Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
@rgcimVamos a dejarnos de focas y colesterol, y llamemos a las cosas por su nombre Hace unos días tuve el placer de conocer y charlar con Antonio Turiel. Además de un buen tío, y una persona q hace una labor de divulgación impagable, parece tener meridianamente claro en que punto estamos. Me remito a su blog.No creo q sea algo lejano, es más creo que ya estamos casi colapsando. Según Turiel y otros, lo del fracking no es más q otra burbuja, que cuando rebiente, desencadenara un shock energético.Si no te has leído el primer enlace que he puesto, de Marga Mediavilla, en el explican 5 posibles escenarios. En ninguno de ellos se puede alcanzar la demanda energética. Si tienes interés, leelo, no voy a convencerte de nada.Lo que no quiero es que me tomen el pelo con soluciones q son lo mismo de siempre, poniendo de ejemplo a países exportadores, como si estos fuesen inmunes a la situación. El crecimiento no solo no es la solución, como clama casi todo el mundo, si no que es algo que agrava el problema, generando mas impacto ecológico y más degradación social.Hay que buscar un nuevo paradigma, que ya llegamos tarde.A modo de broma, sobre na burbuja energética y el fin del crecimiento, apliquen los mantras burbujistas y verán que curioso "El crecimiento \ energía nunca baja"" Si se acaba el petróleo convencional, siempre podrás tirar de fracking o de nuclear""Antes de cambiar de forma de vida consumista, me pego fuego (a mi y al mundo)"En fin, no hay nada mas coherente con la sensibilidad generacional, que intentar buscar un sistema mas sostenible, justo y equilibrado.Saludos.
A ver, unos bancos irlandeses le deben mucho a otros banco, daigamos yankees por simplificar. Y el FMI propone una quita del 75%. Todo bancos y todo privado.
"Voy a contarles la historia que me fue confiada por responsables económicos europeos en relación con los últimos episodios caóticos en Grecia y en otras economías europeas deudoras y presupuestariamente deficitarias. (Faltan los detalles, puesto que las negociaciones se han desarrollado en el más absoluto de los secretos: lo que sigue es, pues, una reconstrucción.)En otoño de 2011, resultaba evidente que Grecia no podría saldar su deuda pública. La UE sacó la conclusión de que había que depreciar esa deuda en un 50%. La alternativa a eso era la quiebra sobre el total de la deuda. Así que, básicamente, la solución para Grecia venía a reproducir lo que había ocurrido con la deuda latinoamericana en los 80, cuando los gobiernos substituyeron la deuda existente y los préstamos bancarios por bonos Brady, así llamados por el secretario del Tesoro de Reagan, Nicolas F. Brady. Esos bonos tenían un principal más bajo, pero al menos se consideraba seguro su cobro Y en efecto, se hicieron los pagos.Esa quita griega del 50% parecía radical, pero los bancos europeos ya habían cubierto sus apuestas y subscrito seguros de impagos: los bancos norteamericanos se hacían cargo de buena parte de esos seguros.En diciembre de 2011, un cuarto de siglo después de Brady, el secretario del tesoro de Obama, el señor Geithner, viajó a Europa para reunirse con los dirigentes europeos y exigirles que Grecia depreciara su deuda sobre la base de quitas voluntarias por parte de bancos y acreedores. Explicó que los bancos norteamericanos habían apostado a que Grecia no quebraría, y que, por lo mismo, su situación patrimonial neta era tan precaria que, si tenían que pagar por su mala apuesta, irían a la quiebra.Según me contaron los banqueros alemanes la situación, Geithner amenazó con cargarse a los bancos y a las economías europeas, si no se allanaban a pagar el pato y cargar ellos con las pérdidas: los bancos estadounidenses no tenían que pagar por los seguros colateralizados de impagos (CDOs) y por otras apuestas en las que habían vertido miles de millones de dólares.Los europeos estallaron de indignación. Pero Geither terminó por ofrecerles un trato. De acuerdo: la Casa Blanca permitirá la quiebra de Grecia. Pero los EEUU necesitan tiempo.Convino en abrir una línea de crédito de la Reserva Federal al Banco Central Europeo (BCE). La Fed suministraría dinero para prestar a los bancos en el ínterin cuando las finanzas de los gobiernos europeos desfallecieran. Se daría tiempo a los bancos para que pudieran deshacer sus garantías de quiebra. Al final, el BCE sería el acreedor. El BCE –y presumiblemente, la Fed— cargarían con los costes, “a expensas del contribuyente”. Los bancos estadounidenses (y probablemente también los europeos) evitarían así cargar con unas pérdidas que se llevarían por delante su situación patrimonial neta.¿Cuáles son realmente los detalles de este acuerdo? Lo que sabemos es que los bancos estadounidenses están retirando la renovación de sus líneas de crédito a los bancos y a otros prestatarios europeos a medida que van expirando. El BCE actúa para cubrir la brecha. A eso se le llama “suministro de liquidez”, pero más parece un suministro de solvencia en una situación de insolvencia básica. Después de todo, una deuda que no puede devolverse, nunca se devuelve.La idea de Geithner es que lo que una vez funcionó, puede volver a funcionar. Cuando la Reserva Federal o el Tesoro cargan con una pérdida bancaria, lo que hacen, simplemente, es imprimir deuda pública o abrir un depósito para los bancos en el banco de la Reserva Federal. La opinión pública no ve eso de manera tan perspicua como cuando le arrebatan directamente el dinero. Y el gobierno se limita a decir que se trata de “salvar al sistema financiero”, sin mencionar el coste del asunto “a expensas del contribuyente” (¡no a expensas de los bancos!).Es un regalo.
Estimado forero Republik explíqueme esto que acaba de afirmar, porque acabo de venir de mi psiquiatra y no he tomado mucho prozac:Citarcoloque los tipos donde deben estar, que es por encima de su actual nivel¿Según usted 'dónde deben estar los tipos' durante una depresión económica histórica, en un país como España pinchando un Burbujazo inmobiliario de manual con déficit alucinante y un aumento de deuda aberrante?Preferiría, ya le digo de antemano, que se ahorrase en su respuesta la ideológica justificación bankera y la argumentación interesada que siempre dan los que viven del Dinero de Otras Personas. __________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
coloque los tipos donde deben estar, que es por encima de su actual nivel
¿Y esto Republik?CitarPagar €40.000M en intereses puede parecer mucho pero con un 60% del PIB en bonos a largo al 4%, nos ahorraríamos apenas €16.000M (que como seguimos con deficit primario, difícilmente podrían ir a otras partidas). ¿40.000 millones de euros no son mucho?¿apenas 16.000 millones de euros? ¿apenas? ¿Le parece poco?____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Pagar €40.000M en intereses puede parecer mucho pero con un 60% del PIB en bonos a largo al 4%, nos ahorraríamos apenas €16.000M (que como seguimos con deficit primario, difícilmente podrían ir a otras partidas).
En el caso de que tengas razon, nadie puede forzar al crecimiento ni al consumo al que no puede crecer ni consumir, asi que no te preocupes por ello.REspecto a las nuevas generaciones y un modelos mas justo y sostenible, te dire que en sus manos esta.Si se dejan obnubilar por un Iphone que no vayan luego con pancartas downshift.No son los gobiernos quienes deben prohibir el consumo, son los consumidores los que decidiran que o quieren o no pueden consumir mas.Y si no consumen , no les hara falta el fraking.Pero ahora el sistema intenta proveer lo que la gente pide.
Citaren tanto no logremos reparar medianamente el tejido productivo y restaurar la confianza de empresarios y consumidoresRepublik: se sale cambiando la estructura económica actual de arriba a abajo, cambiando el 'tejido' productivo, es decir abandonando el ladrillo y el rentismo improductivo, o sea, la monolocomotora ladrillil.La terminología que usted emplea 'tejido', así como 'confianza' es la terminología que emplean sistemáticamente todos estos vendedores de mediopelo que llevan mintiendo décadas al pueblo español para perpetrar sus fechorías, estafas y expolios. Apelan a emociones y sentimientos: como la 'confianza' para tapar lo obvio, lo que se ve en la calle, que no es sino el resultado de su latrocinio: miseria, hambre, necesidad, pobreza, desempleo, emigración forzada, expolio y saqueo del Cortijo, etc., etc. La fuerza mágica de la 'confianza'. Vaya bazofia. Móntese una actividad económica nueva que produzca algo de beneficios y ya crecerá la actividad empresarial y el empleo allí donde se vea la pasta. Esta travesía del desierto será mucho más ardua, dura y dejará muchos más cadáveres en el camino que lo que debiera ser si se actuase con sentido común y algo de sensatez. __________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
en tanto no logremos reparar medianamente el tejido productivo y restaurar la confianza de empresarios y consumidores
Madrid, aquí y ahora: ayer ví a un hombre muy mayor (85 años), español, bien vestido pidiendo limosna a la puerta de un mercado de barrio: Algunos jubilados comparten no sólo piso, sino comida, para sobrevivir.CitarLos estudiantes ya no son los únicos: cada vez más jubilados tienen que compartir piso para ahorrar * Así lo publica un estudio realizado por pisos.com. Las causas para compartir piso son combatir la soledad y, por supuesto, poder ahorrar ya que la crisis ha afectado en gran medida en las pensiones de los jubilados.Vozpópuli 25/09/2014http://vozpopuli.com/actualidad/50015-los-estudiantes-ya-no-son-los-unicos-cada-vez-mas-jubilados-tienen-que-compartir-piso-para-ahorrar___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Los estudiantes ya no son los únicos: cada vez más jubilados tienen que compartir piso para ahorrar * Así lo publica un estudio realizado por pisos.com. Las causas para compartir piso son combatir la soledad y, por supuesto, poder ahorrar ya que la crisis ha afectado en gran medida en las pensiones de los jubilados.Vozpópuli 25/09/2014http://vozpopuli.com/actualidad/50015-los-estudiantes-ya-no-son-los-unicos-cada-vez-mas-jubilados-tienen-que-compartir-piso-para-ahorrar
Corresponsal de The Times: “Que un 27,2% de niños en España viva en la pobreza y con hambre es alucinante. Pero está pasando” Graham Keeley asegura: “Los datos de pobreza, un 27,2% de los niños españoles viven por debajo de la línea de pobreza, son alucinantes. No era algo que yo supiera y creo que mucha gente en Gran Bretaña y fuera de España no sabe: la profundidad de la pobreza. Y lo interesante es que el dato coincide con el porcentaje de paro en España: 27,2%. Es un gran problema. Y lo notas cada día. Yo he recibido varias invitaciones a fiestas de solidaridad con familias en problemas financieros, con niños de acogida y este tipo de cosas, que quiza hace dos o tres años nunca hubiera podido imaginar”.Añade: “También es un gran problema el del hambre entre los niños. Aquellos que sólo comen bien cuando van a la escuela. Y que en casa solo comen cosas baratas o que tienen mucho azucar para darles un poco de energía. Eso me lo comentó Unicef. Y también hay ejemplos alucinantes como el niño que lleva un bocadillo `magico´ sin nada entre los dos panes y dice que su madre lo hace asi porque no tienen nada más. Es dramático, porque España no es un país del tercer mundo. Pero ahora parece un país del submundo con este nivel de paro. Seguramente es algo que no va a durar para siempre, pero ahora está pasando, es una realidad”.El corresponsal asegura que cree que la sociedad española sí es consciente de la magnitud del problema: “Muchos tienen hijos y seguro que entre los padres de sus compañeros, dos o tres están en paro. Y los que aun tienen trabajo, los conocen y ven los problemas de primera mano. Yo personalmente he visto el problemade padres que no pueden enviar a sus hijos a las fiestas de la escuela porque no tienen dinero. Y del hambre no lo he visto personalmente, pero lo puedes imaginar”.Pero Graham Keeley resalta la solidaridad entre familias y vecinos: “La economía sumergida y la solidaridad familiar es lo que está salvando a España de problemas en la calle, de disturbios o algo más.”http://www.radiocable.com/keeley-hambre-esp237.html
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Más bien diría que TODOS somos "el sistema". (quitamos y ponemos gobiernos con nuestro voto, creamos o hundimos empresas con nuestro gasto, elevamos o miserizamos la conciencia social con nuestros hábitos y educando a nuestros hijos)
(...) particularmente el Sur de Alemania e incluso el resto del país Este incluido, donde ya se empiezan a ver indicios de burbuja inmobiliaria.
Wer vor sieben Jahren eine Wohnung in guter Lage in Berlin gekauft hat, kann sich mit großer Wahrscheinlichkeit über einen satten Wertzuwachs freuen. Seit 2007 haben sich die Eigentumswohnungen in der Hauptstadt durchschnittlich um rund 40 Prozent verteuert. In einzelnen Bezirken wie Prenzlauer Berg oder Berlin-Mitte ging es sogar noch stärker nach oben.Auch in anderen Metropolen sind die Immobilienpreise regelrecht explodiert. On München, Hamburg und Frankfurt kletterten die Preise für eine Eigentumswohnungen um 25 bis 35 Prozent in die Höhe. Für Einfamilienhäuser in München müssen Käufer schon über 6.000 Euro pro Quadratmeter hinblättern.
Cita de: Lego en Septiembre 25, 2014, 13:09:16 pmMás bien diría que TODOS somos "el sistema". (quitamos y ponemos gobiernos con nuestro voto, creamos o hundimos empresas con nuestro gasto, elevamos o miserizamos la conciencia social con nuestros hábitos y educando a nuestros hijos)Que no joder.Que el presidente del Santander también juega y da un crédito a un partido político y no a otro para que el partido que le apetece y le viene bien a él ponga mas anuncios o salga más por su tele.¿Quién tiene mas influencia en el sistema?¿El presidente del Santander o usted?Les gusta a ustedes sentirse importantes por lo que veo... Es triste, verles echarle la culpa al vecino del 5º, pero la banca es un algoritmo. Acojona. Estamos vendidos.
Cita de: Republik en Septiembre 25, 2014, 11:46:34 am(...) particularmente el Sur de Alemania e incluso el resto del país Este incluido, donde ya se empiezan a ver indicios de burbuja inmobiliaria. Hombreeee, si sólo fuesen indicios, pues hechos son!CitarWer vor sieben Jahren eine Wohnung in guter Lage in Berlin gekauft hat, kann sich mit großer Wahrscheinlichkeit über einen satten Wertzuwachs freuen. Seit 2007 haben sich die Eigentumswohnungen in der Hauptstadt durchschnittlich um rund 40 Prozent verteuert. In einzelnen Bezirken wie Prenzlauer Berg oder Berlin-Mitte ging es sogar noch stärker nach oben.Auch in anderen Metropolen sind die Immobilienpreise regelrecht explodiert. On München, Hamburg und Frankfurt kletterten die Preise für eine Eigentumswohnungen um 25 bis 35 Prozent in die Höhe. Für Einfamilienhäuser in München müssen Käufer schon über 6.000 Euro pro Quadratmeter hinblättern.http://boerse.ard.de/anlagestrategie/geldanlage/droht-in-deutschland-eine-immobilienblase102.htmlEn negrita y a bote pronto: En la capital (Berlín), desde 2007 los precios de vivienda se han encarecido una media de un 40%.Quien quiera más info sobre la burbuja alemana sólo ha de buscar por Immobilienblase en su motor de búsueda favorito.