Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
El ex coordinador general Izquierda Unida Julio Anguita ha hecho un llamamiento a movimientos ciudadanos como Podemos, Equo-Compromís y la Plataforma de Afectados de la Hipoteca (PAH) para crear un frente cívico capaz de "barrer al bipartidismo" e inaugurar un proceso de regeneración democrática.En una conferencia en el Ateneo de Madrid, Anguita ha alertado de que la sociedad española tiene ante sí "una oportunidad única desde hace siglos" para "recuperar la soberanía popular" en el escenario político.Haciendo alusión al resultado electoral de formaciones como Podemos, "que todavía es un proyecto de partido", subraya Anguita, el político ha invitado a esta formación y a otras plataformas cívicas a dejar a un lado sus diferencias y elaborar un plan de 20 puntos centrado en la economía y en "las cosas que preocupan a la gente"."Si esta situación llegara a darse, las marchas del 22M parecerían una broma", ha sostenido Anguita en alusión a la multitudinaria manifestación del pasado febrero organizada por Frente Cívico.El ex coordinador general de IU considera que estas formaciones tienen ante sí una gran responsabilidad, que es "la regeneración democrática a través del pensamiento"."Ni siquiera mi propio partido es capaz de cambiar esto", ha sostenido el dirigente en referencia al desgaste de los partidos tradicionales desde la llegada de la crisis económica.Anguita ha mencionado la "gran repercusión" que ha tenido en el PP y en el PSOE el triunfo de Podemos que, según ha dicho, " ha vuelto loco al poder" como muestra de la importancia de la llegada de nuevos frentes cívicos a la arena política."Este camino del renacimiento es lo que tenemos que poner en marcha", ha anunciado ante un repleto salón de actos del Ateneo de Madrid, en el que esta tarde ha dado una conferencia con motivo de la presentación de su último libro "Contra la ceguera", coescrito con el periodista vasco Julio Flor.El libro, que describe como "una memoria puesta en quienes hicieron del ejercicio de pensar su mejor aportación a su militancia vital y política", trata sobre una revisión histórica de las últimas décadas de la política nacional, ahondando en cuestiones como la economía o la política exterior. EFE
Quienes optaron a los Premios Extraordinarios de Bachillerato de la comunidad pasaron una prueba de inglés en la que se incluía esa pregunta.
El fin del capitalismo industrial y la llegada del capitalismo financiero han provocado la desaparición de las clases. Con ella se ha producido una fragmentación social que se ha traducido en fragmentación política, y de esa división en "pequeños fragmentos" ha surgido Podemos, al igual que nacerán otras formaciones políticas. Esa es una de las conclusiones a la que ha llegado el profesor de Ciencia Política de la Universidad Libre de Berlín, el prestigioso politólogo madrileño Ignacio Sotelo, que cree que la iniciativa que lidera Pablo Iglesias, a quien considera "falso como nadie y un dictador nato", constituye "una falsa alternativa revolucionaria que garantiza una represión cada vez mayor". Él, que también fue miembro del PSOE y, en concreto, de la corriente Izquierda Socialista, acaba de publicar el libro España a la salida de la crisis (Icaria, 2014), en el que precisamente analiza las características sociales de ese nuevo capitalismo financiero. En conversación con Público, Sotelo sí reconoce que desde la Alemania en la que vive se percibe que "se ha iniciado la recuperación" en España, si bien vaticina que tan sólo se percibirá en los datos macroeconómicos.Explica, así, que a diferencia de lo que sucedía durante el capitalismo industrial, que "se caracterizó por la necesidad de mano de obra", en el capitalismo financiero "el trabajo se transforma en precario". Y a pesar de que la recuperación el profesor reconoce que "la precariedad no es algo que se va a sobrepasar" porque" es uno de los síntomas del nuevo capitalismo". El resultado, añade, es la "sociedad dual". Así, "la mitad de la población, la altamente cualificada, se integra con empleo fijo y con salarios crecientes", mientras "queda otro 50% de mano de obra no empleable, que es imprescindible como consumidora".Una sociedad dualLa principal consecuencia de haber perdido esa clase social "obrera e integrada" es que ya" no toda la población está integrada en el sistema". Y Sotelo advierte de que, en la actualidad, "cuando el 50% se queda fuera", los modelos de partidos políticos que existían "se quedan sin base social". Esa es, a juicio de Sotelo, la principal causa de la crisis de la democracia y el desprestigio de la política. Y es lo que explica que la principal afectada de ambas situaciones sea la socialdemocracia. "La que ha desaparecido es la socialdemocracia", advierte el profesor, que vaticina que el PSOE mantendrá la misma dirección seguida por los socialdemocrátas alemanes, que se han aliado con la derecha. A su juicio, "la tendencia del PSOE en España es la misma porque el problema es el mismo: la base social obrera ha desaparecido". "Han desaparecido las clases, porque hay una fragmentación inmensa y porque esa mano de obra precaria está completamente fragmentada", asegura.En su opinión, el PSOE, el SPD alemán o el PS francés "están en crisis no porque sus dirigentes sean mejores o peores, no por la política conservadora que han llevado a cabo, sino porque la base social ha desaparecido". A pesar de ello, sí cree que en el proceso abierto por los socialistas españoles para elegir a su nuevo líder existe una esperanza. A su juicio, "hay una auténtica alternativa" que es el candidato de Izquierda Socialista para la Secretaría General, José Antonio Pérez Tapias. "Es el único que tiene capacidad intelectual y que es líder", apunta, si bien reconoce que no tiene posibilidades frente a los candidatos más conocidos.La apuesta por Pérez TapiasSotelo considera a éste como alternativa, incluso para hacer frente "a los sinvergüenzas de Podemos", organización que reconoce que no es en absoluto de su agrado. Asegura que los fundadores de la iniciativa ciudadana como Juan Carlos Monedero y Pablo Iglesias "son peligrosísimos", porque encarnan "uno de los peligros enormes, que es el chavismo". De Iglesias asegura incluso que "es falso como nadie y un dictador nato". "Podemos es peligroso porque es un centro de demagogia, populismo y, sobre todo, de anticapitalismo que no es realizable. Porque contra el capitalismo financiero hay que luchar contra él desde dentro sabiendo que va a durar mucho", remacha. Así, ante crisis de la izquierda Sotelo cree que "Pérez Tapias sería la solución". "Pero creo que no va salir en absoluto, porque los medios son tan brutos que Pérez Tapias les parece un rojo y prefieren a un imbécil", señala. Por eso asume que el candidato de Izquierda Socialista "es una alternativa teórica" para el PSOE, "pero sin posibilidades".
¿ Ni una mención al capitalismo popular de base inmobiliaria?¿ Ni una mención a la burbuja inmobiliaria ?¿ Ni una mención a los obreros propietarios ?
¿ Ni una mención al capitalismo popular de base inmobiliaria?¿ Ni una mención a la burbuja inmobiliaria ?¿ Ni una mención a los obreros propietarios ?Sotelo: "Podemos es una falsa alternativa revolucionaria que garantiza más represión"[...]
Si la salida de España es el modelo bolivariano (Maduro-Correa-Kirchner-Morales), antes rota que roja.