Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Otra cosaMe entran tentaciones de fundar un partido de izqueirdas decididamente unionista y pro-globalización...
Cita de: saturno en Octubre 22, 2017, 09:08:54 amCita de: breades en Octubre 22, 2017, 07:47:11 am El 155 de la constitu no da potestad al Gobierno para cesar a los dirigentes de la Autonomía díscola. Rajoy, con la medida de ayer, está dando un golpe de Estado. El 155 de la constitu solo habilita al Gobierno a intervenir en la Autonomía en cuestión para forzar la obediencia del Gobierno autonómico salido de las urnas.Creo que sí puede. Un golpe de Estado supone que el suspendido tuviese soberania.La sentencia del TC ya indica que la CA no es soberana (sólo el ciudadano, por encima de las CCAA). No puedes llamar golpe de Estado a suspender los representantes de una CA cuya existencia administrativa emana de la CE78 (por modelo territorial del Estado).Hoyga saturnoSi el ciudadano fuese soberano (que no lo es por mucho que lo diga la Constitucion, ya que sería el Congreso y no el Gobierno a instancia del Senado quien tuviese que tomar esa decisión) ¿no le parece que un Gobierno que anula su soberano derecho a elegir Gobierno está dando un golpe de Estado?Pues si no se lo parece tenemos un problema de raíz porque no existe ninguna ley en el ordenamiento jurídico español, como es natural, que faculte a un Gobierno, el que sea, a pasar por encima del resultado de unas votaciones emitidas por el soberano ciudadano. La contradicción es tan obvia que sorprende que tenga que aclararla.
Cita de: breades en Octubre 22, 2017, 07:47:11 am El 155 de la constitu no da potestad al Gobierno para cesar a los dirigentes de la Autonomía díscola. Rajoy, con la medida de ayer, está dando un golpe de Estado. El 155 de la constitu solo habilita al Gobierno a intervenir en la Autonomía en cuestión para forzar la obediencia del Gobierno autonómico salido de las urnas.Creo que sí puede. Un golpe de Estado supone que el suspendido tuviese soberania.La sentencia del TC ya indica que la CA no es soberana (sólo el ciudadano, por encima de las CCAA). No puedes llamar golpe de Estado a suspender los representantes de una CA cuya existencia administrativa emana de la CE78 (por modelo territorial del Estado).
El 155 de la constitu no da potestad al Gobierno para cesar a los dirigentes de la Autonomía díscola. Rajoy, con la medida de ayer, está dando un golpe de Estado. El 155 de la constitu solo habilita al Gobierno a intervenir en la Autonomía en cuestión para forzar la obediencia del Gobierno autonómico salido de las urnas.
esa es la interpretación de González Trevijano de dicho artículo:https://www.youtube.com/watch?v=BYR0iQ-XbVk
1- Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.2- Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
Cita de: Lem en Octubre 22, 2017, 11:50:45 amesa es la interpretación de González Trevijano de dicho artículo:https://www.youtube.com/watch?v=BYR0iQ-XbVkA ver si he entendido bien los 3 minutos que dice Trevijano, que son 40 de reloj.-- Quiere aplicar el código penal a 2,7 millones de Catalanes. -- Lo propio es aplicar el estado de excepción, en otro caso, el 155 introduce una Dictadura de los partidos desde Madrid.Eso creo que es una falsedad. Está contemplando una relación de tú a tú entre "Madrid" y CAT.Pero mo es Madrid quien toma el control del Govern, es el "Estado de todos" como dice el TC.Lo siento, para mí Trevijano se cayó en un pozo (supongo que yo sí he leido a Ferrajoli, y el TC también).-- La CE78 carece de delegado del Gobierno en las CCAA -- como en el modelo AlemánYa, pero Alemania es una Federación donde cada Lander goza de soberanía propia.No es un problema de que la CE78 esté mal o que el traductor no entendiera la CE-Alemana.En la CE78, la soberanía es exclusiva del Estado que somos todos y las CCAA son Instituciones de (auto)gobernación. No hace falta delegado del Gobierno porque una CA es una Institucion del ESTADO.Nadie niega que en España se haya sido laxo con las Administraciones Públicas que son las CCAA, incluso para dejarlas inspirarse del modelo Federal, pero es que España no es una Federación. Lo único cierto que dice Trevijano, es que nadie pensaba que una Institución del Estado pudiera confundir autogobierno y soberanía. Es tan absurdo que se olvidaron del mecanismo de poder vetar las leyes de las CA (que es lo que parece corrigen ahora). Hay que ser Puigdemont o la CUP para inventar semejante estratagema. No es ni brillante. Es... estúpido===Ya he comentado varias veces en TE.net que los españoles tienen un problema de abducción mental con la "residencia" autonómica. Las CCAA, como emanación del Estado, tienen la obligación de garantizar los derechos de todos los _Españoles_ (sustantivos) que toman residencia en su territorio de competencia. Que a los Españoles residentes en un territorio se les diga "Catalanes", es un adjetivo sustantivado: un Español catalán, se dice un Catalán. Pero sus derechos nacen de su condición de "nacional" (Español) y no de su residencia.El problema con los Nacionalismos (el nacional populismo) es que pretenden interpretar la residencia como un sinónimo de "nacionalidad", es decir, que la residencia autonómica sea criterio determinante de los derechos ciudadanos y de las obligaciones de las Instutuciones autonímicas. Por ejemplo, los Catalanes afirman que un voto de autogobierno de los residentes de la CA es tan válido como el voto ciudadano soberano a las Cortes. Con esa lógica, dices también que la residencia determina la "ciudadania" y poco a poco, acabas negando los derechos ciudadanos de los no-residentes, aunque sean Españoles. El problema es que los derechos de ciudadanía española no depende de la residencia. Por ejemplo, cualquier Español, aunque resida en otra CA, puede exigir que la Admón Autonómica garantice sus derechos ciudadanos. Otra cosa es que en 40 años, parece que casi ningún Español ha pensado en exigirlo (también está el coste prohibitivo de reclamar derechos no patrimoniales, y la carencia de una figura de Fiscal/Abogado de los DDCCiudadanos, que asuma le defensa de oficio, como ya comentaba). (click to show/hide)(Ya conté el encontronazo que tuve con un Defensor del pueblo (autonomico), al que pedí defender derechos "nacionales" y el muy... me opuso los derechos de los residentes y se puso a defender... ¡la administración autonómica! Pues eso: hay por ahí una sentencia del TSJ que espera a gritos que otros Españoles planteen la misma cuestión para consolidar jurisprudencia --- y quizás tirar abajo la mitad del delirio identitario o castuzo)===El único argumento de Trevijano que tiene razón es que el mandato es para "obligar" a las autoridades a respetar la legalidad. No puede sustituirse a ellas.El problema de Trevijano es que tal y como he leido, el Estado no se va a sustituir a las autoridades catalanas.Lo que pide al Senado es el mecanismo para "obligarlas" a aplicar la ley.Articulo 155 de la CE78Citar1- Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.2- Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.Hasta donde he leido que va a hacer el Estado (y me da igual que sea Rajoy u otro, aquí no veo que sea relevante su color político, salvo para los fantasmas históricos. Aquí lo que hay es un proceso administrativo):- El Senado autorizará la destitución del Govern y cargos autonómicos ; - El Senado otorga a los delegados del Estado un derecho de veto sobre las decisiones de las Autoridades AutonómicasEn términos administrativos, no hay otras medidas. No hacen falta otras, si lo miras bien-De hecho, Rayoy ha dejado clarito que no se anula el Estatut. AL contrario: se aplica.Veamos cómo (yo entiendo que) funciona.Tras descabezar las autoridades administrativas de la CA, que son sus subordinadas (y cuya legitimidad viene de arriba, del Estado de todos, y no de abajo, de los residentes en la CA), los Delegados del Estado: -a- Invitan al Parlament a comunicarles su intención de designar un Govern, nuevos cargos, etcObserven que NO piensan destituir la Presidenta del Parlament. Es ella la que debe proponer el President nuevo.-b- Disponen de 30 días para dar el aval. Por ejemplo, para autorizar a la Presidenta del Parlament a que introduzca el Orden del día de investidura -c1- En caso de dar el aval, la Presi convoca el Orden del día, y el Parlament nombra al Govern Lo mismo para todas las demás autoridades catalanas : Mayor de mossos, Staff de TV3 etc.-c2- En caso de no dar el aval, las autoridades catalanas siguen descabezadas, y se vuelbe al punto (a) En caso de quedarse la Generalitat desbezada, no se vota nada, pero las leyes y normativas siguen vigentes.Los funcionarios autonómicos saben por tanto lo que deben hacer. No hace falta decirles nada. Sólo controlar.El Estatut no se anula, por tanto. Se aplica. No creo ni que sea posible anularlo (tiene rango de ley orgánica, sólo que con ámbito "territorial").OK. Señor Trevijano, ¿Donde está el problema juridico?----Creo que a Trevijano se le cruzan los cables (al final se ve bien) queriendo denunciar la "dictadura de Partidos", que es su bestia negra.Pero lo único que hay aquí, quitando los fantasmas de la historia, es un problema de gestión administrativa de una Institución AutoGobernada cuyas potestades emanan del Estado. ¡Faltaría más que no se pudiera destitutuir a un agente del Estado que apela a la Rebelión! El que haya sido nombrado por via de autogobierno de "catalanes adjetivos" es irrelevante. El Estado "de todos" desde luego que puede cuadrar una Institucion... que emana del EstadoPor lo demás, los derechos ciudadanos (que esos sí emanan de la calidad sustantiva "Español", no del adjetivo "catalán") no se tocan. Cuando Trevijano empieza a gritar (con calma, eh, tanto que bajé el sonido), que eso abría la puerta a una "dictadura politica" (al principio) o a cerrar medios de comunicación privados (al final), me convencí que Trevijano no se había enterado y que estaba descolocado desde su sentimiento de Español (hasta lo dice él)Resumiendo a Trevijano.... para evitar la "dictadura de partidos" desde Madriz, hay que activar el estado de excepción.... ¡Olé, torero, torerooo!
Sobre el temita de la Marca Hispánica, antes Tarraconensis Hispanorum, la noticia que más me ha impresionado los últimos meses es esta.“La Generalitat oculta las cuentas y los fondos de 65 entes públicos”. (El 30% de las Corporaciones públicas controladas por el Govern)http://www.abc.es/espana/abci-generalitat-oculta-tribunal-cuentas-fondos-65-entes-201710160349_noticia.HTMLDejemos volar la imaginación y seguro que nos quedamos cortos.¿Con un 155 de solo 6 meses se va a arreglar esto –con las inevitables derivaciones penales–?Hay muchos cambios legales necesarios para que el Estado Autonómico sea viable y no todos ellos exigen cambios constitucionales. Por ejemplo,............. ¿Qué tal extender al Sector Público las Responsabilidades Penales Corporativas que hoy pesan sobre las empresas privadas? Saludos
Es problema es "querer parecer demócratas" creando instituciones bastardas, que mezclan conceptos irreconciliables.
Según FAZ, la cena fue "una llamada de socorro" de último minuto. En ella, May habría "rogado" ayuda a sus colegas europeos, insistiendo en que no tiene más margen de maniobra y que pedir un periodo de transición de dos años era ya un problema para ella en casa. La describe, siempre según sus fuentes, como ansiosa, abatida y desalentada.Y el encuentro con los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea durante la cumbre no habría ido mejor. Siempre según el diario, Juncker habría descrito a May a sus colegas como "asustada" y "desanimada" y les habría explicado que daba la sensación de "no confiar en nadie". FAZ habla de una actitud "seca" de la canciller alemana, Angela Merkel, que habría dicho a May que la UE no puede "solucionar los problemas de Gran Bretaña por ti". Y que la imagen cordial, con Emmanuel Macron y la propia Merkel al frente, tras el encuentro perseguía dar cierto apoyo público a May, pues los 27 prefieren a la 'premier' antes que a Boris Johnson a la cabeza del ejecutivo británico.
CitarAngela Merkel, que habría dicho a May que la UE no puede "solucionar los problemas de Gran Bretaña por ti".
Angela Merkel, que habría dicho a May que la UE no puede "solucionar los problemas de Gran Bretaña por ti".
Cita de: sudden and sharp en Octubre 23, 2017, 18:03:17 pmCitarAngela Merkel, que habría dicho a May que la UE no puede "solucionar los problemas de Gran Bretaña por ti". Exactamente. A negociar se viene llorada de casa. Aparte de que son lágrimas de cocodrilo...