Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
[...] Boris Johnson knew this yesterday, when he emerged subdued from his home and was even more subdued at the press conference. He has been out-manoeuvred and check-mated.If he runs for leadership of the party, and then fails to follow through on triggering Article 50, then he is finished. If he does not run and effectively abandons the field, then he is finished. If he runs, wins and pulls the UK out of the EU, then it will all be over - Scotland will break away, there will be upheaval in Ireland, a recession ... broken trade agreements. Then he is also finished. Boris Johnson knows all of this. When he acts like the dumb blond it is just that: an act. [...]
Interesting.Citar[...] Boris Johnson knew this yesterday, when he emerged subdued from his home and was even more subdued at the press conference. He has been out-manoeuvred and check-mated.If he runs for leadership of the party, and then fails to follow through on triggering Article 50, then he is finished. If he does not run and effectively abandons the field, then he is finished. If he runs, wins and pulls the UK out of the EU, then it will all be over - Scotland will break away, there will be upheaval in Ireland, a recession ... broken trade agreements. Then he is also finished. Boris Johnson knows all of this. When he acts like the dumb blond it is just that: an act. [...]http://indy100.independent.co.uk/article/people-are-really-really-hoping-this-theory-about-david-cameron-and-brexit-is-true--bJhqBql0VZ?utm_source=indy&utm_medium=top5&utm_campaign=i100
[...]Yo soy la UE, tengo que suspender los derechos de UK hasta que acte el art. 50 o bien.... pida renegociar su entrada en la UE... con un ¡ referendum de readhesión !Hay que ser consecuentes por ambos lados.Aprovecharía para reformar el Tratado UE e introducir el voto libre en toda la UE.[...]
Un aspecto interesante del articulo 50, es que su invocación la hace el Gobierno que se va (UK)Pero la UE lo exige a la vista del resultado de votos, es decir ¡exige al Gobierno que traiga el artículo 50 en nombre de los electores de ese Gobierno!Hay una arquitectura no resuelta, que toca a la legitimación de las instituciones UE.Las instituciones nacionales tienen su legitimidad construida por la historia de sus pueblos.Pero las de la UE no sé si se están construyendo sobre las razones propias de los pueblos Razones las hay, pero no quedan reflejadas en instituciones, o son muy pocas.La UE tomó como modelo los tratados y convenios entre gobiernos (Viena, Berna, ....):Fueron la gran moda durante el sXIX hasta la UE.Quizá no haya que pensar tampoco en instituciones comunes elaboradas. Sólo en libertad de desplazamiento, por ejemplo. Y dejar que las cosas se hagan solasLo que sí falta en Europa es la libertad de voto en asuntos de interés UECon libertad de voto, los demás ciudadanos UE habrían podido votar en el referendum de UK. Con las otras 4 libertades, falta ésa. Implica que los Gobiernos no puedan plantear consultas reservando a sus ciudadanos un voto que afecta a toda la UE. Aprobar ese cambio constitucional es el único (y último) referendum local que puede hacer un Estado que se adhiere a la UE. Al que le puede seguir entonces otro referendum continental, y sobre la misma pregunta. La entrada de Turquia, o la salida de UK o cualquier otro tema.La nacionalidad administrativa funciona en Europa igual que el empadronamiento en España.Pero el origen del derecho (de voto) europeo no sería la Nacionildad, sino la condción de ciudadano UE.En otro caso, como ahora, la Nacionalidad opera como un filtro, una medida de protección del Gobierno local, y sobre todo, de los otros Gobiernos. Ahí tienes empotrados todos los intereses de las "castas", simplemente, estamos dando a los diferentes porteros la responsabilidad del administrador de la finca común.Esa sería la contradicción de la arquitectura democrática de la UE : que el derecho de voto en temas que afectan a la UE no se puede ejercer desde todo el territorio afectado, no se puede ejercer desde toda la UE. (pensamientos en voz alta)
Cita de: wanderer en Junio 26, 2016, 23:42:13 pmCita de: mofomoto en Junio 26, 2016, 23:31:36 pmCita de: sudden and sharp en Junio 26, 2016, 23:25:41 pmAquí pidio ayuda saturno, pero ya está todo el pescado vendido.Igual que antes ¿Terceras elecciones?Lo dudo. La repetición, en mi opinión, ha sido porque Podemos creía que la baza de IU le iba a colocar en mejor posición.Ahora todos saben que una repetición les haría más daño (salvo al PP). Supongo que habrá acuerdo esta vez.Mis opciones:PPSOEPP+C's, con abstención de PSOEEl PP ha ganado de largo las elecciones, y justo es reconocerlo; por mucho que no nos guste, debe formar gobierno.¿Porque lo dice el PP?Y si UP pacta con PSOE, sumando más escaños que el PP ¿no sería justo que formaran Gobierno?
Cita de: mofomoto en Junio 26, 2016, 23:31:36 pmCita de: sudden and sharp en Junio 26, 2016, 23:25:41 pmAquí pidio ayuda saturno, pero ya está todo el pescado vendido.Igual que antes ¿Terceras elecciones?Lo dudo. La repetición, en mi opinión, ha sido porque Podemos creía que la baza de IU le iba a colocar en mejor posición.Ahora todos saben que una repetición les haría más daño (salvo al PP). Supongo que habrá acuerdo esta vez.Mis opciones:PPSOEPP+C's, con abstención de PSOEEl PP ha ganado de largo las elecciones, y justo es reconocerlo; por mucho que no nos guste, debe formar gobierno.
Cita de: sudden and sharp en Junio 26, 2016, 23:25:41 pmAquí pidio ayuda saturno, pero ya está todo el pescado vendido.Igual que antes ¿Terceras elecciones?Lo dudo. La repetición, en mi opinión, ha sido porque Podemos creía que la baza de IU le iba a colocar en mejor posición.Ahora todos saben que una repetición les haría más daño (salvo al PP). Supongo que habrá acuerdo esta vez.
Aquí pidio ayuda saturno, pero ya está todo el pescado vendido.Igual que antes ¿Terceras elecciones?
Cita de: breades en Junio 27, 2016, 09:40:16 amCita de: wanderer en Junio 26, 2016, 23:42:13 pmCita de: mofomoto en Junio 26, 2016, 23:31:36 pmCita de: sudden and sharp en Junio 26, 2016, 23:25:41 pmAquí pidio ayuda saturno, pero ya está todo el pescado vendido.Igual que antes ¿Terceras elecciones?Lo dudo. La repetición, en mi opinión, ha sido porque Podemos creía que la baza de IU le iba a colocar en mejor posición.Ahora todos saben que una repetición les haría más daño (salvo al PP). Supongo que habrá acuerdo esta vez.Mis opciones:PPSOEPP+C's, con abstención de PSOEEl PP ha ganado de largo las elecciones, y justo es reconocerlo; por mucho que no nos guste, debe formar gobierno.¿Porque lo dice el PP?Y si UP pacta con PSOE, sumando más escaños que el PP ¿no sería justo que formaran Gobierno? No veo cómo podría hacerlo.
Insisto, yo no digo que me guste, sino que es lo que hay. Además, UP+PSOE sólo podría tener más escaños si juntáramos a la vez a todos los nacionalistas, que por cierto, salvo ERC, son todos (muy) de derechas.
A ver si aclaramos el conceto.La UE es una Unión de Estados Miembros SOBERANOS.
Algunas de las consecuencias de dicha soberanía son:1) que aplican las políticas nacionales e internacionales en su territorio2) que recaudan sus impuestos en su territorio en la moneda que deciden3) que emiten su deuda pública soberana, de la que responden sólo ellos4) que deciden unilateralmente si se adhieren a la UE o si dejan la UE, habiendo luego mecanismos legales, políticos y económicos pactados para tales adhesiones o salidas
De 1) se sigue que un país (p.ej. España) puede saltarse un acuerdo vinculante (p.ej. el MoU) y la UE no puede implementar cambios políticos en España, sino recordar y advertir al gobierno de turno los compromisos adquiridos, y lanzar las medidas legales pertinentes si hay incumplimiento reiterativo.
- La UE no puede entrar a su antojo en un país a cambiar políticas absurdas aunque la UE y los propios ciudadanos de ese país quisieran
De 2) se sigue que los impuestos se pagan por país, y los países transfieren fondos a la UE según una serie de pactos y mecanismos.- Aunque la UE y los ciudadanos quisieran que una parte de los impuestos los cobrase directamente Europa, eso no es posible si los Estados Miembros no decidieran ceder esa parte de su soberanía.De 3) se sigue que no hay eurobonos. La UE no puede emitir "deuda UE" de la que respondan solidariamente sus Estados Miembros.- Aunque la UE y los ciudadanos quisieran que haya eurobonos, eso no es posible si los Estados Miembros no decidieran ceder esa parte de su soberanía (responder solidariamente con sus impuestos nacionales de la deuda de otro país).De 4) se sigue que el Reino hasta-ahora-Unido, y cualquier otro Estado Miembro, pueden decidir unilateralmente (mediante referéndum o mediante calentón de su caudillo correspondiente) salir de la UE.- Aunque la UE y los ciudadanos quisieran que ese país no salga, ese país saldrá si lo decide.
A ver si cala ya en las meninges españolas: la relación entre un país soberano y la UE NO ES EQUIVALENTE a la relación entre una región y el país, ni entre una provincia y una región. En general, las provincias y regiones no son soberanas, y las competencias que tengan se las atribuye el Estado al que pertenecen.El problema no es la UE ni la arquitectura democrática de la UE. El problema es que (ni el establishment cortijero ni la mayoría natural palillera de) ningún país quiere ceder soberanía, ahora que la UE ya ha ido fraguando y toca (cuerpo de aduanas común, eurobonos, etc.).
Eso, los ciudadanos que lo quieran, lo han de expresar y pelear localmente en cada país.En particular, deben decidir si quieren quitar soberanía al Estado para crear mini- y micro-estados (y que Villatripas de Arriba tenga su moneda propia, recaude sus impuestos, emita Tripabonos, y tenga aduana propia en la frontera con Villatripas de Abajo), o si quieren quitar soberanía al Estado para transferirla a la UE y crear una Europa más fuerte (por ejemplo, aduanas, ciertos impuestos y parte de la deuda).
Cita de: saturno en Junio 27, 2016, 10:42:28 am[...]Yo soy la UE, tengo que suspender los derechos de UK hasta que acte el art. 50 o bien.... pida renegociar su entrada en la UE... con un ¡ referendum de readhesión !Hay que ser consecuentes por ambos lados.Aprovecharía para reformar el Tratado UE e introducir el voto libre en toda la UE.[...]Te veo muy british ahora...Lo que NO hay que hacer en mi opinión, es tratar de acercar el ascua a la sardina de uno porque el támesis pasa por Londres.Habrá que resolver el problema, with no strings added. (Sin añadir más problemas, ideítas, intereses. Solucionar el Brexit de una manera u otra, pero sólo el Brexit.)
[...] Te has fijado que en el referendum UK podía votar cualquier ciudadano de la Commonwealth ?[...]
Cita de: saturno en Junio 27, 2016, 12:27:57 pm[...] Te has fijado que en el referendum UK podía votar cualquier ciudadano de la Commonwealth ?[...]Inventándote las cosas, no vas a ninguna parte.Conozco a un profe de "British Council", madrileño*, que no ha podido votar por llevar mas de 15 años aquí. (Tampoco en el referendum escocés.)..........* Madrileño de Edimburgo. (Es lo que dice él, y yo como madrileño no tengo 'na que objetar'.)
Cita de: sudden and sharp en Junio 27, 2016, 12:46:01 pmCita de: saturno en Junio 27, 2016, 12:27:57 pm[...] Te has fijado que en el referendum UK podía votar cualquier ciudadano de la Commonwealth ?[...]Inventándote las cosas, no vas a ninguna parte.Conozco a un profe de "British Council", madrileño*, que no ha podido votar por llevar mas de 15 años aquí. (Tampoco en el referendum escocés.)..........* Madrileño de Edimburgo. (Es lo que dice él, y yo como madrileño no tengo 'na que objetar'.)No desvies el debate. Por lo pronto creo que cualquier ciudadano de la CW residente en UK podía votar.Pero no podía votar un EU-citizen residente en UK.Por qué?Porque el alcance de ese tipo de voto, no opera sobre la suma de Inglaterra, Escocia,.. etc.... sino sobre la totalidad como UK o como la CW (que me corrijan pero la CW con Canada, Austrialia etc es una UK descafeinada, posterior, al estar territorialmente disyuntas, no?)Pues lo mismo, hay votos cuyo alcance no opera sobre sumas de nacionalidades, sino sobre "totalidades" como la U.EHabría que mirar un poco como se regula el derecho a voto en la CommonWealthY de todos modos, los que propmueven una Federación Europea no proponen nada muy diferente.Aunque creo que lasubsidiariedad es mejor en el caso UE.
George Soros says Brexit has made the disintegration of the EU practically irreversibleThe billionaire went as far as saying the UK itself 'may not survive' the decisionhttp://www.independent.co.uk/news/business/news/george-soros-says-brexit-has-made-the-disintegration-of-the-eu-practically-irreversible-a7105321.html
So Brexshitters, now that you have "your" country back, what do you plan to do with it?Or are you totally clueless?