* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Hoy a las 22:34:51]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)  (Leído 1045510 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

moli

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 198
  • -Recibidas: 284
  • Mensajes: 254
  • Nivel: 6
  • moli Sin influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1440 en: Octubre 04, 2014, 11:37:40 am »
Que la venta de empresas públicas rentables es una de las partes que nos ha llevado a la quiebra actual, no me cabe ninguna duda.
Es evidente que para tener un tejido productivo medianamente decente, tienes que tener empresas con participación del estado para que tengan continuidad en la producción en nuestro territorio y para que las universidades puedan volcar su conocimiento en la vida real y dejen de ser fábricas de teórica.
Lo que pasa es que en este país siempre es lo mismo, amén de chorizeos y demás, y es que cuando se necesita pasta para equilibrar los presupuestos, en vez de atajar los gastos inútiles en chiriguintos públicos varios, cogemos y vendemos las empresas que nos pueden reportar ingresos recurrentes y que pueden sostener un I+D real sin un gasto desproporcionado, y a los dos o tres años estamos mucho peor de lo que estábamos.
Un país que se precie y que pueda capear medianamente bien las turbulencias tiene que tener empresas con participación pública en telecomunicaciones, automoción, naval, aeronautica, ferrocarriles, energía, biotecnología, banca y algún sector más que ahora mismo se me pasa. Lo que pasa es que claro, al frente se tienen que poner CEOs que sea nombrados por 3/5 del parlamento y con cuentas públicas y transparentes.
Porque no nos engañemos, además de reportarnos dinero si se consiguen hacer rentables, (cosa que tampoco es tan difícil porque un cliente importante sería el propio estado, como hacen en Alemania o Francia, a ver si ahora vamos a ser los mas tontos del mundo), conseguiríamos "fábricas" de I+D, diversificar los sectores producitivo y un mercado laboral mas estable y que no se deslocalice la producción en tiempos convulsos.
« última modificación: Octubre 04, 2014, 11:41:13 am por moli »

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1441 en: Octubre 04, 2014, 12:06:19 pm »
Que la venta de empresas públicas rentables es una de las partes que nos ha llevado a la quiebra actual, no me cabe ninguna duda.
Es evidente que para tener un tejido productivo medianamente decente, tienes que tener empresas con participación del estado para que tengan continuidad en la producción en nuestro territorio y para que las universidades puedan volcar su conocimiento en la vida real y dejen de ser fábricas de teórica.
Lo que pasa es que en este país siempre es lo mismo, amén de chorizeos y demás, y es que cuando se necesita pasta para equilibrar los presupuestos, en vez de atajar los gastos inútiles en chiriguintos públicos varios, cogemos y vendemos las empresas que nos pueden reportar ingresos recurrentes y que pueden sostener un I+D real sin un gasto desproporcionado, y a los dos o tres años estamos mucho peor de lo que estábamos.
Un país que se precie y que pueda capear medianamente bien las turbulencias tiene que tener empresas con participación pública en telecomunicaciones, automoción, naval, aeronautica, ferrocarriles, energía, biotecnología, banca y algún sector más que ahora mismo se me pasa. Lo que pasa es que claro, al frente se tienen que poner CEOs que sea nombrados por 3/5 del parlamento y con cuentas públicas y transparentes.
Porque no nos engañemos, además de reportarnos dinero si se consiguen hacer rentables, (cosa que tampoco es tan difícil porque un cliente importante sería el propio estado, como hacen en Alemania o Francia, a ver si ahora vamos a ser los mas tontos del mundo), conseguiríamos "fábricas" de I+D, diversificar los sectores producitivo y un mercado laboral mas estable y que no se deslocalice la producción en tiempos convulsos.

¡¡Joder!!

Muy bueno.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Urbanismo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 6151
  • -Recibidas: 16387
  • Mensajes: 874
  • Nivel: 515
  • Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1442 en: Octubre 04, 2014, 13:40:20 pm »
Gasto corriente

Nuestro estimado forero Repúblik (con mayúscula), viene repitiendo hace tiempo que el gasto corriente en las diversas administraciones no se ha frenado, sino que se ha incrementado, y que hay mucho recorrido en ahorro. Doy fe de ello.

Por diversas circunstancias conozca bastante bien la gestión del gasto corriente en la AGE y en municipios de mediana población; sus sitemas de control y contabilización son diferentes, así en la AGE la contabilidad y la función interventora están separados (solo hay intervención previa del gasto en los contratos mayores), mientras que en los municipios diferentes a los del título X de la LRBRL, la función interventora es previa. por otro lado hay mayor independencia en los interventores de la AALL de municipios medianos (se cubren por concurso de méritos entre habilitados nacionales), que en la AGE (el interventor general del Estado se nombra a dedo, eso si de entre los funcionarios del cuerpo, y es quién da instrucciones por escrito al resto de interventores).

Dicho esto, si un interventor de un Ayuntamiento mediano quiere, solo con la aplicación de la normativa, los ahorros en el gasto corriente (sin reducción de servicios), son muy importantes, basta solo con acudir a los contratos mayores (el negociado, con o sin publicidad, bien hecho, obra milagros) con un buen PPT y un único criterio (el precio), y dejar los menores para lo que realmente son, gastos de pequeña cuantía y de carácter único, y aun dentro de ellos, a través de las bases de ejecución del presupuesto, establecer la petición de ofertas a varias empresas, y que éstas sean propuestas aleatoriamente por diversos departamentos. Por otra parte, si se internalizan servicios y se gestionan solo de medio pelo, los ahorros son también muy importantes (solo con los GG y BI, mas el IVA en servicios intensivos en mano de obra, estamos hablando de mas del 30%).

En la AGE, la propia estructura del control, de la contabilización y del reparto del gasto, facilita el despilfarro: lo importante no es ahorrar, sino gastar lo asignado (como gastes menos se te penaliza con la disminución del crédito para el año siguiente, así como se premia a los derrochones con mas crédito); y a ser posible subcontratando la mayor parte de los servicios, esto es, si puedes tener los vehículos en renting, no los compres, si tienes cocinas en el servicio, no cocines, contrata un catering, asi todo, lo importante es bajar el gasto en el capítulo I, el II cuanto mas alto, mejor. Hay departamentos que funcionan bien, por ejemplo las compras centralizadas en algunos aspectos (vehículos), en otros, los periodos de licitación son demasiado amplios para la velocidad actual del mercado (puedes estar comprando ordenadores desfasados de hace dos años a precios altisimos). Los controles excepto en algunos contratos mayores, son de risa, y se abusa de las excepciones del TRLCSP (unico proveedor, contratos afectos a la seguridad nacional -ejemplo nuestros amigos los registradores-), cuando no se fraccionan los contratos, y además en muchos casos sin que haya manos negras detras, solo que hay que gastar y cerrar el año cuando toca, asi que normalmente los contratistas que conocen bien la administración -e insisto, sin untamientos, solo que hay que gastar y este me hace el servicio sin pegas-, se ponen como el quico.

Uno de los pilares del buen funcionamiento de la administración, es la existencia de cuerpos funcionariales competentes, retribuidos decentemente, y con una cierta independencia para realizar su función, asi que cualquier parecido de eso, con el funcionamiento de la AGE (lo de las CCAA es directamente de juzgado de guardia, -pequeña muestra, fraccionamiento de contratos de millones de euros en menores de menos de 18.000€-), en este bendito pais, es pura casualidad, si no comenzamos removiendo el cieno sobre el que se asienta este kiosko, mal futuro nos espera (peor incluso que el presente).

Un saludo
Todo lo innecesario en algún momento se vuelve feo.

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1443 en: Octubre 04, 2014, 14:02:58 pm »

[...]

En la AGE, la propia estructura del control, de la contabilización y del reparto del gasto, facilita el despilfarro: lo importante no es ahorrar, sino gastar lo asignado (como gastes menos se te penaliza con la disminución del crédito para el año siguiente, así como se premia a los derrochones con mas crédito); [...]

[...]


Algún día alguien me explicará qué sentido tiene semejante criterio de gestión de presupuestos en una administración pública.

Me constaba que se lleva en empresas grandes del sector privado, y nunca le he encontrado sentido alguno; una amiga mía que trabaja en un empresón de nuestro IBEX-35, me comentó en una ocasión que semejante política se traduce en ser la virgen del puño durante buena parte del ejercicio fiscal... hasta la parte final de éste, en la que se empieza a gastar el dinero 'sobrante' en chorradas varias.
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1444 en: Octubre 04, 2014, 14:50:10 pm »
Es que.., joder, han pasado más de 20 años, echas un ojo al trailer y se te ponen los pelos como escarpias.

Además se desarrolla en la cárcel modelo de Valencia...  :roto2:

Un clásico hoygan...

Como si se hubiese rodado ayer y con todo no pasaría de ser un film light.  ::)


Small | Large




Apiti cam de more narr

No puedorl, no puedorl.



¡¡Quietor!!
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Taliván Hortográfico

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5176
  • -Recibidas: 11820
  • Mensajes: 1318
  • Nivel: 328
  • Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1445 en: Octubre 04, 2014, 20:15:17 pm »
Lo que pasa es que en este país siempre es lo mismo, amén de chorizeos y demás,

Yo prefiero escribir choriCEOs.  :biggrin:

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61908
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1446 en: Octubre 04, 2014, 20:52:42 pm »
Este post podía ir a más de un sitio; me lo traigo del hilo de bolsa de bb.info

Citar

¿Esperaban acaso que anunciara compra de bonos soberanos? ¿O compras de cualquier tipo de titulizaciones, sin límite de calidad, cantidad o precio? ¿O más bajadas de tipos? Draghi ya no tiene más armas, se le ha acabado la munición, ya no pueden hacer más… Este tipo de comentarios se podían leer ayer como argumentos para justificar la caída. Cuando, creo que es bueno recordarlo, hasta hoy el BCE no ha comprado ni un solo activo, corriendo el riesgo contra su balance de un eventual impago, como sí ha hecho en cantidades de billones de dólares la Reserva Federal. Hasta ahora, Draghi ha conseguido que los tipos a lo largo de toda la curva estén en niveles excepcionalmente bajos. Y ha contribuido sin duda también a que el tipo de cambio del euro se haya depreciado. Esto es objetivamente bueno para las empresas europeas. Pagan menos por intereses y su producción en los mercados internacionales es más competitiva con un euro bajo. Y si es bueno para la empresas, es bueno para la bolsa.
[...]
Y es un problema de disponibilidad porque la condición previa, la condición necesaria, la primera e irrenunciable condición para que los bancos presten es que tengan capital suficiente. Aquí, en la eurozona, salvo algunas excepciones menores (como es el caso de muchas de las antiguas cajas de ahorros españolas), los bancos  no han sido capitalizados con dinero público. Han tenido que ampliar capital en el mercado, retener todos los beneficios durante muchos años y reducir el balance para recomponer sus ratios de solvencia. Y todavía hoy están sub iudice, todavía hoy se duda sobre si tienen o no suficiente capital. En estas condiciones, decirles que presten es un brindis al sol. Ya pueden darles toda la liquidez que quieran, ya pueden poner los tipos tan bajos como quieran que, mientras siga dudándose de su solvencia, no prestarán.
[...]
https://www.unience.com/blogs-financieros/JPrats/que_esperaban

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17491
  • Mensajes: 2852
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1447 en: Octubre 05, 2014, 01:14:59 am »
Citar
...... ya pueden poner los tipos tan bajos como quieran que, mientras siga dudándose de su solvencia, no prestarán.[...]


su solvencia viene de la solvencia de los endeudados, de los existentes y de los futuros; no hay peticionarios de credito solventes, pues no hay credito;

lo que nos da una pista sobre las expectativas que tienen los bancos sobre lo macro y lo micro; como esos candidatos a pepito a los que el banco no les quiere dar la hipoteca y les esta haciendo un gran favor;


una para conspiranoicos, el ebola como balsamo de la postergacion de occidente

http://www.huffingtonpost.es/2014/10/03/ebola-empresas_n_5925778.html

no tiene bastante la morena del ebook con los señores de la guerra que tiene a la puerta de casa, ahora le cae el ebola; que poco dura la alegria en casa del pobre;


una pa coachers: "Más cornadas da el hambre"

http://www.valenciaplaza.com/ver/140303/cornadas-hambre-toreros-emprendedores-recesion.html


¿lo mejor de pablemos esta noche en la sexta?, pues que van a por los votos de los terruñeros; y lo tienen chupao, es lo que tienen las cosas de proximidad, que todo se sabe, desde lo de cc a lo de erc, desde lo de la dipu a lo de la empresa de aguas, desde el par a bildu;

http://www.publico.es/politica/548194/iglesias-ficha-a-vicenc-navarro-y-juan-torres-para-que-creen-un-programa-de-rescate-ciudadano
« última modificación: Octubre 05, 2014, 02:09:30 am por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17491
  • Mensajes: 2852
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1448 en: Octubre 05, 2014, 13:38:28 pm »
http://sevilla.abc.es/andalucia/granada/20141005/sevi-miguel-angel-arco-201410041823.html

utilizar mal las subvenciones es una expresion que abarca un amplio espectro, tanto es asi que cada dia hay mas pooofesionales que se ganan la vida de conseguidores (un cluster parecido al de asesores fiscales y financieros especializados en buscarles las vueltas a las normas y leyes);

es gracioso porque siempre tienen un ultimo argumento, aquel de que traen dinero a su zona geografica que si no se iria a otra parte; y oye, por lo menos vale pa ir de restaurantes o pa putas, a una mala sirve pa ir de crucero a lejanos veranos y aumentar el positivismo, jajajajaja

coño, que todo lo pagamos los paganos;

hay muchas cosas para cortar y no es la menor la que mantiene mamporreros asardinadores, por ejemplo de asardinados por el sentimiento

http://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2014-10-05/el-independentismo-catalan-ha-recibido-20-000-m-publicos-desde-tiempos-de-pujol_227207/

y es facil mandarlos al fogasa o a la emigracion, basta con que dejemos de reirles las gracias y los castuzos que los mantienen les cortaran los ingresos recurrentes;


vale, me repito mucho, pero es que me sulibellan los asardinados/mamporreros de muchas cosas, desde los de "el disstador es muu malisssmo" a los de "yo quiero ser feliz"
« última modificación: Octubre 05, 2014, 13:42:35 pm por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61908
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1449 en: Octubre 05, 2014, 13:46:44 pm »
Solo un comentario: me gusta lo de asardinados (de su amigo) pero me gusta aún más, su propia aportación: cardumen.

  ::)

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1450 en: Octubre 05, 2014, 14:10:04 pm »
Algo está cambiando señores... Estamos entrando en una nueva etapa histórica que alguien más arriba comentaba. El Siglo XXI se estudiará a partir del 2014-15 o 16 lo más tardar.

El capital se está cargando al PP, la Tv, demás medios y lo que haga falta, algo nunca visto por cualquiera de nosotros desde que tuvimos la suerte de venir a este mundo. Ni la Iglesia está a salvo; ni con la chapuza del Gallardón y su peculiar haborto se le ha echado encima siendo que fue condición sine qua non para su apoyo electoral.

Ayer en el debate de La Sexta escuché a P.Iglesias acusando el latrocinio perpetrado por parte de nuestro BCE vía Maastricht con respecto a sus intermediarios los bancos en vez de a los Estados (esto tan solo ocurre en Europa con nuestro Banco Central Europeo) con la carga (gratuita) en intereses a favor de la banca privada y en contra de los ciudadanos..., bien, hasta aquí todo correcto (y por cierto, ya era hora de que esto se hiciese público  ;)) pero lo interesante fue la contestación del contertulio Francisco Marhuenda el cual le dio la razón agachando mirada y testuz, algo impensable hace tan solo un par de meses.

Ya tienen órdenes de no debatir sobre según qué cosas, saben que tocar ciertas grietas del sistema son votos que restan al bipartidismo.

Lean, lean El País de hoy y su sondeo sobre la situación política acutal...
Citar
El apoyo al PP se hunde por la desmovilización de su electorado

http://politica.elpais.com/politica/2014/10/04/actualidad/1412447927_738903.html


Dicho lo cual yo no me acabo de creer esos sondeos; los votantes del PP no tienen salida política hacia otro partido de peso como para hundirse por debajo del PSOE  :biggrin:, ni de coña. Están potenciando el voto del miedo.

Sé (me consta) que están más tranquilos de lo que aparentan porque saben que vuelven a ganar. Hasta ahí lo tengo meridianamente claro, ahora, su intranquilidad en cualquier caso pasa por la soledad sin respaldo del primo zumosol el capital y, por tanto, todo se reduce a una cuestión de tiempo para verlos arrasados del mapa. Y los veremos arrasados, lo tenemos que ver.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1451 en: Octubre 06, 2014, 07:48:58 am »
Tremendo ver esto en el Confidencial, reivindicando todas y cada una de las tesis que sobre la sanidad usana nos ha expuesto a menudo Republik:

Citar
El ejemplo de eeuu: costes y COMPETITIVIDAD
Por qué las grandes empresas deberían 'matar' por preservar la sanidad pública


http://bit.ly/1COdBwR
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1452 en: Octubre 06, 2014, 11:16:30 am »
Crónica de una muerte anunciada

A cuentagotas, dosificando la información a modo de gotero... Pero la metástasis va siendo evidente, hace tiempo que invadió los vasos linfáticos y su propagación no augura nada bueno. El pronóstico exige intervención antes de que expire el plazo y paciente.

Hablar del problema de la deuda bien sea la de nuestro país o la del resto de países con problemas similares no entraba en la ecuación de nuestros mass media y, de hacerse eco, se trataba justificando las medidas paliativas (recortes, austeridad, etc) como solución dolorosa (a la ciudadanía, claro) e incuestionable.

Pero el pronóstico conforme pasan los meses es más difícil de esconder; España se muere y se van filtrando disensiones entre los científicos de su cuadro médico.
Atentos al artículo reflejado hoy en El País nada menos:

Citar
Hans-Werner Sinn Presidente del IFO (Instituto de Investigación Económica)

“España tiene un problema de deuda mayor de lo que parece”

España intenta ser más alemana a través de una devaluación interna, pero en Alemania creen que queda mucho ajuste por delante. Esta semana, la escuela de negocios española Esade y el influyente think tank alemán IFO han organizado una jornada en Múnich sobre las perspectivas de futuro de Europa desde la perspectiva del Norte y del Sur.

Expertos alemanes y españoles insistieron en la necesidad de una mayor integración europea, algo que subrayó Javier Solana, presidente de EsadeGeo. Pero en materia económica hubo un claro contraste. Frente a la posición de David Vegara, director adjunto del Mecanismo Europeo de Estabilidad, partidario de un ajuste gradual (“para bajar del piso 25º, lo más rápido es tirarse al vacío, pero yo creo que es mejor bajar por las escaleras”, ejemplificó) y de preservar la unidad del euro, el presidente del IFO, Hans-Werner Sinn, un economista muy popular en Alemania, aboga por una drástica devaluación interna de salarios y precios en España y los demás países periféricos, por un euro con puerta de entrada y de salida y por una conferencia de deuda en la que los acreedores del Norte hagan una quita a los deudores del Sur.

Sinn sostiene que la deuda de los países periféricos es mucho mayor de lo que parece cuando se ajusta por el nivel de precios, lo que, en el caso español, sumaría más de 30 puntos de deuda sobre el Producto Interior Bruto (PIB). El presidente del IFO atendió a EL PAÍS y a otros dos medios españoles invitados por Esade a Múnich al finalizar su intervención.

Pregunta. En España se empieza a hablar ya de recuperación y crecimiento. ¿Qué le parece?

Respuesta. Nuestras previsiones también apuntan a que la economía va a crecer, pero el problema del mercado laboral va a continuar por la falta de competitividad. En España no se ve una mejora del mercado laboral, la tasa de desempleo ha estado subiendo de forma consistente hasta finales de 2013 y hay una contradicción entre lo que se dice y lo que se ve.

P. Pero ha habido mejoras de competitividad e inflación.

R. El nivel de precios está muy lejos de lo que era en relación con el resto de los socios cuando se anunció el euro en la cumbre de Madrid de 1995. Queda un largo camino por delante. Está siempre la posibilidad de aliviar el dolor del momento y frenar el ajuste, pero cuanto más se alivie ahora, más largo será el periodo de estancamiento después. Es como cuando estás cansado y te tomas un café bien cargado, te despierta algo, pero realmente no mejora la situación de tu cuerpo.

P. ¿Cree que hace falta más austeridad?

R. La austeridad es peligrosa para la sociedad porque la puede romper, pero, por otro lado, es necesaria para reequilibrar los precios y recuperar la competitividad. No sé cuál es la solución real. Solo cada propio país puede decidir dónde ir, sabiendo que la austeridad es necesaria, pero muy dolorosa. Es un camino estrecho, muy difícil de gestionar.

P. Usted cuestiona la sostenibilidad de la deuda de los países periféricos. ¿Es sostenible la deuda española?

R. La ratio de deuda sobre el PIB es menor que la de otros países en crisis, pero, aun así, es demasiado alta. Es parecida a la alemana, pero debería situarse por debajo del 60% porque, además, la deuda española en relación con el PIB está artificialmente baja, debido a la burbuja de inflación de la economía que hizo que el PIB creciera más rápido durante años. Pero esa inflación no era sostenible, era muy alta en relación con los otros países del euro, lo que impedía a España ser competitiva. Si la economía vuelve al nivel de precios en los que es competitiva, entonces la deuda en relación con el PIB será mucho mayor. El problema de la deuda es mayor de lo que parece, así que hace falta que España deje de tener déficit si quiere empezar a repagarla. En general, los niveles de deuda son insostenibles en algunos países, especialmente si se tiene en cuenta el realineamiento de precios necesario para que sean competitivos.

P. ¿Cree que la salida del euro sigue siendo una opción?

R. Es una opción, pero yo no la recomiendo. Creo que deberíamos ser más flexibles en la definición de la pertenencia al euro. Creo que debería haber reglas de salida y regreso al euro, sería mejor para todos. Si tuviésemos un proceso ordenado de salida temporal del euro y depreciación, no habría el caos que tanta gente teme. Si tuviéramos un proceso ordenado en el que la comunidad de países ayudase a un Estado en su salida, le ayudase con los bancos, con las importaciones esenciales y demás, entonces podría darse. Porque lo que necesita España es una devaluación. Yo no digo que España tenga que salir, sino que, en general, necesitamos un sistema más flexible donde un país pueda salir y, tras los ajustes y las reformas, pueda volver a entrar. Esa idea de tener una carretera en un solo sentido es estúpida. Tenemos generaciones de jóvenes perdidas en algunos países del euro que no van a encontrar un trabajo en buena parte de su vida por una falta de competitividad que no es innata, se debe a que los niveles de precios son demasiado altos en países como España o Grecia.

P. ¿Necesita España hacer una quita?

R. La deuda pública española no es tan grande, pero la deuda privada externa sí lo es. Así que el total sí lo es. Creo que necesitamos una conferencia de deuda en la que la pongamos sobre la mesa, negociemos todos los países juntos qué hacer con esos niveles de deuda, pulsar el botón de reset y que países como Alemania asuman las pérdidas al perdonar parte de la deuda pública, de la deuda de los bancos y de la deuda del eurosistema. Porque las pérdidas están ahí de todas formas. La ilusión de recuperar el dinero es solo eso, una ilusión. Hay que afrontar la realidad, no creo que este proceso de negar la evidencia nos lleve a ninguna parte. En todas las conferencias de deuda que ha habido en el mundo, la gente ha acabado concluyendo: “Oh, tendríamos que haberlo hecho antes”. No ha habido un solo caso en el que digan: “Ah, es demasiado pronto”.

P. ¿Y cree que ocurrirá, que habrá una conferencia de deuda?

R. No, no sé. Distingo claramente entre lo que tendría que suceder y lo que va a suceder. No soy un político.

P. Los bancos centrales de países como Reino Unido o EE UU han estado comprando deuda y han evitado una doble recesión.

R. Si un banco central compra deuda, eso no sirve para mejorar la competitividad de la economía. Alivia el dolor del momento. Pero piense en la producción industrial. ¿Cómo mejora la producción industrial que el BCE compre bonos? Más bien al revés, si el Gobierno consigue nuevos fondos, los salarios se mantendrán altos y eso perjudicará la competitividad de la industria. Impedirá la devaluación real. El problema es que hemos intentado tener una unión monetaria sin tener una unión política. Tenemos que crear unos Estados Unidos de Europa con todo lo que eso implica. Mi modelo favorito es la Confederación Suiza. Su banco central puede comprar bonos públicos, pero no puede comprar bonos de los cantones, al igual que la Reserva Federal de EE UU no compra los bonos de California o Illinois.

P. ¿Qué le parecen las políticas de la nueva coalición de gobierno alemana?

R. Dar marcha atrás en algunas reformas que hizo hace 10 años el Gobierno de Schröeder va en la dirección equivocada.  :roto2:

http://economia.elpais.com/economia/2014/02/07/actualidad/1391788402_204837.html


¿Precio de la quita? Bajar salarios y que España se dedique a competir con Grecia por sus playas y chiringuitos, que los coches y los plasmas los fabrican ellos, que ya tienen bastante competencia con japos y chinos.

Tschüss, Spanien.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1453 en: Octubre 06, 2014, 11:33:56 am »
Citar
El escándalo de las tarjetas de Caja Madrid, es solo la punta del iceberg   ;)

José Oneto
                 4/10/2014

http://www.republica.com/2014/10/02/el-escandalo-de-las-tarjetas-de-caja-madrid-es-solo-la-punta-del-iceberg_841934/

____________

Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.


Yo conozco historias tremendas en cajas del Norte, del centro y de las islas (y porque el Mediterráneo no lo trabajo), ojalá vayan saliendo y no se oculte ni una. SOn literalmente construcciones de grandes fortunas locales y regionales desde la nada, sin aportar apenas recursos propios y traficando con influencias del modo más desvergonzado e impune. Lo grave es que esto pasaba en los 80 pero a escala menor, algo ocurrió en los 90 que animó a los aspirantes a "emprendedoh a crédito" patrios a soñar no con un Mercedes y un chalet más el inevitable pisito para la querida, sino directamente con aviones de €20M y harenes de rubias flotando entre vapores de Roederer Cristal.

SIn ir mas  lejos, en un pueblillo del Oeste de Madrid alguien le hizo a la caja un agujero de unos €140M, y como esa habrá 30 ó 40 solamente en el balance de Bankia, que si sumamos el resto del cajerío tendremos varias veces eso.

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17491
  • Mensajes: 2852
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1454 en: Octubre 06, 2014, 11:56:09 am »
Tremendo ver esto en el Confidencial, .....

si ha llegado el tiempo de dejar de disimular la realidad mediante burbujas, inflacion empotrada y lobbies enquistados, si hay que poner fin al "lo que es bueno para un hdp......", si toca minsky y maricon el ultimo, si toca elegir el camino menos malo a lo inevitable, si toca dejar de resistirse a bajar las escaleras para no tener que acabar saltando al vacio desde la terraza, .......

http://contadashabas.wordpress.com/2014/03/05/debates-sobre-decrecimiento-por-favor-toquemos-tierra/

Citar
....el consumo de petróleo en España es un 23% menor que en 2007 y, sin embargo, el PIB español apenas ha caído......... Lo que estamos haciendo es cultivar la desigualdad....


porque el pib es mentira y la reduccion de consumo solo es la de los favelados, que cada dia tendran la sesera mas pequeña y requeriran mas perversiones para su domesticacion, que de las favelas no se vuelve;

si toca todo eso, hay que ir a deflactar a muchos que se hacen el longuis

http://www.elcorreo.com/bizkaia/politica/201410/06/personas-cobran-plus-anti-20141005204942.html

http://www.elcorreo.com/bizkaia/economia/201410/06/gobierno-vasco-tira-toalla-20141005180655.html

y desde luego no se pueden crear lobbys que se enquistan y luego no hay quien los lamine; ni regalar los vicios de las mamporrerias, mientras los favelados van arrastrando un saco con chatarra

http://nadaesgratis.es/?p=39775#more-39775

los asardinados en cardumen deberian vigilar el apoyo que dan a la piscina climatizada en su pueblo, no sea que eso les de la puntilla para acabar en favelados;
« última modificación: Octubre 06, 2014, 12:18:07 pm por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal