Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Y en éso no estoy de acuerdo con Маркс: la deflación no es un peligro y es en realidad una curación, pero muy dura de tragar para algunos.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: wanderer en Septiembre 05, 2014, 12:27:39 pmY en éso no estoy de acuerdo con Маркс: la deflación no es un peligro y es en realidad una curación, pero muy dura de tragar para algunos. La deflación como consecuencia de la bajada de salarios, paro, falta de demanda y crecimiento de deuda (pública y privada). Al final al endeudado le perjudica de lleno.La deuda con ingresos (en lo macro y micro) se paga. Y si no ¿qué endeudados (hipotecados) no hacen frente a sus deudas?
Cita de: Маркс en Septiembre 05, 2014, 12:35:16 pmCita de: wanderer en Septiembre 05, 2014, 12:27:39 pmY en éso no estoy de acuerdo con Маркс: la deflación no es un peligro y es en realidad una curación, pero muy dura de tragar para algunos. La deflación como consecuencia de la bajada de salarios, paro, falta de demanda y crecimiento de deuda (pública y privada). Al final al endeudado le perjudica de lleno.La deuda con ingresos (en lo macro y micro) se paga. Y si no ¿qué endeudados (hipotecados) no hacen frente a sus deudas?Es que ahora estamos experimentando la deflación por deuda de Fisher; es ante todo inevitable.Y sí, los endeudados que no hacen frente a sus deudas son los que pierden sus trabajos. Eso también es inevitable, y aunque yo no estoy por rescatar ni a empresas ni a particulares, si que creo que habría que articular modos de que sus deudas fallidas no se les acaben convirtiendo en una losa de por vida.
Cita de: wanderer en Septiembre 05, 2014, 12:43:22 pmCita de: Маркс en Septiembre 05, 2014, 12:35:16 pmCita de: wanderer en Septiembre 05, 2014, 12:27:39 pmY en éso no estoy de acuerdo con Маркс: la deflación no es un peligro y es en realidad una curación, pero muy dura de tragar para algunos. La deflación como consecuencia de la bajada de salarios, paro, falta de demanda y crecimiento de deuda (pública y privada). Al final al endeudado le perjudica de lleno.La deuda con ingresos (en lo macro y micro) se paga. Y si no ¿qué endeudados (hipotecados) no hacen frente a sus deudas?Es que ahora estamos experimentando la deflación por deuda de Fisher; es ante todo inevitable.Y sí, los endeudados que no hacen frente a sus deudas son los que pierden sus trabajos. Eso también es inevitable, y aunque yo no estoy por rescatar ni a empresas ni a particulares, si que creo que habría que articular modos de que sus deudas fallidas no se les acaben convirtiendo en una losa de por vida.Cuando hablamos de deflación, hablamos principalmente de la devaluación del factor trabajo en gran parte. Pues el precio del petroleo sube o se mantiene, igual que la mayoría de materias primas necesarias, los impuestos no se devalúan es más tienden a subir, tampoco devalúa la deuda. Entonces que queda? Pues básicamente lo que devalúa son los salarios, precios inmobiliarios o beneficios industriales. Cuestiono que este tipo de devaluación sea buena, si viniese por la bajada del precio de las materias primas o por el aumento de la eficiencias si que lo sería.
[...]* En Agosto, en España la Administración y muchos sectores privados se "paran". Por ejemplo, ¿como podemos competir con el mundo anglosajón que atrae inversión exterior directa ya que en el mes de "agosto" no se "para" su administración y gran parte de su sector privado?. Otro ejemplo: en Agosto la administración de justicia es inhábil. Funcionan los juzgados de guardia con los pocos medios que disponen. ¿No se generaría una externalidad positiva si agosto no se "para" la Justicia?. A veces, organizar mejor la distribución de la carga del trabajo o alternar mejor los días laborales, aumentan la productividad y la competitividad de una economía en ratios muy altos.
Pasa seis días en la cárcel por un error.[...]La Audiencia Nacional había dictado una orden de busca y captura contra Israel Tena Martín, que además estaba ya cumpliendo condena en la cárcel de Castellón. La Policía confundió a Juan Enrique con Israel, pese que tenían nombres diferentes, y lo detuvieron.No pudieron comprobar su identidad.El joven pasó la noche en los calabozos de la Policía Nacional, aunque no tiene antecedentes penales. Juan Enrique pidió explicaciones a los agentes, pero sólo le contestaron, según La Opinión, que tenían una orden de busca y captura contra él y lo llevaron al Juzgado número 3 de Granada.Al ser fiesta, el juzgado no pudo comprobar con la Audiencia, como suele ser el procedimiento habitual, los datos de la persona ingresada en prisión. Así que pasó seis días en prisión. No fue hasta el lunes, 9 de abril, cuando sus abogados lograron sacarlo tras notificar oficialmente de que se trataba de un error. Juan Enrique ha asegurado que exigirá responsabilidades.http://www.20minutos.es/noticia/463110/0/error/judicial/granada/
Cita de: Mad Men en Septiembre 05, 2014, 13:07:51 pmCita de: wanderer en Septiembre 05, 2014, 12:43:22 pmCita de: Маркс en Septiembre 05, 2014, 12:35:16 pmCita de: wanderer en Septiembre 05, 2014, 12:27:39 pmY en éso no estoy de acuerdo con Маркс: la deflación no es un peligro y es en realidad una curación, pero muy dura de tragar para algunos. La deflación como consecuencia de la bajada de salarios, paro, falta de demanda y crecimiento de deuda (pública y privada). Al final al endeudado le perjudica de lleno.La deuda con ingresos (en lo macro y micro) se paga. Y si no ¿qué endeudados (hipotecados) no hacen frente a sus deudas?Es que ahora estamos experimentando la deflación por deuda de Fisher; es ante todo inevitable.Y sí, los endeudados que no hacen frente a sus deudas son los que pierden sus trabajos. Eso también es inevitable, y aunque yo no estoy por rescatar ni a empresas ni a particulares, si que creo que habría que articular modos de que sus deudas fallidas no se les acaben convirtiendo en una losa de por vida.Cuando hablamos de deflación, hablamos principalmente de la devaluación del factor trabajo en gran parte. Pues el precio del petroleo sube o se mantiene, igual que la mayoría de materias primas necesarias, los impuestos no se devalúan es más tienden a subir, tampoco devalúa la deuda. Entonces que queda? Pues básicamente lo que devalúa son los salarios, precios inmobiliarios o beneficios industriales. Cuestiono que este tipo de devaluación sea buena, si viniese por la bajada del precio de las materias primas o por el aumento de la eficiencias si que lo sería.La deflación ni es buena ni es mala, es lo que toca.No hay forma de evitarla que no genere un mal mayor. Su fuerza sigue corriendo por ahí abajo hagas lo que hagas.
Pujol también cobraba por pasar clientes a la pitonisa Adelina: "Se hizo rico a cuenta mía".Las 'mordidas' de Jordi Pujol parecen no conocer límites. La bruja Adelina, una pitonisa gallega a la que el expresidente de la Generalitat acudió periódicamente durante más de dos décadas "enganchado a sus premoniciones", ha confesado que 'el molt honorable' "se hizo rico a cuenta mía". La adivina asegura que Pujol, quien la convenció para dejar Andorra, donde vivía entonces, y mudarse a Barcelona, le pagaba 150 euros diarios por atender a unos clientes que él mismo le facilitaba entre la burguesía catalana y a los que cobraba una comisión de 300 euros por cabeza. "Pujol cobraba comisiones por ponerme en contacto con clientes", afirma la vidente en una entrevista con el programa de televisión Espejo Público. "Él me daba a mí 150 euros diarios pero luego él cobraba 300 a cada persona. Hizo mucho dinero. Llegó a hacer hasta dos millones de pesetas en un día", añade. [...]http://vozpopuli.com/actualidad/48910-pujol-tambien-cobraba-por-pasar-clientes-a-la-pitonisa-adelina-se-hizo-rico-a-cuenta-mia
La reducción de salarios existente en España es fruto:- ¿La consecuencia del estallido de la burbuja que pervirtió la estructura productiva?. - ¿Una economía con pocos sectores industriales de gama media y gama alta, véase http://es.wikipedia.org/wiki/Alta_tecnolog%C3%ADa-?.- ¿Alta tasa de paro estructural?.- ¿El sobreendeudamiento de la economía, con lo que, se prioriza los pagos del pasado en vez de generar rentas en el futuro?. - ¿No hay condiciones o incentivos para crear riqueza?.- ¿Incapacidad para atraer capital* o formarlo?.- ¿Una legislación que no incentiva el riesgo económico?.* En Agosto, en España la Administración y muchos sectores privados se "paran". Por ejemplo, ¿como podemos competir con el mundo anglosajón que atrae inversión exterior directa ya que en el mes de "agosto" no se "para" su administración y gran parte de su sector privado?. Otro ejemplo: en Agosto la administración de justicia es inhábil. Funcionan los juzgados de guardia con los pocos medios que disponen. ¿No se generaría una externalidad positiva si agosto no se "para" la Justicia?. A veces, organizar mejor la distribución de la carga del trabajo o alternar mejor los días laborales, aumentan la productividad y la competitividad de una economía en ratios muy altos.
Cita de: melchor rodriguez en Septiembre 05, 2014, 12:05:31 pmLa reducción de salarios existente en España es fruto:- ¿La consecuencia del estallido de la burbuja que pervirtió la estructura productiva?. - ¿Una economía con pocos sectores industriales de gama media y gama alta, véase http://es.wikipedia.org/wiki/Alta_tecnolog%C3%ADa-?.- ¿Alta tasa de paro estructural?.- ¿El sobreendeudamiento de la economía, con lo que, se prioriza los pagos del pasado en vez de generar rentas en el futuro?. - ¿No hay condiciones o incentivos para crear riqueza?.- ¿Incapacidad para atraer capital* o formarlo?.- ¿Una legislación que no incentiva el riesgo económico?.* En Agosto, en España la Administración y muchos sectores privados se "paran". Por ejemplo, ¿como podemos competir con el mundo anglosajón que atrae inversión exterior directa ya que en el mes de "agosto" no se "para" su administración y gran parte de su sector privado?. Otro ejemplo: en Agosto la administración de justicia es inhábil. Funcionan los juzgados de guardia con los pocos medios que disponen. ¿No se generaría una externalidad positiva si agosto no se "para" la Justicia?. A veces, organizar mejor la distribución de la carga del trabajo o alternar mejor los días laborales, aumentan la productividad y la competitividad de una economía en ratios muy altos. Yo lo que he visto este año es algo así como la revolución de los "becarios" , el doble o triple de lo habitual y el dinero que se han ahorrado está en los bolsillos de alguien. Pero es que lo mismo los árboles no me dejan ver el bosque...Quita todo lo demás, es el paro lo que arrasa con los sueldos.
Fin del culebrón: el Gobierno aprobará el viernes 12 el rescate a las radiales mediante un Real DecretoEl Ejecutivo acelera esta semana las conversaciones con la banca extranjera para que ésta acepte la venta de su deuda de las radiales con una quita del 50%. Se quiere aprobar el Real Decreto, que desarrollará todo el entramado de la nueva sociedad pública, antes del viernes 19, porque en esa fecha la AP36 entra en liquidación.[/b]
Tarariro te la hinco...http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/48807-fin-del-culebron-el-gobierno-aprobara-el-viernes-12-el-rescate-a-las-radiales-mediante-un-real-decretoCitarFin del culebrón: el Gobierno aprobará el viernes 12 el rescate a las radiales mediante un Real DecretoEl Ejecutivo acelera esta semana las conversaciones con la banca extranjera para que ésta acepte la venta de su deuda de las radiales con una quita del 50%. Se quiere aprobar el Real Decreto, que desarrollará todo el entramado de la nueva sociedad pública, antes del viernes 19, porque en esa fecha la AP36 entra en liquidación.[/b]
En el Gabinete se responsabiliza al ministro de Economía de haber engañado a Rajoy maniobrando por su cuentaEl Gobierno culpa a Guindos del fiasco que condena a España a perder el pie en BruselasLa consigna de silencio no impide que se haya filtrado el profundo malestar que hay en el Gobierno por las consecuencias que va a tener para España la desastrosa negociación sobre el reparto de las comisarías comunitarias. España ha perdido pie en Bruselas y en La Moncloa se responsabiliza de ello al ministro de Economía. “Luis de Guindos ha engañado a Rajoy negociando por su cuenta”, reconoce un miembro del núcleo duro del Ejecutivo. http://vozpopuli.com/actualidad/48935-el-gobierno-culpa-a-guindos-del-fiasco-que-condena-a-espana-a-perder-el-pie-en-bruselas