* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:12:21]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 15:57:11]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Mayo 11, 2025, 09:47:32 am]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1871931 veces)

0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14148
  • -Recibidas: 14474
  • Mensajes: 1854
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #3210 en: Octubre 22, 2017, 18:17:13 pm »
Otra cosa

Me entran tentaciones de fundar un partido de izqueirdas decididamente unionista y pro-globalización...

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #3211 en: Octubre 22, 2017, 19:32:51 pm »
Otra cosa

Me entran tentaciones de fundar un partido de izqueirdas decididamente unionista y pro-globalización...

Yo soy declaradamente:

  • Antianticapitalista
  • Antiantiglobalización
  • Antiantieuropeísta
  • Antianticentralista
  • ...

Y sabiendo como sé que aunque la Lógica afirme que la doble negación equivale a la afirmación, sin embargo enfáticamente no es lo mismo; no soy tanto pro-capitalista, pro-globalización, etc, como radicalmente contrario a los que se erigen en su contra.

Y en lo afirmativo me considero de izquierda moderada en el sentido tradicional. Pero para la desnortada y traidora izquierda actual éso poco menos me convierte en otra cosa que ultraderechista. Con humor y resignación lo aceptaré...

Aunque lo que yo personalmente hago desde largo tiempo, parece todavía difícilmente asumible por éstos pagos; ojalá esté en ello equivocado.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91389
  • -Recibidas: 31642
  • Mensajes: 8693
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #3212 en: Octubre 22, 2017, 19:41:16 pm »
El 155 de la constitu no da potestad al Gobierno para cesar a los dirigentes de la Autonomía díscola. Rajoy, con la medida de ayer, está dando un golpe de Estado. El 155 de la constitu solo habilita al Gobierno a intervenir en la Autonomía en cuestión para forzar la obediencia del Gobierno autonómico salido de las urnas.


Creo que sí puede. Un golpe de Estado supone que el suspendido tuviese soberania.
La sentencia del TC ya indica que la CA no es soberana (sólo el ciudadano, por encima de las CCAA). No puedes llamar golpe de Estado a suspender los representantes de una CA cuya existencia administrativa emana de la CE78 (por modelo territorial del Estado).



Hoyga saturno

Si el ciudadano fuese soberano (que no lo es por mucho que lo diga la Constitucion, ya que sería el Congreso y no el Gobierno a instancia del Senado quien tuviese que tomar esa decisión) ¿no le parece que un Gobierno que anula su soberano derecho a elegir Gobierno está dando un golpe de Estado?

Pues si no se lo parece tenemos un problema de raíz porque no existe ninguna ley en el ordenamiento jurídico español, como es natural, que faculte a un Gobierno, el que sea, a pasar por encima del resultado de unas votaciones emitidas por el soberano ciudadano. La contradicción es tan obvia que sorprende que tenga que aclararla.



No es así como lo entiendo y el TC lo ha explicado clarito:

"ni el pueblo de Cataluña es titular de un poder soberano, exclusivo de la Nación española constituida en Estado ni puede, por lo mismo, ser identificado como un sujeto jurídico que entre en competencia con el titular de la soberanía nacional".

http://www.elmundo.es/espana/2017/10/17/59e5f6aeca4741e1328b4683.html
https://politica.elpais.com/politica/2017/10/17/actualidad/1508242991_687280.html

Para decirlo claro:
Ningún voto al Parlament catalan (ni siquiera el nombramiento del Govern) se cualifica como un ejercicio de soberanía. El único que puede pretender actuar en nombre de los Españoles (inclusive los Catalanes) es el Gobierno de España. Puede que ni eso, además: el Rey.

El autogobierno de una CA es una modalidad administrativa como cualquier otra forma de gobierno (legalmente instituida). En el caso de una CA se habla de "autogobierno". Con Franco creo que habia "Gobernadores". En una CA de la CE78, los Auto-Gobernadores y Gobernados se dice que son los residentes de la CA. Pero son configuraciones administrativas. Lo único que pueden hacer es GOBERNAR con los poderes que emanan del Estado (el sujeto soberano), y su derivado : el Estatudo de CA. El Govern  no representan a los residentes Catalanes fuera de su dimensión administrativa, es decir, no tiene ninguna función de representación jurídica, ni siquiera de legimitidad diplomática:  véase si no cómo chirrían los dientes con el tema de las "embajadas autonómicas". Una cosa es tener paciencia, y otra reconocerles lo que no son. Son residentes de la CA. Los únicos que disponen y ejercen soberania, son todos, los "Españoles".



Haber pretendido que los Catalanes ejercen un voto "soberano" es una falsedad del independentismo catalán porque a efectos juridicos, los Estatutos de Autonomía son una forma de autogobierno de los residentes. Un municipio es igual de autogobernado que una CA: tiene Concejo, levanta impuestos, tiene policia local...

Cuando un voto municipal se anula, y se manda al Alcalde a la carcel o se le multa, no pasa nada. Se ve normal. ¿Pero cuando es el Govern, se tiene que ver como "soberano"? Estás fiando la confusion entre nacionalidad y soberanía que pretenden los soberanistas. Esos sí que han cometido un golpe al Estado.

El único voto donde realmente interviene la soberanía real, la que ningún Gobierno puede anular sin salirse él mismo de la CE78, es el "voto de todos": es decir a Cortes.
Todas las demás decisiones (o votaciones) son modalidades de gobernación administrativa contempladas como "autogobierno"

Por último, por la CE78, las CCAA son meras emanaciones del Estado, organización territorial por nacionalidades o territoriales. La única "soberanía" que rige en ellas es la de todos. Todo lo demás es "autogobierno" de los residentes.

___

No he escuchado a Trevijano, que parece no estar de acuerdo, aunque por lo que sé de él, su tema no es la CE78 actual, sino la que él quisiera que fuera.... (luego me pongo)

« última modificación: Octubre 22, 2017, 19:55:34 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91389
  • -Recibidas: 31642
  • Mensajes: 8693
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #3213 en: Octubre 22, 2017, 22:31:35 pm »
esa es la interpretación de González Trevijano de dicho artículo:

https://www.youtube.com/watch?v=BYR0iQ-XbVk

A ver si he entendido bien los 3 minutos que dice Trevijano, que son 40 de reloj.

-- Quiere aplicar el código penal a 2,7 millones de Catalanes.

-- Lo propio es aplicar el estado de excepción, en otro caso, el 155 introduce una Dictadura de los partidos desde Madrid.

Eso creo que es una falsedad. Está contemplando una relación de tú a tú entre "Madrid" y CAT.
Pero mo es Madrid quien toma el control del Govern, es el "Estado de todos" como dice el TC.
Lo siento, para mí Trevijano se cayó en un pozo  (supongo que yo sí he leido a Ferrajoli, y el TC también).

-- La CE78 carece de delegado del Gobierno en las CCAA  -- como en el modelo Alemán
Ya, pero Alemania es una Federación donde cada Lander goza de soberanía propia.
No es un problema de que la CE78 esté mal o que el traductor no entendiera la CE-Alemana.
En la CE78, la soberanía es exclusiva del Estado que somos todos y las CCAA son Instituciones de (auto)gobernación. No hace falta delegado del Gobierno porque una CA es una Institucion del ESTADO.

Nadie niega que en España se haya sido laxo con las Administraciones Públicas que son las CCAA, incluso para dejarlas inspirarse del modelo Federal, pero es que España no es una Federación.

Lo único cierto que dice Trevijano, es que nadie pensaba que una Institución del Estado pudiera confundir autogobierno y soberanía. Es tan absurdo que se olvidaron del mecanismo de poder vetar las leyes de las CA (que es lo que parece corrigen ahora). Hay que ser Puigdemont o la CUP para inventar semejante estratagema. No es ni brillante. Es... estúpido

===

Ya he comentado varias veces en TE.net que los españoles tienen un problema de abducción mental con la "residencia" autonómica.

Las CCAA, como emanación del Estado, tienen la obligación de garantizar los derechos de todos los _Españoles_ (sustantivos) que toman residencia en su territorio de competencia.
Que a los Españoles residentes en un territorio se les diga "Catalanes", es un adjetivo sustantivado: un Español catalán, se dice un Catalán. Pero sus derechos nacen de su condición de "nacional" (Español) y no de su residencia.

El problema con los Nacionalismos (el nacional populismo) es que pretenden interpretar la residencia como un sinónimo de "nacionalidad", es decir, que la residencia autonómica sea criterio determinante de los derechos ciudadanos y de las obligaciones de las Instutuciones autonímicas. Por ejemplo, los Catalanes afirman que un voto de autogobierno de los residentes de la CA es tan válido como el voto ciudadano soberano a las Cortes. 
Con esa lógica, dices también que la residencia determina la "ciudadania" y poco a poco, acabas negando los derechos ciudadanos de los no-residentes, aunque sean Españoles. El problema es que los derechos de ciudadanía española no depende de la residencia.
Por ejemplo, cualquier Español, aunque resida en otra CA, puede exigir que la Admón Autonómica garantice sus derechos ciudadanos. Otra cosa es que en 40 años, parece que casi ningún Español ha pensado en exigirlo (también está el coste prohibitivo de reclamar derechos no patrimoniales, y la carencia de una figura de Fiscal/Abogado de los DDCCiudadanos, que asuma le defensa de oficio, como ya comentaba).

(click to show/hide)

===

El único argumento de Trevijano que tiene razón es que el mandato es para "obligar" a las autoridades a respetar la legalidad. No puede sustituirse a ellas.

El problema de Trevijano es que tal y como he leido, el Estado no se va a sustituir a las autoridades catalanas.
Lo que pide al Senado es el mecanismo para "obligarlas" a aplicar la ley.


Articulo 155 de la CE78
Citar
1-
        Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.

2-
        Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.

Hasta donde he leido que va a hacer el Estado  (y me da igual que sea Rajoy u otro, aquí no veo que sea relevante su color político, salvo para los fantasmas históricos. Aquí lo que hay es un proceso administrativo):

- El Senado autorizará la destitución del Govern y cargos autonómicos ;

- El Senado otorga a los delegados del Estado un derecho de veto sobre las decisiones de las Autoridades Autonómicas

En términos administrativos, no hay otras medidas. No hacen falta otras, si lo miras bien-
De hecho, Rayoy ha dejado clarito que no se anula el Estatut. AL contrario: se aplica.


Veamos cómo (yo entiendo que) funciona.

Tras descabezar las autoridades administrativas de la CA, que son sus subordinadas (y cuya legitimidad viene de arriba, del Estado de todos, y no de abajo, de los residentes en la CA), los Delegados del Estado:

-a- Invitan al Parlament a comunicarles su intención de designar un Govern, nuevos cargos, etc
Observen que NO piensan destituir la Presidenta del Parlament. Es ella la que debe proponer el President nuevo.

-b- Disponen de 30 días para dar el aval. Por ejemplo, para autorizar a la Presidenta del Parlament a que introduzca el Orden del día de investidura

-c1- En caso de dar el aval, la Presi convoca el Orden del día, y el Parlament nombra al Govern
       Lo mismo para todas las demás autoridades catalanas : Mayor de mossos, Staff de TV3 etc.

-c2- En caso de no dar el aval, las autoridades catalanas siguen descabezadas, y se vuelbe al punto (a)
     
En caso de quedarse la Generalitat desbezada, no se vota nada, pero las leyes y normativas siguen vigentes.
Los funcionarios autonómicos saben por tanto lo que deben hacer. No hace falta decirles nada.
Sólo controlar.

El Estatut no se anula, por tanto. Se aplica. No creo ni que sea posible anularlo (tiene rango de ley orgánica, sólo que con ámbito "territorial").

OK. Señor Trevijano,  ¿Donde está el problema juridico?

----

Creo que a Trevijano se le cruzan los cables (al final se ve bien) queriendo denunciar la "dictadura de Partidos", que es su bestia negra.

Pero lo único que hay aquí, quitando los fantasmas de la historia, es un problema de gestión administrativa de una Institución AutoGobernada cuyas potestades emanan del Estado. ¡Faltaría más que no se pudiera destitutuir a un agente del Estado que apela a la Rebelión!  El que haya sido nombrado por via de autogobierno de "catalanes adjetivos" es irrelevante. El Estado "de todos" desde luego que puede cuadrar una Institucion... que emana del Estado

Por lo demás, los derechos ciudadanos (que esos sí emanan de la calidad sustantiva "Español", no del adjetivo "catalán") no se tocan. Cuando Trevijano empieza a gritar (con calma, eh, tanto que bajé el sonido), que eso abría la puerta a una "dictadura politica" (al principio) o a cerrar medios de comunicación privados (al final), me convencí que Trevijano no se había enterado y que estaba descolocado desde su sentimiento de Español (hasta lo dice él)

Resumiendo a Trevijano.... para evitar la "dictadura de partidos" desde Madriz, hay que activar el estado de excepción....
¡Olé, torero, torerooo! 
 ;D

« última modificación: Octubre 22, 2017, 23:14:33 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91389
  • -Recibidas: 31642
  • Mensajes: 8693
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #3214 en: Octubre 23, 2017, 00:08:23 am »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #3215 en: Octubre 23, 2017, 09:58:34 am »
esa es la interpretación de González Trevijano de dicho artículo:

https://www.youtube.com/watch?v=BYR0iQ-XbVk

A ver si he entendido bien los 3 minutos que dice Trevijano, que son 40 de reloj.

-- Quiere aplicar el código penal a 2,7 millones de Catalanes.

-- Lo propio es aplicar el estado de excepción, en otro caso, el 155 introduce una Dictadura de los partidos desde Madrid.

Eso creo que es una falsedad. Está contemplando una relación de tú a tú entre "Madrid" y CAT.
Pero mo es Madrid quien toma el control del Govern, es el "Estado de todos" como dice el TC.
Lo siento, para mí Trevijano se cayó en un pozo  (supongo que yo sí he leido a Ferrajoli, y el TC también).

-- La CE78 carece de delegado del Gobierno en las CCAA  -- como en el modelo Alemán
Ya, pero Alemania es una Federación donde cada Lander goza de soberanía propia.
No es un problema de que la CE78 esté mal o que el traductor no entendiera la CE-Alemana.
En la CE78, la soberanía es exclusiva del Estado que somos todos y las CCAA son Instituciones de (auto)gobernación. No hace falta delegado del Gobierno porque una CA es una Institucion del ESTADO.

Nadie niega que en España se haya sido laxo con las Administraciones Públicas que son las CCAA, incluso para dejarlas inspirarse del modelo Federal, pero es que España no es una Federación.

Lo único cierto que dice Trevijano, es que nadie pensaba que una Institución del Estado pudiera confundir autogobierno y soberanía. Es tan absurdo que se olvidaron del mecanismo de poder vetar las leyes de las CA (que es lo que parece corrigen ahora). Hay que ser Puigdemont o la CUP para inventar semejante estratagema. No es ni brillante. Es... estúpido

===

Ya he comentado varias veces en TE.net que los españoles tienen un problema de abducción mental con la "residencia" autonómica.

Las CCAA, como emanación del Estado, tienen la obligación de garantizar los derechos de todos los _Españoles_ (sustantivos) que toman residencia en su territorio de competencia.
Que a los Españoles residentes en un territorio se les diga "Catalanes", es un adjetivo sustantivado: un Español catalán, se dice un Catalán. Pero sus derechos nacen de su condición de "nacional" (Español) y no de su residencia.

El problema con los Nacionalismos (el nacional populismo) es que pretenden interpretar la residencia como un sinónimo de "nacionalidad", es decir, que la residencia autonómica sea criterio determinante de los derechos ciudadanos y de las obligaciones de las Instutuciones autonímicas. Por ejemplo, los Catalanes afirman que un voto de autogobierno de los residentes de la CA es tan válido como el voto ciudadano soberano a las Cortes. 
Con esa lógica, dices también que la residencia determina la "ciudadania" y poco a poco, acabas negando los derechos ciudadanos de los no-residentes, aunque sean Españoles. El problema es que los derechos de ciudadanía española no depende de la residencia.
Por ejemplo, cualquier Español, aunque resida en otra CA, puede exigir que la Admón Autonómica garantice sus derechos ciudadanos. Otra cosa es que en 40 años, parece que casi ningún Español ha pensado en exigirlo (también está el coste prohibitivo de reclamar derechos no patrimoniales, y la carencia de una figura de Fiscal/Abogado de los DDCCiudadanos, que asuma le defensa de oficio, como ya comentaba).

(click to show/hide)

===

El único argumento de Trevijano que tiene razón es que el mandato es para "obligar" a las autoridades a respetar la legalidad. No puede sustituirse a ellas.

El problema de Trevijano es que tal y como he leido, el Estado no se va a sustituir a las autoridades catalanas.
Lo que pide al Senado es el mecanismo para "obligarlas" a aplicar la ley.


Articulo 155 de la CE78
Citar
1-
        Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.

2-
        Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.

Hasta donde he leido que va a hacer el Estado  (y me da igual que sea Rajoy u otro, aquí no veo que sea relevante su color político, salvo para los fantasmas históricos. Aquí lo que hay es un proceso administrativo):

- El Senado autorizará la destitución del Govern y cargos autonómicos ;

- El Senado otorga a los delegados del Estado un derecho de veto sobre las decisiones de las Autoridades Autonómicas

En términos administrativos, no hay otras medidas. No hacen falta otras, si lo miras bien-
De hecho, Rayoy ha dejado clarito que no se anula el Estatut. AL contrario: se aplica.


Veamos cómo (yo entiendo que) funciona.

Tras descabezar las autoridades administrativas de la CA, que son sus subordinadas (y cuya legitimidad viene de arriba, del Estado de todos, y no de abajo, de los residentes en la CA), los Delegados del Estado:

-a- Invitan al Parlament a comunicarles su intención de designar un Govern, nuevos cargos, etc
Observen que NO piensan destituir la Presidenta del Parlament. Es ella la que debe proponer el President nuevo.

-b- Disponen de 30 días para dar el aval. Por ejemplo, para autorizar a la Presidenta del Parlament a que introduzca el Orden del día de investidura

-c1- En caso de dar el aval, la Presi convoca el Orden del día, y el Parlament nombra al Govern
       Lo mismo para todas las demás autoridades catalanas : Mayor de mossos, Staff de TV3 etc.

-c2- En caso de no dar el aval, las autoridades catalanas siguen descabezadas, y se vuelbe al punto (a)
     
En caso de quedarse la Generalitat desbezada, no se vota nada, pero las leyes y normativas siguen vigentes.
Los funcionarios autonómicos saben por tanto lo que deben hacer. No hace falta decirles nada.
Sólo controlar.

El Estatut no se anula, por tanto. Se aplica. No creo ni que sea posible anularlo (tiene rango de ley orgánica, sólo que con ámbito "territorial").

OK. Señor Trevijano,  ¿Donde está el problema juridico?

----

Creo que a Trevijano se le cruzan los cables (al final se ve bien) queriendo denunciar la "dictadura de Partidos", que es su bestia negra.

Pero lo único que hay aquí, quitando los fantasmas de la historia, es un problema de gestión administrativa de una Institución AutoGobernada cuyas potestades emanan del Estado. ¡Faltaría más que no se pudiera destitutuir a un agente del Estado que apela a la Rebelión!  El que haya sido nombrado por via de autogobierno de "catalanes adjetivos" es irrelevante. El Estado "de todos" desde luego que puede cuadrar una Institucion... que emana del Estado

Por lo demás, los derechos ciudadanos (que esos sí emanan de la calidad sustantiva "Español", no del adjetivo "catalán") no se tocan. Cuando Trevijano empieza a gritar (con calma, eh, tanto que bajé el sonido), que eso abría la puerta a una "dictadura politica" (al principio) o a cerrar medios de comunicación privados (al final), me convencí que Trevijano no se había enterado y que estaba descolocado desde su sentimiento de Español (hasta lo dice él)

Resumiendo a Trevijano.... para evitar la "dictadura de partidos" desde Madriz, hay que activar el estado de excepción....
¡Olé, torero, torerooo! 
 ;D


La wikipedia dice esto del parlamento Catalan.

"El Parlamento de Cataluña (en catalán: Parlament de Catalunya; en aranés: Parlament de Catalonha)1​ es una de las instituciones que forman la Generalidad de Cataluña. Representa al pueblo de Cataluña y ejerce la potestad legislativa, aprueba los presupuestos de la Generalidad y controla e impulsa la acción política y de Gobierno. Actualmente se compone de 135 diputados, elegidos por un plazo de cuatro años mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto."

Claro que el TC esta muy por encima de la wikipedia.
Yo estoy deacuerdo que el parlamento catalan esta subordinado al estado central, sino seriamos un estado federal, ya lo expuse en otro post.

Es problema es "querer parecer demócratas" creando instituciones bastardas, que mezclan conceptos irreconciliables.

Un parlamento, genéricamente, es un órgano legislativo que representa la voluntad de un pueblo.
Ademas es inviolable (de la wiki).
El parlamento tiene reconocidas en el sistema democrático las siguientes garantías: inviolabilidad, autonomía reglamentaria, autonomía presupuestaria y autonomía funcional.

El parlamento catalan nunca a sido un parlamento porque está subordinado a otro poder superior que lo puede "violar", pero lo hemos llamado así, y los catalanes y sus parlamentarios se han creído que la soberanía y la legitimidad emanaba de ellos (como en todos los parlamentos), hasta el punto que se quieren separar.

Por eso un ayuntamiento no es un parlamento y no lo llamamos así.

Legalidad no tiene porque ser igual a verdad, ni a lógica racional.
Seguro que el marco legal franquista justificaba perfectamente todas sus instituciones.

Trevijano para mi gusto siempre a ido un pelín pasado de vueltas con respecto a este tema...y poco mas...
« última modificación: Octubre 23, 2017, 11:03:35 am por 2 años »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #3216 en: Octubre 23, 2017, 10:12:35 am »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18973
  • -Recibidas: 11635
  • Mensajes: 948
  • Nivel: 460
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #3217 en: Octubre 23, 2017, 10:17:31 am »
Sobre el temita de la Marca Hispánica, antes Tarraconensis Hispanorum, la noticia que más me ha impresionado los últimos meses es esta.

La Generalitat oculta las cuentas y los fondos de 65 entes públicos”. (El 30% de las Corporaciones públicas controladas por el Govern)
http://www.abc.es/espana/abci-generalitat-oculta-tribunal-cuentas-fondos-65-entes-201710160349_noticia.HTML

Dejemos volar la imaginación y seguro que nos quedamos cortos.

¿Con un 155 de solo 6 meses se va a arreglar  esto –con las inevitables derivaciones penales–?

Hay muchos cambios legales necesarios para que el Estado Autonómico sea viable y no todos ellos exigen cambios constitucionales.
Por ejemplo,............. ¿Qué tal extender al Sector Público las Responsabilidades Penales Corporativas que hoy  pesan sobre las empresas privadas?

Saludos

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85546
  • -Recibidas: 19780
  • Mensajes: 3201
  • Nivel: 464
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #3218 en: Octubre 23, 2017, 11:24:39 am »
Sobre el temita de la Marca Hispánica, antes Tarraconensis Hispanorum, la noticia que más me ha impresionado los últimos meses es esta.

La Generalitat oculta las cuentas y los fondos de 65 entes públicos”. (El 30% de las Corporaciones públicas controladas por el Govern)
http://www.abc.es/espana/abci-generalitat-oculta-tribunal-cuentas-fondos-65-entes-201710160349_noticia.HTML

Dejemos volar la imaginación y seguro que nos quedamos cortos.

¿Con un 155 de solo 6 meses se va a arreglar  esto –con las inevitables derivaciones penales–?

Hay muchos cambios legales necesarios para que el Estado Autonómico sea viable y no todos ellos exigen cambios constitucionales.
Por ejemplo,............. ¿Qué tal extender al Sector Público las Responsabilidades Penales Corporativas que hoy  pesan sobre las empresas privadas?

Saludos


Totalmente de acuerdo Manu. Aunque me parece improbable que lo haga porque también aplicaría a los casos de corrupción en todas las comunidades autónomas y ayuntamientos. Afectaría a casi todos los partidos políticos existentes, con lo cual veo difícil que tenga apoyo político para ponerse en marcha. Aunque sea un paso la dirección correcta.
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91389
  • -Recibidas: 31642
  • Mensajes: 8693
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #3219 en: Octubre 23, 2017, 14:29:56 pm »
Es problema es "querer parecer demócratas" creando instituciones bastardas, que mezclan conceptos irreconciliables.

Honestamente, hay otra interpretación que es la que intento defender a saber : que el modelo constitucional ES sea globalmente eficaz de cara al problema de los nacionalismos identitarios, que, al estar correctamente diseñado, su inercia produce los resultados adecuados. Un Parlament puede acoger proyectos indentitarios, pero no es en si mismo representativo de una identidad. El mismo Parlament podrá acoger generaciones futuras que no se identifiquen por identidad nacional. Queda por ver si es una pérdida, o un progreso (creo que será un progreso).

Dicho de otro modo, lo que pueda haber de bastardo en la CE78, en realidad, hay que imputárselo a la propia ciudadanía, que está presa en la equivalencia Terruno=Identidad politica (lo que PPCC nombra el popular-capitalismo).
Pero si te miras la CE78, está claro: es la ciudadanía la que tiene derechos, las Instituciones (incluidas las CCAA) no tienen ninguno, sólo están para garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos.

Ferrajoli explica muy bien por qué: la construcción constitucional española es globalmente garantista.
Es decir, por jerarquia, tienes: Derechos Personales Ciudadanía y Politica => Instituciones Garantes => Organización territorial, que da igual si es heredada de história, etnia o nacionalidad.

Ese modelo garantista le da la vuelta al modelo de los Estados Nación anteriores a la carta de DDHH de 48.



Desde el punto de vista de la mayoría de los antiguos Estados Nación (en particular los Europeos), el orden de legitimación ha sido y sigue siendo : Estado (Territorial/Histórico) => Instituciones => Derechos de ciudadanía.

Eso significa que en esos Estados antiguos, existe la "Razón de Estado", que puede imponerse llegado el caso a los derechos personales o ciudadanos o políticos. De ahí la primera lectura internacional que se hizo de la "represión" del 1.O. Pero sólo fue la primera lectura, y cuando se miró de más cerca, los independentistas catalanes empezaron a hacer el ridículo.

Porque en el hábito político de un Estado Nación, el Ciudadano siempre debe "luchar contra el Estado por sus derechos". Si en un momento dado un ciudadano se ve privado de derechos, es porque el Estado oprime al Ciudadano. Y tiene razón en su análisis.
En esos países, la lucha es interminable, contra el Estado (opresor) porque la herencia del Estado-Nación interioriza la idea de que la Nación (Le Pen) o el Pueblo (Flamencos) o la Historia (Estados federales) es la fuente de legitimidad originaria. Lo tienen tan interiorizado, que para ellos una construcción como la de la CE78 es un ideal inalcanzable. Además, asumen que como "siempre ha sido así", eso legitima la tesis del Estado-Histórico-Nación.
No salen del ciurculo vicioso, y no se creen que puedan existir otra formas, que no sean "idealizaciones":



Pero no funciona así en la CE78. La Razón de Estado no tiene cabida en la CE78 (digamos que globalmente). Por construccion, su única Razón es la garantía de los DDHH y ciudadanos. De cada uno. Nada de por ser Catalan, Vasco o Andaluz, pero tampoco por ser "Español". Sólo por ser persona y ciudadano. No lo percibís porque los Españoles están (muy bien) acostumbrados: si un ciudadano invoca sus derechos constitucionales, con sólo indicarlo, todas las Instituciones deben respetarlo. Incluso si deben reformar un tercio de Código vigente o dar por terminada la figura contradictoria de los Defensores de 17 Pueblos. Ha habido montones de casos, que probablemente no se conocen, porque NO HACE FALTA que se conozcan. Pero se vio por ejemplo cuando un desconocido hizo reformar el sistema de bases fiscales del IRPF porque denunció en los 80 (creo) que un matrimonio pagaba menos impuestos que un soltero y violaba la igualdad ante el impuesto. El tío fué y lo ganó. Creo que por eso desde entonces se paga el IRPF en Junio cuando antes era Enero, Hacienda tuvo que reformar toda la logística del IRPF (y aprovechó para informatizarla).

Por comparar, en Francia, el impuesto de habitación está requetedenunciado por no ser proporcional. Llevan 30 años demorando su extinción. La Razón de Estado prevalece (= es decir, la necesidad de no perder ingresos y encontrar formas alternativas --que no encuentran, claro, es todo el sistema fiscal el que es tiene problemas). Ah! Y nada de un ciudadano que vaya a quejarse: en Francia, se debate porque lo denuncia todos los años ... el Tribunal de Cuentas. Pues ni así.  Ahora mismo, las reformas de Macrón pasan por Decreto-Ley. Por Razon de Estado, y a ves.



No cuela aplicar en España el esquema mental  de los viejos Estados nación y de la "Razón de Estado".
La construcción "garantista" de la CE78, lo que hace es privar los nacionalismos identitarios de recorrido.

Se vió con la disolución de los partidos tipo Blas Piñar: hacían un ridículo espantoso. Deberían cobrar incluso para ser utilizados como contrapropaganda (¡que exijan royalties!). Luego vinieron los Etarras (y la politica mal llevada). Ahora lo intentan los Catalanistas, que a falta de tener eco en España, buscan los hábitos reflejo de los Europeos invocando el hábito mental del "Riesgo de Opresión Permanente". Pero no cuela: resulta que esos Catalanistas ya gozan de todos los derechos que reclaman. Y si resulta que lo que les falta es la "Nación-Identitaria", como lo de tener 8 apellidos, eso NO ES UN DERECHO, es "folklore" cutre, vergonzoso, nadie en el sXXI puede hacer política fundandose en semejante estupidez. Lo del 1-O quedará como una "performance" digna de la Sagrada Familia y del Parque Güell. Histórica. Y muy edificante de cara a la historia del sXX.




Por eso digo que estas pocas semanas han sido ma-gis-tra-les de cara al mundo entero y en especial para la UE.

A ver que no se nos malogre, que no va a ser ni por Rajoy ni por Puigdemont, ni por el carrito del helado de la Razón de Estado.




___
(perdón por el rollo. ya me callo. Estuve interviniendo en un foro político galo, lo mataron entre todos los soberanistas identitarios galos intentando tomar pretextr de los catalinistas, y al final, se murió solito: ¡no habia nada que rascar! Me quedé frustrado de no poder ampliar mis reflexiones y ahora doy la tabarra aquí, supongo ;)
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #3220 en: Octubre 23, 2017, 15:24:25 pm »
Lo leeré más detenidamente pero...

Es falso que el régimen del 78 haya privado de recorrido a los nacionalismos, y sólo tienes que mirar lo que está pasando en Cataluña, es más ha dotado a los nacionalismos de todos los elementos necesarios para fomentar su actividad, hasta el punto que sólo te queda darles "palos", inhabilitarlos, o darles una hacienda para que se puedan manejar a sus anchas siendo en un 99% de un estado autónomo total.

Esto yo creo que es indiscutible, mas que nada, porque la realidad está ahí fuera, sólo tienes que abrir un periódico.

"Un Parlament puede acoger proyectos indentitarios, pero no es en si mismo representativo de una identidad" y una manzana puede saber como una pera, si nos autoconvencemos de que sabe como una pera y ponemos en una ley que las manzanas saben a pera.
En fin...yo que quieres que te diga...si te empeñas en eso poco se puede discutir.

El problema es que si lo llamas parlamento, y acoge proyectos identitarios, al final...la ciudadanía lo acaba interpretando como representativo de una identidad.
Si coges una manzana y sabe a manzana al final es una manzana, aunque en una ley ponga que es una pera.

Si en una ley se dice que un piso es un activo 100% de primera kalidad, un banco se hincha a atesorar activos de primera calidad, e incluso monta sus propias tasadoras, y en las condiciones y circunstancias adecuadas arrima el hombro para montar una burbuja porque oye, tenemos el banco lleno a rebosar de activos de primerísima calidad, la ciudadanía interpreta que son activos de primera claidad, porque cuando va a un banco a pedir cualquier tipo de préstamo lo primero que le preguntan es que bienes inmobiliarios tiene para respaldar su préstamo.

Todo el régimen del 78 es así, llamar peras a las manzanas, y largas justificaciones que lo "respaldan".

Y si no reconocéis eso, que es evidente, osea que para vosotros un sistema es bueno si sirve para fomentar algo hasta el límite que después lo tienes que cortar "a palos", pero como lo puedes cortar "a palos" es bueno...pues entonces poco podemos discutir.

Yo no estoy discutiendo que los pasos dados hayan sido incorrectos, dentro de lo que hay creo que lo están llevando bien, pero creo que es totalmente cierto que el aumento y fervor nacionalista en Cataluña a crecido y se ha convertido en lo que hoy es gracias a eso que vosotros elogiáis como "modelo que sirve para limitar el recorrido de los nacionalismos"...pues ni te cuento si no lo hubiera limitado.

En cualquier caso siguiendo la misma dinámica "garantista" que dices que tiene el modelo, y dado que no proviene del Estado/territotio/nación, sino de los derechos personales, entonces, efectivamente, el argumento de que no podemos decidir dejar de ser españoles por que es un hecho que nos viene dado se desmorona, y claro, si es por mis derechos pues yo puedo decidir, por lo tanto, ¿porque no van a poder los catalanes decidir?

Porque tenemos que decidirlo todos...es lo que dice el TC, pero si el estado territorio no es lo que garantiza nada sino los derechos personales, ¿en qué se fundamenta la unidad nacional?, en que todos lo hemos decidido así...osea que si todos decidieramos que españa se dividiera en 17 autonomias independientes, debería hacerse al día siguiente. O la mitad más uno de las autonomías quisieran independizarse...claro eso es muy difícil que ocurra osea que podemos dormir tranquilos.
Que nos quede a todos claro.

Dudo mucho que en europa sepan el tinglado que tenemos montado aquí, desde luego la ciudadanía europea mayoritariamente no, sencillamente se acogen a la legalidad vigente como argumento para negar la autodeterminación.
Un compañero extranjero preguntaba extrañado como era posible que la educación fuera una competencia de una comunidad...vamos, directo al grano y a la raiz sin mas contemplaciones, pues hoyga como va a ser que no si un parlamento representa proyectos identitarios pero no representa una identidad!!!

Estos birlibirloques dialécticos y conceptuales como que no ayudan mucho a que la ciudadanía tenga las cosas claras.

Luego, evidentemente, nadie tenía ni un sólo argumento potente que esgrimir contra "el derecho a decidir", Ahí tenian al Rajao diciendo "que lo moderno es..." como si la identidad, la soberanía, etc, fueran conceptos sujetos a modas...pues claro...si lo decidimos en un pis pas entre los que nos juntemos, lo que esté mas de moda.
Normal...

No puedo meterme en lo de la diferencia entre estado "garantista" y el orden de prioridades en los estados nación europeos respècto al español, intentaré indagar.
Pero vamos...si la garantía está en que el estado, o un tribunal constitucional te de la razón...será que no les vino tan mal...porque cuando quieren bien que se hacen los locos.
Vamos, que la garantía te la da aquel contra quien tienes que luchar...pues nada...si tú no ves nada raro en todo eso...
Birlibirloques dialécticos...que no tienen respaldo formal real.

Es una construcción de cartón piedra, muy bonita, pero que no tiene cimientos y se cae, en cuanto sopla fuerte el viento.

"https://politica.elpais.com/politica/2014/07/17/actualidad/1405627638_479379.html"

El tribunal de la UE también considera abusiva la reforma de la ley hipotecaria.
"El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dado un varapalo a la normativa española sobre desahucios, confirmando la ilegalidad del procedimiento español de ejecución hipotecaria desde hace veinte años. "

No hace llamar a ninguna razón de estado, eso es verdad.


Mire le régimen del 78 es todo así:

TC:

Sin embargo, la composición del Tribunal sí es dependiente de los poderes del Estado: de los doce miembros, cuatro son nombrados a propuesta del Congreso de los Diputados, cuatro a propuesta del Senado, dos a propuesta del Gobierno de la Nación y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, un órgano independiente en su acción pero cuya composición es elegida por el poder político.

Es independiente pero es elegida por el poder político...es una manzana pero sabe a pera.
« última modificación: Octubre 23, 2017, 17:48:49 pm por 2 años »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52761
  • -Recibidas: 62015
  • Mensajes: 10935
  • Nivel: 1016
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #3221 en: Octubre 23, 2017, 18:03:17 pm »
Meanwhile...

Citar
Según FAZ, la cena fue "una llamada de socorro" de último minuto. En ella, May habría "rogado" ayuda a sus colegas europeos, insistiendo en que no tiene más margen de maniobra y que pedir un periodo de transición de dos años era ya un problema para ella en casa. La describe, siempre según sus fuentes, como ansiosa, abatida y desalentada.

Y el encuentro con los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea durante la cumbre no habría ido mejor. Siempre según el diario, Juncker habría descrito a May a sus colegas como "asustada" y "desanimada" y les habría explicado que daba la sensación de "no confiar en nadie". FAZ habla de una actitud "seca" de la canciller alemana, Angela Merkel, que habría dicho a May que la UE no puede "solucionar los problemas de Gran Bretaña por ti". Y que la imagen cordial, con Emmanuel Macron y la propia Merkel al frente, tras el encuentro perseguía dar cierto apoyo público a May, pues los 27 prefieren a la 'premier' antes que a Boris Johnson a la cabeza del ejecutivo británico.


Las primeras espadas de la UE y Londres se enzarzan en Twitter por unas filtraciones
http://www.elmundo.es/internacional/2017/10/23/59ee003b468aebeb3c8b45b1.html

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #3222 en: Octubre 23, 2017, 19:06:39 pm »
Citar
Angela Merkel, que habría dicho a May que la UE no puede "solucionar los problemas de Gran Bretaña por ti".

Exactamente. A negociar se viene llorada de casa. Aparte de que son lágrimas de cocodrilo...
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

pedrito

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5646
  • -Recibidas: 6022
  • Mensajes: 648
  • Nivel: 102
  • pedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedra
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #3223 en: Octubre 23, 2017, 19:12:59 pm »
Citar
Angela Merkel, que habría dicho a May que la UE no puede "solucionar los problemas de Gran Bretaña por ti".

Exactamente. A negociar se viene llorada de casa. Aparte de que son lágrimas de cocodrilo...

Pues si; los catalanes tenían que haber esperado a ver que pasaba con el brexit antes de tirarse a la piscina.
« última modificación: Octubre 23, 2017, 20:23:19 pm por pedrito »
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #3224 en: Octubre 23, 2017, 20:38:58 pm »
Y otra cosa más, el modelo garantista de Ferrajoli podrá ser una construcción válida para un país como Italia que se unifico en el siglo XIX....algún pegamento por leve y malo que fuera tendrían que darle al engendro, pero España es una nación desde hace bastantes más siglos, no es una construcción moderna, como la UE o como la unificación de Italia, y mal día fue el que nuestros padres de la Constitución se fijaron en semejante engendro para crear la nuestra.
Tenemos historia para dar y tomar, incluso con episodios nacionalistas incluidos, como nación, país, pueblo o como lo quiera llamar.
Ahora tenemos que suspender esos artefactos, estamos tonteando con convertirnos en un aborto de federación de regiones que siempre han estado unidas, vamos que habría que separarlas para después unirlas de manera federal, convocar elecciones y cambiar constituciones, tenemos a 4 millones o más de ciudadanos que creen que las fronteras se deciden en unas urnas, estamos dando el cante en todo el mundo mientras países como Francia o Alemania que no son garantistas (que atrasados), ja, se muestran como un bloque sólido en cualquier lugar en el que haya que sentarse a negociar, incluida la UE.

Pero hoyga si lo dice Ferrajoli...

Me temo que ha hecho mucho más por la unidad de España el mundial  de la selección española de fútbol que el sistema garantista de Ferrajoli.
« última modificación: Octubre 23, 2017, 21:12:18 pm por 2 años »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal