www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Varios comentarios a tu post:Para empezar, nadie tiene toda la información, y algunos (como los ciudadanos) tenemos poca. Aunque el acceso a información no sea homogéneo, no es correcto pensar que hay quien tiene toda.
Una cosa importante: confundes MN con ciudadanía, cuando la MN es un subconjunto de la ciudadanía.
Otra cosa importante: confundes intenciones. Dices que la MN se compraba una casa para proteger sus ahorros de la inversión. Por una parte, es más correcto decir que la ciudadanía (incluyendo la MN) se compraba una casa para proteger sus ahorros de la inversión. Y eso, con la situación que había y la información de que disponían, no era necesariamente un disparate. El problema es que la burbuja inmobiliaria no va de eso. La burbuja inmobiliaria es lo que ocurrió cuando sobre las consideraciones cabales (proteger mis ahorros de una inflación alta) se fueron imponiendo gradualmente las consideraciones irracionales: sube siempre, nunca baja, el dinero no renta, me monto en el dólar comprando y vendiendo pisos, etc. En la ciudadanía se impuso la avaricia sobre la cordura. Se pasó de usar ahorros a usar deuda, y a usar cantidades cada vez más grandes de deuda. A todo el mundo le fue más o menos bien en la feria antes del final, pero al acabar la fiesta hubo quien ganó y hubo quien perdió.
De los que perdieron (o se sienten perdedores por no haber ganado - cuestión de expectativas), sólo una minoría ha aceptado que todo era una feria, y sólo una minoría ha buscado responsabilidades donde las hay. En la mayoría de perdedores convive la esperanza de la resurrección de la feria, junto con asignar culpabilidades "al sistema", ya que por una lado les exime de su parte de culpabilidad como jugadores, y por otra, piensan que aumenta la probabilidad de que se les "indemnice" (como si hubiera "indemnizaciones" para malas decisiones) si se pone como culpable al Estado (encarnación del Sistema para ellos), del mismo modo que culpan/lloran al Estado los de los sellos, los de las preferentes, etc.
Muchos de nosotros en TE, siendo ciudadanía rasa, no nos pillamos los dedos en la feria teniendo poca información, porque (1) nos preocupamos de buscar información a la hora de tomar decisiones personales importantes, y (2) no nos pudo la avaricia. Otras personas, igualmente ciudadanas rasas como nosotras, o no se preocuparon de informarse, o les pudo la avaricia. Así que el acceso no uniforme a la información no es causa de la participación en la burbuja. Por tanto, no se puede decir con fundamento, que la MN (o la ciudadanía) esté pagando las consecuencias del acceso no uniforme a la información, ya que hay parte de ella que no lo pagó, con métodos tan pedestres como (1) informarse y (2) no ser avariciosa, no creer que se venden duros a peseta, no hacerse cuentos de la lechera, etc.
Por último, tú debes tener algún conflicto o problema con lo que llamas gente culta o inculta, por lo que pones al final de tu post. Sin embargo, la realidad no se corresponde con tus creencias. Hay gente "culta" (con estudios, con cierto nivel socio-económico) que perdieron en la feria del Pisito, y hay gente "inculta" (sin estudios, sin don de palabra, etc.) que no participaron porque tenían las cosas claras.PS: hay foreros que confunden cultura con clase socio-económica. No sé si esto estaba fuertemente correlacionado hace 100 años, pero desde hace 30 ó 40 hay gente bastante culta y que habla y escribe muy bien, que es de clase socio-económica baja o modesta, y gente de clase soocio-éconómica alta que son auténticos gañanes. Quien lea a un nick que le parezca muy culto y elocuente y deduzca que es alguien de clase socio-económica alta, tiene una probabilidad alta de errar.
El hombre es libre para joder a los demás. Si crees en la predestinación del que te agravia con su correspondiente incapacidad para evitarlo, es tu problema. Azar o Destino. No hay más.
Simplificando: el algoritmo de no ver la irracionalidad significa que uno es tonto, o no se preocupa de lo que es importante en su vida, o sucumbe a la llamada de la avaricia. En cualquiera de los tres casos, el problema es del individuo y no han de pagarlo aquéllos de sus semejantes que no cayeron en uno de esos tres supuestos. Si por alguno de esos tres supuestos te casas mal, o eliges mal tu profesión, ¿también tenemos tus conciudadanos que compensar tu divorcio o tu bajo salario?Desde un punto de vista ignorante, a mí me toca las antenas el euribor, el libor, el PIB y el fistro. Un piso normal de 100 m2 no vale 400.000 euros. Y, los valga o no, con mi sueldo de X euros/año no pido una hipoteca de 8X euros, para acabar pagando 12X euros a lo largo de 30 ó 40 años. Luego no compro. Fíjate lo listo y lo culto que hay que ser para no picar.Desde el punto de vista de la actuación individual, lo que supiera la banca es irrelevante. Si el precio te parece un disparate, no compras. Si la hipoteca te parece un disparate, no la firmas. Y si los individuos hubieran hecho eso, la banca se jode, porque a nadie le ponen pistolas en la sien para que firme hipotecas. No me cansaré de repetirlo: en una sociedad de consumo, el poder último es del consumidor. Contra lujuria financiera, castidad consumidora.Pero ése precisamente es el problema de las sociedades occidentales, y muy agudizado en España: a la gente no es que se la trate como borregos, es que les gusta y lo piden, porque así sienten que no tienen responsabilidad sobre su vida, y todo lo malo que les pasa es culpa de otro, y se lo tiene que compensar económicamente el Estado. En lugar de no hipotecarme, me hipoteco (por avaricia, porque mi suegro no piense que soy tonta, por X) y si me sale mal, ya me resolverán la papeleta (recuerden el terrible "el gobierno no lo permitirá", de tiempos de burbuja.info, que hasta cierto punto, es cierto).¿Cómo te libras de que no te extraigan la renta inmobiliaria? Haz lo que puedas a título particular, y ten siempre en cuenta que vives en sociedad, por lo que no vas a poder evitar todo lo que te gustaría, sino quizá sólo acotar y minimizar los daños. Ya ves las medidas que han tomado los últimos gobiernos de PP y PSOE en materia económica e inmobiliaria, con el beneplácito de muchos millones de votantes españoles: negación, apuntalamiento, congelación, cidcampeadoración...
No intentes volver atrás 400 años.La polémica de Auxiliis se cerró tiempo ha y sólo caben 2 posibles caminos (libertad-predestinación). Los jesuitas [...] reaccionando frente al fatalismo protestante de Lutero y sus fautores, trataban de salvar la libertad humana del determinismo divino. Por ello, los hermanos dominicos [...] los acusarán de caer en el error de Pelagio. Ante esta acusación, los jesuitas se defenderán contraatacando y acusando a su vez a dominicos de abrazar el error de Lutero.
El hombre es libre para joder a los demás.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Yo , subjetivamente , ebcuentro más bello a ibaka que a chewacka . Aunque no mucho ...Lo que no sé es si es bueno o malo tener la condicion de bello .La persecucion de un objetivo bueno es hacer el bien ? Si deseo erradicar la condicion de pobreza , lo hago porque soy egoista ?Por justicia ? Si no lo es , porque lo persugue ? Preguntele a un franciscano si considera que el voto de pobreza le aporta algo .Hacer el bien o el mal estan más cerca de la propia conciencia del actor que de la evaluacion objetiva de un valor .Por eso se escoge .Lo que pasa es que siendo vd pagano , no lo comprende .
El precio nunca es un disparate si el año que viene el precio va a ser un 15% mayor.Aquí la variable realmente demencial, lo que de verdad se le puede reprochar a la gente es que se creyera que eso podría durar eternamente, o los 30 años de su hipoteca. O que no era posible una marcha atrás y que bajaran de precio.
(...)Cuanto hay que pagar?Toma, en paz quedamos.Y ahora, os vais a enterar, cabrones.
Cita de: 2 años en Septiembre 01, 2014, 15:14:04 pmEl precio nunca es un disparate si el año que viene el precio va a ser un 15% mayor.Aquí la variable realmente demencial, lo que de verdad se le puede reprochar a la gente es que se creyera que eso podría durar eternamente, o los 30 años de su hipoteca. O que no era posible una marcha atrás y que bajaran de precio.Para empezar, no te parece un disparate saber hoy el precio que va a haber el año que viene Para continuar, como señalas, el precio el año que viene es irrelevante cuando te echas encima una hipoteca de décadas.Más aún, como señalas, es un disparate pensar que algo subirá siempre de precio.Pero lo importante, 2 años, es que - a menos que no seas de fe subjetivista: "una cosa vale lo que la gente pague por ella" - las cosas sí tienen un valor razonable y un precio razonable. Quien piensa lo contrario (máxime siendo comprador y no vendedor), de nuevo, es tonto, o no se preocupa de lo verdaderamente importante, o sucumbe a la avaricia. Y hubo mucho de lo tercero en la burbuja, porque muchos recordaban haber pagado medio millón o dos millones de pesetas por pisos que de repente "valían" 50 millones. Sabían que era mentira, pero como se iban a forrar con ese 15% de revalorización mágica anual...
09/01/2014 en 02:09 p.m.(Muchas gracias por este artículo posvacacional para ponernos en marcha un curso más; curso que se nos antoja decisivo en el proceso histórico de pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional en España, dada la cercanía del ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL, es decir, del encuentro del Estado con familias y empresas en las cimas heladas del superendeudamiento.)PEDIR INFLACIÓN TRAS UNA BURBUJA-PIRÁMIDE GENERACIONAL ES IRRESPONSABLE.-Tras un proceso histórico de hipertrofia de un sector de la economía, en sus tres fases -Producción, Renta y Gasto-, lo que toca es reequilibrar precios relativos, abaratar los costes hipertrofiados, reprimir el subtipo de rentismo improductivo burbujeado (alquileres y plusvalías), "desnazificar" (retirar a millones de atribulados "himbersores" sus brazaletes color ladrillo), liberar a las empresas de tener que cargar con los caseros de sus trabajadores, poner lo único que se tiene (el stock de pisitos invendible) al servicio de la economía ordinaria (no al revés), etc.Una de las características de esta crisis estructural (que no es del Estado del Bienestar bismarkiano sino del Capitalismo Popular Inmobiliario socialdemócrata/socioliberal) es que muchos economistas orgánicos destinados en entidades no pertenecientes al cogollo del sistema, han quedado pillados y, quintacolumnizados, están aprovechando sus puestos de trabajo (son trabajadores, y no capitalistas, no lo olvidemos) para apoyar el boicot del inmo-maquis resentido echado al monte, prodigándose en ataques contra la Impresora & Impuestos y a favor del ticket Inflación & Eurobonos (lo que es extensible a la moda actual por las operaciones open market).Hoy en día, con las rentas empresariales reprimidas (por la preservación irracional del rentismo improductivo: inmobiliario, pensiones, financiero-fijo y superhonorarios), la inflación, única y exclusivamente, beneficia a los endeudados, cuyo núcleo duro es El Hipotecón, en perjuicio de quienes lo hemos hecho bien. Es más, poniendo en foco en la ecuación de intereses de ese sujeto amorfo, inventado por los felipes y las tatcheres en los 1980s, que es el obrero-propietario, la inflación sólo beneficia su parte temporal de "himbersor" hipotecado, a costa de su parte intemporal de perceptor de rentas fijas salariales.LA INFLACIÓN, COMO LOS EUROBONOS, SÓLO SIRVE PARA GESTIÓN COYUNTURAL, NO PARA GESTIÓN ESTRUCTURAL, QUE ES LA QUE TOCA... salvo que la inflación fuera bidigital o superior, las emisiones de eurobonos fueran bélicas y las compras de activos financieros (e inmobiliarios) fueran realmente masivas, lo que sucedería, por ejemplo, en una situación prerrevolucionaria en la que se hubiera decidido expropiarle todo el poder adquisitivo al dinero "antiguo".No obstante, la infiltración del enemigo es tan bestial (como lo prueba la abundantísima comunicación económica ininteligible y contradictoria; cfr. la complacencia del PP con el PSOE-Podemos, para que su desgaste no lo capitalice el PSOE-Renovado), que yo, si perteneciera a la autoridad monetaria, pondría cínicamente un "gran" Objetivo de Inflación, a pesar de que sé que lo que tengo que hacer es no interferir en el proceso natural de sanación vía desinflación e, incluso, deflación, y a sabiendas de que, como autoridad monetaria, en este contexto de superendeudamiento, son nulas mis posibilidades de actuación fina sobre el nivel general de precios.Poco a poco hay que ir normalizando El Ladrillo y toda su parafernalia social y económica, Consumo-Efecto Riqueza incluido. Todo lo que no sea ayudar en ese proceso es traicionarnos a nosotros, los acreedores financieros; aparte de que Roma no paga traidores, es decir, que el sector nunca se echará la culpa a sí mismo. Perdónenme hablar de esta forma, pero es que ya está bien, porque llevamos 7 años desde el Turning Point (otoño 2006) y la Transición Estructural sigue en stand-by, esperando no sé qué resurrección (lo que estamos viviendo es una mera cidcampeadoración del modelo muerto, carísima en términos de deuda pública).Ya hablaremos de inflación cuando la deuda privada esté pagada.Finalmente, para rebajar la tensión, diré que la mixtificación económica de nuestra ápoca, además de por razones mezquinas e interesadas y por miedo a perder el puesto (cosa muy común entre periodistas, dada la penuria actual de los medios de comunicación), tiene que ver algo con la caridad. ¿Para qué echar leña al fuego del dolor de la gente tras la ruina provocada por las fantasías popularcapitalistas? En este sentido, ¡qué fácil es para nosotros, desde el anonimato relativo de Internet, presumir de franqueza!Gracias por leernos.
Cita de: R.G.C.I.M. en Septiembre 01, 2014, 11:16:02 amYo , subjetivamente , ebcuentro más bello a ibaka que a chewacka . Aunque no mucho ...Lo que no sé es si es bueno o malo tener la condicion de bello .La persecucion de un objetivo bueno es hacer el bien ? Si deseo erradicar la condicion de pobreza , lo hago porque soy egoista ?Por justicia ? Si no lo es , porque lo persugue ? Preguntele a un franciscano si considera que el voto de pobreza le aporta algo .Hacer el bien o el mal estan más cerca de la propia conciencia del actor que de la evaluacion objetiva de un valor .Por eso se escoge .Lo que pasa es que siendo vd pagano , no lo comprende .Y pregúntele usted a un ateo si necesita de valores religiosos para integrarse con la pobreza (aunque no así en la castidad).Lo que pasa es que siendo vd un místico, no lo comprende.Y vaya por delante mis respetos a todas las órdenes religiosas (sin ningún tipo de ironía). Pero una cosa es una cosa y otra muy diferente el valor vía rezo.En cuanto a esos ibaka and chewacka no tengo el gusto de conocerlos.Y en cuanto a si "la persecucion de un objetivo bueno es hacer el bien" es el mismo alegato que defendió Bush Jr. para bombardear Irak.Creo que con eso está dicho y resumido todo porque para responder a sus otras preguntas me pagan. Quiero decir que seguro puede buscarse quién se las responda.