Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
TODAS las que son contrarias a las propuestas de la troika, que es quien aplica la ortodoxia aquí.La troika son todos los ministros de economía de la zona euro. Incluído el de Grecia.Lo cual deja a Varoufakis y sus planteamientos en la heterodoxia, lo poco común, raro o extraño.
Eso es algo que V. no llegó a comprender. Y cuando se dió cuenta, empezó a criticar a Europa por hacerselo pasar mal a los griegos, lo cual acabó por demostrarse tan falso, tan falso, que tuvo que dimitir tras el puñetero corralito al que sometieron a la población...
"La independencia ilusoria del BCE" https://www.project-syndicate.org/commentary/europe-least-independent-central-bank-by-yanis-varoufakis-2016-06/spanish"La aceptación actual por parte del BCE de la farsa de prolongar y fingir que exigen los acreedores de Grecia ha echado por tierra su afirmación de que es independiente. Para mantener abiertos a los bancos de Grecia, y aceptar su aval garantizado por el gobierno, el BCE está obligado a otorgarle a la deuda griega una exención de su régimen de no insolvencia. Y, para mantener apretada la soga que Grecia tiene al cuello, Alemania insiste en que esta exención esté condicionada a su aprobación -o, en la jerga de la zona euro, que el Eurogrupo de ministros de Finanzas de la eurozona confirme que "la consolidación fiscal y el programa de reformas de Grecia están en marcha".De modo que, en verdad, son los políticos los que le dicen al BCE cuándo cortarle la liquidez a todo un sistema bancario. Si bien el BCE puede afirmar que es independiente frente a gobiernos periféricos insolventes, está absolutamente a merced de los gobiernos de los países acreedores de Europa.Para ilustrar el enigma del BCE, vale la pena revisar el trato brindado por los acreedores al gobierno griego electo en enero de 2015. En diciembre de 2014, ya era evidente que el gobierno anterior estaba en las últimas y que el partido izquierdista Syriza iba camino al poder. El presidente del banco central de Grecia, un brazo del BCE, "predijo" que los mercados estaban enfrentando una restricción de liquidez, dando a entender que una victoria de Syriza tornaría inseguro el sistema bancario -una declaración que sería insensata si no estuviera pensada para desatar una corrida bancaria.Para cuando yo fui nombrado ministro de Finanzas en febrero de ese año, después de la victoria electoral de Syriza, la corrida bancaria estaba en pleno auge y las acciones, en caída libre. La razón, por supuesto, era el conocimiento común de que Alemania, que se oponía vehementemente a nuestro gobierno, estaba a punto de apagar la luz verde requerida por el BCE para mantener las exenciones que le permitían aceptar el aval griego.Con la intención de estabilizar la situación, volé a Londres para ofrecerles a los financistas un mensaje de moderación y políticas sensatas con respecto a las reformas y a la reestructuración de la deuda. A la mañana siguiente, la bolsa rebotó un 13%, las acciones de los bancos subieron más del 20% y la corrida bancaria paró. Aquel día, el BCE, presionado por Alemania, rescindió una parte importante de su exención, cortando así el acceso directo de los bancos griegos al BCE y desviándolos a un financiamiento más costoso del banco central de Grecia (la llamada asistencia de liquidez de emergencia). Como era de esperar, los precios de las acciones se desplomaron y la corrida bancaria volvió con fuerza, lo que generó una fuga de depósitos del sistema por 45.000 millones de euros en los meses siguientes. Mientras tanto, Alemania y otros acreedores comenzaron a presionar a Grecia para aceptar nuevas medidas de austeridad como el precio a pagar por revertir la decisión "del BCE". Esta no fue la única intervención del BCE motivada por consideraciones políticas. Igualmente agresiva fue su decisión de recortar la inversión de los bancos griegos en títulos del Tesoro del gobierno, dándoles instrucciones de rechazar refinanciaciones de la deuda. Eso disminuyó la capacidad de mi ministerio de pagarle al Fondo Monetario Internacional, que seguía insistiendo con recortes drásticos de las pensiones y con la eliminación de las últimas protecciones para los trabajadores griegos. Durante cinco meses, mientras la soga del BCE seguía ajustándose, rechazamos las exigencias de Alemania y del FMI de mayor austeridad. Finalmente, el cese completo de toda liquidez a los bancos de Grecia en junio de 2015 obligó a su cierre. Luego de esto sobrevino la presión final para dividir a nuestro gobierno y obligar al primer ministro a renunciar -cosa que hizo, a la vez que aceptó el último préstamo de prolongar y fingir por 85.000 millones de euros."
- Es antieuro: la única propuesta concreta que hizo V. --y al final la tengo que traer yo--, fue sacar a Grecia del eurosistema, para ver si se rompía.* El bienestar de los griegos le importaba un carajo.
No es de lógico pensar que esto no se le ocurrió a Varoufakis --ni a James Galbraith desde Texas que bien podía haber hecho de interlocutor con el imperio. Probablemente un plan con los dos factores antes citados y un guiño geopolítico serio al Emperador hubiera podido resultar en otros términos de rendición.
http://www.irishtimes.com/opinion/ireland-s-future-depends-on-breaking-free-from-bailout-1.565236"The IMF, which believes that lenders should pay for their stupidity before it has to reach into its pocket, presented the Irish with a plan to haircut €30 billion of unguaranteed bonds by two-thirds on average. Lenihan was overjoyed, according to a source who was there, telling the IMF team: “You are Ireland’s salvation.”The deal was torpedoed from an unexpected direction. At a conference call with the G7 finance ministers, the haircut was vetoed by US treasury secretary Timothy Geithner who, as his payment of $13 billion from government-owned AIG to Goldman Sachs showed, believes that bankers take priority over taxpayers. The only one to speak up for the Irish was UK chancellor George Osborne, but Geithner, as always, got his way. An instructive, if painful, lesson in the extent of US soft power, and in who our friends really are."
http://www.sinpermiso.info/textos/el-acuerdo-secreto-de-geithner-con-los-dirigentes-de-la-unin-europea"En otoño de 2011, resultaba evidente que Grecia no podría saldar su deuda pública. La UE sacó la conclusión de que había que depreciar esa deuda en un 50%. La alternativa a eso era la quiebra sobre el total de la deuda. Así que, básicamente, la solución para Grecia venía a reproducir lo que había ocurrido con la deuda latinoamericana en los 80, cuando los gobiernos substituyeron la deuda existente y los préstamos bancarios por bonos Brady, así llamados por el secretario del Tesoro de Reagan, Nicolas F. Brady. Esos bonos tenían un principal más bajo, pero al menos se consideraba seguro su cobro Y en efecto, se hicieron los pagos.Esa quita griega del 50% parecía radical, pero los bancos europeos ya habían cubierto sus apuestas y subscrito seguros de impagos: los bancos norteamericanos se hacían cargo de buena parte de esos seguros.En diciembre de 2011, un cuarto de siglo después de Brady, el secretario del tesoro de Obama, el señor Geithner, viajó a Europa para reunirse con los dirigentes europeos y exigirles que Grecia depreciara su deuda sobre la base de quitas voluntarias por parte de bancos y acreedores. Explicó que los bancos norteamericanos habían apostado a que Grecia no quebraría, y que, por lo mismo, su situación patrimonial neta era tan precaria que, si tenían que pagar por su mala apuesta, irían a la quiebra.Según me contaron los banqueros alemanes la situación, Geithner amenazó con cargarse a los bancos y a las economías europeas, si no se allanaban a pagar el pato y cargar ellos con las pérdidas: los bancos estadounidenses no tenían que pagar por los seguros colateralizados de impagos (CDOs) y por otras apuestas en las que habían vertido miles de millones de dólares.Los europeos estallaron de indignación. Pero Geither terminó por ofrecerles un trato. De acuerdo: la Casa Blanca permitirá la quiebra de Grecia. Pero los EEUU necesitan tiempo.Convino en abrir una línea de crédito de la Reserva Federal al Banco Central Europeo (BCE). La Fed suministraría dinero para prestar a los bancos en el ínterin cuando las finanzas de los gobiernos europeos desfallecieran. Se daría tiempo a los bancos para que pudieran deshacer sus garantías de quiebra. Al final, el BCE sería el acreedor. El BCE y presumiblemente, la Fed cargarían con los costes, a expensas del contribuyente. Los bancos estadounidenses (y probablemente también los europeos) evitarían así cargar con unas pérdidas que se llevarían por delante su situación patrimonial neta.
[...]Bien, ¿y dónde está escrita esa propuesta tan concreta de Varoufakis para que los demás la podamos evaluar?[...]
[...]"The prime minister, before we won the election in January, had given me the green light to come up with a Plan B. And I assembled a very able team, a small team as it had to be because that had to be kept completely under wraps for obvious reasons," he said.Mr Varoufakis recruited a technology specialist from Columbia University to help handle the logistics. Faced with a wall of obstacles, the expert broke into the software systems of the tax office - then under the control of the EU-IMF 'Troika' - in order to obtain the reserve accounts and file numbers of every taxpayer. "We decided to hack into my ministry’s own software programme," he said. [...]
[...] "The context of all this is that they want to present me as a rogue finance minister, and have me indicted for treason. It is all part of an attempt to annul the first five months of this government and put it in the dustbin of history," he said. [...]
The goal of the computer hacking was to enable the finance ministry to make digital transfers at "the touch of a button". The payments would be 'IOUs' based on an experiment by California after the Lehman banking crisis.A parallel banking system of this kind would allow the government to create euro liquidity and circumvent what Syriza called "financial strangulation" by the ECB.
[...]"This was very well developed. Very soon we could have extended it, using apps on smartphones, and it could become a functioning parallel system. Of course this would be euro denominated but at the drop of a hat it could be converted to a new drachma,” he said. [...]
[...] "I always told Tsipras that it will not be plain sailing but this is the price you have to pay for liberty," he told the Telegraph. [...]
[...] "But when the time came he realised that it was just too difficult. I don't know when he reached that decision. I only learned explicitly on the night of the referendum, and that is why I offered to resign," he said. Mr Varoufakis wanted to seize on the momentum of a landslide victory in the vote but was overruled. [...]
Bien, ¿y dónde está escrita esa propuesta tan concreta de Varoufakis para que los demás la podamos evaluar? Yo he enlazado dos PDFs llenos de propuestas de Varoufakis y su equipo y ninguno de ellos contiene sacar a Grecia del euro. Cuando yo digo que el Grexit era el plan de Schauble y no de Yanis, y que Varoufakis siempre manifestó que jamás jugaría con la amenaza de un Grexit intento respaldarlo con un mínimo de "documentación":
Moctezuma Xocoyotzin cedió ante todas las solicitudes de Cortés ya que no pudo reunir un ejército lo bastante grande como para poder vencerlo. [...]Moctezuma aceptó ser bautizado y declarado súbdito de España, donde todavía viven sus descendientes, los condes de Miravalle y los duques de Moctezuma.
Su tabaco. Gracias.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/08/01/actualidad/1438462320_301878.htmlP. Usted tenía un plan B: una moneda paralela dentro del euro. ¿Aún puede activarse?R. Vamos a separar dos cosas. Había un esquema, denominado plan X, un plan de contingencia para responder a los actos de agresión por parte del BCE, el Eurogrupo y demás instituciones. Y un diseño para un nuevo sistema de pagos a través de la oficina de impuestos. Este sistema se debería haber aplicado de todos modos; debería aplicarse mañana. Pero el plan X ya es historia.
Yo también he enlazado, pero no has debido verlo.
[Muy bueno el apunte de CHOSEN de que Varoufakis era Troika, al ser Ministro de uno de los Estados Miembros. Otra falacia argumental y demagógica más].
Claro, pero es que ese plan no era para sacar a Grecia del euro sino para crear un sistema de pagos paralelo al euro.
Era la única manera de intentar cumplir con los dos mandatos ¿incompatibles? de los griegos, el surgido del referéndum y el de la permanencia en el euro.
[...] para responder a los actos de agresión por parte del BCE, el Eurogrupo y demás instituciones.
Cita de: nofuture en Julio 12, 2016, 13:16:39 pmClaro, pero es que ese plan no era para sacar a Grecia del euro sino para crear un sistema de pagos paralelo al euro. Altermundismo o mundo alternativo (paralelo).CitarEra la única manera de intentar cumplir con los dos mandatos ¿incompatibles? de los griegos, el surgido del referéndum y el de la permanencia en el euro. Si a la gente le preguntas si quiere ser mas alta, mas guapa, mas rica y mas lista, mas joven y mas sabia, te van a responder afirmativamente. Aunque sea manifiestamente incompatible. El referéndum moderno es el fracaso de los políticos modernos trasladando a la población preguntas que ellos no saben resolver. Es como si un cirujano preguntase en medio de la operación cual es la mejor estrategia para salvar al paciente. Podemos acertar de casualidad, o podemos fracasar estrepitosamente.Fueron Tsipras y Varoufakis quienes llevaron a su país al corralito. Ellos eran los que gobernaban.Y fue Europa (el BCE) quien liberó a la población griega del corralito.Sacado de la entrevista en el País:Citar[...] para responder a los actos de agresión por parte del BCE, el Eurogrupo y demás instituciones.Varoufakis opina que terminar con el corralito es un acto de agresión?¿Se supone que con corralito en Grecia vivían mejor?Vamos hombre... Poco más puedo añadir.Mi postura está clara.La fusión y pérdida de soberanía es dura, pero más duro será enfrentarse a una economía global sin armas y a pecho descubierto.
Mi postura está clara.La fusión y pérdida de soberanía es dura, pero más duro será enfrentarse a una economía global sin armas y a pecho descubierto.
el imperio avanza en la misma línea estratégica de la izquierda: Una élite en el poder y un mar de miseria global. La estructura operativa del poder es idéntica en ambos escenarios. De esto deberíamos preocuparnos y ocuparnos: de la gran sintonía estratégica entre la izquierda y el imperio.
Cita de: CHOSEN en Julio 12, 2016, 17:27:48 pmMi postura está clara.La fusión y pérdida de soberanía es dura, pero más duro será enfrentarse a una economía global sin armas y a pecho descubierto.No creo que Varoufakis tenga gran problema con la pérdida de soberanía griega, al fin y al cabo, es partidario de una verdadera integración europea. Varoufakis tenía, como Ministro, el encargo de buscar lo mejor para los griegos y un programa electoral que cumplir. Varoufakis no se dio cuenta de que, mientras él operaba a nivel técnico (buscando las mejores soluciones económicas para Grecia y por tanto para los acreedores), los demás estaban a otras cuestiones políticas mucho más importantes, como esa "fusión" o como país-ejemplo para los que vengan detrás. Da igual lo buenas o malas que fuesen las propuestas de Yanis (nadie se interesó por ellas), porque lo que interesaba era crujir a Grecia y hacer una demostración de fuerza. Simplemente no se podían permitir la posibilidad de que empezasen a salir Syrizas como setas y darle más alas a Podemos aquí. El plan ha funcionado perfectamente e Iglesias ya defiende con vehemencia la claudicación de Tsipras.
Di que sí, muy bien, pides la info; te la dan: el periodista narra como el propio Varou le cuenta que la han acusado de traidor... Sí, ni más ni menos: traidor. Y tú a tu rollo...
No creo que Varoufakis tenga gran problema con la pérdida de soberanía griega, al fin y al cabo, es partidario de una verdadera integración europea.
Varoufakis no se dio cuenta de que, mientras él operaba a nivel técnico (buscando las mejores soluciones económicas para Grecia y por tanto para los acreedores),
Da igual lo buenas o malas que fuesen las propuestas de Yanis (nadie se interesó por ellas), porque lo que interesaba era crujir a Grecia y hacer una demostración de fuerza. Simplemente no se podían permitir la posibilidad de que empezasen a salir Syrizas como setas y darle más alas a Podemos aquí.