Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Este pueblo español no tiene derecho a exigir una quita y a denunciar la deuda como odiosa mientras no haya metido en la cárcel a todos los caciques y ladrones que la contrayeron por nosotros.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Salieri en Julio 12, 2014, 19:34:38 pmCita de: Маркс en Julio 12, 2014, 18:26:51 pmAusteridad = Recesión = Refinanciación = Menor generador de ingresos = Mayor deuda.Esta cadena causal es falsa.La situación hoy y aquí es esta:Recesión => (Menor generación de ingresos + NO Austeridad) => Refinanciación => Mayor deuda¿Que no existe austeridad? Será para algunos.De cualquier forma no acostumbro a objetar lo obvio.
Cita de: Маркс en Julio 12, 2014, 18:26:51 pmAusteridad = Recesión = Refinanciación = Menor generador de ingresos = Mayor deuda.Esta cadena causal es falsa.La situación hoy y aquí es esta:Recesión => (Menor generación de ingresos + NO Austeridad) => Refinanciación => Mayor deuda
Austeridad = Recesión = Refinanciación = Menor generador de ingresos = Mayor deuda.
....... Si el déficit de 2013 es del orden del 6% (del pib?), tenemos que se gastan 106€ por cada 100 de recaudación. ...
Ya va siendo hora de que hables el idioma del foro.Claro que hay gente apretándose el cinturón; eso no lo discute nadie. Llamamos austeridad al mayor/menor gasto ṕublico. Si el déficit de 2013 es del orden del 6%, tenemos que se gastan 106€ por cada 100 de recaudación. Eso no es austeridad (austericidio lo llaman incluso.) Gastar 98€ (ó 95) de cada 100 es austeridad.No la hemos visto pero contamos con ella. Como además contamos con pagar hasta el último céntimo de la deuda, la pedimos pero ya, ya, ya.De nada.
Cita de: sudden and sharp en Julio 12, 2014, 21:17:13 pm....... Si el déficit de 2013 es del orden del 6% (del pib?), tenemos que se gastan 106€ por cada 100 de recaudación. ... matiz, el pib no es la recaudacion; como no es salario en limpio de un trabajador -que se lleva a casa pa pagar la hipoteca-, la cantidad de roduccion que hace en su curro;
...... Im-pa-ga-ble. ...
..... “Créditos de ..... que tienen nombres y apellidos, fundaciones parapolíticas, medios de comunicación, consejeros de ......, negocios nada convencionales, viajes, francachelas,....
Usar imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas de Seguridad "que puedan poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes, de las instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de una operación, sin menoscabo del derecho fundamental a la información".
CitarUsar imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas de Seguridad "que puedan poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes, de las instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de una operación, sin menoscabo del derecho fundamental a la información".Esto va a traer cola...
Cita de: Маркс en Julio 12, 2014, 23:49:19 pm...... Im-pa-ga-ble. ... en dos palabras, si señor; ¿pero cual?, ¿la vieja o la futura?
El debate no se está centrando :impagable o no, la deuda desaparece cuando deudores y acreedores se convierten en una misma persona.¿Cómo se producirá la transición hacia esa "persona"? ¿Qué "persona" queremos ser?Mírenlo así: los ceros de la cifra economica desaparecerán.Lo que no desaparecerán, serán los _derechos de propiedad_de las partes.Para solucionar la deuda, es preciso revisar los _derechos de propiedad_ en la que la deuda se sustenta.Por ejemplo, pensaba al leeros, y sobre Argentina: ¿cómo es posible tomar un interés sobre una obra que no acontece? Por ejemplo, si prestas dinero para construir un molino, es aceptable un un interés sobre el rendimiento real del molino.Pero si el molino no se construye, ¿qué argumento económico tiene exigir un interés sobre un hecho económico que no se ha producido?Por tanto, el interés es un derecho que se toma sobre un hecho economico cierto, pero no es un hecho economico en sí. Sin embargo, el caso de Argentina indica que se han desarrollado una normativas que equiparan la promesa de un rendimiento cierto, a la realidad del rendimiento, aunque no se produjera éste.Es el argumento subjetivista traido a la deuda: "los intereses de la deuda dependen -- no del hecho real economico -- sino de las expectativas de qui contrae esta deuda".En ese sentido, es concebible regular los intereses de préstamos de tal forma que estén modulados en función del hecho economico real.Lo que viene a equiparar la lógica del impuesto privativo a la que ya tiene el impuesto público.Quiero decir: toda la argumentación que permite explosionar el discurso populocapitalistaes también la argumentación que permite cuestionar una deuda como la Argentina.O toda la deuda inventada desde los 2000, cuando se fueron fijando los mecanismos financieros que otorgan realidad economica a movimientos contables, desconectados del hecho economico fundamental: como que haya un molino que produzca pan.Diviértanse....
...... Es simple ¿no?. ....