www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
La lucha por los recursos es INHERENTE a la vida, la vida se expandió hasta que los recursos escasearon y entonces empieza la lucha por los mismos y la evolución.
La mas difundida definición de economía es la de Lionel Robbins, quién dijo que “la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos."(Robbins 1932).Desde otro punto de vista, la Economía del Bienestar se refiere a la economía como el estudio de las condiciones bajo las cuales se puede maximizar el bienestar de una comunidad, y la elección de las acciones necesarias para llevarlo a cabo. Esta definición le otorga a la economía mayor contenido normativo, en contraste con la definición de Robbins según la cual la economía es una ciencia eminentemente positiva.Fuente: Concepto de Economía (ZonaEconomica.com - abril del 2006) - http://www.zonaeconomica.com/definicion/economia
Escrita en parte como respuesta al darwinismo social y, en particular, al ensayo del siglo XIX de Thomas H. Huxley, "La lucha por la existencia", el libro de Kropotkin se basó en su experiencia del día a día en expediciones científicas en Siberia para ilustrar el fenómeno de la cooperación. Tras examinar las pruebas de la cooperación en comunidades de animales no humanos, "salvajes", "bárbaros", en las autónomas ciudades medievales, y en la época moderna, llega a la conclusión de que la cooperación y la ayuda mutua son tan importantes en la evolución de la especie, como lo es la competencia y la lucha mutua, en caso de no ser más."Pero la sociedad, en la humanidad, de ningún modo se ha creado sobre el amor ni tampoco sobre la simpatía. Se ha creado sobre la conciencia -aunque sea instintiva- de la solidaridad humana y de la dependencia recíproca de los hombres. Se ha creado sobre el reconocimiento inconscientes semiconsciente de la fuerza que la práctica común de dependencia estrecha de la felicidad de cada individuo de la felicidad de todos, y sobre los sentimientos de justicia o de equidad, que obligan al individuo a considerar los derechos de cada uno de los otros como iguales a sus propios derechos".Piotr Kropotkin, Introducción a El apoyo mutuoConsiderada como una de sus más grandes obras, Kropotkin muestra toda su esencia como ideólogo sin dejar de lado el plano científico y analítico del tema en sí. Desde allí el principio del apoyo mutuo y voluntario se convierte en principio político.Esta obra de Kropotkin ha sido considerada como pionera y antecedente del concepto de altruismo en etología, de la genética de poblaciones y de la sociobiología.
Tras examinar las pruebas de la cooperación en comunidades de animales no humanos, "salvajes", "bárbaros", en las autónomas ciudades medievales, y en la época moderna, llega a la conclusión de que la cooperación y la ayuda mutua son tan importantes en la evolución de la especie, como lo es la competencia y la lucha mutua, en caso de no ser más.
P.S.: el concepto de 'apoyo mutuo' en Kropotkin no es fruto de la bondad sino de la conveniencia inteligente:
¿Colaborar?Es que para eso hay que querer y poder.
¿Pero no había dicho kropotkin que era factible? Lo será entre quienes quieran colaborar. Un ejemplo: este foro que se mantiene por la colaboración libre y desinteresada de un número de personas. No por ello vamos a inferir que todo el mundo en internet es desinteresado y colaborativo. De hecho sabemos que no, porque lo hemos vivido.CitarP.S.: el concepto de 'apoyo mutuo' en Kropotkin no es fruto de la bondad sino de la conveniencia inteligente:Razón de mas para reconocer que el mundo está lleno de idiotas ¿Cual es el salto que nos lleva a decir que 7.000 millones de humanos han de colaborar, siempre en todo, y ante cualquier circunstancia?
http://es.wikipedia.org/wiki/EusocialidadCitarSus características son:Los adultos cuidan de las crías.En un nido viven dos o más generaciones.Los miembros están divididos en casta reproductora “real” y en casta no reproductora “obrera”.
Sus características son:Los adultos cuidan de las crías.En un nido viven dos o más generaciones.Los miembros están divididos en casta reproductora “real” y en casta no reproductora “obrera”.
No está escrito que tengamos que seguir siendo violentos.
OBCAD: pero eso no invalida que los humanos podamos comportarnos de otra forma si se dan las cicunstancias, [...] no tiene que ser 'amistad', sino win-win inteligente
Teoría de Juegos.
No defiendo la guerra, sólo digo que es un fenómeno naturalCita de: JENOFONTE10 en Noviembre 19, 2015, 11:36:20 amNo está escrito que tengamos que seguir siendo violentos.Niego la mayor. La violencia es un fenómeno inherente a la vida.Si A entonces B [El ser humano es un ser vivo -> el ser humano es violento]
... asumir la premisa falsa de que:-1º el hombre es inteligente, al menos lo suficiente como para colaborar-2º el hombre (de cumplir el punto anterior) quiere colaborar -3º el hombre, de querer colaborar, lo hace para otro fin que no sea aprovecharse de otro
Ya no se si el debate es filosófico o biológico