francia abandona la conferencia de Versalles y fuerza la conferencia de San Remo a otorgarle un mandato del Consejo Supremo Interaliado para administrar su zona de influencia. La colonización había encontrado su coartada jurídica: había que ayudar los pueblos del Levante a organizarse después de la caída del imperio otomano.

El gobierno provisional árabe organiza en Siria las primeras elecciones democráticas, que dan la mayoría en el Congreso General Sirio a una serie de caciques sin verdadero color político. Pero las figuras de la minoría nacionalista dominan la Asamblea, que adopta una Constitución monárquica y bicameral. Al anunciarse el mandato francés, el pueblo se subleva contra el emir Faisal, quien ha decidido colaborar con los franceses y con los maronitas del Líbano que lo respaldan. París envía tropas bajo las órdenes del general Gouraud, un militar miembro del «Partido Colonial». Los nacionalistas sirios enfrentan militarmente al general Gouraud en la batalla de Khan Mayssaloun, donde son aplastados. Comienza la colonización.

El general Gouraud comienza separando el Líbano –donde dispone del respaldo de los maronitas– del resto de Siria y trata de gobernar esta última sembrando la división entre los diferentes grupos confesionales y oponiéndolos entre sí. La capital de «Siria» es trasladada a Homs, una pequeña ciudad sunnita, antes de ser devuelta a Damasco. Pero el poder colonial francés se mantiene en Líbano, concretamente en Beirut. En 1932, se impone a la colonia una bandera con tres franjas horizontales que representan las dinastías de los Fatimidas (la franja verde), de los Omeyas (la franja blanca) y de los Abasidas (la franja negra). La primera franja es el símbolo de los musulmanes chiitas y las otras dos simbolizan a los sunnitas. Las tres estrellas rojas de aquella bandera representaban las tres minorías que conviven en Siria: cristianos, drusos y alauitas.

Francia pretende hacer del Líbano un Estado maronita, ya que los maronitas son cristianos que reconocen la autoridad del papa de Roma, y hacer de Siria un Estado musulmán. Y seguirá combatiendo a los cristianos de la Pequeña Siria por ser estos mayoritariamente ortodoxos.

En 1936, la izquierda llega al poder en Francia con el gobierno del Frente Popular. Este acepta negociar con los nacionalistas árabes y les promete la independencia. El subsecretario de Estado para los protectorados del Magreb y los mandatos del Medio Oriente, Pierre Vienot, negocia la independencia del Líbano y de Siria, como ya había intentado hacerlo con Túnez. El Parlamento sirio ratifica el tratado por unanimidad, pero León Blum –miembro del «Partido Colonial»– nunca llega a presentar ese documento al Senado francés.

Durante ese mismo periodo, el gobierno del Frente Popular decide separar de la Pequeña Siria la ciudad de Antioquía y propone agregarla a Turquía, lo cual se hará efectivo en 1939. León Blum pretende deshacerse así de los cristianos ortodoxos, cuyo patriarca es titular de la cátedra de Antioquía, que será blanco de la represión turca.

Finalmente, la división de Francia, durante la Segunda Guerra Mundial, vendrá a poner fin a la colonización. El gobierno legal de Philippe Petain [que colabora con la ocupación nazi] trata de mantener el mandato francés mientras que el gobierno legítimo de Charles De Gaulle proclama la independencia del Líbano y de Siria, en 1941.

Al término de la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno Provisional de la República Francesa pone en aplicación el programa del Consejo Nacional de la Resistencia. Pero el «Partido Colonial» se opone a la independencia de los pueblos colonizados. El 8 de mayo de 1945 tiene lugar la masacre de Setif, en Argelia, bajo las órdenes del general Raymond Duval. El 29 de mayo, es perpetrada la masacre de Damasco. Por orden del general Fernand Oliva, la aviación francesa bombardea Damasco durante 2 días. Los bombardeos destruyen gran parte del histórico mercado popular de Damasco. La aviación francesa incluso bombardea el hemiciclo del Congreso del Pueblo sirio.

Small | Large


El ex ministro francés de Exteriores Roland Dumas provoca gran revuelo con una declaración, hecha en vivo a la televisión francesa, que contradice el discurso oficial de Francois Hollande: «los ingleses ya estaban preparando la guerra en Siria 2 años antes de las manifestaciones de 2011». ¡Eso no estaba en el guión! ¡Gracias, señor Dumas!

La ambición colonial de Francia en Siria a partir de 2011

En 2009 y 2010, después de haber invitado en 2008 a su homólogo sirio Bachar al-Assad a participar en las ceremonias conmemorativas del aniversario de la Revolución Francesa y de haber incluso elogiado los pasos de Assad a favor de la democracia, el entonces presidente de Francia Nicolas Sarkozy negocia con Estados Unidos y con el Reino Unido el rediseño del «Medio Oriente ampliado». La secretaria de Estado Hillary Clinton convence a Sarkozy para que reactive el proyecto colonial franco-británico, bajo tutela estadounidense. En eso consiste la teoría del «liderazgo desde atrás».

El 2 de noviembre de 2010 –o sea, antes de la «primavera árabe»–, Francia y el Reino Unido firman una serie de documentos conocidos como los Acuerdos de Lancaster House. La parte pública de esos acuerdos anuncia que Francia y el Reino Unido pondrán en común sus fuerzas de proyección –o sea, sus tropas coloniales–, la parte secreta prevé atacar Libia y Siria el 21 de marzo de 2011. Pero Francia atacará Libia 2 días antes, adelantándose así a su aliado, lo cual provoca la cólera de Londres. En cambio, el ataque contra Siria nunca llegará a concretarse… debido al cambio de opinión del verdadero jefe de la operación: Estados Unidos.

Los negociadores franceses de los Acuerdos de Lancaster House fueron Alain Juppé y el general Benoit Puga. Este último es un ardiente partidario de la colonización.

El 29 de julio de 2011, Francia crea el Ejército Sirio Libre (los hoy llamados «rebeldes moderados»). Contrariamente a lo que se ha divulgado oficialmente, los primeros elementos de esa formación no son sirios sino libios miembros de al-Qaeda. El coronel Riyad el-Asaad, presentado como jefe del Ejército Sirio Libre, no pasa de ser el rostro encargado de darle al grupo un barniz sirio y fue escogido para ese papel únicamente porque su apellido se parece al del presidente Bachar al-Assad, con quien no tiene absolutamente ningún parentesco. Sin embargo, pasando por alto el hecho que los dos apellidos ni siquiera se escriben de la misma manera en árabe, la prensa atlantista presenta a ese coronel como la «primera deserción en el seno del régimen».

El Ejército Sirio Libre (ESL) se halla bajo la dirección de miembros de la Legión Extranjera francesa puestos a la disposición de la presidencia de la República Francesa y, más exactamente, del general Benoit Puga, en aquel entonces jefe del estado mayor privado del presidente Sarkozy. Al ESL se le asigna la bandera, que ya describimos anteriormente, de la colonización francesa.

En este momento, el ESL ha dejado de ser un ejército permanente. Pero su etiqueta sigue siendo utilizada para identificar operaciones concebidas en la presidencia de Francia y ejecutadas por mercenarios de otros grupos armados. Francia persiste en establecer una distinción entre yihadistas «moderados» y «extremistas». Pero en realidad son los mismos individuos, y los comportamientos son también los mismos. Fue el llamado Ejército Sirio Libre el que inició las ejecuciones de homosexuales lanzándolos desde lo alto de edificios. Fue también el ESL el que divulgó un video de uno de sus jefes en pleno acto de canibalismo, comiéndose el corazón y el hígado de un soldado sirio. La única diferencia entre los supuestos «moderados» y los extremistas es la bandera que usan: la bandera de la colonización en el caso de los primeros y, para los segundos, el estandarte de la yihad.

A inicios de 2012, militares de la Legión Extranjera francesa escoltan a los 3 000 combatientes del llamado Ejército Sirio Libre que, intentando convertir Homs –la antigua capital de la colonización francesa– en «capital de la revolución», se atrincheran en el barrio de Baba Amro, donde proclaman… un Emirato Islámico. Allí instauran un «tribunal revolucionario» que condena a muerte más de 150 habitantes que se habían quedado en el barrio y que acaban siendo degollados en público. Bajo el asedio de las tropas regulares del gobierno sirio, el Ejército Sirio Libre mantiene durante un mes el control de Baba Amro, fundamentalmente gracias a las baterías de misiles antitanque Milan proporcionadas por Francia.

En julio de 2012, cuando llega a la presidencia, Francois Hollande mantiene en su cargo –por primera vez en la historia de Francia– al jefe del estado mayor de su predecesor, el general Benoit Puga, y reanuda la guerra contra Siria. Hollande retoma la retórica y la gesticulación de la colonización francesa: declara que la República Árabe Siria es una «dictadura sanguinaria» –lo cual significa que hay que «liberar un pueblo oprimido»– y que la minoría alauita acapara el poder –lo cual implica que hay que «emancipar» a los sirios de esta horrible secta. También hay que prohibir que los sirios residentes en Europa participen en las elecciones convocadas en Siria y Hollande decide –en lugar del pueblo sirio– que su legítimo representante es el no electo Consejo Nacional Sirio. Laurent Fabius, ministro de Relaciones Exteriores de Hollande, declara además que el presidente democráticamente electo por los sirios, Bachar al-Assad, «no merece estar sobre la Tierra».

Las declaraciones de Valery Giscard d’Estaing

El 27 de septiembre de 2015, el ex presidente francés Valery Giscard d’Estaing concedió una entrevista al diario Le Parisien/Aujourd’hui en France sobre la cuestión de los refugiados y la intervención rusa contra el terrorismo en Siria. En esa entrevista declara:

«Me pregunto si es posible obtener un mandato de la ONU sobre Siria por un periodo de 5 años.»

La ONU nunca ha concedido un «mandato». La sola mención de esa palabra evoca los horrores de la colonización. Nunca antes un líder francés había expresado públicamente la ambición colonial francesa desde la independencia de Argelia, hace 53 años.

Es importante recordar aquí que la hermana de Francois Georges-Picot (el de los Acuerdos Sykes-Picot) se casó con el senador Jacques Bardoux –miembro del «Partido Colonial». La hija de ambos, May Bardoux, se casó a su vez con el presidente de la Sociedad Financiera Francesa y Colonial, Edmond Giscard d’Estaing, padre del ex presidente francés Valery Giscard d’Estaing, quien ahora hace las declaraciones que acabamos de referir.

Así que, según Valery Giscard d’Estaing, pariente del hombre que negoció con los británicos el mandato francés sobre Siria, la solución del problema sirio es… recolonizar el país.

Thierry Meyssan
« última modificación: Noviembre 14, 2015, 16:37:56 pm por NCMK3 »

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18611
  • -Recibidas: 19020
  • Mensajes: 1686
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1971 en: Noviembre 14, 2015, 16:40:41 pm »
"Vamos a quitar dictadores y que el populacho se autorregule"

¿A quién pertenece la cita?

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91229
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1972 en: Noviembre 14, 2015, 20:09:04 pm »
VOLVIENDO A LOS TIEMPOS DE LA COLONIZACIÓN
¿Por qué Francia quiere derrocar la República Árabe Siria?
por Thierry Meyssan


http://www.voltairenet.org/article189007.html
Red Voltaire | Damasco (Siria) | 12 de octubre de 2015

(Conviene siempre poner el link y la fecha 8))
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24227
  • -Recibidas: 45951
  • Mensajes: 4918
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1973 en: Noviembre 14, 2015, 20:15:42 pm »
"Vamos a quitar dictadores y que el populacho se autorregule"

¿A quién pertenece la cita?

Es el cebo que las democracias occidentales han mordido.

A la ciudadanía occidental le han vendido el derrocamiento de dictaduras como una victoria de la democracia. Y lo ha comprado. Todos incluyendo pacifistas y buenistas apoyaron la retirada forzosa de Hussein y Gadaffi. Porque "eran dictadores y eso va contra nuestra forma democrática de ver la vida". Y me parece perfecto como argumento sin valor material.
Pero la realidad es que estos dictadores, las élites y sus redes clientelares gustaban del modo de vida occidental (lujo y coca) y por eso mantenían a raya a los bárbaros del desierto.

Los rebeldes de la primavera árabe... ¿te acuerdas? Muchos en este foro los apoyaron.
Vale, pues esos rebeldes moderados que "pacíficamente" se rebelaron contra los dictadores ya están aqui. Porque el dictador es muy malo y no permite que las mujeres lleven burka.
Es tan malo que permite incluso bailar y ver la TV.

Ahora sin ese dique de contención que se llama represión las aguas del terrorismo ya se desbordan por toda Eurasia. Porque la represión es enemiga de la democracia.

Ahora las democracias occidentales tiene que escoger entre APOYAR la dictadura de Assad y mantener la integridad física de sus ciudadanos, o seguir con la hipocresía absurda de "democracia a cualquier precio".


Algunos llevamos un tiempo diciendo que los demócratas buenistas son un peligro.
La realidad es que Si vis pacem, para bellum.
Yo como no predico la democracia a cualquier precio no tengo problemas en reconocer que los dictadores de oriente medio eran más útiles al modo de vida occidental (el mío) que su ausencia. Y por eso digo que la intervención en Irak fue un error. La de Libia fue un error. Y la de Siria está siendo un error que aún se puede enmendar si se adopta la doctrina Putin y se empieza a apoyar al dictador Sirio.
Ojo!!! que esto es simplemente defender la legalidad internacional, que reconoce la figura de Bassar Al Assad como interlocutor válido.

Y no porque lo diga yo, sino porque en la ONU quien se sienta es su ministro de exteriores.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/10/02/560eadfce2704e3d758b45c1.html

Eso sería lo mas coherente.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91229
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1974 en: Noviembre 14, 2015, 20:42:27 pm »
Chosen, creo que ni lo uno ni lo otro, Con tu lógica, acabas defendiendo a los Pisitofilos porque garantizan que si te compras un pisito, mañana harás una plus valia y en el plazo aceptas que se rebaje el Estado social, Aquí defiendes a los Pisitófilos que garantizan que tengas el control de las rutas del petŕoleo, de forma que siga la fiesta.

No es así como (al menos yo) conviene razonar.

Lo de Paris o Siria opera en una dimension puramente de intereses inter-personales (inter-nacionales).
No se pueden compara las relaciones internacionales con el juego politico interno, que siempre se lleva a cabo dentro de algún orden legal/juridico, que corresponde a algún pacto interciudadano, tácito o explicito. Democráctico o dictatorial, según cambie el territorio, pero un "pacto" ciudadano. En todos los paises hay una Constitucion que dice lo que son.

En cambio, uno sí se puede preguntar qué pasaría si dicho pacto se desborara de los límites nacionales territoriales.

Se puede preguntar, y se puede saludar cualquier progreso en ese sentido.

Lo de las primaveras árabes no lo saludamos en términos "democráticos", sino porque ilustraba la posibilidad de un pacto interciudadano internacional: a través de las redes sociales. Saludamos y reaccionamos a una llamada que todo hijo de vecino sería capaz de hacer más allá de cualquier territorio, constitucion y régimen político. Hay una capacidad de pacto  humano (lo llaman solidaridad, apoyo, oenegés etc) que es anterior a todas las formas politicas.

Porque si ese pacto es posible construirlo, y yo creo que sí es posible, que es posible imaginar pactos intercuidadanos, aunque no lo llegue a ver, entonces se saldría del juego actual de las relaciones internacionales que se llevan a través de relaciones personales y de poder (democraticas o dictatoriales),

Y entonces el razonamiento se torna fecundo. Hay cosas que sí se pueden hacer. Y que merecen la pena :)


« última modificación: Noviembre 14, 2015, 20:52:18 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24227
  • -Recibidas: 45951
  • Mensajes: 4918
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1975 en: Noviembre 14, 2015, 21:48:29 pm »
Chosen, creo que ni lo uno ni lo otro, Con tu lógica, acabas defendiendo a los Pisitofilos [...] defiendes a los Pisitófilos que garantizan que tengas el control de las rutas del petŕoleo

No me vale que utilices un diccionario personal donde pisitófilo significa lo que tu quieras.
El lenguaje es para entenderse. Tu y yo ;)
No veo a quien te refieres cuando dices "los pisitófilos de las rutas del petróleo". Es que no se que pintan los pisitófilos en un conflicto armado internacional que hubiese tenido lugar probablemente en cualquier circunstancia. Eso nunca lo sabremos.

Intuyo que vinculas la pisitofilia con el conservadurismo o inmovilismo, pero tu eso sabes que no es así. El pisito es una imbersión y como tal conlleva un riesgo de índole capitalista. Capitalistitas. El pisito es una empresita unifamiliar, ergo de perfil conservador nada de nada.
De hecho ahi los tienes pillados, de izquierdas y de derechas, liberales y conservadores, ricos y pobres. Los pozos de petróleo sigo sin verlos por ningun lado.

Citar
Lo de las primaveras árabes no lo saludamos en términos "democráticos", sino porque ilustraba la posibilidad de un pacto interciudadano internacional: a través de las redes sociales.
Probablemente ese sea tu caso.
Pero no el de la mayoría. La mayoría demócrata para mas señas.
Yo he visto hasta demo-pacifistas congratularse porque el pueblo irakí y el pueblo libio estaba siendo liberado del tirano opresor enemigo de la democracia (=dictador) y ya iba a poder escribir su propio destino  :roto2:

No contaban con que la democracia es un guiso, y que con ingredientes de mierda sabe a guiso de mierda. Y que si se cae la olla nos pone pringados a todos.
Dicho y hecho.
Esto ha sido así de forma mayoritaria. De hecho eso es la democracia, un conjunto de mayorías que deciden que el delito fiscal debe prescribir al año.

Citar
Saludamos y reaccionamos a una llamada que todo hijo de vecino sería capaz de hacer más allá de cualquier territorio, constitucion y régimen político. Hay una capacidad de pacto  humano (lo llaman solidaridad, apoyo, oenegés etc) que es anterior a todas las formas politicas.

Y eso te honra.
Pero es que yo no tengo especial interés en hacerme amiguito de un señor a 8.000 Km sólo porque ambos somos bípedos y tengamos pulgar oponible. Entiendo que tu tienes una sensibilidad humanista mayor (y yo la tngo grande), pero con eso no explicas los sentimientos homicidas HACIA TÍ de aquellos con los que compartes especie y fisionomía.
Porque tu hablas de la paz en la tierra y te honra, pero muchos la quieren alcanzar a costa de tu sometimiento y de eso no dices nada ;)
Porque detrás de todo esto subyace la idea falsa de que al otro lado allí alante tienes una persona que empatiza contigo, cuando en realidad tu vida le importa tan poco como a mi la suya.
ULTIMA HORA: En España mueren 800 personas al año en accidentes de tráfico  :roto2:

Sólo quiero decir que el movimiento de las primaveras ha salido caro. Muy caro.
Y para llevarlo a cabo, con intereses no-tan-ocultos (petróleo), se ha utilizado el sentimeinto que tu expones para manipular los sentimientos de la ciudadanía.
Se ha dicho: vamos a ayudar a esta gente a liberarse del yugo del dictador que pusimos hace 30 años.

De hecho, ahi estas tu defendiendo que derrocar un gobierno amigo es una medida decente si hay twitter y wassapp de por medio, sin plan ni alternativa de escape en caso de que saliera mal (como sucedió). Y digo gobierno amigo, porque a estas alturas del a película es bastante obvio que tanto Saddam, como Gadaffi, como Al Assad eran gobiernos amigos de las democracias occidentales. Igual que el hijodeputa de Marruecos.
Pero el pragmatismo nos obliga a aceptar que es mejor contar con un sicario real sobre el terreno, que dejar que los demócratas marroquíes decidan democráticamente que Ceuta y Melilla les pertenece.
Y sería una guerra igual de democrática que la que se utilizó para tumbar a Hussein e instalar unas bases cerca de Rusia.

Grigori Pechorin

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 86
  • -Recibidas: 320
  • Mensajes: 49
  • Nivel: 4
  • Grigori Pechorin Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1976 en: Noviembre 14, 2015, 23:50:05 pm »
Las primaveras árabes han sido un fracaso, ya desde su propio diseño se podia intuir que lo iba a ser, pero para comprobarlo se ha dado el gran salto adelante para despejar las dudas que hubiera.

Al final, aparte de discusiones sobre sistemas politicos es vivir, vivir aceptablemente. La mayor parte de los sirios volverian a la situacion anterior, no porque crean en el, en su doctrina politica o en su buen hacer, sino por mero pragmatismo. Solo es necesario de ver que las regiones controladas por el regimen siguen densamente pobladas, Siria tenia sobre 22/23 millones de habitantes al inicio del conflicto, 4 millones se han refugiado en paises cercanos, sigue habiendo una mayoria de los sirios que viven bajo el regimen. Incluso, ha habido una importante migracion interna hacia las zonas mediterraneas. Aunque esto no venda tanto a los medios de comunicacion.

El problema radica en la inoperancia de Europa, tanto de forma individual como conjunto. El imperio ha hecho lo que mejor sabe hacer, crear caos y pirarse, que el problema se lo comen otros. Francia ha tenido una politica exterior poco util, poco clara y totalmente ineficiente. // Esto no quiere decir que esto sea el motivo del atentado, no tiene nada que ver en mi opinión.

Ayer mientras seguia los acontecimientos en Francia puse TVE 24h, también las distintas ruedas de prensa de ministros españoles y altos funcionarios diversos, y la conclusion es clara, España no se presenta al partido, no se ha enterado ni siquiera que hay partido (Cuando alguien no se presenta a un partido se pierde 0-3 (España de local)).

Absoluto desconocimiento de todo por parte de los ministeriables y tertulianos del gobierno, eso a mi me parece lo mas triste de todo este asunto  es el motivo por el cual no parece que Europa Occidental sea capaz de lidiar con el futuro escenario, no creo que sea muy diferente el conocimiento de Medio Oriente mas allá de los pireneos.

Sobre el atentando de Francia, D.E.P. porque siempre paga el pueblo llano y no los dirigentes que han tomado pesimas decisiones, tambien los terroristas saben que la mejor manera de coaccionar la democracia es hostigando a los votantes, encima los dirigentes estan "blindados".

Aqui en España tambien se ha intentado llevar el tema al partidismo, pero la partida es global.

Fijate si estamos perdidos, que es Putin el que esta marcando las casillas. Para antes del dia 1 de Enero se tiene que reunir la oposicion con Assad, veremos que surge de aquello pero deja entrever el franco retroceso de la OTAN por esos lares.


Haymarket affair

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 77
  • -Recibidas: 94
  • Mensajes: 16
  • Nivel: 2
  • Haymarket affair Sin influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1977 en: Noviembre 15, 2015, 00:10:27 am »
No sé cómo insertar el vídeo desde twitter:

Verstrynge hace dos semanas: "Está cantado, ya vienen", advirtiendo un ataque inminente en Francia https://twitter.com/subversivos_/status/665582852701032448

Pero vean el vídeo, por favor.
"Ejercer el poder corrompe, someterse al poder degrada."
Mijaíl Aleksándrovich Bakunin

Haymarket affair

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 77
  • -Recibidas: 94
  • Mensajes: 16
  • Nivel: 2
  • Haymarket affair Sin influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1978 en: Noviembre 15, 2015, 00:13:45 am »
Hillary Clinton: "Financiamos mal a rebeldes sirios y surgió Estado Islámico"

https://actualidad.rt.com/actualidad/view/136648-clinton-ayuda-rebeldes-sirios-estado-islamico

Citar
Si Washington hubiera financiado y armado antes y mejor a los insurgentes sirios cuando empezaron las protestas contra Al Assad, el Estado Islámico no estaría avanzando en Oriente Medio, opina la exsecretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton.

"El fracaso a la hora de ayudar a construir una fuerza de combate creíble con los autores de las protestas contra el presidente sirio, Bashar al Assad, […] dejó un gran vacío que los yihadistas ahora han llenado", afirmó Hillary Clinton, exsecretaria de Estado de EE.UU. durante la primera Administración del presidente Obama, en una entrevista concedida a la revista 'The Atlantic'.
 
Las declaraciones de la político estadounidense coinciden con lo escrito en su reciente libro de memorias que cubren los años en los cuales estuvo al frente del Departamento de Estado, época en la cual fue considerada como una de los principales partidarios, en la Administración de Obama, de prestar más ayuda a la rebelión siria. Así pues, los actuales simpatizantes de Clinton argumentan que su postura de financiar y proveer de armas a los insurgentes sirios ha sido reivindicada por los recientes acontecimientos, indica el autor del artículo. 
 
En este sentido, Clinton también dijo en la entrevista que la situación en Siria podría estar desarrollándose de un modo muy distinto "si hubiéramos tardado menos en entrenado y equipar al grupo central del Ejército Libre de Siria". De haber sido así, EE.UU. "por un lado habría tenido un mejor conocimiento de lo que estaba pasando en el terreno y, por otro, habría ayudado a poner en pie a una oposición política creíble".
 
"En este tipo de conflictos son los hombres duros y armados los que tienen más posibilidades de convertirse en los principales actores de una transición, y no aquellos que solo hablan desde el exterior", afirmó la exsecretaria del Departamento de Estado en referencia a "un grupo de sirios que pretendieron erigirse como la oposición política en el exilio" mientras los insurgentes "luchaban y morían" en el país.
 
"Por tanto, era necesario averiguar cómo podíamos apoyarlos [a los insurgentes] en el terreno, equiparlos mejor", dijo. Sin embargo, EE.UU. no empezó a aplicar el plan en el momento apropiado, perdió tiempo y su 'lugar vacante como patrocinador' fue ocupado por los yihadistas. Los grupos radicales 'convirtieron' a los rebeldes en sus aliados y actualmente están ganando más terreno en Oriente Medio, concluyó Clinton.

 :facepalm: :facepalm: :facepalm:
"Ejercer el poder corrompe, someterse al poder degrada."
Mijaíl Aleksándrovich Bakunin

Grigori Pechorin

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 86
  • -Recibidas: 320
  • Mensajes: 49
  • Nivel: 4
  • Grigori Pechorin Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1979 en: Noviembre 15, 2015, 00:18:33 am »
Mientras tanto, las potencias regionales siguen campando a sus anchas (Arabia Saudi, Turquia e Iran) sin dar explicaciones a nadie van a seguir alimentando el conflicto.

Con el pretexto de la democracia y la seguridad se coartan libertades de la población pero nadie le interesa ir al foco del problema. Hasta el abominable Putin da lecciones. ¿Por qué se permite que paises extranjeros (AS, Qatar) financien mezquitas y controlen a los clérigos de paises occidentales? Que bueno, según diversas informaciones algunos llevaban pasaportes sirios, pero al menos la otra mitad eran franceses residiendo en Bélgica de 15 a 18 años.

Es evidente que esas ideitas radicales no les han llegado por el sistema educativo francés. Tampoco en muchos casos es suficiente la relacion familiar para justificar esa radicalizacion, la familia suele ser ajena a todo eso. Asique, ¿donde se radicalizan?

En las mezquitas financiadas.

A mi me parece una medida logica prohibir la financiacion extranjera de mezquitas, y no me parece una cosa que requiera excesiva preparacion. Luego ya hablamos de cortar financiaciona a Daesh, tirar bombas nucleares o loquesea.

Desde una perspectiva general, esta claro que los guetos y la exclusion social (ya sea por culpa de la sociedad o del individuo) aumentan este fenomeno, ¿entonces por que se permite crear guetos religiosos con muchos de esos excluidos?. Me parece básico que no sigan sumando gente a su causa de nacionalidades europeas, porque a esos no los vas a poder controlar.

Por poner un ejemplo: el Iman de la M30, que sustituyo a Moneir Mahmoud (Egipto) es de AS [1]. ¿Crees que una persona que no ha vivido en España va ayudar a la integracion social? Yo personalmente lo dudo, como mucho respondera ante los que le paguen.

Y podeis buscar en hemeroteca las movidas que ha habido en la mezquita, hasta presuntamente centros de reclutamiento.

Buscando... Austria y Noruega han prohibido que paises extranjeros financien imanes y mezquitas. [2]

[1] http://www.teinteresa.es/mundo/M-30-Hussam-Khoja-designacion-Espana_0_1289872574.html
[2] http://www.rtve.es/noticias/20150225/austria-prohibe-ley-financiacion-extranjera-imanes-mezquitas/1104902.shtml

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal