Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
CitarAhora bien, surgen dos cuestiones. La primera: ¿sabrán hacerlo? Pues creo que sí, pero con reservas....Si esta gente recluta a unas cuantas personas más que tengan buenos currículums, que hagan que la percepción sea que ahí hay gente capaz y no sólo muchachos bienintencionados pero pero que la van a cagar en cuanto estén al mando, tendrán mucho ganado.A menos que confundas el aparato de Gobierno (=100 personas elegidas o nombradas) y el aparato de Estado, (que son los cuerpos del Estado: funcionarios), ese temor no tiene fundamento.Puedes tumbar un Gobierno, que el Estado no se cae así como así.De hecho, el Estado está diseñado para poder tumbar Gobiernos cada cuatro años. No dudo que la partidocracia tuviera tendencia a sustituir funcionarios por dedo-narios.Pero esas funciones de los dedonarios, las hacen normalmente los funcionarios.(Luego dicen que sobran esos funcionarios, y tal.. lógico).Eso sí, Cuantas más legislaturas de dedonarios se acumulan, menos oposiciones se convocan.Al cabo de unos 3040 años, hay tantos dedonarios a sueldo que la lógica es privatizar los serviciosdel Estado, y eliminar la democracia, para poder ahorrar. .Asi que un IU-Podemos lo primero que tendrá que hacer es el proceso inverso: formar funcionarios y quitar dedonarios.Para terminar, los entusiastas ignorantes no están para mandar.Estan para votar ordenes.Y de nuevo, las ordenes, las ejecutan, funcionarios -- que son los que saben cómo hacerlo (*)Así que nadie tenga miedo en quitar y poner gobiernos.Quien te quiera atemorizar con esos argumento, es muy sospechoso de dedócrata y de tomarte por imbécil.(Suelen apuntarte con el dedo para señalarte como idiota, es por la costumbre)¿Por donde ibamos? (*)Edit: hablo de los "entusiastas". Porque obviamente, conviene que los 100 y pico que están en el aparato de Gobierno sean capaces de diseñar las ordenes. Pero el trabajo "trabajo técnico", lo tienen que hacer los funcionarios en su ramo, y por lo demás, se les pregunta y tienen que contestar las preguntas que se les hace..A eso que digo, se le dice "servicio público" y está definido hasta la coma. Si buscáis, lo encontraréis detallado en cosas como "Estatutos de funcionarios", o decretos similares.
Ahora bien, surgen dos cuestiones. La primera: ¿sabrán hacerlo? Pues creo que sí, pero con reservas....Si esta gente recluta a unas cuantas personas más que tengan buenos currículums, que hagan que la percepción sea que ahí hay gente capaz y no sólo muchachos bienintencionados pero pero que la van a cagar en cuanto estén al mando, tendrán mucho ganado.
Llevo un tiempo leyéndoos lo justo por exceso de trabajo y demás, pero con esto de la sorpresilla del resultado de las elecciones me voy a animar a compartir algunas reflexiones.(...)
Bueno, a mí tampoco me parece deseable que Podemos se coma todo el espacio a la izquierda del PSOE. Pero sí que se coman todo el espacio del PSOE que puedan, porque el PSOE a día de hoy no puede aportar absolutamente nada. Sobre un posible doppelganger del PP, quizá es lo que se intentó con VOX, pero parece que no ha salido muy bien. Y yo también preferiría un escenario multipolar, pero si intento ser pragmático, de cara a las generales y mientras que no cambie el tema de las circunscripciones, no veo otra posibilidad para laminar al (P)PSOE que el aglutinar a toda la izquierda en otro partido, sea Podemos, una IU renovada y limpia de castuzos y trasnochados con olor a naftalina, u otro que venga.
Estaba acordándome de la Talegón. Un recurso que les queda a los partidos viejos es simular un "podemos" interno.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Yo tampoco soy ningún seguidor del tal Pablo Iglesias, sí que es cierto que el tío se ha preparado a conciencia en lo concerniente a comunicación política; tiene temple (buen fajador), sabe romper cinturas y noquea con relativa facilidad. Tendrá que aprender a variar los golpes, eso sí, porque la casta ya estudia a saco el cómo defender su crochet. Lo bueno es que sus contrincantes están mayores y muy desgastados.
If you ever step on my patch, I'll bring you down.
Predecir lo que pasará es difícil o casi imposible. Pero lo que parece una cosa clara, es la fragmentación del bipartidismo y con él, el establishment, normalmente la fragmentacion lleva a épocas removidas, pero también necesarias pues es la transición entre lo viejo y lo nuevo. Podemos conecta con la gente, levanta interés y eso se traduce en poder, veamos como madura para ver la fruta que ofrece a la población.En el ayuntamiento pepero de mi pueblo andan acojonados ( y me encanta)
Díaz renuncia a dirigir el PSOEMadina se queda como único candidato clarohttp://elpais.com/