Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Joder macho si hasta tú te tienes que dar cuenta de que "voluntad del pueblo" es un concepto tan, tan amplio que esa declaración te puedes limpiar el culo con ella.
Lo de el Imperio de la Ley es muy gracioso. Que pasa que con Pinochet o con Franco no existían jueces y un código civil penal etc.
Es que para conseguir representatividad hay que articular unos mecanismos x (que se pueden discutir) porque no podemos votar 46 millones a mano alzada etc etc.
Pero también es bien cierto que existen ya unos mínimos ampliamente consesuados y son bastante mas explícitos que eso que tú has enlazado.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
prohibido alquilar, el lobby hotelero contra el alquiler vacacional (reportaje)como si se tratara de david contra goliat, el alquiler vacacional se defiende del lobby hotelero. desde que en junio de 2013 el gobierno cambiara la regulación del alquiler vacacional, algunas comunidades autónomas, como baleares, han restringido hasta prácticamente prohibir esta forma de alquiler, al dictado del sector hotelero. es un derecho de propiedad que está recogido en la constitución española y que supone un sustento para muchas familias en estos tiempos de crisis pero que la industria hotelera intenta frenar para quitarse competenciatemerosos de competir en igualdad de condiciones, los dueños de los hoteles han presionado para la modificación de la ley de arrendamientos urbanos (más conocida como la lau) –que ha supuesto que la regulación sobre el alquiler vacacional haya pasado a ser competencia de los gobiernos regionales– y dificultar que los particulares puedan ofrecer sus propiedades como alojamientos turísticos“con la nueva normativa ha entrado en juego la presión hotelera para que estas regulaciones no sean de sencillo cumplimiento y que sólo puedan cumplirlas los hoteles”, denuncia pablo zubicaray, presidente de la federación de asociaciones de viviendas y apartamentos turísticos (fevitur), y también presidente de la empresa “friendly rentals”el caso más paradójico de esta caza de brujas contra los ciudadanos que alquilan viviendas con fines turísticos está en andalucía, una región que ni siquiera cuenta con una normativa aprobada pero que ya ha comenzado a multar a propietarios, como al sevillano josé carlos cañete con 2.001 euros sin una base legal que sustente la sanción otro ejemplo de regulación restrictiva es el de baleares. aquí está directamente prohibido el alquiler vacacional de pisos, apartamentos y adosados. sólo se permite el alquiler de chalets. en cataluña, las mayores restricciones vienen por parte del ayuntamiento de barcelona que ha congelado la concesión de nuevas licencias para operar en algunos distritostambién hay comunidades que son más sutiles a la hora de plantear trabas. por ejemplo, madrid obliga que las viviendas vacacionales tengan una estancia mínima de cinco noches, cuando lo normal suelen ser entre dos y tres noches. es la fórmula de mantenerlas fuera en el jugoso mercado de las estancias de fin de semanatarifas más altas y peores serviciosestas restringidas regulaciones responden a los deseos de los hoteles para acabar con formas alternativas de competencia, tal y como recuerda juan ramón rallo, director del instituto juan de mariana. “lo que quieren los hoteles es tener más poder de mercado y cobrar más o dar peores servicios al ciudadano”, añade. sin embargo, el fenómeno del alquiler vacacional ha existido siempre. de hecho, es un derecho de todo propietario reconocido en la constitución española (art. 33), que está por encima de cualquier regulación autonómica“esto está ocurriendo porque la gente quiere que ocurra, no hay grandes campañas de marketing y se trata de una tendencia imparable”, reconoce luis tamayo, experto en economía colaborativa y conector ouishare en españa. en esta misma línea se mantiene el secretario de estado de turismo de portugal, adolfo mesquita nunes, que señala en una entrevista para idealista news que el gobierno “no puede parar por ley un fenómeno imposible de parar”. asegura que en su país no quieren limitar este fenómeno porque es el turista el que debe decidir dónde pasar sus vacacionesjuan ramón rallo va más allá al señalar que “el alquiler vacacional es una parte de ese uso que puede permitir rentabilizar el inmenso error de inversión que supuso la burbuja inmobiliaria”. y no sólo sirve para esto, sino también para ser el sustento de muchas familias que con la crisis se han visto sin trabajo y sobreviven gracias a alquilar su vivienda a turistasfalsos mitos sobre el alquiler vacacionalal mercado del alquiler vacacional le han llovido todo tipo de injurias: desde que se trata de un sector que no paga impuestos hasta que no genera empleo o que atrae a turistas de perfil muy bajo. juan pablo zubicaray, respaldado por su empresa friendly rentals, afirma que da empleo a 70 personas que son, entre otros, informáticos y expertos en marketingisabel oliver, diputada del psoe en las islas baleares, sostiene que no hay que demonizar este tipo de alquiler de viviendas y menos de la mano de los hoteles, donde hay casos oscuros como el fenómeno “balconing”. “¿suprimimos los hoteles para que esto no pase?”, se pregunta. también señala que “las personas que hoy alquilan a un turista no tienen por qué ser defraudadores fiscales, la mayoría lo declara en su irpf”. apostilla que “ni todo el fraude fiscal está en las personas que alquilan un piso, ni todos los hoteleros tienen sus cuentas fiscales perfectas”otro de los calificativos que ha recibido este mercado es que atrae a un turista de perfil muy bajo, que sólo ensucia y hace ruido en el edificio. la catedrática acreditada de derecho civil en la universidad de castilla y la mancha, maría del carmen gonzález, recuerda que la ley de propiedad horizontal ya tiene recursos suficientes como para que las comunidades de propietarios se defiendan de “los inconvenientes que provoquen alquileres molestos, insalubres o peligrosos y fuera de estas limitaciones, el derecho de propiedad y la libertad contractual está por encima”, sentencialos expertos coinciden en señalar que si españa quiere mejorar el sector turístico, entonces tiene que aceptar el alquiler vacacional. defienden la regulación y lo que rechazan es una ley casi imposible de cumplir. “no es bueno dejar de lado este fenómeno ni para la imagen de baleares ni para la industria turística de españa”, comenta la diputada oliver. uno de los efectos más positivos que produce el alquiler de uso turístico es que distribuye la riqueza. según oliver, mucho dinero va a diferentes economías domésticas, en cambio en el sector hotelero mucho dinero va a pocas compañíasel sector turístico no sólo está constituido por grandes cadenas hoteleras, sino por todo un entramado de tiendas de comercio, bares, supermercados y de familias que viven de ello. para muchos es una tendencia imparable. para muchos es una oportunidad de cambio a mejor
Yo debo ser un comemierda porque de lo poco y mas sabroso que trago por aquí son los truños de chosen .China , la energia y la transicion demografica a patron moderno lo explican todo . Todo . T o d o .Lo demas son manifestaciones locales y sectoriales de ello . Aquí nos ha pillado el ladrillo .Si nos hubiera pillado el botulismo hablariamos e intentariamos enfrentarnos a botulio .Los de sida no se morian de sida sino de sarcoma de karposi o de neumonia .No podemos enfrentar ningun reto a largo plazo si no solucionamos lo que nos mata hoy .Si tienes sociedad y economia sana podras resistirte a la expansion territorial de la otan .Si estas postrado no .Aunque os hagan creer que la justicia gana las guerras , lo hace la fuerza . La razón solo te dará mayor voluntad de lucha . No medios .La vermag ponia en las hebillas de sus soldados "dios con nosotros ".Piruletismo politico por doquier . Aún dudo de cual de los tres tipos ppccianos .
Yo tampoco conozco al dedillo la declaracion de derechos humanos pero no creo recordar que mente la pena de muerte .Para vd será imperativo para considerar una democracia . Parece que hay otros que creen que no .Ayer py decia que para él democracia era la clasica . Para él .Imposible de implementar hoy . Amen de que los esclavos no eran ciudadanos .O vehemencia absoluta exigiendo representatividad . Si es que no toca pero acaban por liar el hilo hacia su sopa de ajo particular .Representacion directa ? Imprerativa ? Personal ? Mayoritaria ? Uninominal ? Delimitacion circunscripcion ? Universal ? Activa ? Pasiva ? Rotativa ? Por sorteo ? Corporativista ? Pluralista ? Voto censitario? Por areas ? Por edad ? Por patrimonio ? Fiscalizacion ? aforamiento ?Esto es discusion de sistema pplitico que tiene poco que ver con el malestar mayoritario . Y las razones estan claras y explicadas para algunos de nosotros .Todos y cada uno de los modos de organizar la representacion politica tienen degeneraciones . Incluidos los que yo le he visto defender . Yo particularmente reniego de uninominales mayoritarios , de corporativismo en judicial o de mandato imperativo y revocabilidad de cargos y no por ello podra vd acusarme de antidemocrata .Pero en fin , que esto es teoria politica y no tiene nada o poco que ver con el pinchazo de la burbuja .Eso sólo es o anantapodon para confundir y pescar o para salvar mi insalvable naufragio .
Con lo que es pertinente preguntar:3) Si acaso cambiando lo que nos diferencia, seríamos capaces de resolver la burbuja (o administrarla)
2 años...Has dicho lo mismo que he querido decir yo.