Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Lo que es, es, no porque democráticamente se decida, sino porque se atenga a unos criterios objetivables.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
No me vas a convencer de que Trevijano posee la definición objetiva y única de la democracia. La definición de democracia universalmente reconocida la traje yo para cerrar el asunto, y es la que tiene la ONU en su página web.
Democracia y la gobernanza democrática en particular, significan que los derechos humanos y las libertades fundamentales son respetadas, promovidas y se cumplen, permitiendo que las personas vivan con dignidad. Los individuos participan en las decisiones que afectan a sus vidas y pueden exigir cuentas a quienes las toman, en base a normas inclusivas y justas, instituciones y prácticas que gobiernan las interacciones sociales (...)La gobernanza democrática alimenta políticas sociales y económicas que atienden a las necesidades y aspiraciones de la gente, que se orientan a erradicar la pobreza y a ampliar las oportunidades que las personas tienen en sus vidas y que respetan las necesidades de futuras generaciones. En esencia, por lo tanto, la gobernanza democrática es el proceso de crear y mantener un entorno para acuerdos y procesos políticos inclusivos y que responden a los intereses de los ciudadanos.
La definición de democracia universalmente reconocida la traje yo para cerrar el asunto, y es la que tiene la ONU en su página web.
La democracia es uno de los valores y principios básicos universales e indivisibles de las Naciones Unidas. Se basa en la voluntad libremente expresada por el pueblo y está estrechamente vinculada al imperio de la ley y al ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales
Cita de: CHOSEN en Septiembre 02, 2014, 18:22:14 pm La definición de democracia universalmente reconocida la traje yo para cerrar el asunto, y es la que tiene la ONU en su página web.¿Te refieres a esta?CitarLa democracia es uno de los valores y principios básicos universales e indivisibles de las Naciones Unidas. Se basa en la voluntad libremente expresada por el pueblo y está estrechamente vinculada al imperio de la ley y al ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentaleshttp://www.un.org/es/globalissues/democracy/democracy_and_un.shtmlDime tú dónde ves que hable de mayorías o falacias de las tuyas como: "Pero cuando digo que 20 millones de votantes son más que 2 millones de votantes...".La democracia parte de los derechos humanos y de las libertades individuales. Otra cosa es que una mayoría decida pasarselos por el forro porque son mayoría, pero eso no es democracia, es a lo sumo oclocracia... o pisitocracia, si prefieres un término más cercano a nuestro país.
La democracia parte de los derechos humanos y de las libertades individuales. Otra cosa es que una mayoría decida pasarselos por el forro porque son mayoría
Le rpopongo a chosen y a quien buenamente quiera abrir un hilo ppcc y dejar este para hablar de democracia y si nosotros la disfrutamos o no.
De todas formas da igual.Yo abandono el tema de la democracia hasta dentro de 6 meses, cuando pasaré a recoger vuestras disculpas (o a entregaros las mías).
Creer que se puede hablar de economía sin hablar de política es para muchos, entre los que me encuentro, un craso errorY tampoco estamos dispuestos a que se circunscriba la discusión a la atávica ladrillofilia hispánica. Hay mucho más, y si quieres permanecer en ésos términos, pues allá tú, pero tú no eres quién para determinar cuál es y en qué consiste un certificado de pureza ideológica burbujista.Aún así no suelo estar en desacuerdo con tus ideas sobre incidir en el jugadorculpismo, pero eres excesivamente dogmático y desdeñas demasiadas cosas, que bien que te vendrían si les dedicaras algo de atención.Ah, y tampoco tienes derecho a decidir si esto que aquí tenemos es o no una democracia, y menos aún con los argumentos que esgrimes.
-Voluntad libremente expresada por el pueblo-Imperio de la ley-Ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
...Y esto empalma con lo quería decir, si el fallo fué la burbuja, aplaudida por la mayoría y del resto estamos bien, me da la sensación que las salidas a esta situación son ciertamente descorazonadoras. O la mayoría natural nauseabunda nos lleva al desastre total agarrada a sus últimos ladrillos o le da un tabardillo y nos monta un invento aún peor.Me veo en tres años hablando de la zombificación del ladrillo, de los walking casers, o de cualquier otro meme de ppcc con el que seguiremos hablando sorprendidos de como han conseguido dar una patada al modelo muerto para estar un ratito más haciendo el mongui, otra legislatura más soñando con que si nos quitaran la losa inmobiliaria correríamos como demonios....
...A partir de aquí las soluciones o salidas políticas de la crisis son en buena medida político-económicas.Proponer el impuesto de la renta negativo frente a el Hartz áleman o la RBU, no es una elección meramente económica, es también una opción política es apostar también por un modelo mas general.PPCC presenta sus opciones.No vamos a poder acudir a la ONU para que nos lo resuelva con tres puntitos.