* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por tomasjos
[Hoy a las 16:07:22]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1838173 veces)

0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.

Bayne

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 6204
  • -Recibidas: 527
  • Mensajes: 62
  • Nivel: 13
  • Bayne Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1980 en: Noviembre 15, 2015, 00:24:31 am »
Muy buenas, dejo la opiniòn de un experto.

http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/geoestrategia/10672-entrevista-con-el-coronel-del-ejercito-de-tierra-pedro-banos-bajo-los-servicios-secretos-de-turquia-crearon-el-estado-islamico

Entrevista con el Coronel del Ejército de Tierra Pedro Baños Bajo: “Los servicios secretos de Turquía crearon el Estado Islámico”
DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2015 17:30

Coronel del Ejército de Tierra y Diplomado de Estado Mayor, actualmente en situación de reserva, Pedro Baños Bajo, uno de los más destacados especialistas españoles en geopolítica, acumula una larga experiencia militar en ámbitos y lugares muy diversos. Como Teniente y Capitán ejerció el mando en las guarniciones de Burgos, Bilbao, Almería y Toledo. Entre 2002 y 2005 fue Jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo (Estrasburgo) y hasta 2010 enseñó Estrategia y Relaciones Internacionales en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Ese mismo año fue destinado a la División de Asuntos Estratégicos y Seguridad, de la Secretaría General de Política de Defensa, como Jefe del Área de Análisis Geopolítico.

Colaborador en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas como asesor militar, Pedro Baños ha realizado numerosos cursos, civiles y militares, en España, y en otros países como Alemania, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Turquía, Reino Unido, Israel o China.

Conferenciante habitual en temas de estrategia, geopolítica, inteligencia, terrorismo, Defensa y Seguridad, el coronel Pedro Baños, que también ha participado en tres misiones en Bosnia-Herzegovina (UNPROFOR, SFOR y EUFOR), repasa en esta entrevista exclusiva concedida a La Tribuna del País Vasco los orígenes del autodenominado Estado Islámico (EI), las repercusiones internacionales de las guerras que se libran en Irak y Siria y, sobre todo, el papel que debe desempeñar Occidente ante lo que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha definido como “la gran amenaza del yihadismo global”.

¿En qué contexto surge el autodenominado Estado Islámico (EI)?

Hay que indagar con detenimiento en el pasado inmediato de Irak y Siria para entender los orígenes del Estado Islámico y, para ello, tendríamos que empezar por comprender lo que sucede con la invasión de Irak por parte de Estados Unidos en el año 2003.

Ese año, cuando Estados Unidos entra en Irak, se pone en marcha un proceso que descompone por completo la estructura burocrática del partido Baaz de Sadam Hussein, dominada hasta entonces por los sunitas. Debemos tener en cuenta que Irak como país surgió en 1932 como un estado artificial creado por los británicos que unieron a tres etnias que históricamente habían estado enfrentadas entre sí: los chiitas en el sur, los kurdos en el norte y los sunitas en el centro, en Bagdad, y en la parte occidental del territorio.

Los sunitas dominaban Irak alrededor de Sadam Hussein cuando el ejército norteamericano llegó en 2003 y les expulsó de todas las instituciones del país. Los suníes son obligados a abandonar las estructuras civiles, las fuerzas militares, los servicios de inteligencia y los órganos policiales con lo que miles de personas se marchan a la calle, sin control, con muchísima información, con dinero y con todas las armas que tenían en su vida profesional.

Y todo esto provoca una grave inestabilidad…

En ese momento se alumbra una situación que, por un lado, presenta a todas las fuerzas de Irak empeñadas en expulsar a los americanos del país, ya que consideran que éstos son una fuerza invasora. Y, por otra parte, estalla una guerra civil sectaria y brutal -que alcanza su mayor nivel de expansión entre los años 2006 y 2007- entre los sunitas que habían sido expulsados del poder iraquí y los chiitas que, junto con los kurdos, en menor medida, se hacen con el control de las instituciones de Irak tras la entrada de los norteamericanos en Bagdad.

Estados Unidos diseña el Gobierno de Nuri al-Maliki que, además,  a modo de venganza, comienza a cometer muchísimas tropelías contra los suníes que habían estado en el poder en los tiempos de Sadam Hussein. Bajo el mandato de Al-Maliki, a los sunitas se les encarcela sin juicio previo, se les margina de la vida política y social, y no se respeta ninguno de sus derechos más elementales.

Mientras tanto, ¿qué ocurría en Siria?

Mientras todo esto ocurría en Irak, en Siria estaba vigente el gobierno autoritario de Bashar al-Asad, que éste, a su vez, había heredado de su padre. Siria era, en esos momentos, un país laico y tremendamente tolerante desde el punto de vista religioso que vivía en un escenario de estabilidad y en el que convivían múltiples y diferentes creencias (yazidíes, drusos, cristianos o kurdos, entre otras) que estaban prohibidas en otros países de Oriente Medio o del Golfo.

Dicho esto, hay que tener en cuenta que desde un punto de vista interno, una parte de la sociedad siria consideraba que el socialismo que preconizaba Bashar al-Asad no era lo suficientemente expansivo para las clases más desfavorecidas. Este descontento había propiciado, todavía de una forma muy latente, cierta convulsión social, que se vio incrementada porque coincidió en el tiempo con un periodo de grave sequía.

¿Cómo influyó en esta región el estallido de lo que se conoció como “Primavera Árabe”, en Túnez, en 2011?

En mi opinión, lo que ocurrió en Túnez en el año 2011 no tenía detrás motivaciones ideológicas o políticas, sino solamente unas reivindicaciones sociales y económicas. Por el contrario, lo que comenzará a suceder en Siria apenas unos meses después de las primeras revueltas en Túnez, de ninguna manera es algo espontáneo: se trata de un proceso absolutamente dirigido, manipulado e instrumentalizado desde el exterior.

¿Por qué? Porque, desde el punto de vista de Estados Unidos, Bashar al-Asad se había convertido en el máximo responsable de un país paria, de un país irresponsable que, según el Departamento de Estado, apoyaba el terrorismo, que intervenía en Líbano, que amenazaba a Israel y que apoyaba a organizaciones terroristas como Hezbolá.  Además, el partido Baaz de Bashar al-Asad defendía un socialismo muy particular, marcadamente anticapitalista, panarabista y, por supuesto, enfrentado con las monarquías del Golfo, no solamente porque éstas sean sunitas sino, sobre todo, porque son rigoristas. Hay que tener en cuenta que Bashar al-Asad y su grupo étnico son alauitas (rama chiita) que están enfrentados históricamente con los sunitas.

Es importante entender que si todos los conflictos con poliédricos y en ellos intervienen multitud de factores diferentes, el exponente máximo de esta complejidad es lo que está ocurriendo en Siria, donde se está produciendo, al mismo tiempo, un enfrentamiento religioso y un enfrentamiento geopolítico regional y mundial. No podemos olvidar que, en este contexto, Rusia, y en menor medida China, después de lo ocurrido en Libia y Egipto, trataron de poner freno a lo que consideraban un excesivo intervencionismo de Estados Unidos en la zona. En estos momentos, la única base militar que tiene Rusia en el exterior de su territorio se encuentra en el Puerto de Tartús, en Siria.

Nacimiento del autodenominado Estado Islámico (EI)

“Recordemos que, en Irak, tras la invasión norteamericana de 2003, los sunitas se encontraban en lucha contra el Ejército de Estados Unidos a través de acciones terroristas, y también se encontraban enfrentados a los chiitas de Nuri al-Maliki, que les había reprimido y expulsado de los órganos de poder. Fundamentalmente, estos sunitas habían pertenecido a la policía, al Ejército o a algunos de los nueve servicios de inteligencia que tenía Sadam Husein, y además disponían de armas, estaban muy bien preparados militarmente y, en su mayor parte, poseían una amplia experiencia de combate en Afganistán. Los sunitas más combativos y más peligrosos para el régimen chiíta de Nuri al-Maliki habían sido encerrados arbitrariamente en múltiples prisiones iraquíes”…

Permítame que le interrumpa. ¿Puede decirse, entonces, que todo comenzó en Afganistán?

Ciertamente, todos estos lodos vienen, estrictamente, de los polvos iniciales que se expandieron por Afganistán.

En los primeros años ochenta del pasado siglo XX, la CIA norteamericana, el MI6 del Reino Unido y el ISI -el más grandes de los tres servicios secretos paquistaníes- crearon, con el objetivo de expulsar a los soviéticos de este país, un grupo de extremistas y de fundamentalistas islámicos que consigue en muy pocos meses reunir a 50.000 combatientes de más de medio centenar de países. Así nace Al Qaeda, y no los talibán como, en ocasiones, se cree erróneamente.

El movimiento talibán surge en Afganistán, bajo el llamamiento del propio pueblo afgano, con el objetivo de expulsar a los muyahidines de Al Qaeda que, a su vez, habían conseguido expulsar a los soviéticos. Los talibán eran los estudiantes puros del Corán que se hallaban en la frontera entre Pakistán y Afganistán, y que fueron llamados por los afganos para poner orden en el desorden, el caos y la violencia impuesta por los muyahidines después de hacerse con el control del país.

Pues bien, cuando en 2011 comienzan en Siria las revueltas contra Bashar al-Asad, rápidamente se observa que los rebeldes, por sí solos, no podrán derribar al Gobierno de Damasco. Es en ese punto cuando a “alguien” se le ocurre repetir la táctica y buscar a un grupo de personas militarmente bien preparado, bien entrenado, que sea suní y que se capaz, de un modo feroz, de expulsar del poder sirio a Bashar al-Asad. Así se crea, importando a los sunitas represaliados en Irak, el posteriormente autodenominado Estado Islámico que, en aquel momento se llamó Estado Islámico de Irak y Levante.



¿Quién es ese “alguien” detrás del Estado Islámico?

Fundamentalmente, los servicios de inteligencia turcos y los países del Golfo, encabezados por Arabia Saudí que, por cierto, es un país que, de forma oficial, comete actos tan execrables y horrendos como los que comete el Estado Islámico. En 2014, Arabia Saudí ejecutó, por decapitación, a casi un centenar de personas. En algunos casos por ser “responsables” de “crímenes” tan abominables como ser homosexual o cometer adulterio.

En este punto, y para darnos cuenta de esta influencia de Turquía y de las monarquías del Golfo, es importante tener en cuenta dónde surge, geográficamente, el Estado Islámico. Si nos fijamos bien, el EI empieza sus acciones en el norte de Alepo (segunda cuidad siria) porque es una zona muy próxima a Turquía en la que el servicio secreto de este país, el Milli Istihbarat Teskilati (MIT), actúa con comodidad. Fueron los servicios secretos turcos los que, en un primer momento, suministraron armas, apoyo y financiación al Estado Islámico. Uno cosa debemos tener clara: si el EI, incluso con la fuerza que tiene en estos momentos, no tuviera apoyo externo, no existiría. Esta es la auténtica realidad.

La estrategia militar del Estado Islámico es magnífica, está perfectamente diseñada y planificada. Quien está dirigiendo la batuta de esta gente es alguien muy experto en temas militares y estratégicos. Esto es importante tenerlo en cuenta porque, en ocasiones, la imagen que llega a la opinión pública es que el Estado Islámico solamente está formado por un puñado de salvajes que se dedican a quemar y decapitar a muchísimas personas. Pero esto no es solamente así, en absoluto. Estamos hablando de la civilización más antigua del mundo. Esta gente nos lleva una ventaja de siglos de astucia, especialmente a los europeos, que nos creemos el centro del mundo y no lo somos en absoluto.

¿De dónde nace militarmente el Estado Islámico?

Como decíamos antes, ya hemos visto que en Irak se encontraba un gran número de personas despreciadas, humilladas, apartadas y, en ocasiones, encarceladas, muy preparadas militarmente. Y hemos visto que, en un momento dado, a “alguien” se le ocurre que esta gente puede ir a luchar a Siria para acabar con el régimen de Bashar al-Asad y para apoyar a unos grupos de rebeldes que, desorganizados y enfrentados entre ellos, son tan bárbaros como los demás.

En ese momento, y “casualmente”, es cuando se produce la huida de la prisión de máxima seguridad más importante de Irak de un millar de combatientes suníes. A estos presos se les traslada a Siria, se les dota de armamento y se les financia con generosidad, y, en muy poco tiempo, pasan de ser 1.000 a ser 5.000, llevados y pagados desde muchos lugares del mundo. Fanáticos, gente marginada, mercenarios y gente con ganas de aventura, hay en todos los lugares. Si proporcionas a estas personas una bandera en la que arroparse, una idea por la que luchar y por la que morir, y además les entregas una paga, tienes un ejército formado.

Así fueron los primeros pasos del Estado Islámico. Los suníes iraquíes, tras contemplar el avance inicial del Estado Islámico en Siria, vuelven a llamar a este país a parte de estos combatientes para que colaboren también en la lucha ya abierta contra el chiita Al-Maliki, líder del gobierno iraquí. Es, de este modo, como también comienza la presencia, de un modo organizado, del Estado Islámico en Irak.

A partir de este punto, el EI pone en marcha una efectiva, truculenta y terrorífica campaña a través de los medios de comunicación y las redes sociales, divulgando sus decapitaciones y asesinatos, y tratando con ello de conseguir un importante efecto publicitario que tiene varios objetivos: captar fondos, atraer nuevos combatientes, conseguir el apoyo de las poblaciones sunitas e intimidar a los ciudadanos de los países que, en esos momentos, están luchando contra ellos.

Esta actividad propagandística les funciona perfectamente, en parte por sus méritos, pero, sobre todo, porque Occidente, a través de sus medios de comunicación, no deja de agrandar la imagen del Estado Islámico.

¿Por qué Youtube acoge millones de vídeos en los que se recogen todas y cada una de las tropelías y salvajadas del EI? ¿Por qué ocurre esto cuando si a alguien se le ocurriera, por ejemplo, colgar un vídeo de violencia machista o de pedarastia éste apenas duraría unos segundos en el canal? ¿Por qué se siguen manteniendo los montajes audiovisuales del Estado Islámico? ¿Cómo llegan estos vídeos a todas las televisiones del mundo? ¿Por qué todos ellos son distribuidos a través de Site Intelligence Group, una empresa de comunicación, de estudios y de análisis norteamericana? Y lo que es más importante: si asumimos que uno de los fines principales del Estado Islámico es atemorizar a los ciudadanos occidentales a través de la propaganda, y lo están consiguiendo, y si coincidimos en que, tal y como explicaba Margaret Thatcher,  la publicidad es el oxígeno del que viven los terroristas, ¿por qué los medios occidentales están proporcionando al EI este oxígeno? Esta es una de las grandes cuestiones que tendríamos que plantearnos si queremos enfrentarnos a este tema con seriedad.

Más allá de la retórica que suelen utilizar los líderes de este grupo a la hora de hablar de los fines de su organización, ¿cuáles son, desde un punto de vista geopolítico, los objetivos fundamentales del EI?

Lo que llama la atención, lo que está de moda, es señalar la voluntad del Estado Islámico de conquistar el mundo, de alzarse, nuevamente, con el Califato histórico. Pero, en mi opinión, lo que busca el EI son objetivos locales.

En Siria, el objetivo es muy claro: expulsar del poder a Bashar al-Asad. Por cierto, no he leído  todavía ningún análisis serio sobre lo que realmente significaría expulsar del poder a Bashar al-Asad y que reflexione sobre qué salvajes y extremistas se quedarían con este país en el caso de que esto ocurriera.

Siria, en manos de Bashar al-Asad, era un país socialista que no gustaba a muchos; además, era un país nacionalista árabe, que tampoco gustaba demasiado; y, por si todo esto fuera poco, estaba enfrentado a las monarquías del Golfo, que tienen subyugados a sus ciudadanos. Además, Siria se había enfrentado a Israel y había apoyado a Hezbollá en Líbano, país al que considera como parte de su territorio. En este contexto, y en el marco de las “primaveras árabes”, Siria apareció como el enemigo a batir a nivel internacional y para ello se fomentaron, se alentaron y se financiaron las disidencias internas para acabar con Bashar al-Asad. Al mismo tiempo, Rusia, por necesidades geoestratégicas (Puerto de Tartús), e Irán, por compartir creencias chiitas, comienzan a apoyar al régimen sirio.

Por otro lado, el objetivo estratégico del Estado Islámico en Irak es, sin duda, hacerse con la mayor parte de territorio posible, con el mayor número de habitantes y con la mayor cantidad de recursos energéticos, para, al menos, poder sentarse a negociar con el Gobierno de Al-Maliki un reparto proporcionado del poder y, sobre todo, de los beneficios obtenidos por la venta del petróleo. Para presionar en este sentido, para poder negociar desde una posición de fuerza, el EI trata de quedarse con los hidrocarburos iraquíes, pero también con los recursos acuíferos de este país. Por eso, la mayor parte del terreno capturado por el EI en Irak está alrededor del río Éufrates, ya que en un país mayoritariamente árido y desértico, quien domina el agua, domina a la población, y quien domina a la población, domina el Estado.

Estos son los objetivos principales. Cierto es que el Estado Islámico se está expandiendo en Libia, que es un caldo de cultivo ideal para este tipo de organizaciones, pero su presencia en este país, desde un punto de vista estratégico, solamente trata de distraer la atención de los que son sus objeticos fundamentales: Siria e Irak.

También parece que existen muchos grupos terroristas y milicias islamistas, a lo largo y ancho del mundo, que han mostrado “su lealtad” al Estado Islámico, pero todos estos son grupos que persiguen objetivos locales en sus respectivos ámbitos de influencia. ¿Por qué dicen que muestran fidelidad al Estado Islámico? Porque, de esta forma, se atribuyen parte del poder propagandístico que tiene esta “marca”.

¿Es difícil acabar militarmente con el Estado Islámico”

Hay que tener en cuenta una cuestión fundamental: el EI dice que dispone de 50.000 combatientes. Desde una lógica militar, estamos hablando de 50.000 combatientes que se encuentran en una de las zonas más llanas y desérticas del mundo. Y que son observados permanentemente por drones, aviones de reconocimientos y satélites que tiene una capacidad mínima de reconocimiento de 20 centímetros.

Estamos hablando, militarmente, del escenario más fácil del mundo para obtener una victoria. ¿Dónde se refugia al Estado islámico? En el interior de las poblaciones, que es otra de las formas que, desde tiempos inmemoriales, han tenido los ejércitos de protegerse del avance enemigo. Por eso, intentar terminar con el EI de un modo muy activo provocaría muchas bajas civiles. Pero, dicho esto, ¿cómo no se va a poder acabar con una “amenaza para el mundo”, tal y como dicen algunos, que está formada por 50.000 combatientes que, además, carecen de recursos aéreos y que tampoco tienen medios potentes de defensa antiaérea?

Si de verdad se quisiera acabar con ellos, con 50.000 hombres en un terreno desértico, sin medios aéreos y sin defensas antiaéreas, se tardaría apenas un puñado de horas. Tres divisiones acorazadas, con fuerzas especiales y apoyo aéreo y de artillería a distancia,  sería suficiente. Por este motivo, a todas esas voces que dicen que el EI es poco menos que el enemigo que va a acabar con el mundo, hay que decirles que no es el caso.

¿Qué papel desempeña el control del petróleo en este escenario de conflicto multibanda?

Hay algunos análisis pretendidamente serios que afirman que el Estado Islámico obtiene, al año, entre 500 y 2.000 millones de dólares por la venta de hidrocarburos. Con relación a esto, hay que tener en cuenta que cualquier vendedor necesita, siempre, un comprador, Y, por otro lado, hay que ser conscientes de que todo el petróleo tiene su propia marca, su propio ADN. De hecho, es posible determinar de qué reserva ha salido determinada cantidad de petróleo, ya que éste nunca sale puro sino que brota contaminado por una serie de compuestos que varían dependiendo de la zona en donde se encuentra el pozo. Esta traza puede seguirse.

En otro orden de cosas, para vender petróleo, en crudo o refinado, por valor de 2.000 millones de euros, hay que mantener una logística muy compleja que permita transportarlo fuera de Irak y de Siria. Como decíamos antes, estamos hablando de territorios llanos y prácticamente desiertos, ¿cómo es posible que nadie pueda seguir los convoyes de camiones que sacan el petróleo de estos territorios? Y, lo más importante, ¿quién está comprando ese petróleo? Tiene que haber algunos países o algunas empresas multinacionales que estén adquiriendo este petróleo, que podría venderse con reducciones en el precio del barril de hasta 30 dólares.  Además, se da la circunstancia de que Irak, a pesar de la situación sumamente convulsa que atraviesa el país, está produciendo actualmente más petróleo que en toda su historia. Es claro que si el Estado Islámico, los kurdos y otros actores están cediendo petróleo, hay que pensar que alguien se está beneficiando de estas ventas.

Entonces, ¿cómo habría que acabar con el EI?

Para luchar efectivamente contra el Estado Islámico hay que intervenir sus fuentes de financiación. Las principales son la venta de petróleo y la venta del patrimonio arqueológico de Irak y Siria.

Se calcula que el EI cuenta con unos 1.000 millones de dólares para mantener el “Estado” que quiere formar alrededor de una interpretación máxima y rigorista de las leyes islámicas, un “Estado” en el que actualmente viven entre seis y ocho millones de personas. Si se les cercena las fuentes de financiación que tienen para, de una manera u otra, mantener a estas personas, antes o después una gran parte de esta población se volverá contra ellos. El EI está obligado a gastarse, además, unos 10 millones de dólares mensuales en mantener a sus combatientes. Si en un momento dado estos combatientes dejan de cobrar su mensualidad, se marcharán.

Otra línea de actuación consiste en mantener reuniones y encuentros con los líderes tribales suníes para garantizarles que se les va a restituir en sus puestos políticos y en su estatus social y económico a cambio de que ellos mismos se encarguen de expulsar a estos combatientes.

Otra vía de trabajo pasaría por reunir seriamente a todas las partes implicadas en el conflicto (Turquía, Irán, monarquías del Golfo, Estados Unidos y Rusia, fundamentalmente) y exigirles la búsqueda inmediata de una solución a un problema que ellos, en mayor o menor medida, han creado.

En mi opinión, una intervención militar, exclusivamente, contra el EI, no es la solución. Una intervención militar excesivamente potente causaría muchas bajas civiles en Irak y en Siria. También comenzarían a surgir voces críticas en las sociedades occidentales porque comenzarían a producirse bajas en nuestras filas. Además, hay que tener en cuenta algo muy importante en este mundo: su percepción de la venganza. La venganza es uno de los pilares de la sociedad musulmana. Cada vez que alguien mata a una persona de una familia, el resto de ésta se encuentra obligada a vengarse, pasen las generaciones que pasen. Por ello, y como está ocurriendo en Afganistán, una intervención militar demasiado fuerte provocaría un enquistamiento del problema.

¿Posee o tiene acceso el Estado Islámico a armas de destrucción masiva?

Lo primero que hay que definir es qué es un arma de destrucción masiva. Si entendemos por armas de destrucción masiva las armas que tienen un gran poder destructor en un breve espacio de tiempo y con consecuencias permanentes, estamos hablando entonces de medios nucleares, biológicos, químicos o radiológicos.

¿Puede hacerse el EI con armas nucleares potentes que, además, y esto es importante, dispongan de su respectivo medio de lanzamiento? Creo que esto, en el momento actual, es prácticamente imposible. Una cuestión diferente es que los combatientes del EI puedan acceder a lo que se conoce como una bomba sucia, que prácticamente se puede fabricar en cualquier universidad que tenga un buen laboratorio. Pero los efectos de una bomba de este tipo son bastante limitados.

Si hablamos de armas químicas, hay que tener en cuenta que el abanico de este tipo de armamento es muy variado. Un arma química puede fabricarse prácticamente en casa. Pero de disponer de grandes cantidades de armas químicas, con sus respectivos vectores de lanzamiento, es un tema muy diferente, y yo creo que hoy es algo prácticamente imposible para el Estado Islámico.

Por otro lado, todo el mundo tiene mucho miedo a las armas biológicas porque, al final, nunca sabes si éstas se van a volver contra ti. Para tener un arma biológica, primero debes tener una vacuna contra esa arma biológica, y yo creo que el Estado Islámico no tiene esta capacidad.

En estos momentos, ¿es el Estado Islámico la principal amenaza para Occidente?

El Estado Islámico debe ocupar muchos de nuestros esfuerzos de defensa, pero nos debe preocupar lo justo y, desde luego, no nos debe obsesionar en absoluto. Hay que luchar contra el fanatismo violento y hay que luchar contra los radicalismos que pueden llegar a perjudicar seriamente a nuestras sociedades, pero lo que nos tiene que preocupar de verdad es la seguridad de los seres humanos.

Cuando hablamos de que el EI es una amenaza para Occidente, debemos concretar qué entendemos por Occidente.

Barack Obama, por ejemplo, dice que nos enfrentamos al “yihadismo global” porque esto es un problema global de todo el mundo. Es una falacia. No se puede afirmar que nos encontramos ante un “problema global” cuando, incluso, hay países de la Unión Europea que no se sienten concernidos por esta amenaza. ¿El “yihadismo global” es, por ejemplo, una amenaza para un país como Venezuela, que tiene anualmente más de 25.000 muertos por delincuencia común? ¿Qué preocupa el “yihadismo global” a países sudamericanos como El Salvador u Honduras, que están puestos contra las cuerdas por la presión de las maras (mafias) locales? ¿Qué vamos a decirles del “yihadismo global” a países como Japón o Corea del Sur? A la inmensa mayoría de los países del mundo, el “yihadismo global” no les afecta en absoluto.

En Europa, en mi opinión, la brecha de seguridad más importante se halla en Ucrania. No somos conscientes de lo que estamos haciendo con Rusia. ¿Hasta dónde pretendemos presionar a Rusia cuando sabemos, además, que Rusia es un país que no se va a dejar presionar? Tenemos que revisar la historia y debemos tener en cuenta la idiosincrasia de lo pueblos. La situación en Ucrania es el principal reto para la seguridad que tenemos actualmente en Europa.

Fuente: Tribuna del País Vasco

Grigori Pechorin

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 86
  • -Recibidas: 320
  • Mensajes: 49
  • Nivel: 4
  • Grigori Pechorin Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1981 en: Noviembre 15, 2015, 00:29:34 am »
:facepalm: :facepalm: :facepalm:

Los republicanos no andan tampoco muy alla. Tuve la desgracia de ver el debate de los republicanos el otro día y hasta Rajoy me parece un estadista  :facepalm:

En resumen:

Citar
1. Oil Spot Strategy: Donald Trump advocates sending American troops in to seize ISIS oil fields because those are the group’s “primary sources of…wealth.” He would “put a ring around it and…take the oil for our country.”

2. You Gotta Believe: ISIS is winning because they are willing to die for their philosophy, even if it’s wrong, argues Ben Carson. Meanwhile, “we are busily giving away every belief and every value for the sake of political correctness. We have to change that." Presumably, if we go back to old-fashioned American values, we’ll know how to defeat ISIS.

3. Surge: Obama made a “fatal error” when he withdrew American troops prematurely from Iraq, says Jeb Bush. He would send more advisers and trainers to help the Iraqi forces and fight alongside them in the battlefield. In Syria, he would unite the moderate forces and back them with an undisclosed number of American troops to defeat ISIS and Bashar Assad. He would also enforce a no-fly zone over part of Syria to create safe zones for civilians.

4. Feel the Pain: Ted Cruz only wants to tangle with ISIS for threatening “to attack the United States” and “for killing American civilians.” Even then, it would only be an “overwhelming air campaign to destroy the capability of ISIS to carry out terrorist attacks on the United States.” Otherwise, Cruz is not keen on fighting in other people’s civil wars or on nation building after the war is over.

5. Proxy War: “You cannot defeat ISIL unless you hit them in those parts of Syria that they now control where the Syrian government is not even present,” says Marco Rubio. America should do the hitting from the air but leave it to the regional governments to “confront [ISIS] on the ground with U.S. special forces support, logistical support, intelligence support.”

6. Surge Light: Scott Walker’s surge is less aggressive and less specific than Jeb Bush’s. It involves a no-fly zone in Syria and more advisers in Iraq who are permitted to fight ISIS. He’d increase the training of Syrian rebels to fight against the Islamic State and Assad but, unlike Bush, he doesn’t say he’d back them with American troops on the ground.

7. Talk to Our Friends: Carly Fiorina believes its “premature” to come up with a new plan to deal with ISIS. “Okay there are all these alternatives in front of us that our allies who are there have told us will help, and we’re just going to leap over all of those and talk about boots on the ground,” she says. Instead, we should hold a Camp David summit and “talk with our Arab allies about what they need from us to fight this fight.”

8. Talk to Our Friends II: John Kasich’s position is the same as Fiorina’s—let’s talk to our Arab friends first and develop a plan together. He knows putting large numbers of U.S. troops on the ground isn’t politically popular but he believes it’ll come to that eventually.

9. Kurds and Bombs: Mike Huckabee wants to send more weapons to the Kurds and “bomb the daylights” out of any ISIS target. He’s reluctant to commit large numbers of U.S. troops. If there’s boots on the ground, “they have to be more than just U.S. boots. There have to be boots that come from the Saudis, the Jordanians, and others.”

10. Proxy War II:
Chris Christie would train the troops of friendly Arab governments “who all see ISIS as an existential threat to their existence.” His plan is to support them with intelligence and with weapons. “We don't want to be occupiers in the Middle East. We want to fight them there so they don't come here.”


http://www.brookings.edu/blogs/order-from-chaos/posts/2015/09/11-silly-ideas-to-fight-isis-mccants
http://thinkprogress.org/world/2015/08/13/3691359/gop-candidates-want-defeat-isis/

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1982 en: Noviembre 15, 2015, 01:43:42 am »
Madre mía... parece la precuela de Dr. Strangelove.

¿Y Rand Paul?  No me digas más... ni le dejaron hablar de este tema.  :troll:

  Lo poco que le he oido a Rand es como una versión aguachirlada y algo confusa de su padre. Un ejemplo:  Ron Paul tenía bien clara y siempre se molestaba en aclarar que el no era aislacionista. Que él es NO-intervencionista. La diferencia es clara y siempre se negaba a que le llamaran aislacionista.  El otro día vi que a Rand le llamaban aislacionista y no le corrigió. Defendió el no-intervencionismo llamándole aislacionismo. Ahora ya se le puede llamar aislacionista, él mismo lo ha defendido. Y a mi, la gente sin fundamentos siempre me da la sensación de que aciertan de carambola pero que cuando tengan que improvisar es muy probable que la caguen. Su padre era un roca el cabrón en ese sentido. Se le echa de menos.

Cuando se acerquen las primarias podíamos resucitar alguno de los hilos usanos.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24227
  • -Recibidas: 45951
  • Mensajes: 4918
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1983 en: Noviembre 15, 2015, 10:52:52 am »
Creo que en general en España tenemos una visión distorsionada del proceso de derrocamiento, que nos viene impuesta o autoimpuesta por los años de dictadura franquista.

Explico:
Es muy probable que en España una ayuda exterior en 1955 o 1965 hubiese servido de catalizador para cambiar el régimen dictatorial por una democracia. Es muy probable porque el grado de desarrollo de la sociedad española, europeizada, hubiese permitido una transición mas o menos cordial hacia la democracia de una forma rápida y sosegada. Había infraestructuras, ganas, había una red intelectual a 300Km en Francia y Portugal, y una red humana emigrante muy importante ligada al european-way-of-life de centroeuropa.
Esa ayuda nunca llegó.
Pero si hubiese habido una primavera española (catalizada por la CIA) hubiese tenido éxito.

Como esa ayuda no llegó y nos quedamos con las ganas, proyectamos esos deseos de libertad sobre el pueblo libio y el pueblo sirio. Y por el camino obviamos que NO HABíA PLAN para el día después, ya que esos países no son la España de 1965. Son la España de 1600.

El único plan ha sido dejar el territorio en manos de los grupos terroristas (pirañas) de los alrededores. Siria -que gozaba de cierto nivel de vida- estaba aislada en un mar de tiburones y se ha destruído el único dique que mantenía el puerto a salvo. La clase media Siria y la escasa emigración retornada no es suficiente para reconstruir el "día después".
En España eso no hubiese pasado.

De todas formas ya es tarde para hablar y es muy facil hacerlo a toro pasado.
El problema será cuando esta gente se haga con un maletín en Pakistán.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11008
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1984 en: Noviembre 15, 2015, 10:59:33 am »
Estoy de acuerdo con Chosen.

Se ha utilizado el buenrollismo y la democracia para justificar el derrocamiento de unos cabrones, que por mas cabrones que sean, tenían bien atado un avispero como es Oriente Medio y el Norte de África.

EE.UU o tiene fácil porque no comparte frontera con ellos y les separa un charco de más de 5.000 km, pero aquí en Europa todo cambia, pues somos vecinos y tenemos unas cuantas decenas de millones dentro de nuestras fronteras que si quieren dar guerra nos pueden joder de lo lindo.

Ya lo dijo un general, desmembrar el ejército Iraquí, auténtico instaurador del orden era un grave error, pensar que un país con cientos de culturas, de chiíes y suníes, de fundamentalismo rampante pueda ser democrático y justo como Noruega, solo lo piensan los buen rollistas y demócratas convencidos que meten sus narices en territorio que no conocen y se creen con el derecho de pregonar e instaurar su voluntad en países tan conflictivos como Siria.


Amén de los medios de comunicación, controlados por ciertos intereses.

No olvidemos a Arabia Saudí, país con un poder desmedido que ha provocado jarana en aquellos países non gratos para su realeza.

Y EE.UU, quizás el país con peor política internacional que exista actualmente, ver a Bush justificar la Guerra del Golfo es  :roto2:

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11008
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1985 en: Noviembre 15, 2015, 11:07:26 am »
Creo que en general en España tenemos una visión distorsionada del proceso de derrocamiento, que nos viene impuesta o autoimpuesta por los años de dictadura franquista.

Explico:
Es muy probable que en España una ayuda exterior en 1955 o 1965 hubiese servido de catalizador para cambiar el régimen dictatorial por una democracia. Es muy probable porque el grado de desarrollo de la sociedad española, europeizada, hubiese permitido una transición mas o menos cordial hacia la democracia de una forma rápida y sosegada. Había infraestructuras, ganas, había una red intelectual a 300Km en Francia y Portugal, y una red humana emigrante muy importante ligada al european-way-of-life de centroeuropa.
Esa ayuda nunca llegó.
Pero si hubiese habido una primavera española (catalizada por la CIA) hubiese tenido éxito.

Como esa ayuda no llegó y nos quedamos con las ganas, proyectamos esos deseos de libertad sobre el pueblo libio y el pueblo sirio. Y por el camino obviamos que NO HABíA PLAN para el día después, ya que esos países no son la España de 1965. Son la España de 1600.

El único plan ha sido dejar el territorio en manos de los grupos terroristas (pirañas) de los alrededores. Siria -que gozaba de cierto nivel de vida- estaba aislada en un mar de tiburones y se ha destruído el único dique que mantenía el puerto a salvo. La clase media Siria y la escasa emigración retornada no es suficiente para reconstruir el "día después".
En España eso no hubiese pasado.

De todas formas ya es tarde para hablar y es muy facil hacerlo a toro pasado.
El problema será cuando esta gente se haga con un maletín en Pakistán.

En España no hubo primavera porque no interesaba, había una fuerte corriente comunista dentro del país, y lógicamente las potencias preferían un dictadorcillo dócil que asumir una posible revuelta comunista y estrangular Europa por Este Y Oeste.

Al final de la WW2 España era un país más hambriento que idealista, dándole cuatro salchichas sabían que serían dóciles aliados, eso le vino de perlas a Franco porque así pudo saciar las necesidades básicas de la población y evitar un levantamiento popular, no era tan tonto el tio la verdad.

El verdadero intervencionismo vino con la muerte del Caudillo, entonces Europa y EE.UU se pusieron a trabajar para instaurar un modelo a Dos con partidos centralistas y de tinte algo social, El Psoe actual es un invento Alemán y Yankee, no olvidemos que fueron sus arcas las que financiaron el partido.

« última modificación: Noviembre 15, 2015, 11:09:45 am por Mad Men »

juancoco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1526
  • -Recibidas: 4298
  • Mensajes: 427
  • Nivel: 161
  • juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1986 en: Noviembre 15, 2015, 12:18:13 pm »
No creo que lleguemos nunca a ver el final de las tragaderas de Europa de la mano de los USA en todo esto., al parecer son infinitas.

El problema es que a Siria se le acabó el petroleo para exportar hace unos cuantos años, ya el consumo interno se come lo poco que produce. Entonces se han acercado a Rusia y aquí está el problema. Bashar al Asad es un niño de pecho comparado con su padre, pero a este si se le perdonaba todo porque tenía petroleo y estaba en la órbita que convenía.  Entonces comienza la desestabilización de la mano de la OTAN y la CIA y todo el marrón que conocemos con el millón de refugiados.

.....y nadie dice ni mu en Europa.

Pero eso es solo la punta del icerberg.

Se monta el desastre de Yugoslavia....y nadie dice ni mu.

Se montan los desastres de las primaveras árabes....y nadie dice ni mu.

Se juega con la energía de Europa en Ucrania....y nadie dice ni mu.

Intervienen las comunicaciones de todo el mundo, inclusive el teléfono de Angela Merkel....y nadie dice ni mu....bueno algo si dijeron: la ley tonta esta de las cookies.

Infectan el sistema bancario con CDOs y demás toxicidades avalades por Moodys, S&P et all y nadie por ejemplo les prohíbe operar en Europa.

Goldman Sachs planta una bomba de relojería en el Euro con lo de Grecia ....y ni mu.....es más nombran al máximo responsable de Goldman en Europa presidente de su banco central.

Desaparecen las reservas de oro alemanas depositadas en USA.....ni mu.

Ahora los alemanes han aceptado mas armas atómicas USA en su territorio y todos hacen cola para meterse en lo del escudo antimisiles.

Y así podríamos seguir un buen rato.

Un día de estos va a estallar un maletín pakistaní de esos que alguien mencionaba arriba...y a ver si vamos a seguir sin decir ni mu.

...o nos van a meter en una guerra abierta con rusos, chinos y arabes con nosotros en el medio y lo vamos a lamentar....o tampoco diremos ni mu, no lo tengo claro.

Los USA libran una batalla en el patio trasero de Europa.....claro y ni mu...ya cansa el asunto.

¿ Cuan pusilánime pueden llegar a ser los políticos europeos ?

Lo veremos en los próximos años cuando colapse Arabia Saudita.

Un saludo
« última modificación: Noviembre 15, 2015, 12:27:47 pm por juancoco »

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1987 en: Noviembre 15, 2015, 12:55:41 pm »
(Un gran post de Juan Coco en mi modesta opinión)

Creo que Pablo Iglesias se equivocó al elegir como serie fetiche Juego de Tronos, que es una obra de FICCIÓN / FANTASÍA.

La serie que debería hacernos meditar es House of Cards, que solo es de... ¿ficción?


dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14147
  • -Recibidas: 14474
  • Mensajes: 1854
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1988 en: Noviembre 15, 2015, 15:27:59 pm »
Chosen, creo que ni lo uno ni lo otro, Con tu lógica, acabas defendiendo a los Pisitofilos [...] defiendes a los Pisitófilos que garantizan que tengas el control de las rutas del petŕoleo

No me vale que utilices un diccionario personal donde pisitófilo significa lo que tu quieras.
El lenguaje es para entenderse. Tu y yo ;)
No veo a quien te refieres cuando dices "los pisitófilos de las rutas del petróleo". Es que no se que pintan los pisitófilos en un conflicto armado internacional que hubiese tenido lugar probablemente en cualquier circunstancia. Eso nunca lo sabremos.

Intuyo que vinculas la pisitofilia con el conservadurismo o inmovilismo, pero tu eso sabes que no es así. El pisito es una imbersión y como tal conlleva un riesgo de índole capitalista. Capitalistitas. El pisito es una empresita unifamiliar, ergo de perfil conservador nada de nada.
De hecho ahi los tienes pillados, de izquierdas y de derechas, liberales y conservadores, ricos y pobres. Los pozos de petróleo sigo sin verlos por ningun lado.

Citar
Lo de las primaveras árabes no lo saludamos en términos "democráticos", sino porque ilustraba la posibilidad de un pacto interciudadano internacional: a través de las redes sociales.
Probablemente ese sea tu caso.
Pero no el de la mayoría. La mayoría demócrata para mas señas.
Yo he visto hasta demo-pacifistas congratularse porque el pueblo irakí y el pueblo libio estaba siendo liberado del tirano opresor enemigo de la democracia (=dictador) y ya iba a poder escribir su propio destino  :roto2:

No contaban con que la democracia es un guiso, y que con ingredientes de mierda sabe a guiso de mierda. Y que si se cae la olla nos pone pringados a todos.
Dicho y hecho.
Esto ha sido así de forma mayoritaria. De hecho eso es la democracia, un conjunto de mayorías que deciden que el delito fiscal debe prescribir al año.

Citar
Saludamos y reaccionamos a una llamada que todo hijo de vecino sería capaz de hacer más allá de cualquier territorio, constitucion y régimen político. Hay una capacidad de pacto  humano (lo llaman solidaridad, apoyo, oenegés etc) que es anterior a todas las formas politicas.

Y eso te honra.
Pero es que yo no tengo especial interés en hacerme amiguito de un señor a 8.000 Km sólo porque ambos somos bípedos y tengamos pulgar oponible. Entiendo que tu tienes una sensibilidad humanista mayor (y yo la tngo grande), pero con eso no explicas los sentimientos homicidas HACIA TÍ de aquellos con los que compartes especie y fisionomía.
Porque tu hablas de la paz en la tierra y te honra, pero muchos la quieren alcanzar a costa de tu sometimiento y de eso no dices nada ;)
Porque detrás de todo esto subyace la idea falsa de que al otro lado allí alante tienes una persona que empatiza contigo, cuando en realidad tu vida le importa tan poco como a mi la suya.
ULTIMA HORA: En España mueren 800 personas al año en accidentes de tráfico  :roto2:

Sólo quiero decir que el movimiento de las primaveras ha salido caro. Muy caro.
Y para llevarlo a cabo, con intereses no-tan-ocultos (petróleo), se ha utilizado el sentimeinto que tu expones para manipular los sentimientos de la ciudadanía.
Se ha dicho: vamos a ayudar a esta gente a liberarse del yugo del dictador que pusimos hace 30 años.

De hecho, ahi estas tu defendiendo que derrocar un gobierno amigo es una medida decente si hay twitter y wassapp de por medio, sin plan ni alternativa de escape en caso de que saliera mal (como sucedió). Y digo gobierno amigo, porque a estas alturas del a película es bastante obvio que tanto Saddam, como Gadaffi, como Al Assad eran gobiernos amigos de las democracias occidentales. Igual que el hijodeputa de Marruecos.
Pero el pragmatismo nos obliga a aceptar que es mejor contar con un sicario real sobre el terreno, que dejar que los demócratas marroquíes decidan democráticamente que Ceuta y Melilla les pertenece.
Y sería una guerra igual de democrática que la que se utilizó para tumbar a Hussein e instalar unas bases cerca de Rusia.

Aun a riesgo de no aportar mucho, creo que tanto el realismo cínico de Chosen como el idealismo de Saturno son válidos.
Quiero decir, que no debemos de dejar de aspirar a lo segundo, a ver al ser humano como un hermano, como postura "de entrada", pero también debemos ser capaces de recular cuando tenga toda la pinta de que el otro ser humano no tiene la más mínima intención -o no sabe como- de ser hermano.

Yo también me preocuparía por ver a quién beneficia tener a Occidente -y a Rusia- gastando recursos en Oriente Medio.

españavabien

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 829
  • -Recibidas: 2923
  • Mensajes: 246
  • Nivel: 96
  • españavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1989 en: Noviembre 15, 2015, 17:16:45 pm »
La realidad es muy confusa. Pero aparte de las guerras ocultas entre potencias Occidentales y Rusia-Irán o entre Irán y Arabia Saudí, está claro que lo que ocurre en el mundo musulmán es una guerra civil entre secularistas occidentalizantes de diversos pelajes (desde Sisi en Egipto hasta los tunecinos, pasando por Asad y las diversas minorías) y los reaccionarios por el otro (de nuevo, de todo pelaje y que van desde un pacto con los USA como la monarquía saudita hasta el ISIS o al-Qaeda).

Yo creo que ese es el principal eje de división. No es más que un sub-conflicto entre mundialización universalista y sus contrarios. Entre identidades propias y la nueva realidad de un mundo cada vez más agobiantemente pequeño en el que las identidades particulares son desdibujadas y ridiculizadas.

Fuerzas centrípetas y centrífugas. Lo que sucede es que en Occidente ha sido muy gradual, pero en el mundo musulman en unas décadas pasaron de vivir en sociedades tribales y medievales a tener TV por satélite e internet.

El conflicto es inevitable.
"Además, yo vi otra cosa bajo el sol: la carrera no la gana el más veloz, ni el más fuerte triunfa en el combate; el pan no pertenece al más sabio, ni la riqueza al más inteligente, ni es favorecido el más capaz, porque en todo interviene el tiempo y el azar."
Eclesiastés.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91229
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1990 en: Noviembre 15, 2015, 19:35:28 pm »
Volviendo sobre mi argumento de que la Pisitofilia casera es contínua con el Colonialismo (es el fondo de mi argumento)
se puede ver el asunto desde dos ángulos:

--  si los Pisitófilos que ponemos a la cabeza de nuestras instituciones, van a ser diferentes, cuando entran a operar en la escena internacional.

-- si la pisitofilia casera es o no es una reconversion del colonialismo: por un lado, en el exterior ahora, en lugar de poner un tío de la metrópoli, ponemos un mafioso local a exprimir "indígenas", pero por otro lado, en el interior, ponemos caseros a exprimir bichos, pero éstos da igual si son indigenas.

Por ejemplo, es el bucle temporal donde se comienza con todo un pueblo en las calles contra la guerra de Irak, y los gobiernos mintiendo y organizando la segunda campaña de Irak, y ahora se termina queriendo quitar al mafioso local para poner otro.

En los dos casos, salió torcido: ¿por qué? porque entretanto, los pueblos empezaron a comunicar sin pasar por la vía oficial.
Esa es la novedad: las vias de comunicación ya no transitan (aún no transitan) por rutas oficiales

El comercio (y el Estado) se desarrolló construyendo rutas. Con las rutas virtuales pasará lo mismo.
Lo que vemos, a mi parece asistir al inicio de la transformación de los Estados del sXX -- los que se crearon controlando rutas comerciales.
 
La cuestión es:
-- ¿Es el Poder instituido algo hereditario, o vinculado a algo heredable (por ejemplo, ¿al Pisito? Nuestros gobernantes, estoy seguro de que están convencidos de ello 8), o bien

--¿Es el Poder instituido la expresión de la voluntad de unas gentes que comparten algo en común?
(Y aquí, el Pisito no puede ser un objetivo compartido -- el Pisito depende del territorio y del sistema de herencia. No de algo tan poderoso como el comercio. Véase Air-BNB para hacerse una idea



-------

Chosen cuando dices que los Sirios viven en 1600, es una estupidez. Si ahora viven en 1600, no es porque sea esa su mentalidad, sino porque han sido devueltos al sXVII por nuestra comprensión del mundo: nuestros subconsciente pisitofilo nos ordena organizar las cosas para que vivan como los bichos de los caseros.

Colonialismo       = Pisitofilia
sXVII esclavista o indigenista = sXXI pistofilo y paguitofilo

Esa es la analogía-------
Luego,  tarados mentales lo hay tantos en  ISIS como en todo Occidente. Sólo que en Occidente, les desgravamos los ingresos por alquiler o por comprar criaderos.de-bichos. Y los ponemos a la cabeza del Gobierno, porque son "los nuestros"




« última modificación: Noviembre 15, 2015, 20:00:47 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1991 en: Noviembre 15, 2015, 20:28:00 pm »
Siria es un ejemplo de tres conflictos que son a la vez:

- Entre laicos o seculares contra integristas.

- Entre sunnitas y chíitas con las minorías por el medio. 

- Entre Rusia, Estados Unidos, Irán, Arabia Saudí, Turquía e Israel para ejercer influencia en la región.

El problema del mundo musulmán es que no ha tenido su etapa de la Ilustración.

Un ejemplo máximo es la evolución de Turquía, que no es un país árabe.

Atatürk impuso vía manu militari el laicismo en el país. Erdoğan no ha impuesto totalmente su visión islamista de la sociedad ante la resistencia de la sociedad laica turca pero los islamistas han ocupado campos que estaban antes vetados.

El islamismo o el integrismo (sus diferentes ramas: las pacíficas o las violentas): ¿son consecuencia de algunas élites locales que tienen miedo a la globalización y a la secularización de la sociedad musulmana y se aprovechan del empobrecimiento de sociedades que son a la vez bombas demográficas?.

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1992 en: Noviembre 15, 2015, 20:43:22 pm »
Sobre la integración de los inmigrantes en una sociedad occidental.

Los musulmanes de origen magrebí en Francia.

A ver si un forero que reside o ha vivido en el país galo lo puede confirmar.

Según lo que tengo entendido: ¿hay ayuntamientos ricos que pagan la multa correspondiente para evitar la construcción en su municipio de bloques de viviendas sociales?. Es como si el municipio de las Rozas paga una multa para evitar que le construyesen viviendas sociales (familias de rentas bajas). 

En Francia se formaron los guetos ya que se concentró la población de origen magrebí en las barriadas periféricas de París. En España hemos copiado el modelo ya que la inmigración reciente se ha concentrado en determinadas ciudades y en determinados barrios.

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17491
  • Mensajes: 2852
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1993 en: Noviembre 15, 2015, 22:55:05 pm »
La realidad es muy confusa. ....
y lo es en las revoluciones de colores de las decadas pasadas, o lo de yugoslavia y asi siempre; pero yo sigo con la mania, no se porque, no lo puedo argumentar, de los beneficios que muchos obtienen de los estados fallidos;

unos beneficios que son mano de santo para seguir dando patadas p'alante, que abaratan mucho las concesiones que un socio pequeño le pide a un socio grande;

esta claro que hay socios pequeños que dan muchas facilidades para pasar a fallidos, hay otros que se meten en aventuras (vease irak y sus guerras anteriores) con promesas de apoyo que luego se vuelven del reves, hay unos que producen muchos beneficios al fallar (petroleros) y otros que dan menos; pero todos acaban laminados de manera profunda, radical y repentina;

y a los grandes bloques solo les veo las provocaciones y entre ellos alguna discrepancia de como repartirse los beneficios, pecata minuta;
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #1994 en: Noviembre 15, 2015, 23:04:21 pm »
El problemón  de Oriente Medio combina una exuberancia demográfica brutal el último  medio siglo -aunque al menos hay incipiente tendencia a la transición demográfica en grandes como Irán y Turquía-,  con algo mucho más grave: las fronteras trazadas con tiralíneas en los años 20 al desarmar  el Imperio Otomano son a veces caprichosas y no han atendido ni a lengua ni a religión como  más o menos lo hicieron las del desmontaje de su vecino imperio europeo de la casa de Habsburgo,  donde por lo demás se dejaron cosas mal hechas que no por casualidad empiezan a chirriar al mismo tiempo.

Si consideramos (los hechos me temo que nos autorizan) que hace falta atender a la matriz de lengua  y adscripción sectaria para redefinir  esa zona, entonces haría falta una rededifición  drástica que daría nacimiento a :

-Uno o varios estados árabes sunnies sobre los restos de Siria, Jordania e Irak.

-Dos estados kurdos , uno de cada secta, a expensas de Turquía e Irak principalmente pero también de Irán y Siria.

 Al ser persas los kurdos lo mismo se haría satélite de Irán que no, porque la fractura religiosa importa. Turquía aquí perdería 1/3 de su territorio y 20M de habitantes , casi nada
.
-Un estado árabe Chií en el Sur de Iraq que podría tener roces con Arabia Saudí.

-Una redefinición total del Pakistán,  un país absurdo del que habría que desprender el Baluchistán y rehacer sus fronteras con Afganistán.

Y con todo eso surge el peligro de que Israel se vea tentado a mover a a relativamente poca gente que haría falta para montar el Eretz  Israel llegando al Éufrates  y Basora.

No parece fácil romper todas esas resistencias y queda ver qué se haría con los restos occidentales de Siria y Líbano,  que suman una base cristiana no despreciable .

Y luego está Europa, donde Ucrania es un claro caso de estado absurdo a desmembrar. La línea religiosa aconseja que todo el Oriente sea ruso y el Occidente , aunque ahora tiene otros pobladores,  no deja de ser el "Wild  East" campesino de polacos y germanos en tiempos remotos, trufado hasta los años  40 de judíos askenazíes exterminados por la barbarie nazi. En realidad una semiucrania  sería disfuncional y lo suyo es repartir Galitzia,  Volinia  y Rutenia  entre Polonia,  Eslovaquia, Hungría y Rumanía.  Otro follón.

Si a esto sumamos  la posibilidad de colapso catastrófico del área si se mantiene barato el petróleo y que Arabia Saudí  se está  atrincherado tras un pedazo de muro que es como la línea Maginot  (hecho por Airbus además) pero de verdad, sin dejar huecos en ninguna frontera,  la cosa se pone mucho peor a la hora de temer avalanchas humanas sobre la UE.

Y lo peor es que eso puede ser solamente la primera ficha del dominó  si se ven afectados los países del Magreb,  que con sus cosas feas son de lo más civilizado que hay  en "Arabistán " por algo tan sencillo como la fortísima impronta francesa, ausente al Este de Túnez. 


Aquí  dejo una de las claves menos aireadas. La cerrazón cultural es enorme en el mundo árabe y no creo que sea la cosa mucho mejor en el turco o persa. Son países que combinan élites políglotas  que son las únicas con acceso al saber real (por eso los que salen de esos países estudian ingenierías o medicina,  es lo que allí apenas tienen , y ademas desde su cosmovisión desprecian la cultura occidental en sus manifestaciones humanísticas o sociales) y tratan (con éxito) de evitar que la cultura occidental en sus manifestaciones más elevadas penetre en sus países , con el resultado de una enorme masa anómica  que ve culebrones occidentalizantes  y anuncios  de desodorante pero sabe CERO de su propia Historia (los amos la anulan y rehacen sin pudor, de hecho es raro que haya edificios ni siquiera en lugares santos que daten de más allá del XVII siendo generosos , incluso la kaaba  ha sido rota y remanufacturada  varias veces) o de los conceptos básicos de derechos humanos, sociedad mercantil o relaciones laborales. Esa es la bomba porque a nosotros se nos presenta la cara amable personificada en el tercio mesocrático y educado del Magreb pero más abajo y más al Este es la barbarie medieval pura. Traer un eritreo  a Europa  es como levantar de su tumba a un picto o a un huno.

http://www.altalang.com/beyond-words/2009/08/10/a-note-on-arabic-literacy-and-translation/
« última modificación: Noviembre 15, 2015, 23:26:58 pm por Republik »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal